Blogs

La Verdad de las Audiencias Públicas

Audiencia Pública ¿o engañapichangas?


Roberto F. Bertossi

La audiencia pública apareció como un mecanismo nuevo para solucionar discrepancias surgidas entre los usuarios, los prestadores y los distribuidores de los servicios públicos y/o entre los sujetos de la actividad regulada.

De las más conocidas, tenemos aquellas implementadas en relación a cuestiones de obras y servicios públicos (modificación, reestructuración y aprobación de nuevos cuadros tarifarios, etc.) realización de obras de gran envergadura; asentamientos industriales y/o comerciales de grandes superficies.


Entre nosotros, estas audiencias deben ser articuladoras y moderadoras de intereses y posiciones contrarias, desiguales y por ende, derivar en decisiones siempre inspiradas en el principio “pro usuario”. Este no implica injusticias ni privilegios ya que las personas y/o sujetos en conflicto se encuentran en franca disparidad. A nadie escapa que un usuario no tiene el mismo poder de negociación que el empresario (privado, público o mixto) que se comprometió a prestarle un servicio público esencial en condiciones de calidad, eficiencia y confiabilidad.

Dichas audiencias son convocadas por los poderes ejecutivos (nacional, provincial, municipal) y sus agencias reguladoras no solo como un modo de `escuchar´ todas las opiniones sino también para fomentar la participación de todas las personas-usuarias y de todas las partes que, al encontrarse involucradas, pueden resultar los destinatarias directas o indirectas de las normas regulatorias, antes de que se adopte una decisión que los afecte.

Cada audiencia pública es un paso administrativo previo esencial antes de que se adopte una decisión regulatoria que repercutirá en la calidad de vida personal por sus contenidos patrimoniales, ambientales y hasta paisajísticos, según los casos.


De lo reseñado se podría inferir la utilidad del instituto administrativo “audiencia pública” dado que al consultar a todos, facilita la información necesaria para adoptar resoluciones regulatorias generales y particulares consistentes, equitativas, inclusivas y ecuánimes tanto desde una perspectiva jurídica cuanto en términos técnicos y ambientales.

Pero, ante demasiados desaciertos e inequidades regulatorias (imaginemos la injusta situación de los usuarios del interior del interior) por citar solo lo concerniente a servicios públicos esenciales: (Vg.: episodios recurrentes de pésima calidad e indisponibilidad de agua potable, carísima; energía eléctrica intermitente, carísima; transporte de pasajeros irregular, inseguro, sucio y, carísimo; etc.) ya luce preciso rediseñar no solo las audiencias públicas sino los propios marcos, entes y agencias regulatorias.

Porqué?

Nada impide ni posterga preguntarnos y preguntar sobre la idoneidad y la experticia racionalmente exigible en cada miembro de un ente o de una agencia reguladora cuando a menudo, son reclutados sin concurso de filas político-partidarias afines al poder de turno y acaso, apenas dotados de una formación vagamente generalista pero sin ninguna familiaridad con la materia regulatoria, mucho menos con las especificidad de las servicios que estarán a su cargo regular, controlar, moderar, incentivar y sancionar.

La metodología de audiencia pública debería institucionalizarse e insertarse en todos los marcos regulatorios y correspondería también ampliar los supuestos de convocatoria previstos en la actualidad tanto como su racionabilidad (lugares, días, horarios) desburocratización y acceso universal de todas las personas de capital e interior, del campo y la ciudad, aboliendo toda discrecionalidad y esterilidad verificadas a la fecha.

Sumarán y mucho los `medios abiertos para todos´ (radiodifusión, diarios y gráficos en general, televisión), las redes sociales y tales para, no solo convocar sino para concientizar y movilizar más participación ciudadana, registrando todas las secuencias de cada audiencia pública nueva e, igualmente, informándonos periódicamente sobre la índole, gravitación y resultados de las gestiones, requerimientos, incentivos y sanciones que disponga cada ente y/o agencia regulatoria respecto de concesionarias y licenciatarias tanto por anomalías en el suministro y tarifación de los servicios como la información solicitada, auditorías efectuadas (programas comprometidos de mantenimiento, contingencias, inversiones, expansión, seguridad, educación para usos y consumos, etc.) y más.

Finalmente deberemos ser capaces para sacudirnos, sacudir y despertar cada empoderamiento personal ciudadano tal vez dormido, como anestesiado quizás o, peor aún, desencantado, desencanto propio de su imposibilidad real y efectiva para que cada audiencia pública adquiera progresivamente categoría y virtualidad más vinculante, antes, durante y después de la adopción de cada orden o resolución regulatoria y así, entonces, gradualmente logremos promover, integrar, dignificar y satisfacer a cada usuario-consumidor e ir paulatinamente reduciendo esos enojos colectivos sin perjuicio de recuperar para cada persona damnificada todo `despojo regulatorio´ siempre injustos como silenciosos e inadvertidos; en suma consecuencias negativas que explican y predicen muchas de las exiguas e ilusorias participaciones de los usuarios como tantos marcos y agencias regulatorias cuanto menos, inocuas; y, en cuanto tal por ende, verdaderos mamarrachos engañapichangas.

Autor: Roberto F. Bertossi

Investigador y profesor universitario.

Experto en Cooperativas de la CONEAU

Autor de: “Servicios Públicos Cooperativos”

Editorial El Derecho, Págs. 240; 2009

Colombia, un pais de Ricos

Colombia, un país de ricos



DESDE LA BARRERA

Carta que un estadounidense le mandó a un amigo colombiano, en la cual se queja de lo inconforme que es el colombiano medio:


«¿Por qué los colombianos se creen tan pobres? ¿Será que por ver los árboles no se fijan en el bosque? ¿Cómo puede llamarse pobre un país, que es capaz de pagar por un galón de gasolina más del triple de lo que pagamos en EE. UU.? Si se dan el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y celular un 80% más caro de lo que valen acá; si pagan comisiones bancarias y tarjetas de crédito al triple de lo que aquí nos cuestan; cuando por un automóvil que aquí vale 2,000 dólares, ustedes pueden pagar por el mismo el equivalente a 20,000 dólares. Y todavía, ¿dicen ser pobres? Porque si pueden darse el gusto de regalarle $18,000 dólares al gobierno y nosotros no, entonces no entiendo dónde está la pobreza?.



