Blogs

La Economía Social y Solidaria como escenario nuevo de la Mutualidad

Una necesidad, un dolor menos, es una libertad mas


Autor: Roberto F. Bertossi

Índice

Sumario

Introducción.

Herramientas

Contexto social-solidario para desarrollos mutuales

Eficacia y justicia en la mutualidad

Globalización del mutualismo

Conclusiones y propuestas



Resumen

La mutualidad es una de las mejores expresiones humanas de fraternidad cuyas versiones dan cuenta –más destacadamente- de las experiencias de los Babilonios, del presidente Franklin -en 1782 con su mutual contra incendios- y, como factor clave para el hospedaje, afianzamiento, desarrollo y expansión de la Inmigración y su redignificación.


Hoy, esa mutualidad exige herramientas nuevas ante la mundialización de la economía con sus extravagantes esquemas financieros que han repercutido tan negativa y excluyentemente en el campo del trabajo y de la seguridad social, fundamental y trascendentemente.

Esas herramientas primeras son humanas y ya deben reconfigurar identificación y encarnación personal con su mutual, sintiéndola, sabiéndola y mostrándola como propia ya que, un gesto vale más que mil palabras y la impresión inicial siempre condiciona las posteriores.

Bajo estas premisas, la capacitación y auto capacitación constante e incentivada, la innovación, la productividad, la competitividad, la entusiasta creatividad confirman al capital humano mutual como clave de estas organizaciones solidarias.

Asimismo y ante las crecientes necesidades de crecientes desocupados y marginados estamos ante un enorme desafío humano que merece -en términos de estricta justicia- un mercado que abandone sus lógicas cerradas del lucro como valor supremo y esto sea acompañado con aperturas progresivas en el contexto local, regional y mundial a nuevas formas de actividades economías y de servicios esenciales más caracterizadas por la mutualidad y los asociativismos solidarios con clivaje en la Sociedad Civil para el logro del desarrollo humano, mucho mas allá de los primeros objetivos del milenio hasta estructurizar la cultura de la satisfacción en plenitud, universalmente.

Por ultimo, globalizar la mutualidad será poner nuestros mejores avances del conocimiento al servicio de este objetivo, destacando la exploración científica y aproximaciones académicas relacionadas con las diferentes visiones y estrategias existentes en el campo mutual, especialmente desde y hacia la perspectiva y prospectiva de la pobreza, de hirientes disparidades como desde lo económico, territorial, político, ecológico y cultural, objetivo que deberá ser apto para intensos procesos de integración y cohesión humanas estratégicas, transfronterizas y trasnacionales reeditando en esta hipermodernidad todo lo bueno de la jalea de solidaridad propia de las primeras comunidades de creyentes y personas de buena voluntad, con neutralidad y sin discriminaciones ni excluidos en “esta posteridad” convencida con Mario Benedetti que, todos juntos, codo a codo, somos mucho más que dos.

Introducción

Cómo no expandir y defender nuestro mutualismo sin envalentonar a sus verdugos, coproduciendo victimas?

Cómo ignorar que el autentico mutualismo alivia el gasto público?

Cómo ignorar esa mutualidad que complementa la acción e intervención social ante el tremendo retroceso de las políticas sociales por la expansión ilimitada, insaciable, excluyente y apabullante del capital individualista conservadurista?

Cómo ignorar el eclipse de conciencias colectivo ante la tromba de la usurocracia que ya fuera condenada en el derecho romano, por San Gregorio y ahora mismo por el Código Penal vigente?

Cómo ignorar las tendencia laborales, provisionales, demográficas, ecológicas y de la internacionalización de la economía-financiera global?

Cómo ignorar que verdugos tales han hecho del lucro “un valor supremo”?

Una primera idea de mutualidad que se me ocurre es la de “personas inspiradas y movilizadas por la solidaridad”, los “ socorros mutuos”; la de organizaciones de prestaciones reciprocas que sirven de base y desarrollo a cada asociación mutual; propósitos de ayudas reciprocas ante infortunios de la vida y disparidades hirientes; de ahí en más, ámbito adecuado para el adelanto y el bienestar armónico, solidario y fraterno de cada persona, de cada familia, de de cada grupo de inmigrantes, de operarios; de empleados privados y públicos, de funcionarios y profesionales.

Bien, ahora para sugerirles o anoticiarles sobre nuevas herramientas para la gestión diaria  y también tratar de dar marcos conceptuales que permitan trabajar  con mayor profesionalidad en nuestra mutualidad sin limites, me parece ineludible decir que el capital intelectual es la clave para la capacidad competitiva de cada organización mutual.

Si vamos a hablar de nuevas herramientas para la gestión diaria no podremos ignorar crecientes obstáculos transversales como la ausencia de confiabilidad, de educación, información, capacitación, entrenamiento y cualificación; marcados absentismos y, finalmente débiles o ausentes controles privados y regulaciones públicas como acredita la crisis en el INAES y lamentables escándalos pseudo mutuales como pantallas de lo peor (mafia de medicamentos, usura, lavados de dinero, evasión y elusión tributaria con la consecuente mutilación del gasto público y la inversión social) e impactos negativos en la buena fe pública para con la secular nobleza mutual.

Una mutual es eso y no es otra cosa. Una mutual está clara y expresamente definida en el artículo 2 y cc. de la legislación argentina vigente . . .

Ahora bien, potenciar cuanto favorezca el desarrollo de la actividad empresarial de las mutuales, torna preciso mínimamente: 1) Profesionalizar la gestión y simultáneamente, ampliar los mecanismos de acompañamiento y control sobre la misma como asambleas informativas a los asociados; 2) fortalecer la imagen mutual consolidando la garantía de asociados y toda persona física o jurídica relacionada con la misma (proveedores, Estado, sindicatos, profesionales, federaciones, confederaciones y organismos internacionales interrelacionados por sectores y/o institucionalidad/es. 3) Perfeccionar o crear los sistemas que estimulen en las mutuales el incremento de los recursos financieros propios propugnando la ampliación de los recursos y subsidios estatales; 4) aceptar con todo el pragmatismo mutual posible las realidades del mercado.

Herramientas

Cualquiera sea la denominación a utilizar, el referirse al factor humano, al capital o recurso humano o al capital intelectual, se habla sin duda de las personas que integran la mutual de que se trate dedicada a la generación solidaria de bienes, servicios y beneficios.

Sin lugar a dudas, hay consenso creciente y generalizado de que el éxito o el fracaso de una mutual, se vincula estrechamente al desempeño de todas las personas que la integran, sin importar su jerarquía, ubicación y condición.

Particularmente en un crítico ambiente como el actual, de gran competencia y profundos cambios radicales, la supervivencia de una mutual, dependerá de su capacidad de adaptación y de respuesta ante la evolución del entorno y del desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades competitivas.

La adaptación al nuevo entorno esta en constante cambio y ejerce influencias diversas en el comportamiento de la empresa de servicios mutual lo que ya requiere una evolución tecnológica constante del personal y directivos como la exigencia de un sistema mas participativo y horizontal que favorezca y facilite la comunicación incentivando el trabajo en equipo, el desarrollo de creatividades y una potencialización de la eficacia mutual.

Las empresas solidarias cuestionan e interpelan las transformaciones introducidas por la hipermodernidad y deben ser capaces de adaptarse a las nuevas mentalidades y a las mutaciones de todo tipo.

Las mutuales deben continuar extendiendo sus regiones de influencia dado que sus servicios: 1) se benefician de la mejor combinación “servicio-calidad-precio”; 2) saben identificar, librar y ganar las luchas internas de la participación y de la adhesión del personal; 3) Por ultimo están potenciadas para superar airosamente las amenazas externas de la competencia y del progreso tecnológico.

La consecución del progreso social y económico mutual, exige que sus recursos humanos hagan converger esfuerzos hacia la constante innovación que necesita el mercado mutual conservando, alimentando y enriqueciendo el espíritu emprendedor todo lo posible, valorando con inteligencia los riesgos y amenazas.

Como decía Schumpeter el empresario es un hombre innovador capaz de coordinar las fuerzas económicas y producir riqueza . . . mutual en nuestro caso.

A propósito como no recordar que lo pequeño es hermoso y, que con varios poquitos podemos hacer “un mucho”.

El desarrollo empresario pone de manifiesto que quienes se aventuran en innovación, llegan a ser empresas sobresalientes pero, para ello es preciso realizar un importante esfuerzo mancomunado en educación, investigación y desarrollo constante; visión de futuro y capacidad de riesgo.

Ciertamente la arquitectura empresarial continua descubriendo un cimiento poderoso sobre el que construir logros: se trata del “capital metafísico” consistente en capacidad de innovación, de adquisición de nuevos conocimientos, de asunción de riesgos, de compartir valores y de comunicación sin omitir que ya se debe concebir la cultura como parte de la riqueza, más que como consecuencia de ella en la convicción de que somos mas dueños de lo que sabemos que de lo que tenemos.

La superación continua en materia de calidad, es, sin dudas, la característica más relevante de toda moderna empresa. El principio de satisfacer al asociado en nuestro caso comienza por ofrecer productos y servicios sin defectos que cumplan las especificaciones que se ajustan a sus necesidades de cada día.

Entonces, para lograr la máxima productividad, las direcciones de las empresas mutuales se podrían fijar el objetivo de los “cinco ceros”; cero errores en el trabajo para ahorrar en papelería, en tiempo, en imagen, en eficiencia, en excelencia, en fastidio de asociados, etc.), todo lo cual quiere decir que tiene que salir bien al primer intento; cero averías en sus procesos de control de distribución, industrialización y/o producción; cero tiempo de distribución o tiempo de venta; cero stocks mediante la reducción de inventarios y cero papeleo eliminando demoras en las comunicaciones, atenciones y requerimientos.

La empresa mutual debe utilizar las nuevas técnicas de dirección y gestión en el planteamiento y resolución de los problemas que afectan a sus distintos subsistemas funcionales y que permiten la adopción racional de decisiones económicas mutuales óptimas.

En años recientes se han desarrollado muchos modelos y técnicas cuantitativas al servicio de la empresa.

El análisis de gestión, aporte elementos de racionalidad en la toma de decisiones, a través de la previsión, de la regulación y del control.

También, la técnica de auditoria es aplicable a cualquier empresa con independencia de su naturaleza y tamaño.

Asimismo los instrumentos del marketing hacen posible incrementar y expandir la cuota de “mercado mutual”

Por ultimo la complejidad, tanto del entorno o del medio competitivo en el que la empresa mutual actúa como de la propia empresa como organización y, en consecuencia, de su gestión, justifica el interés por el “análisis estratégico”.

Podemos decir por ultimo que el capital humano es la primera cara visible de cada mutual, es un recurso que no solo tiene que ser sino parecer ya que, siempre, la primera impresión condiciona las posteriores.

También proponer recíprocamente que, así como se reconoce su antigüedad, seria todo un incentivo -en más o en menos-, reconocer esfuerzos de capacitación personal y grupal, logros, saberes y simpatías puestas a disposición del servicio mutual.

Contexto social-solidario e institucional para auténticos desarrollos mutuales

El nuevo articulo 75 inc. 19 CN. que consagró el desarrollo humano es el paraguas magno de viejos y nuevos desarrollos mutuales que por su índole y gravitación social, reducen minuto a minuto disparidades hirientes en su combate contra el hambre, el sufrimiento inútil y toda necesidad.

Desde una mirada2 a la economía social (toda economía es social), hace tiempo -hoy nos damos cuenta retrospectivamente-, que la economía también forma parte de los ámbitos en que se manifiestan los errores y las miserias humanas pero, nuestros días nos ofrecen una prueba más que evidente (superior a la de crisis del 30´), singularmente a partir del crak up financiero mundial de 2008 y ahora con su implosión y explosión europea: no a los bebes, no a los inmigrantes; inéditas podas de haberes de los empleados públicos; reajustes jubilatorios negativos, desocupación y por ende disminución de ingresos mutuales por concepto de aportes y contribuciones periódicas; etc. etcéteras.

Por eso supimos decir que la miseria y los objetivos del milenio no podían esperar más pero que los bancos sí;

Una equivocada exigencia de la economía -digamos del mercado- de ser autónoma, de no estar sujetas a exigencias de carácter ético, ha llevado a muchos a abusar de los instrumentos económicos y financieros, tanto aquellos tradicionales como sofisticados de hoy, incluso de manera destructiva ya que no solo mata el aborto ni la inseguridad sino nefastos programas como los de Martínez de Hoz, Alemán, Cavallo y otros por todos conocidos y . . . padecidos.

Así pues, es posible sostener que la actividad económica-financiera tradicional no podrá resolver por si sola todas las necesidades sociales ampliando sin más la lógica mercantilista pero no hagamos reproches al mercado sino a los hombres que lo dominan, a su indigencia ética y a su irresponsabilidad personal y social.

Desde la convicción de una economía solidaria posible, podemos argumentarla en que dentro de sus actividades inherentes se pueden vivir y convivir relaciones de solidaridad y de reciprocidad porque la economía no es ni éticamente neutra ni inhumana o antisocial por naturaleza.

Se trata de una de las actividades del hombre y, precisamente porque es humana, debe ser articulada e institucionalizada éticamente.

El gran desafío que tenemos planteado por las dificultades del desarrollo en este tiempo de globalización y agravado por la reciente crisis financiera mundial, es demostrar, tanto en el orden de las ideas como en el de los comportamientos prácticos, que no solo no se deben olvidar ni debilitar los principios tradicionales de la equidad social y de la justicia distributiva, como la transparencia, la honestidad y la responsabilidad, sino que en las relaciones de productividad y competitividad, civiles o mercantiles como expresiones de fraternidad y mutualidad pueden y deben tener su espacio en la actividad economía ordinaria lo que ya es una exigencia del hombre en el crucial momento actual de un mundo que cruje, pero también de la razón económica misma si acaso tomó nota de sus desatinos y desaguisados autónomos.

Todo esto torna necesario que en el Estado y en el mercado se de mas cabida e incentivos a actividades económicas mutuales de personas que opten libremente por ejercer su gestión movidos por principios distintos al del mero lucro, sin renunciar por ello a producir bienes, servicios y valores mutuales económicamente relevantes, opciones que se han revelado tan viables como posibles e indirectamente útiles y aliviantes a la comunidad circundante de estos “sucesos solidarios”

En efecto, se supo señalar que el sistema económico debe estar basado en tres instancias complementarias: el mercado, el Estado y la sociedad civil.

La sociedad civil es el ámbito mas apropiado para una economía solidaria, sin negarla en los otros dos ámbitos.

Hoy podemos asegurar que la vida económica debe ser comprendida como una realidad de múltiples dimensiones: en todas ellas, aunque en medida y modalidad diferentes debe haber espacio y respeto para la fraterna reciprocidad.

En tanto se viva en globalización, ninguna actividad económica ni financiera puede prescindir humanamente de la solidaridad y la responsabilidad por la justicia, todo ello en sus diversas instancias y en cada uno de sus agentes.

Se trata en definitiva de una forma concreta y profunda de democracia económica.

La solidaridad es en primer lugar que todos se sientan responsables de todos por tanto no se la puede dejar solo en manos del Estado y menos aún, del mercado.

La economía solidaria requiere un mercado en el cual puedan operar libremente, con igualdad de oportunidades, empresas que persiguen fines institucionales diversos. Junto a la empresa privada orientada al lucro y los diferentes tipos de empresas publicas y/o mixtas, deben poderse establecer y desenvolver aquellas organizaciones productivas y de servicios que persiguen fines socialmente mutualistas.

Entonces, de su reciproca interacción auténtica en el mercado se puede esperar una especie de combinación entre los comportamientos responsables de empresa, y con ella, una atención mas sensible a una civilización de la economía.

En nuestro caso, la mutualidad se ha propuesto dar forma y organización a las iniciativas económicas y sociales que, sin renunciar al bienestar, con una activa y entusiasta participación asociativa, tanto como derecho, deber y legitimidad de beneficios y saciedad, pueden lograrse, son expresiones solidarias que quieren ir mas allá de la lógica del intercambio de cosas equivalentes y del lucro como fines en sí mismo.

Para ello el aprovechamiento de la infinita lozanía mutual con sus enormes posibilidades será un camino adecuado para que las mutuales en red regional e internacional ya en su doble vertiente: social: “asociación” y, económica: “empresa” puedan continuar cumpliendo su función-misión en el marco dinámico y competitivo en el que desarrollan hoy sus actividades de servicios sin que peligre su estabilidad y se asegure su supervivencia y expansión.

Las empresa mutuales deben estar abiertas a las nuevas evoluciones y revoluciones en el campo de los productos y servicios, de los procedimientos de fabricación y trazabilidad, de los métodos de venta y financiación permaneciendo flexibles para poder adaptarse a los desarrollos supranacionales (Mercosur, UE, UNASUR, Comunidades africanas y escandinavas, etc.), a la legislación (es urgente una nueva ley democrática mutual moderna) y a las actuaciones de la competencia.

Respecto de la mutualidad, como acepción jurídica, se verifica en principio porque existe una necesaria correspondencia entre las calidades y categorías de asociados consumidores y usuarios de los bienes y servicios mutuales.

Este es un concepto genérico, expresivo de la reciprocidad en el cambio de las prestaciones de la actividad económica mutual, una relación entre la actividad mutual y participación asociativa `ad intra´ de cada organización solidaria.

La mutualidad en la cotidianeidad de las realizaciones prácticas, con frecuencia sufre excepciones más o menos amplias, que lo conservan como un principio orientador general pero no absoluto asegurando la preferencia asociativa.

La noción de mutualidad prevaleciente pretende introducir una gradación en el concepto de mutualidad, según se aleje o se acerque más o menos cada versión pura o perfecta de aquélla; pero, su medida cuantitativa estaría dada por las relación es cuantitativas entre el volumen de los servicios prestados a sus asociados.

Ahora bien, por ahora la única utopía verificada fue la del “efecto derrame” de un mercado solitario, egoísta e insaciable con actores desiguales y posiciones dominantes sin limite, apabullantes: sin defensa de usuarios ni de consumidores con los resultados por todos conocidos y, de uno u otro modo también ingrata e injustamente padecidos.

Estamos convocados a mucho más que a una ética del desfallecimiento y, el mutualismo auténtico se merece mucha más pero nunca. . . más de menos

Las normas de calidad, los programas de mejora institucional continua; los protocolos de ética mutual, la eficiencia, la reciprocidad y la participación activa, entusiasta y masiva de los asociados distinguirán y recalificaran cada mutualidad que, integrada entre bienes, servicios y geografías pueda finalmente derramarse regional e internacionalmente.

Las mutuales suplieron al estado y al mercado, las mutuales son las madres y los padres de una economía solidaria en cuanto tal, una nueva economía civil, inclusiva, ecológica, pacifica pero, fundamentalmente familiar, humana con compromiso por su comunidad circundante por lo que merecen largamente simplificación administrativa, discriminación tributaria positiva sin perjuicio del articulo 29/20.321 y autonomía Vg., del Banco Central, de la Afip y del Anses; prioridad en el compre local, municipal, regional, provincial, nacional e internacional como de los requerimientos sanitarios públicos mediante convenios apropiados proactivos.

En épocas de competencias monopolísticas que es la que en mayor o menor intensidad rige en los mercados (al menos hasta Lemann Brother’s y ENRON), los vendedores obtienen una rentabilidad suplementaria sin responsabilidad social, debido a la escasez relativa de la mercancía y a los deseos (hoy consumismos desatados, alienantes) de compra de los consumidores que pocas veces son consumidores responsables e inteligentes.

Este lucro, no debido a un servicio prestado por el vendedor sino a la insatisfacción de la demanda, es un lucro obtenido gracias a una situación de poder en el mercado.

Este lucro es también doblemente abusivo, porque acumula a manos de uno solo, ganancias espurias arrancadas a muchos y, simultáneamente limita la producción para poder mantener esos precios.

Todo eso mirado desde su aspecto puramente económico = financiero, revela que el sistema liberal conservador lucrativo mantiene siempre situaciones injustas e inequitativas, ya que siendo la competencia monopolística la forma habitual de competencia -sin regulación ni control real- concentra en manos de unos pocos la renta de muchos, y el sistema de dirección central con ineficacias y estrangulamientos humanos.

La economía solidaria mutual garantiza en cambio, eficacia y justicia. La eficacia se logra mediante la existencia del mercado, enorme instrumento de ajuste de los gustos, hábitos, preferencias y deseos de compradores y vendedores cuya labor conseguirían millones de ordenadores trabajando simultáneamente.

Pero, así como la economía liberal conservadora evita la explotación de los consumidores en situación de competencia perfecta (existente solo en la teoría) siendo incapaz de evitar la reducción de la producción y lucros extraordinarios de los monopolios y de la competencia monopolística, la economía mutual está en condiciones de hacerlo, cualesquiera que sean las condiciones y oscilaciones del mercado.

En el supuesto de una escasez transitoria irreparable, las condiciones de la empresa mutual de servicios serán las mismas del monopolio: se vera obligada a vender a un precio mayor, ya que si vendiera al precio teórico de equilibrio no podría satisfacer la mayor demanda que se produciría. La consecuencia será la obtención de excedentes extraordinarios.

La alternativa mutual por sus propios principios mutuales, determina que estos excedentes serán capitalizados proporcionalmente al consumo realizado y lo invertido en obras sociales o reservas voluntarias.

El 22 de abril ppdo. en el Foro intercontinental del Mutualismo organizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Organización de Entidades Mutuales de las Américas (ODEMA), el Prof. Don Antonio Colomer Viadel, hizo hincapié en la necesidad de la reciprocidad y renovación del mutualismo asegurando entonces que “un problema que tiene el mutualismo es el de fortalecer sus vínculos federativos y de alianzas, para alcanzar esa masa critica que lo haga invulnerable en un entorno hostil.

A propósito, nuestro mutualismo precisa mucha reciprocidad pues como bien resume Dominique Temple3, la reciprocidad es la estructura con la cual el equilibrio y la armonía pueden persistir porque en la relación intersubjetiva las fuerzas antagónicas se relativizan la una a la otra, de tal modo que genere un Tercero invisible que se impone a los contrarios, los controla e incluso recurre a ellos para la elaboración del vinculo mutual constituido por los valores éticos fundamentales compartidos, asegurando una influencia mas asociativamente personalizada en la adopción de sus resoluciones, planes y programas.

De ahí la necesidad de una cierta renovación del mutualismo que plantee un renacimiento del sector para poder servir a sus valores y principios con las mejores armas y herramientas de la sociedad del conocimiento.

La propuesta consiste en la configuración de una empresa mutual con fidelidad a sus principios cuyos objetivos –entre otros- tiendan a reforzar la dimensiones empresarial y formativas de las mismas, de cada una y de cada cual.

La crisis del Estado de Bienestar y de la Seguridad Social Pública, con sus graves problemas de financiamiento, debiera abrir un futuro esperanzador al mutualismo que puede ofrecer alternativas semipúblicas que, desde la óptica del interés social serán siempre mejores que las ofertas privadas inalcanzables.

Como nos dijera otro gran español, Carlos Díaz en el congreso de “Personalismo Comunitario” realizado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba también en abril ppdo., la mutualidad en una economía solidaria tiene que estar ahí para resolver el problema personal . . . si puede; para mitigarlo . . . si puede o, simplemente estar ahí con toda su hospitalidad y cercanía para el necesitado.

En esa perspectiva se ha destacado que la empresa mutual no admite empleo en negro, contratos basura ni personas privadas de obra social, aportes jubilatorios y protección inmediata en caso de accidentes de trabajos.

Asimismo, en las mutuales se conoce quienes son sus directivos, sus asociados, dónde y como viven, cual es su capital y cual su patrimonio, haciendo previsible y más segura cualquier vinculación con las mismas.

GLOBALIZACION DE LA MUTUALIDAD

La globalización de las mutuales con economías solidarias en la era de la mundialización y la Sociedad de la Información ya se torna oportuna, posible, justa y necesaria.

Seria bueno que ello no se circunscriba solamente a aspectos jurídicos sino que abarquen y brinden una visión pluridisciplinar sobre el momento actual del universo mutual, en escalas nacionales, regionales e internacionales4.

Para ello habrá que proponerse un primer conjunto de contribuciones relacionadas con la descripción del ámbito sociológico, económico, geográfico, político, ecológico y humano en el que se desenvuelven las mutuales en la actualidad.

El propósito es servir a un banco de ideas y proyectos como de pruebas para evaluar el estado de la normativa vigente cuanto para ponderar necesidades físicas humanas viejas y nuevas proyectando soluciones de futuro, tanto desde el punto de vista del desarrollo humano, la durabilidad y equidad del crecimiento económico y la integración territorial.

Otro anhelo seria contrastar conclusiones relativas al material fáctico, económico, geográfico y sociológico con la disciplina jurídica de las mutuales en la búsqueda de un marco armónico internacional.

Igual y oportunamente, lograr un lugar en la agenda de las organizaciones internacionales para las mutuales profundizando y admitiendo nuevos desafíos y oportunidades para viejas y nuevas experiencias y expedientes.