Los habitantes de EE. UU., seremos pobres, porque el gobierno estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IVA, más otro 4% que es federal, para un total del 6% y no el 16% como a ustedes los ricos que viven en Colombia. Además, son ustedes los que tienen impuestos de lujo, como son los  gravámenes por gasolina,  gas, alcohol, cigarrillos, cerveza, licores, etc., que alcanza cada uno hasta el 320% del valor original, y otros tributos, como los impuestos sobre utilidades y sueldos, sobre automóviles nuevos,  a los bienes personales, a los bienes de las empresas, por uso del automóvil y, dichosos que así y todo, se dan el lujo de pagar un 16% de IVA por los bienes que compran, además de todos los trámites y pagos nacionales y municipales. Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿Pobres?, de dónde…


Un país como Colombia, que es capaz de cobrar el impuesto a las ganancias y a los bienes personales por adelantado, necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de todos sus habitantes siempre tendrán utilidades, a pesar de la corrupción, de los continuos saqueos y de las comisiones, de los asaltos, de los terremotos, de la sequía, del invierno  y de las inundaciones y, entonces si es así, todos los habitantes del país deben ganar muchísimo.


Los pobres somos nosotros, los que vivimos en EE. UU., que no pagamos impuesto sobre la renta si ganamos menos de $3,000 dólares al mes por persona, es decir, más o menos $ 6.000.000 colombianos.




Además, allá, ustedes pagan guardias privados en bancos, condominios, edificios, colegios, universidades, hospitales, clínicas, etc., mientras que nosotros nos conformamos con la guardia pública. Y hasta envían a los hijos a colegios privados y mira, si seremos pobres, aquí en EE. UU., que las escuelas públicas prestan los libros de estudio, previendo que no tenemos con qué comprarlos.


A veces me asombra la riqueza de los colombianos que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar 26% y hasta 34% anual de intereses, como mínimo. ¡Eso sí es ser ricos! No como aquí, que apenas llegamos al 8% (generalmente 7.8%); justamente porque no estamos en condiciones de pagar intereses más caros.


Supongo que, como todo rico, tienes un auto nuevo y estás pagando un 8% ó 10% anual de seguro; si te sirve de información, yo pago sólo $345 dólares por año. Y como te sobra el dinero, tú si puedes efectuar pagos anuales de más de $300.000 colombianos por concepto de eso que allá llaman impuesto al rodamiento, mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y cuando mucho pagamos $15 dólares anuales por el  adhesivo, sin importar qué modelo de auto se tenga;  pero claro, eso es para gente escasa de recursos que no puede erogar los enormes flujos de dinero que ustedes los colombianos manejan. Saca entonces la cuenta y dime, ¿quién es el rico y quién es el pobre?


Por último, más del 20% de la población económicamente activa en Colombia no trabaja,  aunque el DANE diga otra cosa porque llaman empleados a los vendedores ambulantes y a los que ‘ensucian’ los vidrios en los semáforos y a los que arreglan zapatos en la calle, mientras que a los embajadores, ministros, generales y demás altos funcionarios, el pueblo les paga millones en  sueldo, sin contar gabelas ni prebendas. Qué envidia. ¡Eso sí es nadar en la riqueza!


Bueno, viejo amigo, te mando un abrazo y después me cuentas cómo les va con el nuevo presupuesto y las elecciones que se avecinan, en donde habrá nuevo derroche de dinero. Ahora bien, si aumentaran más los impuestos, no te preocupes, que la inflación te los va a diluir. Pero bueno, eso es lo de menos cuando se tiene plata para pagarlos. Ten por seguro que en el discurso del 20 de julio le van a dar un tremendo aplauso al gobierno, y los legisladores sacarán pecho.

Además, ese es el precio que hay que pagar por vivir en el mejor lugar del mundo y en donde la gente se siente la más feliz del planeta. No importa que vendan Ecopetrol  al grupo Aval y se la cobren a los colombianos: la gente más rica y feliz del mundo.


Atentamente, tu pobre amigo gringo.»

P. S. Sin palabras. Como la carta no tiene fecha, el lector puede ponérsela a voluntad.

 

Delegación

TRABAJAR EN EQUIPO CON METALIDAD GANADORA



“DELEGACIÓN DE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS”

Elaborado por:

Félix Campoverde Vélez y Luisa Caviedes Granizo.

La confianzas en si mismo y en la organización, incrementan la Eficacia, Eficiencia y Efectividad en los procesos empresariales.

El asumir un cargo en cualquier lugar, implica un acto de responsabilidad personal y de arraigo en el libre albedrío, ya que se deberá responder a los resultados esperados por quienes depositaron la confianza al delegar tal o cual función, a la cual estamos comprometidos actuar con transparencia, responsabilidad, ingenio, confianza, dedicación, humildad, fortaleza y liderazgo en la cadena de los procesos empresarial, sin dejar de considerar que en la gestión del recurso humano, se la realiza con el personal colaborador, altamente calificado, capacitado en la sólida estructura organizacional con recursos tecnológicos adecuados e Instalaciones funcionales para el excelente desempeño de sus actividades. En este contexto consideraremos los importantes temas para delegar eficazmente las funciones y obtener una gestión eficaz.