El análisis critico que fundamente la valoración constitucional como de institutos y estatutos internacionales respecto de las mutuales (UNASUR, MERCOSUR, UE, OEA, ONU, OIT, OCDE, OMC, etc.) desde el que se procure responder a los desafíos para la identidad mutual que supone la globalización.

Debemos agendar un avance sostenido para políticas públicas de promoción, fomento, autoregulación y moderación publica de nuevos desarrollos mutuales.

La presente inquietud consiste en lograr la mejor aproximación al estudio del sector mutual como fruto de procesos de docencia e investigación entre cuyos objetivos irrenunciables se destaquen la exploración del conocimiento de las diferentes visiones y estrategias existentes en el campo mutual internacional, tanto desde el ámbito social, como del económico, territorial y ecológico.

En este contexto priorizar el estudio teórico + practico del mutualismo nos urge priorizar excelentes y determinadas pautas de actuación y motivación, como su evolución de cara a los cambios vertiginosos de la economía y el trabajo, la influencia de las políticas liberales, estatales y mixtas como sus constantes reformas y contrarreformas pendulares sudamericanas; la existencia de elementos y categorías diferenciadoras que reflejan historia, raíces ideológicas y una naturaleza humana, social y económica distinta y distintiva, así como las diferentes fórmulas y estrategias que se están tejiendo en torno al rol que deben desempeñar estas estructuras asociativas solidarias en el actual proceso de expansión del capital a escala mundial y en un contexto de grave retroceso de las políticas sociales pero, siempre, todo esto, libre de clientelismos políticos, populismos tardíos o recetas externas desconocidas.

Se trata en suma de adaptarse a las complejas secuencias actuales que demandan soluciones auténticamente solidarias y genuinamente mutuales, adecuadas y acordes a cada realidad.

En consecuencia, creemos que este es el contexto desde el cual se deben analizar los cada vez más intensos procesos de integración entre mutuales, las alianzas estratégicas, con terceros para resolver un gran impulso al principio de mutualidad estratégica y la expansión de las actividades mutuales transfronterizas y trasnacionales.

Justo será recordar que esta propensión a ampliar la actuación a escala mundial ocurre en numerosas ocasiones bajo el paraguas de otras formas asociativas.

Por otro lado los cambios que a escala mundial vienen impulsados y estimulados por intereses que están poco enraizados en el territorio local-regional, que ahí no tienen ningún compromiso con el progreso y desarrollo humano y están estrechamente vinculadas a las grandes corporaciones trasnacionales, paulatinamente están socavando la existencia de diferentes expresiones y modalidades de solidarios trabajos y producciones asociativos los que históricamente han acreditado ser de una enorme importancia para la cohesión social y económica.

En efecto, estas históricas experiencias que siempre han privilegiado los intereses colectivos en perjuicio de las iniciativas individuales, están sufriendo, de manera general, todo tipo de ataques, múltiples, diversos y graves menoscabos frente a otras formas de organizaciones lucrativas.

Estas últimas asumen modelos más vinculados a la lógica del mercado y, por tanto, proclive a rentabilizar al máximo el capital Vg., mediante servicios esenciales que comercializan abusando de posiciones dominantes, exportado utilidades y prebendas; todo esto en detrimento de garantizar la permanencia y pervivencia de un desarrollo humano digno y duradero en sus vertientes social, económica, medioambiental y cultural.

Conclusiones y propuestas

A modo de conclusión, en la actualidad se debate si las áreas de organización y administración valen lo que cuestan en términos de calidad, eficiencia y confiabilidad. De no ser así, si no apoyan como se espera los esfuerzos del resto de la empresa mutual, quizá lo prudente sea deshacerse de ellas y contratarlas como servicios externos.

La OCDE afirma que la inversión en capital humano se encuentra en el centro de la estrategia de los países centrales para promover la prosperidad económica, el bienestar social, el pleno empleo, la cohesión y paz social.

Al respecto Peter Drucker ha identificado el conocimiento de las organizaciones y de los países como la base de la competitividad en la hipermodernidad.

Por su parte, el binomio mercado-Estado corroe la sociabilidad, mientras que las formas de economía solidaria –que siempre encuentran su mejor tierra fértil en la sociedad civil aunque no se limitan a ella-, siempre crean sociabilidad y espacios de autorrealización.

Es que las actuales dinámicas económicas internacionales, caracterizada por graves distorsiones y disfunciones, requieren también cambios profundos y una nueva perspectiva solidaria en el modo de entender y operar la empresa para una mejor y más accesible empresa de vivir, es decir, empresas con más y mejor responsabilidad social empresaria.

De ahí que se esté difundiendo cada vez mas la convicción según la cual la gestión de la empresa no puede ya tener en cuenta únicamente los intereses de sus propietarios, sino también el de todos los otros sujetos que contribuyen a la vida de la empresa: trabajadores, clientes, proveedores de los diversos elementos de producción y la comunidad de referencia.

Por tanto, codo a codo, deberíamos esforzarnos por favorecer y facilitar una orientación cultural personalista y comunitaria del proceso de integración planetario, proceso en el que debemos ser protagonistas pero no victimas para cultivar, vivir y orientar la globalización solidaria de la economía de la humanidad en términos de relacionalidad, participación y solidaridad de todos los todos del todo social y esto, visualizado particularmente así atento que, la aguda desigualdad social y la drástica reducción de la pobreza; el acceso universal a las oportunidades de nutrición, salud, educación, capacitación y cobijo, son aspectos de la mayor urgencia en la agenda de los países en este milenio, sin cuya solución difícilmente podrá hacerse realidad la previsión de futurólogos respecto a la preeminencia del individuo, la preservación de su entorno, el aseguramiento del bienestar individual, el respeto a su integridad y una garantía total de dignidad humana como signos distintivos de un mejor futuro para nuestra humanidad.

Para incrementar esquemas de internacionalización de la mutualidad como lo vienen haciendo Vg. Odema, luce oportuno y estratégico una mayor y mejor apertura progresiva en el contexto mundial a formas de actividad económica caracterizadas por la responsabilidad solidaria de la mutualidad como empresa de servicios.

Entonces . . .

Cómo ignorar que el mutualismo también ha contribuido a su modo a lograr los objetivos del milenio?

¿Cómo no ir pensando y diseñando estrategias y redes inter y supramutuales comunicativas, de reciprocidad y compensación (países con desarrollos mutuales en situación de bonanza compensan a otros y así, recíprocamente) regional e internacional?

¿Cómo ignorar las razones financieras contra-mutuales por las cuales países como España han eliminado a la `Usura´ como delito en su código penal?

¿Cómo no ir pensando en bancos mutuales regionales; en una tarjeta mutual global y una autorregulación?

¿Después de todo, porqué descartar la hipótesis que la mutualidad intercontinental sea parte de la Asociación Mundial para el Desarrollo prevista como objetivo del milenio y que será asunto central el próximo mes de Septiembre en la Cumbre de las Naciones Unidas?

Las hambrunas e inéditas calamidades humanas, ecológicas y, quizás Galeano (hay riquezas inocentes?) también, han logrado finalmente conmover a los mas ricos de la tierra quienes se están sumando a la campaña: “Promesa de dar”, lanzada por Warren Buffet y Bill Gates y por cierto, esto sumado y multiplicado con mejores gestos substanciales de los Estados Vg., con la Inmigración, facilitara, animara y alentara la globalización de la solidaridad planteada con la sabiduría propia del inolvidable y ecuménico Juan Pablo II.

Así y cuando muchos más nos bajemos de nuestros ‘sicomoros individualistas’ imitando tanto la actitud de Zaqueo como la de Bill Gates, nuestra esperanza de una humanidad mas solidaria se acrecienta en una mirada ‘sin limites’.

Finalmente, ninguna estrategia política de fragmentación o desprestigio, ninguna provocación económica comercial de desencuentros podrá con la salud de nuestra economía solidaria civil ante la insuficiencia del mercado ya que este sin nuevas formas internas de solidaridad y de confianza reciproca, no puede ni podrá cumplir propiamente su propia función económica que se propuso en soledad, sin provocar y profundizar más disparidades hirientes ante la utopía verificada del ‘efecto derrame’, disparidades que en buena medida auténticos logros mutuales ayudaron, ayudan y ayudaran a mitigar y revertir complementando economía solidaria con los mejores sectores privados capitalistas y público estatal (cuando no, supliéndolos) para un equilibrio que, con moderación, se traduzca `mutatis mutandi´ en profunda síntesis humanista local, regional e intercontinental.

Autor: Roberto F. Bertossi

Experto de la CONEAU (Acta Nº 299/09) para evaluar nuevas carreras universitarias de grado y postgrados de la Economía del Tercer Sector.

Docente e Investigador Universitario de Grados y postgrados; U.N.C.. y U.N.L.

Fundador de la primera cátedra universitaria de Derecho Cooperativo y Mutual en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba Resol. H.C.D. Nº 269/03.

Cooperativas

Asamblea de Delegados.


Todos en tanto personas capaces y aún los menores de edad (Art. 17 y cc. Decr.ley, nº 20.337) pueden ser elegido delegado por parte de los asociados de una cooperativa (cuando esta supere el número de cinco mil (Art. 50 y cc. Decr.-ley nº 20.337) para ejercer una función insoslayable: representarlos apropiada y pertinentemente ante cada Asamblea cooperativa en calidad de Delegados.

Aspectos comunes a los asociados cooperativos en todo el mundo.

En principio, cada asociado cooperativo posee derechos pero también los deberes le son inherentes como anverso y reverso de la misma moneda cooperativa.


En efecto, no se trata sólo de usar y disfrutar servicios y beneficios cooperativos. Se trata de participar activa y proactivamente en la vida cooperativa aún cuando esto implique sobre todo en pequeños pueblos, ciudades o comunidades rurales aún, muchas veces una insidiosa necesidad de tener que relacionarme con los vecinos.

Lo mismo pasa con muchos asociados que una vez `tales´ piensan que pueden gozar de una `panacea´ creada únicamente para brindar bienestar cuasi-benéfico y libre de todo riesgo.

Con el tiempo los asociados comienzan a darse cuenta de que tal condición no es ser cotitular de patrimonio inmóvil, sino muy por el contrario un activo bastante circulante que de no potenciarlo se nos podría convertir en un pasivo antipático.


Tener un activo circulante implica responsabilidad. Para los asociados, como activo, requiere que los mismos estén atentos a su evolución. Toda propiedad no es estática. Se revaloriza o pierde valor. Y la diferencia entre una y otra radica en la capacidad de los asociados de responsabilizarse frente a ello.

Ahora bien dicha responsabilidad se irá adquiriendo gradual y progresivamente, participando, capacitándose y observado el ejemplo de asociados pioneros y fundadores, principalmente.

En efecto, la responsabilidad cooperativa en sus comienzos es contraria a los deseos de poseer un bien de beneficencia pero, cuando cada asociado se involucra cabalmente verifica que tanto la participación y la cooperación se transforman en una especie de `placeres inexplicables´ donde es posible aglutinar beneficios, calidad de vida y magnanimidad.

Resumiendo, si los asociados no se deciden por participar con ímpetu en el fortalecimiento de su organización solidaria pondrán en juego su propio bienestar actual y futuro, inevitable y fatalmente.

Cada asociado cooperativo, cada delegado de los mismos tiene el reto de incrementar y acentuar su entusiasmo inicial generando criterios para orientar a la organización y no olvidando que lo que está en juego es la posibilidad de seguir fortaleciendo a la empresa cooperativa de servicios, mediante solidaridades, o hacerla caer en la letanía de entidades donde el egoísmo y la satisfacción individual de intereses en los hechos `no comunes´, les confiere una dinámica lenta, aburrida y cada vez más negativa y declinante.

Nuestros deberes :

Participar de la dinámica de nuestras empresas cooperativas requiere competencias directas o indirectas profesionalizando la gestión de las mismas. No basta con querer sino que también es necesario tener elementos con los cuales las decisiones no sean dejadas al azar o a nuestro ‘buen parecer’.

Recuerdo que en la década de los setenta se afirmaba que quien tenía la información tenía el poder. Esa premisa fue drásticamente desmentida por el avance de las tecnologías de información que nos hicieron afirmar, en los noventa, que quien tiene el conocimiento tiene el poder. Hoy, esta premisa es abiertamente puesta en duda por notables investigadores que nos demuestran que si el poder lo ha de tener alguien, es aquel que tiene sabiduría.

De forma que las competencias prioritariamente necesarias para administrar el momento más importante de la democracia asociativa: la Asamblea tienen que ver con las propias de un sabio.

A estas alturas se preguntarán: ¿y cómo podemos hacernos sabios para dar lo mejor de nosotros en la Asamblea?

Parte de la respuesta la tiene el seguimiento de las premisas anteriores.

Primero estando informado. Informado sobre las Leyes, las prácticas y la doctrina del cooperativismo autentico, educándose, y capacitándose cooperativa y constantemente. Luego, sobre la dinámica de nuestra organización, sus especificidades, la de nuestros asociados, los vínculos con terceros y las relaciones con la comunidad.

En segundo lugar conociendo, lo que requiere una racionalización analizada de toda la información anterior.

Tercero, aplicando nuestra inteligencia a aprender de nuestras experiencias, de otras y haciendo discernimiento de las mismas en un contexto donde la ética orienta ciencia, técnica, actuaciones y todo atinada e inclusivamente.

Y por último, lo más importante es aplicando el sentido común. Y es que solemos considerar que todos nuestros actos y decisiones están llenos de racionalidad como si fuésemos poseedores de una verdad venida a nosotros casi como desde `las alturas´ y no es así; diariamente nuestra computadora mental es más lenta, absurda e inconsciente de lo que pensamos. Ante tal desproporción de racionalidad, conviene conocer nuestras respuestas ante distintas motivaciones. De hecho, muchas de nuestras decisiones e ideas de relaciones y operaciones cooperativas viejas y nuevas, desbordan de pasiones, intereses y deseos irreconciliables con el bien común asociativo, sin perjuicio del debido interés por la comunidad que circunda a cada cooperativa.

Tenerlo presente es la primera clave para no incurrir en ellos y para desmembrar a nuestra mente de la irracionalidad propia que nos embarga como condición humana. ¡La más humana de todas!

Dirán que no hay tiempo para informarse, conocer, ser sabio y a la vez quitarnos de encima a la bestia que llevamos por dentro. Y que quizá alcanzar la sabiduría en materia cooperativa sea más cercano a una utopía que a su posible cumplimiento.

Aspectos centrales :

Existen una serie de elementos que considero centrales para el fomento de una sabia participación en una Asamblea. La lista incluye elementos poco convencionales en el marco jurídico regularmente expuesto para el tema y que tienen que ver más con el sentido común que con la práctica difundida de la preparación de Asambleas.

Como vimos en el apartado anterior más vale conocer para participar, que desconocer. En efecto el tipo de Asambleas que se práctica en nuestras Cooperativas para instancias de delegación se establecen votaciones previas. De manera que a la tarea de participar para tomar decisiones, debemos adicionar la responsabilidad que se nos confiere por ser delegados de asociados con necesidades, intereses y anhelos cooperativos.

La condición de Delegados hace referencia a que se representan grupos de necesidades, intereses o anhelos y, antes de nuestra elección se procura una pre-selección atendiendo a la condición de ser asociados inhábiles o hábiles para el ejercicio democrático.

Claro está que sabemos que la condición de ser hábil se refiere casi exclusivamente al cumplimiento económico de las obligaciones con la Cooperativa y alguna antigüedad mínima en la condición de asociado a la misma. Este concepto de habilidad es incompleto. La habilidad tiene que ver más con condiciones para poder ejercer, es decir tener capacidades para tomar decisiones y ya sabemos qué requiere lo anterior (sabiduría).

Suponiendo que todos tenemos las capacidades para tomar decisiones y participar, debemos contar con información previa totalmente analizada. Los estados, balances e informes son buenos medios para iniciarse en esta labor documental. Los informes deben estar a su disposición con una antelación suficiente para que puedan analizarlos.

Los conflictos y sus espacios para dirimirlos:

Cuando participamos en una Asamblea solemos creer que siempre deben existir mayorías y no deben existir conflictos. Tal supuesto es válido en organizaciones en las cuáles los delegados han trabajado previamente en la consecución de consensos plurales y multiculturales e, incluso, ahí también no estaremos exentos de conflictos.

En la práctica, los conflictos por ser parte natural de la relación humana, no es posible evitarlos. Por el contrario, su presencia denota madurez organizacional en tanto, sabiendo de su existencia, se fomentan amplias deliberaciones con varias posturas. Su inexistencia denota o un consenso ampliamente trabajado o una tendencia a la manipulación por desconocimiento de sus participantes.

De forma que un elemento clave para una buena Asamblea es poder dirimir asuntos, posturas y tendencias diferenciadas mediante preguntas, cuestionamientos e intervenciones realizadas con el fin de buscar las mejores opciones ante un determinado punto del orden del día, evento y consensos basados en la razón. En todo caso, quienes intervienen lo deben hacer con plena información, conocimiento y ojalá, sabiduría.

La democracia cooperativa :

La democracia es parte del ADN cooperativo. Tiene sus costos y beneficios. Sus costos se asocian a los tiempos necesarios para alcanzar consensos; sus beneficios a la continua diferenciación creativa que se logra por la participación empresarial de sus asociados. Cuando tomamos decisiones sobre nuevos servicios y actividades conviene recordar la necesidad de aplicar la democracia en todo lo que hacemos. Si pensamos democráticamente, difícilmente podremos aceptar, a primera mano, nuevos programas que no sean posibles ni basados en las expectativas por satisfacer necesidades que manifiesten los propios asociados.

Es clave para participar sabiamente, conocer el perfil de los asociados representados, sus intereses, una comunicación permanente con los mismos y cómo cada Cooperativa los satisface. En definitiva las decisiones deben beneficiar a todos los asociados sin tratos discriminatorios, ni privilegios indebidos.

El necesario conocimiento y/o asesoramiento jurídico y contable

1 :

Buena parte de las Asambleas se nutren de pautas legales (Vg., Leyes 16.583, 23.101, 24.240, 25.246, 26.206, 26.361) y administrativas (Res. INAES Nros. 519/74, 203/89, 183/92, 5254/09, 221/2010, etc.) Más allá de discutir su idoneidad es responsabilidad de los Delegados conocer las leyes que regulan al sector cooperativo y solidario, las prácticas de la cooperativa, la forma en cómo se distribuyen los excedentes, se planean nuevas actividades, se procuran nuevos recursos, se orienta la actividad estatutaria y se programan estrategias empresariales prospectivas.

Conviene conocer, por ejemplo, que para ciertas decisiones se requiere la mayoría calificada (Art. 53 D.ley 20.337; 2/3 partes), mientras que, por ejemplo, para decisiones no referentes a políticas de fusión, escisión, amortización de aportes, fijación de aportes y reformas de estatutos, se aplica la mayoría absoluta. También conviene conocer el sistema de elección de integrantes del Consejo de Administración más idóneo basados en votaciones por lista o de forma uninominal. Finalmente, que es posible impugnar administrativa y judicialmente (Arts. 100 inc. 9) y 62 del D.ley 20.337 sin perjuicio de la remisión del articulo 118 del mismo texto de este decreto de facto vetusto y aun vigente en plena democracia) la Asamblea cuando las decisiones no se ajustan a Ley, estatutos o exceden el límite del estatuto; o por el contrario, que es posible visualizar su eficacia como acuerdo cooperativo siempre y cuando se cumplan los anteriores requisitos.

Todo lo anterior, es posible mediante un conocimiento exhaustivo de la normatividad interna de cada Cooperativa, especialmente de sus estatutos, reglamentos y de la normatividad externa dada por Leyes, Decretos y demás normatividad expedida por los organismos competentes.

Compromiso social :

Es común ver como las Asambleas Generales Cooperativas suelen poner énfasis en la presentación de estados financieros y dejan como supuesto el más importante elemento del accionar cooperativo: su balance social.

Más allá de conocer cuánto genera cada cooperativa por su accionar, conviene conocer cómo se redistribuyen esos recursos en la satisfacción de las necesidades de los asociados. Convendría conocer la proporción de utilización de servicios, el beneficio que de ellos se genera y cuál es la transferencia que la Cooperativa efectúa concreta y efectivamente a sus asociados.

El planteamiento de estas cuestionas enfoca la Asamblea en los actos y hechos cooperativos y no sólo en su representación financiera.

Conclusión y propuestas :

Atendiendo las tendencias demográficas y la solidarización social imprescindible para una economía más democrática, mas civil, más inclusiva y mas humana, sobre todo de caras a un importante incremento asociativo que han adquirido muchas cooperativas existentes como la creación de muchas otras y, con atención y precaución por las cambiantes condiciones en que ellas desempeñan su rol singular la asamblea distrital para delegados se propone favorecer, facilitar y aumentar pragmática y ecuánimemente la participación asociativa que nos aleje de todo absentismo.

Los aspectos de la crisis global y sus soluciones, así como las posibilidades de un nuevo desarrollo humano (Art. 75 incs. 17, 18, 19 y cc. de la Constitución Nacional) están cada vez mas interrelacionados con organizaciones e instituciones civiles cooperativas y su legitimidad, se implican recíprocamente requiriendo nuevos esfuerzos de comprensión unitaria y una nueva síntesis humanista que clausure el escándalo de infinitas disparidades hirientes.

La legitimidad que brinden estas Asambleas Cooperativas de Delegados será la mejor garantía para sostener fáctica, económica, ecológica y académicamente la importancia del cooperativismo en el mundo actual.

Ciencia, Técnica y Ética

Autor. Roberto F. Bertossi

Docente e Investigador Universitario, U.N.C.-Argentina


El progreso de los pueblos se degrada cuando la humanidad lleva prisa convencida irracionalmente que puede recrearse utilizando sólo los prodigios de la ciencia y la tecnología.

Si bien verificamos que la técnica simplifica la apropiación y transformación de los recursos naturales en usos y consumos útiles reduciendo riegos y ahorrando esfuerzos, verificamos también que los despliegues científico-tecnológicos han perjudicado substancialmente la dimensión humana y ecológica de la vida ya a partir de la primera revolución industrial

En efecto la ausencia de ética en la tecnociencia ha potenciado mentalidades con criterios exclusivos de eficiencia y lucro como valores supremos con gravísimas secuelas ecológicas, de miseria y desocupación excluyendo a millones de seres humanos del destino primario, equitativo y universal de todos los recursos naturales


La ciencia y la técnica son sólo aspectos objetivos del actuar humano, cuyo origen, predicado y razón de ser está en un elemento subjetivo personal infranqueable: `la oportunidad y posibilidad de trabajo decente, alimento, salud, educación y seguridad para todos´.

Por eso mismo la ciencia y la técnica son sólo eso. En realidad consisten en el fruto y la manifestación del hombre, en sus constantes aspiraciones de desarrollo. Así la ciencia y la técnica no son más que meros instrumentos que explican y predicen la tensión del ánimo humano hacia la superación gradual de ciertos condicionamientos materiales e inmateriales, objetivo loable que no debería persistir en la prescindencia o subestimación de prácticas más fraternas, complementarias y cooperativas.

Obviamente esto nada tiene que ver con crecientes masificaciones donde cada persona pierde su matiz irrepetible, donde su aporte personal y creativo no interesa siendo más bien temido, desalentado, ignorado o destruido.


La humanidad padece una desigualdad ecológica, económica, financiera, científica y cultural de tal envergadura, que, en vez de generar integración y enriquecimiento humano mutuo, nos ha conducido a peligrosas fragmentaciones, exclusiones y diferencias dividiendo y enfrentando a los hombres entre sí con insolidaridad social e intergeneracional, privándonos injustamente de espacios de autorrealización.

En esa `fascinación del barro´, la economía ha dejado de ser una oportunidad y un servicio para el hombre, para todos los hombres clausurando criptográficamente su círculo sobre sí misma, quedando dentro de él pocos, demasiado pocos.

Los portentosos avances científicos tecnológicos nos vienen engañando con `paradigmas autosuficientes y ambiguos´. Estas novedades no escapan a la creatividad humana y por ende, deben estar prioritariamente al servicio de la libertad y bienestar de todas las personas ahí donde se encuentren pero jamás entenderse como resultados de libertades absolutas inexistentes e imposibles en una comunicad política en cuanto tal, absolutismos que al fin y al cabo se proponen con toda osadía e indolencia prescindir de los propios límites inherentes a todas las cosas desdeñando, impidiendo y sacrificando `el bien común´.

Reclamar la justificación e impregnación ética de la ciencia y la tecnología se relaciona con la propia, natural e inalienable evolución humana -cultural, económica y social-, impulsada desde la libertad moralmente responsable del `ser interior´ de los pueblos que siempre implica y se enriquece con su sociedad civil de singular protagonismo en todos los ámbitos vitales que la suman e involucran en su admirable plenitud.

Resulta entonces tan inaceptable como condenable todo desarrollo derivado de supuestas clarividencias científico y/o políticas en la medida que sacrifique la norma ética que nos impone a todos por igual humanizar la ciencia y la tecnología con máximo respeto por la dignidad de todas las personas; fundamento, sujeto y fin de la naturaleza, de todas las economías, de todos los progresos y adelantos para un presente y un futuro más `verdes´, esperanzadores, solidarios, inclusivos y pacíficos que nada tienen que ver con necedades y mezquindades globales como Vg., las de Kyoto o Copenhague que no se amedrentan ni siquiera ante los pavorosos signos humanos y naturales de los tiempos.