La delegación como definición, es el acto de asignar a un subordinado la autoridad y la responsabilidad formal para realizar actividades específicas, exige cambiar no sólo la manera de pensar y de actuar, si no hasta la forma de querer ya que se debe responder a la visión y misión establecida por la Junta Directiva de la empresa.

El delegar eficazmente permitirá asignar el trabajo adecuado al nivel de responsabilidad adecuada. Esto beneficiara tanto a usted como los miembros del equipo, pues recibir una tarea nueva mejora los conocimientos del que la asume. Además, asegura que el trabajo se efectué a tiempo y por la persona que tiene la experiencia o el interés en el tema.

Cuándo usted delega, asigna a otro miembro de su equipo no solamente tarea, sin no además el poder y la autoridad para efectuarlas.


Por lo que podemos decir que la Delegación de Funciones, está relacionada con la planificación y organización, por una parte y por otra parte con el liderazgo - motivación, control, y resultado de desempeño, para el mejoramiento continúo.

1.-El temor a delegar ciertas funciones a trae costo que satisfacciones.- Las funciones no son delegadas por:

Usted es mejor que sus compañeros y no tiene confianzas en sus compañeros

Usted tiene una gran satisfacción de determinar aspectos del trabajo y teme perderla

Tiene la firme convicción de que si no lo hace usted mismo, no estará bien hecha

¿El asignar y delegar el trabajo es cuestión de confianza?

-Sin duda, que si su equipo tiene una gran carga de trabajo.

-¿Qué resolverá usted, y que encargará a los demás miembros del equipo?

Son preguntas que se enmarca en entre dudas y temores, así como también en el profesionalismos que de adopte. Antes de delegar debemos hacernos ciertas preguntas:

a¿Cuál es la necesidad para delegar?

b¿A que obedece el requerimiento departamental o sección?

c¿Cuál es el nivel de responsabilidad que se precisa: Temporal o Permanente?

d¿Qué medida de control concurrente se tomará y cual será el indicador de evaluación?

e¿La persona idónea se encuentra en la empresa y en que departamento o tendrá que contratarse con que perfil requerido mínimo?

3.-Forma de delegar y consecuencias probables se podría identificar:

1.- Miedo a Delegar

Causas porque no se delega:

Miedo a perder el control

Porque si la delegación es exitosa, se comprenderá que el gerente no es indispensable

Porque se teme que el subordinado no cumpla como se espera de él.

Porque el gerente es ingenuo y desconfiado.

Consecuencia Probable: El gerente seguirá acumulado de trabajo y los subordinados no se sentirán motivados, y el crecimiento y desarrollo de éstos se verá frenado o estancado.

2.- Delegar solo migajas o simples tareas.

Se provoca por el miedo a delegar y en consecuencia probablemente existirá mínima motivación e iniciativa en el subordinado; como resultado ineficiencia en los procesos.

3.- Descargar la responsabilidad.

En ocasiones, suele ser una especie de manipulación del gerente sobre el subordinado para evitar problemas aquél.

Consecuencia probable.- El subordinado se resentirá cuando se dé cuenta, con todos los problemas inherentes a ello.

4.- Delegar responsabilidad.

Pero no autoridad, la cual sabemos debe ir paralela a la responsabilidad

Consecuencia probable.- Frustración y desmoralización en el subordinado, lo que podría ocasionar conflictos internos.

5.- Delegar en contra del subordinado.

En ocasiones ocurre cuando el subordinado no desea asumir nuevas responsabilidades o cuando el gerente lo decide apresuradamente para pasar el mono.

Consecuencia probable.- Resentimiento en el subordinado, distanciamiento entre Jefe subordinado.

6.- Delegar demasiado poder.

Es frecuente en gerentes muy paternalistas, que buscan más el efecto de su gente que la eficiencia.

Consecuencia probable.- Excesiva descentralización como consecuencia ineficiencia en las acciones y falta de autoridad.

El vuelos de los gansos, el trabajo de las hormigas, el convivir de las ardillas todo esto expresa el arte de la vida ordinaria saber vivir

7.- El Gerente se comunica mal a sus subordinados.

Consecuencia probable.- Ineficiencia en los procesos y pérdida de recursos

8.- Manipulación ascendente

Cuando el subordinado le devuelve el mono al gerente es decir, le devuelve la responsabilidad delegada, con el pretexto de que necesita ayuda.

Consecuencia probable.- Posible stress en el gerente, autoridad tambaleante.

Por lo expuesto la delegación de funciones y responsabilidades, no es fácil tarea a desempeñarse correctamente, por tal motivo se requiere de conocimiento de los procesos empresariales y del personal con el cual contamos, ya que la motivación y organización de las energías humanas en pos de los objetivos y metas propuestas deben estar bien alineadas y comprendidas.

4.- La ventaja al delegar:

Aumento del tiempo disponible.

Facilita la comunicación organizacional

Involucra e identifica a los grupos de trabajo especializándolos.

Motiva al trabajador.

Desarrolla la capacidad de los empleados para tomar decisiones y crea cultura de mitigación de riesgo en los procesos a tiempo, creando responsabilidad organizacional.

5.-Consideraciones para la delegación Eficaz.-

1.Identificar y decidir que actividad es la que se va delegar

2.Seleccionar la persona que se va delegar

3.Definir previamente el tipo y grado de delegación.

4.En lo posible debemos delegar en función de objetivos, no de tareas.

5.Capacitar oportunamente al subordinado

6.Definir los puntos de control

7.Comprobar que el o los subordinados han comprendido, los objetivos; resultados ha conseguirse; normas y procedimientos; limitaciones y responsabilidades.

8.Conceder la autoridad correspondiente a la responsabilidad

9.No aceptar la devolución de la responsabilidad delegada (“Pase del mono…”)

10.Tener presente que toda delegación incluye un riesgo inherente.

11.Delegar de forma motivadora y consciente de lo que se quiere alcanzar.