Pobreza en América Latina

HACIA UNA ECONOMIA CON ROSTRO HUMANO

POR JKT


La economía debería estar al servicio de todos, pero no es así, Yo particularmente, no estoy de acuerdo con el populismo, ya que las medidas populistas son como la madre que le coloca un paño caliente a su bebe, creyendo que le sana la fiebre, así funciona este ejemplo tan simple con las medidas populistas, no salimos de la pobreza, con parafrasear palabras bonitas, no con discursos veloz de seis o nueve horas, la única salida que le concibo a salir adelante es a través d e la capacitación, competencias, destrezas, y recuperar lo que hemos perdido, confianza, y auto estima, pienso que estos son elementos que brillan por su ausencia, rescatemos al hombre, pero rescatemos al ser humano, creo que todos tenemos algo que decir, y algo que aportar, hace falta una economía con rostro humano, y a mi manera de ver, el país que queramos construir es posible, si entre todos los construimos saben como, siendo TRANSPARENTES, que nuestras familias se edifiquen pero mas importante es ser transparente, en la administración pública, en el gobierno, en las Universidades, en las empresas, fabricas, e industrias.

Yo opino como el DR. BERNARDO KLISKBERG ¿Qué significa tener una economía de rostro humano?

Hay una gran pregunta en América Latina que es tan rica en recursos naturales y tiene tanta pobreza. Uno de cada dos latinoamericanos son pobres, esto está por debajo de la línea de la pobreza.

Actualmente esta situación está peor que en los años 1980. No se avanza, sino que se retrocede y ha aumentado la pobreza extrema, los que no pueden alimentarse. Brasil, con 170 millones de habitantes, 45 millones pasan hambre. Argentina, que es el quinto país productor de alimentos del planeta, tiene el 20% de los niños desnutridos.


¿Qué cara tiene la pobreza?

La primera cara de la pobreza son los chicos. El 60% de los chicos de América Latina son pobres hoy, más que el promedio de pobreza que toda la población. Están los chicos que viven en las calles, los chicos que trabajan, 22 millones de menos de 14 años, están los desnutridos...

Una segunda cara de la pobreza está en los jóvenes desocupados. La tasa de desocupación juvenil es superior al 25% en América Latina, es el doble que las tasas de desocupación promedio. Los jóvenes tienen menos oportunidades que las generaciones anteriores. También las tasas de repetición y deserción de la escuela son muy altas en este continente consecuencia de la pobreza. Los chicos no pueden terminar la primaria porque tienen que trabajar, porque están desnutridos...


Y la familia, ¿qué papel juega?

Precisamente, la tercera víctima de la pobreza es la familia. De eso se habla muy poco. Nuestras estadísticas indican que el 30% de todas las familias actualmente sólo quedó la madre al frente. O sea, la pobreza pesa tanto, que el cónyuge masculino deserta.

Entonces, América Latina está generando mucho sufrimiento. Hay muchos jóvenes que quieren formar familia y no la constituyen, eso se llama la tasa de renuencia a formar familia porque no ven la posibilidad de garantizar un ingreso mínimo estable.

Hay muchas familias que son destruidas por la pobreza y otras que no llegan a formarse por ella.

La pregunta es ¿por qué pasan estas cosa en un continente tan rico?

Los estudios actuales indican, por lo menos, tres causas centrales.

La primera es la desigualdad. Se dice que hay pobreza y hay desigualdad, pero la verdad es que hay pobreza porque hay desigualdad. En América las distancias son muy grandes. El 10% más rico de la población tiene 84 veces lo que el 10% más pobre. El más pobre tiene menos de 1% de ingresos al nacer. Esta distribución, por un lado es antiética. Está muy mal que la mayoría de la población no tenga oportunidades, pero además, hoy sabemos, desde el punto de vista económico, que esto es antiprogreso.

Los países que mejor progreso han hecho de forma sostenida a lo largo de los últimos 50 años son los países con mejor equidad, como Noruega, Suecia, Holanda... tienen una gigantesca clase media que consume mucho y mueve el mercado.

En otros países tan polarizados, la desigualdad hace que los mercados de consumidores sean muy pequeños y las empresas no pueden producir con mucha eficiencia y esto hace que se forme poco ahorro nacional. En nuestros países no hay capacidad de ahorro. Hay muchos pobres que apenas sobreviven. Entonces, la desigualdad es nefasta para el crecimiento económico. Hoy se piensa que es la gran traba de América Latina. Además, la desigualdad hace que aunque haya progreso, nada llegue a los pobres. Hoy sabemos que el crecimiento solo no basta si no hay una política social agresiva que abra posibilidades para todos (salud, alimentación, trabajo...).

Entonces como frenar estos problemas Económicos que obedecen a cambios estructurales, y a desigualdades sociales, pienso que todo lo superaría el que los gobiernos le den a los jóvenes oportunidades d e estudiar, d e trabajar, y de salir adelante, y a los mas maduros la oportunidad de que queremos seguir siendo útiles queremos trabajar todavía estamos capacitados para dar lo mejor por nuestros países, déjenos trabajar, no porque tengamos cuarenta, o cincuenta años, no significa que no podamos dar a un de nosotros mismo, mejor que otros, no yo diría mejor que muchos, para otros muchos, demos esperanza, fe, y confianza, capacitemos a los mas jóvenes, pero no solo desde un aula de clases, que e s importante, sino a través de la convivencia d e empresas. – familias, trabajo y Estado, Pienso que demos dar excelencia producir excelencia, e integrar a todos por un objetivo que no es un partido, o el rostro de alguien lindo o feo, es el rostro de la economía con rostro humano. Salud mister kliskberg.

Concluyo diciendo que si no edificamos a las familias, las escuelas, liceos y universidades no estamos haciendo nada. En vano es dar clase ser todo un intelectual, si no formamos a los jóvenes con principios éticos, morales, y principio del temor a Dios.

Debemos construir todos un gran País, con empeño y tesón, no se trata de creerse mejor o pero que nadie, como en muchas Escuela de Economía, los jóvenes se la pasan comparando quien es mejor, para mi el mejor es el que forma conciencia, el que forma ciudadanía, y el que deja que los jóvenes investiguen, ya que en la Educación es un Learning By Doing, aprender haciendo”, y no darle lo hecho a los alumnos.

El vértice central de la propuesta de desarrollo Klisberg enfatiza los efectos positivos de implementar un enfoque humano en la economía, a nivel personal y familiar, y en términos económicos, sobre la productividad y la competitividad. Visto desde esta perspectiva, la inequidad, la pobreza y la exclusión, señala están directamente relacionadas con perdida de libertad, y por lo tanto estos problemas tienen una gran importancia fundamental desde la perspectiva ética. Para que los seres humanos puedan ejercer una libertad real y realizarse, requieren del acceso a la salud, la educación, la participación y las oportunidades. Bajo la presente situación, bajo la gravedad de estas circunstancias, se argumenta el autor Bernardo Klisberg es necesario tomar una conciencia critica y actitudes éticas autenticas. La ética es el único mecanismo que puede dar dirección a un proceso de desarrollo que ha perdido su rostro humano. En definitiva, los mejores países del mundo son aquellos en donde los hombres son libres y la justicia sale para todos, debemos ver la igualdad, ya que las desigualdades en los ingreso, en todas las esferas no son iguales, un político gana 10 millones de bolívares mensuales, pero un profesor, un maestro no gana suficiente para mantener su familia estas grandes desigualdades provocan que todo sea pésimo. No podemos dar calidad sino recibimos, buenos ingresos, y también el respeto que se ha perdido en el tiempo. Esto es un mensaje a la conciencia.

ECON. JOSEFINA KOCH TOVAR

KJOSEFINA@HOTMAIL.COM para cualquier sugerencia.

Estudio del Bienestar Individual

¿De qué depende la Felicidad? Somos seres que necesitamos amar y ser amados y la fuerza más poderosa de ese amor es interna. Los bloqueos del amor causan enfermedad en el cuerpo, la mente y el alma. Si no nos aceptamos como somos tambien se genera un bloqueo en nuestro ser. Si nos sentimos culpables por el dolor del mundo tambien habra enfermedad.


Según la ciencia económica el bienestar de las familias depende del ingreso y es algo tan falso, el bienestar depende de la riqueza total, y esta riqueza total no es sólo material sino espiritual también y comprende las experiencias familiares y el deseo de salir adelante y seguir existiendo.



Educación Cooperativa

Cooperativismo

(Pedido de Informes Legislativos )


p. Roberto F. Bertossi

Con fecha 15 de Octubre de del año 1986 se sancionó la Ley 23.427 implementando un Fondo Federal para Educación y Promoción Cooperativa al que adhirieron las provincias argentinas.

Anualmente cada una de ellas estaría coparticipando desde su adhesión hasta la fecha, una cantidad oscilante promedio de entre diez a quince millones de pesos aproximadamente.


La afectación legal de estos fondos no es ni puede ser otra que la educación y promoción cooperativa a lo que cada provincia se comprometió institucionalizando su “Fondo Provincial para la Educación y Desarrollo del Sector Cooperativo”

No obstante, mucho de los mismos habría sido `desviados´ a rentas generales provinciales.


Así las cosas, dado el tiempo transcurrido, los cuantiosos fondos recaudados y ociosos, la importancia y gravitación de la educación y promoción cooperativa en todos los tiempos pero, singular y superlativamente ahora cuando bajo el lema : "El trabajo es el mejor antídoto contra la pobreza", se adoptan medidas como la anunciada recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en cuanto que el Estado invertirá 1.500 millones de pesos en el marco del Plan de Ingreso Social con trabajo, que servirá para crear 100 mil nuevas fuentes laborales cooperativistas; bueno frente a tamaño dislate el pueblo conforme al articulo 22 de nuestra Constitución Nacional también quiere saber que se hizo, que se hará; si se verifican disparidades, cuales son las responsabilidades, quienes los responsables.

Dicho proyecto elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social, contempla distorsionadamente la creación masiva de cooperativas sociales en todo el país y prevé ilusoriamente la apertura de más de 100 mil fuentes de trabajo.

De esta manera, el Gobierno nacional, con la participación de las provincias y municipios, tiene el aparente propósito de poner en marcha miles de cooperativas, especialmente aquellas dedicadas a la infraestructura básica que incluirían desde el pintado de cordones y escuelas hasta la construcción de redes cloacales y veredas.

Ante semejante anuncio, luce más imprescindible que nunca un fuerte y determinado impulso de la educación, capacitación e información cooperativa, “un aprender haciendo solidariamente” ya que en principio el proyecto en cuestión podría favorecer y propiciar cooperativas bastardas.

El cooperativismo genuino no se impone.

Las cooperativas de trabajo son empresas fruto de la mancomunidad del trabajo personal independiente de sus asociados y basicamente para satisfacer sus necesidades físicas afines.

En este caso, la enorme importancia y responsabilidad de impulsar sin más demoras ni distracciones educación y capacitación cooperativas cobra mayor relevancia cuando el propio Estado nacional violando los principios cooperativos de neutralidad política, autonomía e independencia `decreta cooperativas´ que ya están siendo conformadas -con toda premura, discrecionalidad y toda simplificación administrativa- por personas desconocidas entre sí pero reclutadas de acuerdo con criterios populistas por lideres piqueteros, intendentes o por grupos afines a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social u otros.

Ante este estado de cosas cooperativamente anárquico y jurídicamente anómico, cada legislatura provincial debería impulsar un proyecto de pedido de informes al Ejecutivo Provincial sobre el otorgamiento de recursos a Entidades Cooperativas, dentro del marco del Fondo para Educación y Promoción Cooperativa, al que adhirió cada Provincia.

Específicamente, solicitar informes sobre montos asignados desde la adhesión provincial hasta el 2009 del citado Fondo; qué área del Gobierno provincial tiene la facultad de distribución; cuáles son los parámetros para la selección de los proyectos y cuáles han sido beneficiados, identificando cada cooperativa, su vigencia, fecha y monto de los mismos a todo lo cual es imperioso añadir ahora concomitantemente cuál y como será el monitoreo necesariamente singular para las cooperativas `derivadas´ del proyecto aludido: "El trabajo es el mejor antídoto contra la pobreza"

El Fondo para Educación y Promoción Cooperativa tiene como objetivo promover la educación cooperativa en todos los niveles de enseñanza; promover la creación y desarrollo de cooperativas; asesorar a personas e instituciones sobre los beneficios que otorga la forma cooperativa de asociarse y promover la creación y funcionamiento de cooperativas que tengan por objeto mejorar y elevar el nivel de vida de sus asociados despejando toda posibilidad u oportunidad de falsas cooperativas o `cooperativas políticas´.