No cabe duda que la delegación eficaz significa que el líder tiene la suficiente confianza en los integrantes de su equipo para estar seguros de que realizarán la tarea rápida y satisfactoriamente.

Cabe mencionar que el acto de comprometerse genera acuerdos, sobre el respeto, la honestidad, y la competencia. El primero significa valorar la dignidad humana del otro; el segundo, actuar.

6.-El trabajo inteligente y creativo

en lugar de intensamente; permite identificar:

1.¿Qué tipo de trabajo es posible eliminarlo o automatizarlo?;

2.¿Cuáles procesos se deben rediseñar?,

3.¿Qué actividades es posible delegar?

El tiempo que dediquemos a pensar en estos nuevos enfoques ayudarán en un mejor desempeño con liderazgo.

7.-¿Qué delegar?

Uno de los problemas más comunes en esta elección dentro de la delegación de funciones sea la comodidad del gerente, ya que se suelen delegar tareas o actividades incómodas del superior, sin pensar demasiado en el subordinado en sí, por lo cual identificaremos a continuación los aspectos que se deben tener en cuenta para delegar:

Actividades que algún subordinado las haga mejor o igual que el jefe.

Actividades formativas y que le permita desarrollar habilidades al subordinado

Tarea que aporten experiencia y perfeccionamiento a los demás

Actividades que ayuden a identificar si algún subordinado puede ser promocionado

Actividades para evaluar habilidades prácticas de los subordinados, operaciones especializadas.

Actividades que ocupan al gerente excesivo tiempo y son rutinarias de taller

Poderes de decisión y de firmas(Confianzas)

Es necesario tener presente que:

El superior ayudará el subalterno en su tarea solo en la medida y grado en que éste sea incapaz de Hacerla

Siendo importante tener el máximo cuidado de no llegar a perderse en las alturas cuando alguien llega a una jerarquía y se vuelve incompetente habiéndose desempeñado como subalterno de forma exitosa, por tal razón es importante mantener directrices mediante:

-Evaluación de desempeño

Manuales o descripción de puestos de trabajo

Una vez que el gerente tiene claro cuales actividades debe delegar a su subordinado el paso siguientes será, definir a la persona a quien se le delegar la actividad o tarea.

Se delega a:

Los colaboradores más capacitados

Los subordinados en vías de promoción

Los que estén capacitados de llevar el mensaje a García

El delegar por favoritismo, puede costar mucho por sus errores
.

8.- Formulario para la delegación de funciones

Encargado a:………………………Fecha de Asignación.:………………………………Plazo:……

Breve descripción de la tarea:………………………………………………………………………

Comunicación:

Comentario del Encargado.:……………………………………………………………………………

Área que debe aclararse:………………………………………………………………………………

Puntos de Control.:………………………………………………………………………………………

El primer punto de control será el ______________________________a las_____________

Fase que debe estar terminada:……………………………………………………………

Estándar de desempeño.:………………………………………………………………………………

Fecha en la que se terminó esta ase…………………………………………………………………

Tarea terminada…………………… Fecha:………………………………………..

Observaciones y Comentarios:………………………………………………………………

Recomendaciones para que en siguiente asignación esta persona sea más eficaz……………

9.-Actividades o funciones que no deberíamos delegar.

El establecimiento de objetivos y resultados que deben alcanzarse por la gerencia.

La delegación de las políticas o guía de acciones de personal de cualquier unidad de la empresa.

El liderazgo del grupo ya que el buen líder es el que crea lideres entre sus seguidores

Las actividades ascendentes hacia la alta jerarquía.

10.-¿Cómo delegar con responsabilidad?:

Asegúrese de que las personas elegidas sean capaz de hacer el trabajo.

Asegúrese de que sus instrucciones no solo sean entendidas, sino también aceptadas

Cuente siempre con una buena retroalimentación al asignar tareas, detecte errores ante de que causen problemas

Organice equipos ínter departamentales para abordar tarea que sobrepasen las fronteras departamentales

Establezca puntos de control

Proporcione las herramientas y la autoridad para que se pueda realizar el trabajo

Cuando se enfrente a prioridades en conflicto, reconsidere el orden de importancia. La diplomacia y el análisis abierto con los participantes ayudará a que se logren compromisos realizables.

Cuando delegue, no abdique

11.-Los cinco tipos de delegaciones que son factores motivacionales creciente.

Actividad, Tareas,

Funciones

Responsabilidad

Objetivos

Decisión.

La delegación de una tarea es el sencillo paso, por ejemplo: El jefe responsable del editorial de la revista le dice a un colaborador: “Andrés, llame a las aerolíneas y entérese de horario, cupos y precio de los vuelos en la ruta Guayaquil- Quito – Guayaquil para el día viernes próximo.

Por lo expuesto, se ha delegado una sencilla actividad para hacer el subordinado.

Las Funciones, por ejemplo Andrés, encárguese usted de hacer la reservación de vuelo para cincos periodistas en la ruta Guayaquil- Quito – Guayaquil para el día viernes próximo. Observamos que ya no se delega una tarea, si no un resultado a obtener, en el que Andrès deberá poner algo de iniciativa, más motivado, pues se le ha delegado su trabajo con mayor responsabilidad.

La autentica delegación, pues en ella lo que se transmite sin perderla es la responsabilidad sobre una gestión, y que debe ir acompañada de una cierta y paralela autoridad. Para el ejemplo sería: Andrés en vista de su buena gestión, lo hago responsable de las reservaciones de vuelos del personal

12.-Entre los Beneficios de la delegación de funciones.-

La Delegación facilitara a la Gerencia:

Disponer de más tiempo; sí delega eficientemente.

Más dedicación a actividades más gerenciales; ya que uno de los problemas de los gerentes es querer hacer todo y mantener bajo control hasta lo menos importante.

Trabajar, más relajado para tomar decisiones; siempre que la delegación de funciones sean oportunamente.

La Delegación permitirá a los subordinados:

Estar Motivados, ya que debe ser una habilidad del gerente y debe estar presente en todo proceso de delegación para incentivar la colaboración, y dedicación a las actividades encomendadas, constituyéndose en un reto con responsabilidad.

Emprender nuevos retos y permanecer atento en contribución afianzar y fortalecer los procesos operativos.

13.-Claves para ejercer el Liderazgo

El tipo de liderazgo que se implemente hará denotar la fortalece organizacional.

1.Calidad

2.Innovación

3.Inspiración

4.Perseverancia

5.Pasión

6.Carácter

7.Carisma

8.Energía y Entusiasmo

9.El líder completo

14.-Estilos de Dirección.-

Existen grandes empresarios que han tenido éxito en el mundo de los negocios que afirman, que afirman; cuando más poder tiene un jefe, menos debería utilizarlo, de ahí que el trabajo de equipo, las sinergias y las jerarquías planas de las empresas mejor administradas de nuestros días, logran incre­mentar la productividad compartiendo el poder. Estas organizacio­nes tienen más posibilidad de crear ideas o poder que realmente mejoran la vida colectiva. Los estilos de dirección nos muestran la panorámica sobre la cual cada estilo tiene su toque al cual por si solo no funcionan sino de forma combinada situación que expone el profesor Amado Salgueiro en sus bibliografías de management indica:

Estilo participativo, se comparte la responsabilidad con los subordinados, consultándoles e incluyéndoles en el equipo que interviene en la toma de decisiones.

Estilo Democrático, las tareas se discuten y determinan en grupo, el jefe sólo orienta y apoya. Plantea propuestas que pueden ser evaluadas en grupo, el juzgamiento de los trabajos es objetivo y crean un clima laboral agradable y de confianza, lo que no quiere decir que sea siempre eficaz.

Estilo Autocrático, el superior impone las normas y sus criterios, estableciendo la estrategia que se van a seguir, planificando y diseñando el trabajo, y diciendo quién debe hacerlo. No clasifica los procedimientos posteriores, pero decide las fases de actividad a corto plazo.

Estilo Dejar Hacer, el grupo toma decisiones libremente sin la participación del jefe, con lo que hay una ausencia de liderazgo. Es el caso del jefe que no ejerce de directivo en ningún plano. En realidad no dirige. El propio grupo toma las decisiones y el control de los resultados.

Estilo Paternalista, se da prioridad a los intereses personales frente a las necesidades de la organización. El jefe es quien toma las decisiones sin tener los demás posibilidades de participación. Establece una actitud protectora con los subordinados. Se interesa por sus problemas personales y profesionales como un padre a sus hijos. Aunque les consulta, es él quien toma las decisiones.

Estilo Burocrático; La organización establece una estructura jerárquica y con normas, bloqueándose la comunicación y estableciéndose unas relaciones donde dichas normas prevalecen a la persona.

El principio fundamental en la Dirección de Personal, es el de integración, mediante la creación de condiciones que posibiliten a los miembros de la organización cumplir con los objetivos y encaminando sus esfuerzos hacia el éxito de la empresa ya que la supervivencia de una empresa depende de la capacidad de las personas para cooperar en el trabajo, ya que una empresa es un todo, una estructura integral e interactiva en la que todas las deci­siones que se toman en unas de sus áreas repercuten, con mayor o menor fuerza, en todas las demás partes de la estructura de la empresa. Siendo por lo tanto responsabilidad de todos la atención al cliente interno y externo.

Por lo expuesto si tuviéramos que resumir en una palabra las condiciones que debe existir para que la delegación se efectúe correctamente y exitosamente, diríamos CONFIANZA. Esta es la palabra clave en cualquier proceso de este tipo. Siempre debe existir confianza, pero no en un solo sentido, sino en todos los sentidos es decir:

Confianza de la gerencia en si mismo, que evite cualquier temor ante posibles pérdidas de control o ante éxito del subordinado.

Confianza del Gerente en el desempeño del subordinado

Confianzas del subordinado en su propia valía y capacidad.

Confianza del subordinado en su superior y en las acciones de éste.

En ocasiones no será posible conseguir todo esto, si no existe comunicación, transparencia y objetivos concretos concientizados y socializados en consecución de atraer beneficios para la organización empresarial.

“TRABAJAR EN EQUIPO CON METALIDAD GANADORA ES EL SECRETO.”

Calidad de Servicio al Cliente

Calidad en el servicio al cliente, Comienza y Termina en nuestras propias conciencias


En la actualidad hablamos de calidad en los procesos, calidad en los niveles óptimos de rentabilidad, eficiencia, eficacia y productividad. ¡Pero se nos olvida!, -que las grandes empresas que permanecen en el tiempo, escogieron Lo Primero…? La Calidad Humana, que deben tener sus directivos y empleados. Anotaciones que han llegado hasta las magistrales cátedras empresariales de grandes universidades del mundo y se guardan como grandes secretos.

En la entrevista concedida por Félix Campoverde Vélez a JAS Forwarding de México, se resaltan situaciones estratégicas de experiencias memoriales empresariales.

¿Qué tan importante es para el éxito en la empresa tener una visión de servicio hacia los demás, en este caso hacia nuestros clientes?

El comprender que la visualización de hacer el bien a los demás es servir y saber vivir: es dar, para recibir, queda explícito que los principios de la naturaleza que nos gobiernan en este universo, nos obligan a alinearnos de manera consciente y creativa, ya que esa visualización de servicio creativo es nuestra responsabilidad.


La mayoría de las empresas que consiguen crear un sentido de propósito se fijan un ideal más alto, una visión de que el servicio es beneficio, y no solamente decirlo –sino también hacerlo-, es la base de su responsabilidad social empresarial.