Corresponde informar a todos los habitantes de cada provincia en general y al movimiento cooperativo en particular sobre los mecanismos por los cuales se distribuyen recursos a entidades del sector que tanto aportan a la dinámica económica provincial y fundamentalmente, que exista transparencia, pertinacia, experticia y equidad en el otorgamiento de los fondos que tienen la finalidad de apoyar la educación y el desarrollo cooperativo.

Dentro del marco del fondo para educación y promoción cooperativa, para deslindar responsabilidades, para lograr la máxima y auténtica eficacia cooperativa en cada empresa de trabajo y servicios de esta clase, resulta tan oportuno como impostergable un pedido de informes federal por parte de cada legislativo a cada ejecutivo, fundamentalmente cuando las leyes provinciales para educación cooperativa y las propias Constituciones provinciales o, a nivel nacional, las leyes 16583/64, el Decreto Reglamentario PEN Nº 1171/03 (Duhalde) y la Ley Nacional de Educación 26.206/06 en su artículo 90, aseguran la educación, promoción, fomento y fiscalización cooperativas, sus caracteres y finalidades.

Además de corresponder estos pedidos de informes cooperativos, no será menor impedir nuevas frustraciones `cooperativas´ como las que provocaron modelos falaces aplicados en la provincia de Santa Cruz o el del año 2003 por el Ministerio de Infraestructura de la Nación y otros, mediante los cuales se inventaron movimientos cooperativos subordinados o asociados a distintas organizaciones sociales violentas afines al Gobierno que nada tienen que ver con el marco axiológico cooperativo ni con sugerencias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que los gobiernos nacionales, provinciales y municipales impidan y condenen pseudocooperativas que truncan los legítimos derechos y expectativas de multitud de desocupados como la fe pública en la nobleza cooperativa.

Descentralizacion y economia

Recursos regionales

El proceso de descentralización no sólo supone el traspaso de importantes atribuciones del Gobierno y del Estado Central a los Gobiernos y Estados Regionales. Supone también dotar a las regiones de recursos suficientes para su normal desenvolvimiento, pero, sobre todo, para que se impulsen hacia el desarrollo.

En general, debe hablarse de hasta tres tipos de recursos:

a)activos y recursos de capital de que hoy dispone y maneja elEstado Central, pero que se encuentran en las regiones;

b) recursos presupuestales que siendo de carácter y destino regional, se vienen manejando desde Lima, y;

c) transferencias crecientes que en el futuro vaya haciéndose desde el Estado Federal a las Regionales Federales.

Conviene tener presente los antecedentes constitucionales que sobre esta materia han existido en el país. Así, la Constitución de 1933 tuvo las siguientes especificaciones importantes:

• Art. 194°: Son rentas de los Concejos Departamentales:

1) Los productos de los bienes propios que la ley les señale; 2) las contribuciones prediales y mineras; 3) las contribuciones de patentes, industrial...; 6) el impuesto progresivo sobre la renta; 11) los derechos de concesión de bosques, terrenos eriazos y de montaña...; 12) los impuestosde carácter departamental...

• Art. 201° Los Concejos Departamentales pueden contratar empréstitos cuyos servicios de amortización e intereses no afecten más del quince por ciento de sus ingresos del último año, y sólo con el voto conforme de los dos tercios del Concejo. Todos los empréstitos que contraten los Concejos deben invertirse en obras de carácterreproductivo.

Activos regionales

Constituyen activos de cada Región Federal los siguientes:

• Los bienes muebles e inmuebles que actualmente están bajo el control del Concejo Transitorio de Administración Regional –CTAR–.

• Los demás que, estando actualmente bajo control del Gobierno Central, a solicitud de las autoridades regionales sean transferidos a éstas.

• Las tierras eriazas no denunciadas ni en curso de explotación.

• Los bosques, minas, canteras, depósitos de recursos naturales y otros de este género que aún no han sido denunciados ni puestos en explotación.

• Las aguas de los ríos, lagos y nevados.

• La riqueza ictiológica marítima que no sea de altura, hasta el límite que por tal consideración fijen las autoridades correspondientes del Gobierno Federal.

• Las empresas estatales de ámbito estrictamente regional (en el caso de las hidroeléctricas, por ejemplo, sólo la fase de generación). Las regiones, a iniciativa de sus autoridades, decidirán su futuro. En el caso de ser privatizadas o cedidas en concesión, los ingresos que se obtenga pasarán a constituir activo de la región.

• Los legados y donaciones que se hagan a su favor.

Recursos presupuestales regionales

Constituyen recursos presupuestales de las regiones:

• Los ingresos que se obtenga por tributos y tasas impositivas

existentes, y los que sean creados en y para la región.

• La porción de los tributos que capte el Gobierno Federal

y que corresponda a las regiones.

• Las transferencias directas que haga el Gobierno Federal

durante el proceso de descentralización, y correspondientes

a cada una de las actividades que paulatinamente

vayan asumiendo las regiones.

• Otras transferencias específicas que pueda hacer en lo

sucesivo el Gobierno Federal.

• Las transferencias correspondientes a la región en el

Fondo de Compensación Regional.

• Las rentas que produzcan sus bienes no privatizados.

• Los derechos periódicos que se pacte con los nuevos propietarios

o concesionarios de las empresas regionales

privatizadas.

• Una parte del canon de explotación y transformación que

pagan las empresas sujetas a ese régimen.

• Los recursos provenientes de operaciones de crédito interno.

• Los legados y donaciones que se hagan a su favor.

Recursos municipales

El Estado Federal y los Estados Regionales deberán reestructurar

sus activos y recursos presupuestales de modo que queden

completamente descentralizados, con la mayor cesión de recursos

posibles a los municipios del país.

Activos municipales

Constituyen activos de cada municipalidad los siguientes:

• Los bienes muebles e inmuebles que actualmente están

bajo el control de las mismas.

• Todos aquellos que, a solicitud de los Concejos Municipales,

sean transferidos a las municipalidades por el

Gobierno Federal y el Gobierno Regional.

• Todos aquellos que, como parte del proceso de descentralización,

vayan siendo transferidos por el Gobierno

Federal y los Gobiernos Regionales.

• Las empresas estatales de ámbito estrictamente municipal

(agua potable, generación y distribución eléctrica de

ámbito provincial o distrital, etc.: y la empresa del Tren

Eléctrico en Lima, por ejemplo, que necesariamente debe

pasar a competencia del Distrito Federal).

• Las tierras eriazas, minas, canteras, bosques, etc., que

estén bajo la jurisdicción de los distritos y provincias

dentro del radio que, a partir de cada centro urbano, fije

en cada caso el Congreso Regional (véase el gráfico aclaratorio

que al respecto se presenta más adelante en el

acápite “Recursos comunes”).

• Los legados y donaciones que se hagan a su favor.

• En el caso de la costa en particular, y en lo que corresponda

en las demás zonas geográficas del Perú, los ríos

y los territorios agrícolas de sus cuencas son activos

provinciales y, en consecuencia, están bajo jurisdicción

de las autoridades de éstas. De constituirse Juntas de

Regantes, éstas necesariamente deben contar con representantes

de toda la cuenca, sin excepción; y en la forma

y proporción en que, en cada región, lo determinen coordinadamente

las autoridades provinciales y las regionales

competentes.

Recursos presupuestales municipales

Constituyen recursos presupuestales de las municipalidades:

• Los ingresos que se obtenga por tributos, contribuciones,

arbitrios, licencias, tasas impositivas existentes, y los que

sean creados en y para la municipalidad.

• La porción de los tributos que capte el Gobierno Regional

y que corresponda a las municipalidades.

• Las transferencias directas que haga el Gobierno Federal

durante el proceso de descentralización, y aquellas correspondientes

a cada una de las actividades que paulatinamente

vayan asumiendo las municipalidades.

• Otras transferencias específicas que puedan hacer en lo

sucesivo el Gobierno Federal y el Gobierno Regional.

• Las transferencias correspondientes a las provincias y

distritos en el Fondo de Compensación Provincial.

• Las rentas que produzcan sus bienes no privatizados.

• Los derechos periódicos que se pacte con los nuevos propietarios

o concesionarios de las empresas municipales

privatizadas.

• El canon o la parte del canon de explotación y transformación

que pagan las empresas sujetas a ese régimen, y

las que se establezcan en el futuro.

• Los recursos provenientes de operaciones de crédito interno.

• Los legados y donaciones que se hagan a su favor.

Recursos comunes

En la inmensa mayoría del territorio peruano, éste se encuentra

dentro de la jurisdicción de distritos, provincias o regiones

eminentemente rurales. Y es allí donde deberá privilegiarse el

esfuerzo de desarrollo; o mejor, donde debe orientarse la mayor

parte de las inversiones.

Actualmente, los distritos y provincias eminentemente rurales

son geográficamente inmensos. En el caso del área amazónica,

por ejemplo, algunos distritos son incluso más grandes que

regiones enteras de otras zonas geográficas del Perú. Es lógico

esperar que paulatinamente se vayan creando en ellos nuevos distritos.

Entre tanto, la inmensa mayoría de los espacios rurales

deben ser considerados como activos comunes, de allí la necesidad

de establecer no sólo las competencias sino la modalidad

como se distribuirán los beneficios a obtener con las nuevas inversiones.

Debe pues, anticipadamente, o en el menor plazo posible,

definirse un sistema en el que queden bien precisadas las competencias

de cada una de las distintas autoridades, y la forma

como se repartirá de los beneficios económicos que se obtenga.

Obviamente se entiende por “competencia” a las atribuciones

para autorizar y negociar las características de todo nuevo

proyecto de inversión. La autoridad competente será la que obtenga

los ingresos por autorizaciones, licencias, etc., salvo las autorizaciones

y licencias de tipo urbano involucradas en cada proyecto

que en tal virtud corresponden a los distritos.

La decisión del sistema para definir las competencias es una

tarea que, en función de las características geográficas del territorio

de cada región, deberán asumir los Congresos Regionales.

Definición de competencias sobre activos comunes

En términos generales, para definir la competencia sobre

activos comunes puede pensarse en por lo menos dos sistemas

complementarios y concurrentes. Ellos son:

• Criterio geográfico.

• Criterio económico.

En primera instancia se aplicaría el criterio geográfico. Y

en segunda instancia, y sólo si modifica al criterio geográfico, el

criterio económico.





Politica económica para el Perú

El Perú ha caracterizado por la desaceleración y crisis socioeconómica provocada por factores externos así como deficiencia e incoherencia gubernamental en el manejo histórico de la política económica con contradicciones e insuficiencias de recursos en educación, salud, servicios básicos, seguridad social, generación de empleo, administración de justicia, entre otros.


Esto ha creado insatisfacción en la población y baja calidad de vida, convirtiéndonos en uno de los países más pobres.

En los últimos 30 años, se adoptó primero el modelo económico estatista y luego el neoliberal desacertadamente conducidos han aumentado y creado problemas hasta convertirlo en endémicos, la crisis de valores y la corrupción, pobreza y el desempleo, centralismo e informalidad, abuso del poder y la injusticia, la dependencia externa, la migraciones constantes y la brecha entre grupos sociales están adquiriendo niveles peligrosamente insostenibles, esto está generando indignación para millones de peruanos.

ESTRATEGIA ECONOMICA INTEGRAL


¿Qué hacer para lograr tasas altas de crecimiento de manera estable y sostenida?

Sin duda, la mejor respuesta seria, elaborar y aplicar de manera integral una estrategia de crecimiento con orientación exportadora la misma que permitirá asignar y aprovechar los recursos disponibles. Hablamos de una estrategia que incremente la productividad total de los factores de producción (PTF).

El permanente incremento de la productividad se convierte así en el principal impulsor del crecimiento económico a largo plazo; abre el camino a la prosperidad, así podemos decir que en el largo plazo nada es tan importante para el bienestar económico como la tasa de crecimiento de la productividad. Cabe destacar que el factor mano de obra y el capital (inversión) son importantes para la dinámica económica, pero igual o más importante es el crecimiento de la PTE.

Sin embargo para el Perú, la evolución de la PTF es decepcionante debido al limitado e insuficiente crecimiento económico demostrado durante la segunda mitad del siglo XX, el aporte de la productividad al crecimiento del PBI, en puntos porcentuales (pp.) fue prácticamente nula.


¿Qué elementos debe tener la estrategia de crecimiento que asegure una permanente mejora de la PTF y en consecuencia tasas altas de crecimiento?

La llamada agenda económica interna debe sustentarse en los siguientes cinco elementos:

1) Respetar los fundamentos macroeconómicos.

Se refiere al manejo apropiado de la política monetaria y fiscal, respetando los fundamentos, para garantizar estabilidad macroeconómica como condición para aspirar crecer a ritmo alto y sostenido.

Para el caso de Perú a partir de la década de los noventa luego del episodio hiperinflacionario la política monetaria se ha manejado de manera adecuada

2) Consolidar la economía de mercado.

Cabe resaltar tres aspectos básicos:

? Asignar recursos, los mismos que son escasos.

? Que la asignación sea lo más eficiente posible.

? El objetivo es el mayor bienestar de la población.

¿Cómo lograrlo?

El mecanismo o sistema más adecuado sería la economía de mercado pues asegura un uso eficiente de los recursos y por ende un mayor bienestar.

Consideremos cuatro aspectos básicos de la economía de mercado:

• Libertad individual.

• Legalidad.

• Propiedad privada.

• Información.

La aplicación inadecuada de estos aspectos generan los siguientes efectos negativos:

o Afecta la inversión privada nacional y extranjera;

o Dificulta la acción de los agentes económicos;

o Incrementa los costos de operación y transacción;

o Reduce la productividad y la competitividad;

o Fomenta la informalidad(economías subterráneas);

o Intensifica la existencia de capital muerto;

o Genera evasión de impuestos; y

o Fomenta la corrupción.

3) Efectuar las reformas estructurales o políticas microeconómicas.

De hecho que para incrementar la PTF y aspirar a alcanzar tasas altas de crecimiento económico se requiere realizar reformas estructurales o políticas microeconómicas.

En el caso de nuestro país actualmente son múltiples las reformas que corresponde llevar adelante dentro de las cuales destacan:

? Reforma del estado.

? Educación y salud.

? Reforma laboral.

? Reforma tributaria.

? Ciencia y tecnología.

? Mercado de capitales.

4) Disponer de la infraestructura adecuada.

Evidentemente la infraestructura física es indispensable para el crecimiento económico de un país ya que condiciona la relación interior del país con el resto del mundo. Su efecto sobre los costos e inversiones.

Nuestro país tiene serias deficiencias en infraestructura. Se prevé que para los diez próximos años los requerimientos de inversión por la brecha de infraestructura son del orden de los US $ 43 mil millones es decir aproximadamente 4300 millones por año.

De allí la urgente necesidad de la participación de la inversión privada ya que no solo permite enfrentar las exigencias de infraestructura sino también facilita que el sector público atienda los requerimientos de zonas alejadas y pobres donde no será rentable la inversión privada.

Finalmente es importante tener en cuenta que la inadecuada, insuficiente y aun peor ausencia de infraestructura es determinante en los niveles de pobreza que se encuentra en muchas regiones del país

5) Descentralizar la actividad productiva.

El tema de la descentralización política económica de un país debe entenderse como la participación activa de ambos campos de las distintas ciudades y sus regiones que la conforman, en contexto de balance oportunidades para todos; es en consecuencia un aspecto propio de la reforma del estado y como tal debió ser tratado cuando nos abocamos al aspecto de las reformas estructurales. Sin embargo el centralismo agobiante profunda desigualdad geográfica que existen el Perú es de tal magnitud, como vemos luego que amerita de atención preferente y como tal listarlo como uno los cinco aspectos que debe tener la estrategia económica en pro de la estabilidad y crecimiento económico. Encontramos en el centralismo lo que hemos denominado la exclusión geográfica.

El centralismo agobiante que se registren el Perú no se resuelve con una o varias normas legales, si bien necesarios, por no son acciones concretas, como las pertinentes a infraestructura, que vayan de manera directa al encuentro de los problemas que determinan el aislamiento o exclusión de la vida económica de múltiples zonas rurales ciudadanos del país. Es importante distinguir entre descentralización política dice descentralización productiva; la primera parte de normas legales que se adoptan el momento determinado, mientras la segunda la verdaderamente relevante, toma tiempo pues se ingresa a un proceso.

En resumen, la estrategia económica integrada por la agenda económica interna, como orientación exportadora, que contemple al menos los cinco aspectos que sean presentados desarrollados permiten alcanzar un crecimiento económico sostenido no menor al 7% promedio anual.

SECCIÓN II:

CONPETITIVIDAD, POLITICA EMPRESARIAL Y PROMOCION DE EXPORTACIONES.

Competitividad.

La competitividad debe entenderse como un proceso de búsqueda permanente de mejora e innovación, a nivel macro y micro, que compromete por tanto a todos los agentes económicos y que involucra toda la región desde un país; debe en consecuencia enfocarse con visión de mediano-largo plazo. Implica actuar en diversos campos simultáneamente, pues el rezago se dijeron a un curso inacción en alguno puede afectar a nosotros y en definitiva a la competitividad como tal. Por ello el énfasis en la sección anterior respecto de aplicar de manera integral estrategia económica presentada; de la misma manera como veremos luego que corresponde actuar en el ámbito netamente empresarial.

Buscar incrementar el nivel de competitividad se hace cada vez más relevante por la exigencia que conlleva en esa dirección del proceso de globalización, proceso este ya genera múltiples reacciones a favor y en contra a nivel mundial. La vinculación entre ambas, competitividad y globalización, se hace evidente cuando se define esta última desde el punto de vista económico.

Para nosotros la globalización, desde la perspectiva económica, es un proceso que se hace evidente y se identifica nivel mundial como consecuencia a su vez de dos procesos, precisamente aquello que terminan su directa vinculación con la competitividad así, la globalización es, por un lado, resultado de la difusión, evolución linda mica tecnológica y, por otro lado, de la fractura o liberalización de los mercados; ambas determinan perredistas económica entre los países se acorte y por ende que sea más intensa la competencia, tanto en el mercado interno, el externo, lo que a su vez demanda justamente mayores niveles de competitividad.

Política empresarial.

El proceso que corresponde a la producción misma es bien o servicio, a la actividad productiva propiamente tal; y, segundo, aquel que comprende el conjunto de actividades externas a la entereza que son necesarias para la venta del grupo bienestar nacional e internacional, aquellas acciones que corresponde efectuar para trasladar el robo del local del producto exportado al pertinente del comprador o importado. Ambos procesos comprendidos en el campo pertinente a la política empresarial.

Cada uno de estos procesos, dependiendo por cierto el tipo de producto, está conformado conjunto de factores que se pueden clasificar en tecnológicos e institucionales. Todos ellos intervienen en un proceso determinado. Algunos tienen la característica de ser limitantes para el proceso, porque es necesaria su presencia del desarrollo de producto final. Sin embargo, hay otro tipo de factores calificados como prescindibles y que pueden ser retirados del proceso sin afectar producto final.

En el caso del proceso de producción, en él intervienen conjunto de elementos de diversa índole, como mano de obra, equipos de insumos y pierde intermedio, cuya composición o combinaciones fijada o determinada por la tecnología. En una primera instancia la composición del proceso está expresada por las cantidades físicas en que participan estos elementos que se les denomina tecnológicos o productivos .El conjunto de estos elementos recibe el nombre de vector tecnológico.

A la estructura de vector tecnológico se antepone los precios de mercado de los elementos que la conforman para obtener los costos de producción. Ramón aún son precisamente estos precios de mercado los que son afectados o sufren distorsiones por la presencia actual gobierno, incidiendo en consecuencia sobre el costo real total. Es el caso, por ejemplo, de los precios de los combustibles que se usa en actividad productiva que se tenga estados por la presencia de impuestos, el gran impacto en algunos casos como sucede en Perú donde estos impuestos representan 48. 3% del precio; o el costo de la mano de obra que se ve alterado por costos no laborales que impone la autoridad de trabajo, como fue el caso de Perú la contribución al fondo nacional de vivienda, llamado nuevo impuesto extraordinario de solidaridad, que luego de un largo periodo de vigencia fue finalmente eliminado.

Promoción de exportaciones.

Sea demostrado numerosos estudios sobre experiencias de países concretos de la estrategia de promoción de exportaciones es la que genera de romance económica y que ha producido no sólo rápido crecimiento de las exportaciones sino también, lo que más importante aún, acelerado crecimiento económico.

Una estrategia de crecimiento económico que toma como eje central de la misma la promoción de exportaciones, tanto de productos tradicionales como no tradicionales, aún cuando dando más énfasis a los segundos por el mayor valor agregado que incorporan reporta significativos beneficios al país. Esto es en particular válido para los países emergentes, como el Perú, tiene una inserción muy especial en el mercado internacional, sustentaba esencialmente en materia prima y mayor grado de elaboración.

Una política de promoción y desarrollo de las exportaciones, concebida y aplicada de manera integral, permitirá al menos los siguientes beneficios:

a) recordó la primera de conformidad con la ventaja comparativa (dinámicas) y, por tanto, con mayor eficiencia;

b) que se incremente la utilización de la capacidad instalada;

c) que se aprovechen las economías de escala al tener el mundo como mercado;

d) que se introduzca mejoras tecnológicas como consecuencia de la competencia que se enfrentan los mercados externos; y,

e) que aumenta el empleo bajando los niveles de desempleo y subempleo, lo que a su vez coadyuva en la búsqueda de una mejora en la distribución del ingreso y reducción de la pobreza.

Por otra parte, la promoción de exportaciones permitirá incrementar la disponibilidad de divisas y reducir las fluctuaciones del ingreso por exportaciones, lo que viabiliza la importación de insumos, bienes intermedios y de capital indispensables para la actividad productiva, sin generar desbalances en la balanza comercial. La disponibilidad de divisas facilita asimismo atender los compromisos de pagos provenientes de la deuda externa, que en el caso peruano son de una magnitud importante por el monto de la deuda y los diferentes países e instituciones involucradas.

La promoción de exportaciones debe mirarse como un proceso, de aquí la concepción dinámica de la misma, lo que implica aprendizaje y acumulación de experiencias.

El éxito o resultado de una política de promoción de exportaciones deben medirse a la luz de su impacto sobre el crecimiento y desarrollo nacional; para ella en última instancia dependerá de cómo se configura y ejecute esta política, tuvo en este sentido, en su definición debe tenerse presente que desarrollo de las exportaciones, en particular la no tradicionales, no debe implicar la proliferación de todo tipo de acciones e incentivos sin evaluar su efectividad y repercusión sobre el resto del economías; es decir, la expansión de las exportaciones deben ajustarse a los requerimientos de rentabilidad social.

REFLEXION CRÍTICA:

"La innovación es social porque impacta a la sociedad, genéricamente hablando, es decir, satisface necesidades de grupos humanos, soluciona con su participación, problemas que inciden en el mejoramiento de su situación, condición y calidad de vida, o al menos crea las condiciones favorables para el logro de estos propósitos."

El mundo ha dejado de ser aquello que pasa fuera de nuestras sociedades para convertirse en una realidad cercana y cotidiana, donde la globalización se instala como tendencia irreversible, al mismo tiempo que la integración regional aparece como la herramienta estratégica de los países para relacionarse en el nuevo escenario mundial

Enfoque Keynesiano

Enfoque neoclasico-keynesiano



INTRODUCCIÓN

El presente trabajo abarca el enfoque de la síntesis Neoclásica-keynesiana, donde nos permitirá realizar un estudio detallado de todos los temas que este involucra ya que se presentan solo puntos clave a tratar.

La síntesis neoclásica–keynesiana dominó ampliamente la teoría macroeconómica en los años posteriores de la segunda guerra mundial y tuvo mucha influencia en el manejo de la política económica de muchos países que mediante apropiadas políticas fiscales y monetarias el gobierno podría evitar que la economía cayera en cualquiera de los extremos: elevado desempleo o alta inflación, permitiendo suavizar notoriamente los ciclos económicos.


A la vez este enfoque abarca temas que en el keynesianismo no lo tomaron en cuenta o tal vez no lo tomaron como punto importante, a tratar, tal es el caso de las expectativas y de la curva de Phillips. Que permitirá entender en que se basaban cada uno de los aportes anteriores, para explicar los diversos fenómenos económicos tales son como la inflación, el desempleo, y el mercado laboral en su conjunto. Sobre todo, separar el análisis de la síntesis neoclásica tanto a corto y largo plazo, también cabe resaltar la importante diferenciación entre corto y largo plazo de la curva de Phillips.

1. LA SINTESIS NEOCLASICA KEYNESIANA

En años recientes, el 90 por ciento de los economistas americanos han dejado de ser keynesianos o no keynesianos. En vez de ello, han trabajado hacia una síntesis de aquello que sea valioso en la teoría económica más antigua y en las teorías modernas de la determinación del ingreso. Este resultado puede ser llamado economía neoclásica y es aceptado, en sus visión general, por todos excepto por el cinco por ciento de escritores del ala de extrema izquierda y de extrema derecha”1.