Ello implica que la empresa establece nuevas normas de excelencia, las cuales definen de qué tipo de empresa trata y qué beneficio aportará a otras entidades, esto marca la diferencia en el segmento en el mercado.

En el mundo empresarial, podemos ver que cada empresa tiene su propia cultura, su historia, pero todas ellas han coincidido en que el éxito converge en el servicio de calidad personalizado, concepto que sin duda no puede ser teórico, si no de acción ya que para eso es preciso identificar, evaluar y manejar las variables que inciden en nuestro éxito mediante el análisis estadístico de las ventas, y el cuadrante metodológico de identificación de posicionamiento de mercado.


Cuadrante de Identificación

Posicionamiento de Mercado



FASES DE RECONOCIMIENTO DEL POSICIONAMIENTO



INDICADOR DE EJECUCIÓN



FASE 1.-



¿LO QUE YO CONOZCO

DE MI EMPRESA y PRODUCTOS?



FASE 2.-

¿LO QUE YO Y OTROS CONOCEMOS DE NUESTRA EMPRESA Y PRODUCTOS?.





RIESGOS MANEJABLE

ASIMETRIA DE INFORMACIÓN





FASE 3.-

¿LO QUE OTROS CONOCEN

DE NUESTRA EMPRESA Y NOSOTROS NO LO CONOCEMOS y PRODUCTOS?



FASE 4.-

¿LO QUE NOSOTROS NO CONOCEMOS DE NUESTRA EMPRESA, NI NADIE CONOCE DE NUESTRA EMPRESA Y PRODUCTOS?





RIESGO MEDIO- ALTO DE

ASIMETRIA DE INFORMACION

DE ATENCIÓN INMEDIATA

Nota: A mayor Asimetría de información, mayor incertidumbre, mayor riesgos





¿Cómo maximiza la empresa su valor en el mercado a través de una relación GANAR-GANAR?

Si el objetivo empresarial es permanecer en el mercado y ser líder y rentable en el mediano y largo plazo, entonces se debe pensar en cómo mantener contentos a todos los clientes.

Para entender la correlación directa del Ganar- Ganar, es preciso entender que nada en la vida viene por si solo, la acción de causa efecto es válida, ya que si alguien invierte es porque busca obtener rentabilidad.

Para lograr permanecer en el segmento o nicho perfecto, hay que ser creativo, renovar e innovar; sintonizar las frecuencias que constantemente está emitiendo el mercado (clientes), y sin duda la constancia provocará una alta fidelidad, creciente rentabilidad, y maximización del valor de la empresa, permitiéndonos visualizar que las empresas no siempre quiebran por falta de liquidez, sino por sus empleados y administradores.

Económicamente puede ser lógico tratar de llevar a una empresa en una determinada dirección. Ahora bien, si ésta atenta contra las profundas raíces de cultura y creencias de las empresa y de la sociedad, no será factible en la práctica su permanencia y ciclo productivo.

La historia empresarial nos ha demostrado que la visión empresarial depende mucho de la buena voluntad y el accionar de cada individuo en la organización ya que “el sentido de la ventas es significado que tu decides darle”

-Cómo concepto básico y principio empresarial a recordarse para tomar decisiones:

1) El origen y el propósito último de toda empresa son sus clientes finales (directos o indirectos).

2) Las metas y objetivos concretos de la empresa deben centrarse generar ingresos suficientes para lograr estabilidad, equilibrio económico, y crecimiento con responsabilidad social empresarial.

3) Todas las políticas, normativas y actividades de la empre­sa deben orientarse a la satisfacción de las necesidades, deseos y expectativas de sus clientes internos y externos principalmente. Por sus obras os conocéis..

4) Cada cliente es una oportunidad de inversión en tanto se encuentre dentro de nuestras actitudes y posibilidades atender sus necesidades, bajo nuestros parámetros de costos y beneficios sin dejar de pensar que el cliente también nos mide de igual forma en su razonamiento marginal de costos-beneficio. Nadie maximiza su valor si no se desprende de algo(Dar para recibir)

¿Cómo influye una actitud de servicio en la oportunidad de crecimiento y rentabilidad de la empresa?

La supervivencia de una empresa depende de la capacidad de las personas para cooperar en el trabajo, ya que una empresa es un todo, una estructura integral e interactiva en la que todas las deci­siones que se toman en unas de sus áreas repercuten, con mayor o menor fuerza, en todas las demás partes de la estructura de la empresa. Siendo por lo tanto responsabilidad de todos la atención al cliente.

Las empresas no venden sus productos o servicios porque lo ten­gan, ofrezcan o promocionen; en realidad, los venden porque los consumidores lo desean; y los desean porque los necesitan y tienen ciertas expectativas respecto a esos productos y servicios. Desde luego hacemos elecciones basadas en nuestras experiencias, las experiencias más numerosas y mejores permiten más libertad de elección.

Ahora, si somos concientes de nuestras actividades en la vida empresarial, sabemos entonces que la actitud que tomemos frente a nuestros clientes, nos proporcionará estabilidad y crecimiento porque existen clientes contentos que todavía nos necesita.

Es necesario, tener personal comprometido con la empresa, con­ciente de que cada minuto, y espacio que otorguemos a nuestro cliente, en consecución de lograr una venta eficiente, efectiva y eficaz, nos permite en cada momento afianzarnos en el mercado competitivo y asegurar los réditos necesarios para seguir operando y creciendo ya que “La rentabilidad empresarial es la piedra angular de lo que hacemos a favor los clientes.”

¿Qué importancia tiene una actitud pro activa, positiva y de servicio en el cierre de ventas?

La actitud pro-activa, positiva, identificada en un equipo de trabajo, conforma la sinergia que engrandece la razón del trabajo diario, en la consecución de objetivos concretos ya que la sinergia material no es más que los recursos materiales que buscan maximizar beneficios con base en las acciones y toma de decisiones.

Si la actitud es positiva y pro activa por parte de un agente de ven­ta, nos conllevará a una actitud receptiva y compresiva por parte del cliente, desde luego a cada acción le corresponde un efecto.

No cabe duda que en la vida empresarial, si cada vendedor o empleado antes de actuar tuviera conocimiento previo con qué tipo de cliente va tratar, se minimizarían los errores e incentivarían sus ventas.

No cabe duda que el optimismo ferviente es el verdadero con­ductor hacia la venta con rentabilidad, siendo concientes que un cliente contento difícilmente cambiaría de proveedor, nos segui­rá comprando y comprando por muchos años asegurándonos su fidelidad; mientras que el cliente insatisfecho está dispuesto a escucharlas ofertas de otros proveedores.

¿De qué manera repercute pensar en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, en el “hambre de negocios” que debe prevalecer en el recurso humano de la empresa?

En la práctica hay que ser creativos y de actuación personaliza­da, ya no existe momento y espacio que se pueda desperdiciar o dejar para que otros hagan por nosotros. Si amamos lo que hacemos, la creatividad y la actitud de servi­cios multiplicarán los beneficios

Hay gente del mundo de los negocios que afirma que, cuando más poder tiene un jefe, menos debería utilizarlo, de ahí que el trabajo de equipo, las sinergias y las jerarquías planas de las empresas mejor administradas de nuestros días, logran incre­mentar la productividad compartiendo el poder. Estas organizacio­nes tienen más posibilidad de crear ideas o poder que realmente mejoran la vida colectiva.

La actitud receptiva y comprensiva del vendedor hará el éxito para cerrar una gran venta, esté bien o mal, el cliente siempre tendrá la razón.

Sin duda la Capacidad de Repuesta, la Accesibilidad, Credibili­dad, Conocimiento del tema, Confiabilidad y Comunicación, son las cualidades que debe tener un excelente vendedor, ya que es mejor proponerse de meta la Excelencia y no lograrla, que la de la Mediocridad y conseguirla.

Félix Campoverde Vélez

Catedrático Universidad UEES // Asesor-Instructor Empresarial.

Los Retos de la Recuperación Económica y los Efectos sobre el Flujo de Comercio Internacional con Flexibilización Cuantitativa

En el presente ensayo, se analizan las consecuencias que han aparecido en el comercio internacional después de la aplicación de medidas de recuperación económica planteadas por EE.UU. que responden a una política fiscal deficitaria por la ampliación del gasto y una política monetaria con tasa de interés casi cero, fijada por la reserva federal, al tiempo que se imprime e inyecta más liquidez a la economía, de manera tal que se generan distorsiones inmediatas sobre la tasa de cambio tendiente a depreciar el valor del dólar para favorecer las exportaciones y eliminar los problemas de deuda con otros países, en este caso China.


El panorama que se observa es de una guerra de divisas en las que el factor fundamental es el tipo de cambio y las tasas de interés esperadas. Ceteris paribus, el flujo de comercio internacional en estas condiciones puede verse afectado sobre todo para las economías emergentes donde la apreciación de sus monedas desestimula el desarrollo del sector exportador y tiende a empobrecerlas si las medidas no son concertadas y se utiliza además de ello una política proteccionista con prevalencia sobre las exportaciones como lo viene haciendo Estados Unidos en su marco de recuperación.

INTRODUCCION

En las actuales condiciones de la economía, con un marco funcional interdependiente y mayores flujos tanto de comercio como de capitales, se robustece el modelo capitalista con la implicación de mayores tasas competitivas respecto del comercio, mayor cantidad transada de bienes y servicios y ampliación de las fronteras de producción para los países participantes. No obstante de una mayor volatilidad de la tasa de cambio y de los tipos de interés que la determinan. Ahora bien, de lo que se trata en el presente análisis es de contextualizar de un lado la fase de recuperación de las economías, sobre todo las emergentes a partir de la base exportadora y de otro, las dificultades que han aparecido desde Estados Unidos en el manejo de su política fiscal deficitaria y una política monetaria flexible en la configuración de la balanza comercial de las demás economías y el estado de su cuenta corriente.

Lo que aquí aparece esbozado es una sencilla explicación a los desequilibrios generados desde la crisis financiera de 2008 y las medidas de recuperación que se han tomado por parte de las economías más desarrolladas para promover el crecimiento económico y la reactivación de la economía con altas tasas de empleo para estimular la demanda efectiva. La relación de un tipo de cambio flexible y las medidas de depreciación que algunas economías como la China han desarrollado para ganar fuerza en el mercado internacional han dejado fricciones políticas entre los representantes y han llevado a que en encuentros como el sucedido en el G20 en corea del sur para controlar la guerra de divisas, no se llegue a un acuerdo inmediato sobre el control de la apreciación y la depreciación como medidas de competitividad en las exportaciones.


La guerra de divisas es por lo tanto un descontrol entre acuerdos para estabilizar el tipo de cambio de manera que no se desacelere el mecanismo de exportaciones que tienen las economías para el financiamiento de sus importaciones y el control de sus reservas internacionales, así como la estabilidad macroeconómica ante posibles brotes inflacionistas y pérdidas de empleo. Por consiguiente, el análisis resulta denso en la medida en que se observan cambios en muchas variables del sector real.

DESARROLLO

De acuerdo a la teoría del comercio internacional, la interdependencia de las economías se presenta por el uso del principio de las ventajas comparativas a través del cual, los países se especializan en lo que mejor producen y deciden configurar su FPP de acuerdo a la relación de intercambio existente por la demanda externa ya sea de bienes o servicios de producción nacional. Para completar la estructura de comercio, debemos hablar de la relación que hay entre los precios extranjeros y los precios nacionales, determinada por los precios relativos en los cuales juega un papel muy importante la fijación del tipo de cambio para el estímulo de las exportaciones y las importaciones que complementan la producción de mercado; en este estadio ya no nacional sino internacional.