1.1 INTRODUCCIÓN

A pocos años de la aparición de la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, el ambiente académico macroeconómico estuvo fuertemente influenciado por la teoría de John Maynard Keynes. No existía el consenso total pero se tenía la seguridad de que se había llegado a un nivel de conocimientos hasta ese momento nunca antes alcanzado – lo cual nunca más se volvería repetir inclusive hasta nuestros días- de la macroeconomía que nos permitiría explicar cabalmente cuales eran los factores que influenciaban en el desenvolvimiento de las variables como el producto, la inflación, el desempleo, etc.

En 1958, A.W. Phillips publicó su conocido estudio "La Relación entre el desempleo y las tasas de cambio en Reino Unido, 1861-1957", el cual presentaba una relación entre la tasa de variación de los salarios y el nivel de desempleo. Esto representó el hallazgo de lo que muchos economistas consideraban la "ecuación perdida del sistema keynesiano" ya que esta relacionaba el sistema real de la economía con el sistema monetario, motivo por el cual se popularizó en poco tiempo y añadió confianza al conjunto de conocimientos que hasta ese momento se tenía desarrollado.

Tal como ya se ha señalado anteriormente, existían grupos de economistas que no estaban de acuerdo con algunas de las recomendaciones de política que se derivaban del armazón keynesiano destacando entre ellos a los monetaristas encabezados por Milton Friedman. Las principales diferencias entre estos dos escuelas se centran en la efectividad de la política monetaria y fiscal.

Durante esta etapa también hacen presencia incorporando dentro del marco analítico conceptos muy importantes tales como la incorporación de las expectativas dentro de la curva de Phillips y sus recomendaciones de política monetaria, dos puntos que se relacionan directamente.

Estas nos indican cual es la influencia del variables nominales sobre las reales en el corto y en el largo plazo.

Sin embargo, a partir de los años cincuenta, se logra una amplio consenso dentro del análisis económico gracias a la integración de varias de las ideas keynesianas con otras planteadas en épocas anteriores. A esta etapa se le consideró como la Síntesis Neoclásica y se extendió hasta los años setentas, en la que se podría denominar la Edad Dorada de la Macroeconomía.

La economía keynesiana era propia de una situación de desempleo, además se caracterizaba por el supuesto de salarios y precios rígidos o bien que se ajusten lentamente. En la realidad se observa que el nivel de precios varía tanto para arriba como para abajo (como los presentados en la época de post guerra y de La Depresión, respectivamente). Además, durante este tiempo, las principales economía mundiales estaban presentado un crecimiento sostenido, lo cual invirtió la situación que se vivió en 1929, por una en donde los ratios de desempleo e inflación eran bajos.

En la síntesis neoclásica, se puede analizar la dinámica de la economía tanto cuando se encuentra en equilibrio de pleno empleo (El producto corriente es igual al producto de pleno empleo) como en la situación de desequilibrio.

Por consiguiente, se necesitaba ajustar el modelo a esta evidencia empírica.

1.2 CARACTERISTICAS

- La teoría neoclásica, considera que el mercado laboral funciona a largo plazo, con salarios flexibles aunque en el corto plazo sea algo rígido.

- Tuvo mucha influencia en el manejo de la política económica de muchos países que mediante apropiadas políticas fiscales y monetarias el gobierno podía evitar que la economía cayera en cualquiera de los extremos: Elevando desempleo ó alta inflación, permitiendo suavizar notoriamente los ciclos económicos.

- La síntesis neoclásica keynesiana señala que a largo plazo tiende al pleno empleo, pero a corto plazo existen imperfecciones de mercados que impiden que la economía vuelva rápidamente al nivel de producción potencial. Por ello proponen la intervención del gobierno, mediante los instrumentos de política económica envés de confiar en la libre iniciativa.

- El modelo general de la síntesis neoclásica es un modelo de equilibrio general agregada, que bajo el supuesto de plena y absoluta flexibilidad de los precios, alcanza el equilibrio en los diversos mercados

1.3 TEORIAS

Esto se logró en la Síntesis Neoclásica se puede resumir en tres teorías:

1.3.1 La Teoría de la Demanda Agregada Keynesiana.

La demanda agregada representa gráficamente la suma total de lo que una familia quiere y puede comprar a distintos niveles de precios, puede considerarse como una combinación de todos los productos que la gente desea comprar.

1.3.2 La Teoría del Modelo Clásico de Oferta Agregada

Los economistas clásicos opinaban que la función de la oferta agregada era vertical en e nivel de producción potencial o de pleno empleo. La producción es igual a la de pleno empleo.

1.3.3 La Teoría del Ajuste de Precios

Muestra el nivel de inflación en la economía en un punto determinado del tiempo.

Durante casi toda la historia los precios se fijaron por negociación entre quienes compran y quienes venden. Establecer un mismo precio para todos los compradores es una idea relativamente moderna que surgió con el desarrollo de las ventas al detalle a gran escala al final del siglo XIX F. W. Woolworth, Tiffany & Co., y otros anunciaron una "política estricta de un solo precio" por que trabajaban tantos artículos y supervisaban a tantos empleados.

Con la introducción de esta última teoría, se está dejando de utilizar un modelo estático para incorporar uno dinámico. Hasta este momento se había considerado como fijo el nivel de precios o como un stock la oferta de dinero. Pero en la realidad, el nivel de precios no se mantiene fijo durante un periodo sino que va variando y la oferta de dinero está dada por un monto de emisión, es decir, no es un stock sino un flujo. En este capítulo vamos a redefinir el modelo IS-LM para que tome en cuenta la inflación.

En la Síntesis Neoclásica, se puede analizar la dinámica de la economía tanto cuando se encuentra en equilibrio de pleno empleo (el producto corriente es igual al producto de pleno empleo) como en situaciones de desequilibrio.

Conceptos Básicos de Macroeconomía

Conceptos Básicos en Macroeconomía


1. ¿Qué es Macroeconomía?

Macroeconomía proviene del griego "markos" que significa grande.

La definición más tradicional para la macroeconomía es el estudio de los agregados económicos. A diferencia de la microeconomía, que tiene que ver con la conducta de las empresas, consumidores, mercados, e incluso sectores, la macroeconomía se preocupa de los datos agregados, como son el nivel de producción y el nivel de precios.


Macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía, es decir, es la suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales de la economía, viendo su comportamiento de estas como un todo. El enfoque básico de la macroeconomía es, entonces, la observación de las tendencias globales de la economía, utilizando variables fundamentales como la producción total, el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de interés, tasa de salario, tipos de cambio y comercio internacional y las formas en que estas varían con el tiempo.

Un aspecto importante en la macroeconomía, es que las políticas de gobierno, en particular, las políticas monetarias y fiscales ejercen efectos profundos sobre las tendencias globales, ya sean a través de la producción, los precios, el comercio internacional y el empleo, surgiendo así la controversia entre cual de estas es la optima a usar para un mejor funcionamiento de la economía.

La macroeconomía es la parte de la ciencia económica que se ocupa de las relaciones económicas desde una perspectiva agregada. Se ocupa por lo tanto de del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto, para ello se centra en el análisis de las variables económicas agregadas como son: la producción agregada, el nivel general de empleo o el nivel de precios.

La macroeconomía por otro lado, es el estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Es la toma de decisiones de los consumidores en forma grupal, es comparativa. En la toma de decisiones de un país interviene el gobierno para hacer algo por el alto desempleo y la inflación alta, a esto se le llama política macroeconómica, que consiste en las medidas gubernamentales destinadas a influir en la economía en su conjunto.


Asimismo la macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto. Es decir, estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos.

En macroeconomía distinguiremos principalmente los siguientes mercados:

Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería, etc.).

Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas, organismos públicos, etc. de disponer de dinero) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene en circulación).

Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores).

Por otro lado, macroeconomía versa sobre asuntos económicos: “en grande"; ocupándose de las dimensiones globales de la vida económica. Considera el tamaño, la forma y el funcionamiento total y no la operación, articulación o las dimensiones de las partes individuales. Se interesa por variables, como el volumen agregado de la población de una economía. Estudia las grandes variables económicas o agregados como PNB, PIB, Índices de precios; como el dinero, el gasto total y la inversión determinan los niveles de producción, empleo y precios.

En toda sociedad moderna el hombre realiza multitud de operaciones económicas destinados a satisfacer sus necesidades materiales, estas operaciones económicas, que analizadas aisladamente son estudiadas por la microeconomía, constituyen un tramado tan denso e interrelacionado que va mas allá de la simple sumatoria de las operaciones individuales. Su estudio entonces requiere un enfoque abarcativo e integrador que damos en llamar macroeconomía.

Otras definiciones de macroeconomía tenemos:

• La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del examen de la evolución de variables económicas, como el producto, el consumo, la inversión, el nivel general de precios, el empleo, etc. y de sus relaciones, así como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables .

• La macroeconomía es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto: de las expansiones y las recesiones, de la producción, de las tasas de inflación y de desempleo, de la balanza de pagos y de los tipos de cambio. Se ocupa tanto del crecimiento económico a largo plazo como de las fluctuaciones a corto plazo que constituyen el ciclo económico.

La macroeconomía centra la atención en la conducta de la economía y en las medidas económicas que afectan al consumo y a la inversión, en la moneda nacional y en la balanza comercial, en los determinantes de las variaciones de los salarios y de los precios en la política monetaria y fiscal, en la cantidad de dinero, en el presupuesto del estado, en los tipos de intereses y en la deuda nacional.

• La macroeconomía, es el estudio del comportamiento agregado de una economía. En tanto que la vida económica de un país depende de millones de acciones individuales realizadas indistintamente por empresas comerciales, consumidores, trabajadores y funcionarios de gobierno, la macroeconomía se centra en las consecuencias globales de cada una de estas acciones.

El enfoque básico de la macroeconomía es, entonces, la observación de las tendencias globales de la economía más que de las tendencias que afectan a determinadas empresas comerciales. Elaborando medidas sintetizadas de la actividad económica, se obtiene los grandes parámetros de los cambios y las tendencias.

La macroeconomía busca una visión general de la economía, que no se vea empantanado por excesivos detalles de sectores particulares o empresas individuales.Uno de los grandes temas que perduran en la Macroeconomía desde sus albores es que las políticas de gobierno y, en particular, las políticas monetarias y fiscales afectan en forma sustancial las tendencias globales de la economía.

La macroeconomía moderna, se sustenta en los fundamentos de la Microeconomía. Los economistas toman nota, de una manera explicita, del hecho de que las tendencias globales de la economía son resultado de millones de decisiones individuales. Con este propósito, la macroeconomía moderna procede mediante tres pasos esenciales:

Primero. Los modelos macroeconómicos comienzan, por lo general, con la hipótesis simple de que existe una empresa o una familia representativa.

Segundo. La macroeconomía pretende explicar el comportamiento global de la economía mediante la agregación o suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales de la economía. Las variables claves de la economía, como los precios, el producto, el consumo y otros, se llevan así al nivel agregado; los economistas pueden deducir entonces múltiples relaciones entre estos datos agregados, mediante las cuales tratan de explicar los nexos entre las variables económicas claves.

Tercero. Los economistas buscan el contenido empírico de la teoría reuniendo y analizando datos macroeconómicos reales. El campo especial de la macroeconomía es el estudio de los medios formales de enlazar la teoría macroeconómica con los datos agregados para estos propósitos diversos.

• La macroeconomía, es la parte de la teoría económica que ayuda a explicar, predecir y controlar las fluctuaciones económicas, así como los movimientos globales y de la producción, el nivel general de precios y del empleo, el consumo, ahorro e inversiones agregados, los movimientos comerciales y financieros frente al exterior, todo ello con el objetivo de alcanzar la estabilidad económica que implique una plena utilización de las capacidades instaladas y de los recursos limitados de la sociedad.

• La macroeconomía, es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina al nivel global de producción, empleo y precios de un país.

• La macroeconomía, es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial estudia la determinación del nivel global de la actividad económica: del desempleo, el ingreso agregado, los precios medios y la inflación.

• La macroeconomía, estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su centro de atención es la producción total de bienes y servicios y las variaciones del nivel medio de precios.

• La macroeconomía, es el estudio del comportamiento agregado de los agregados económicos, tales como el nivel de la producción, el nivel de precios y el crecimiento de la producción. La macroeconomía se centra en la estabilización económica para regular el ciclo económico y fomentar el crecimiento económico real .

• La macroeconomía es la rama de la economía que se ocupa de la economía en su conjunto. Se concentran en los determinantes del ingreso nacional total, se ocupa de agregados como consumo e inversión agregados y examina el nivel general de precios, no los precios individuales.

Páginas

Subscribe to RSS: blogs