Debido a que los precios relativos establecen que cantidad nominal de dinero se intercambia desde el país A, por un bien del país B, la relación de intercambio aparece como segundo factor eslabonado en la cadena comercial, de manera tal que dependiendo de los precios del bien X1 con respecto al x2* puede mejorar o empeorar dicha relación lo cual contare o expande la curva de oferta internacional de dicho bien de acuerdo a la demanda externa.

El tipo de cambio, se entiende como la cantidad de moneda local que se intercambia por moneda extranjera (divisa) de manera que el proceso de transacción se haga más fácil al poder pagar las importaciones en dólares o divisa fuerte y evitar costes generados por la rotación innecesaria de muchas monedas a la vez. En este orden de ideas, el tipo de cambio está fijado por los tipos de interés (real) determinados por cada una de las economías, de ahí, que un tipo de interés muy bajo, conduce a la depreciación de la moneda local y estimula las exportaciones pero desestimula las importaciones, el efecto contrario sería el de un tipo de interés elevado. Hasta aquí, se establece que los agentes fijan sus expectativas de acuerdo al tipo de cambio y de interés esperados para el momento.

Con las razones anteriores, ahora podemos hablar del “problema” de la guerra de divisas como ralentizador del crecimiento de economías emergentes y alta fricción entre países desarrollados. De manera que el debate se acentúa mas, cuando se observa que el modelo de tasa de cambio flexible no está siendo utilizado coherentemente en las actuales condiciones, por lo que cabría decir que el efecto de la política monetaria de algunos países maneja un tipo de flotación sucia, haciendo que su moneda se deprecie sin que otras lo noten. El caso de China es el más notorio en las actuales condiciones.

La guerra de divisas en este momento está dada por las políticas en el plano monetario correspondientes a Estados Unidos y China, es decir, quienes más compiten en este contexto son el dólar y el Yuan. En estas condiciones el panorama está establecido como sigue:

Estados Unidos, en su plan de recuperación y crecimiento económico, se enfrenta a altas tasas de desempleo, poco gasto privado y desconfianza de los consumidores; la política que sigue el Estado viene determinada por un corte Keynesiano, es decir aumento del gasto público y emisión constante de dólares para financiar su gasto (puede dirigir hacia presiones inflacionarias, pero en condiciones de la curva de Phillips, es mejor mantener mayores tasas de inflación y menor tasa de desempleo) al emitir una gran cantidad de dólares y mantener la tasa de interés en casi el 0%, habrá un mayor flujo de dinero en circulación, lo que provoca una depreciación del mismo y promueve las exportaciones por un tipo de cambio menor, en estas condiciones E.U. utiliza un arma de doble filo en la que seguramente al estimular las exportaciones y encarecer las importaciones, puede crecer a tasas favorables, el efecto se evidencia cuando las demás monedas empiezan a apreciarse; por ejemplo, el euro apreciado hoy, comprara más bienes provenientes de E.U. lo que no se observa es el doble efecto de la depreciación del dólar y es la contracción de la actividad exportadora sobre todo de economías emergentes ara aprovechar las condiciones de recuperación, por lo que existe un empobrecimiento de las mismas ocasionado por la apreciación.

Con esta evidencia, China, segunda potencia del mundo por su extensión al mercado internacional, utiliza el Yuan, pero un yuan que ha venido siendo depreciado gradualmente y en silencio, ha generado que la base exportadora de China crezca por encima de las expectativas del mercado, luego, está inundando el mercado a través de mayor flujo de bienes provenientes de su factoría que además funciona con unos costes laborales muy bajos. Con todo ello, E.U exige una apreciación del Yuan para evitar un sobrecalentamiento de la economía China y ganar terreno sobre las exportaciones, pero el gobierno Chino ha sido muy claro en no apreciar su moneda ya que no desea salir del actual modelo utilizado y en cambio sí generaría pérdida de empleo, cierre de fábricas y empobrecimiento.

Lo que aquí se observa es que desde las economías más fuertes, se genera el efecto de tal conflicto sobre el flujo de comercio internacional. Por ahora, los países que sufren de apreciación y especialmente las economías latinoamericanas tratan de controlar, depreciar sus monedas para promover sus exportaciones, de lo contrario, se empobrecen, el otro punto es el control de las reservas internacionales ya que representan un efecto directo sobre la apreciación, por lo que el Banco central ha tenido en la mayoría de los casos que aumentar la compra de divisas para controlar la apreciación de la moneda local. Parece ser que no se quieren más dólares porque la política seguida por los países que tienen apreciación no está sirviendo en la depreciación de sus monedas porque la mayor parte de sus transacciones comerciales están dadas en dólares.

Ahora bien, entraríamos en una fase de déficit comercial porque se incrementan las importaciones y en cambio se desestimulan las exportaciones; esto, en el mercado interno puede generar distorsiones porque ahora el público querrá demandar mayor cantidad de bienes internacionales y menor cantidad de bienes nacionales por lo que se empeoran las condiciones de producción, presionan a mayores tasas de desempleo y desestabilizan el equilibrio macroeconómico. De otro lado, no puede existir equilibrio en el mercado de divisas, ya que las tasas de interés internacional y nacional no se igualan.

Con todo ello, el problema de la apreciación tiene implicaciones fuertes que modifican la estabilidad de la producción nacional de economías emergentes y una de las críticas que se hace está orientada hacia la posición de Estado Unidos con respecto a la depreciación del dólar con una política de flexibilización cuantitativa que busca el estímulo a la transferencia de producto no consumido en este país con destino al resto del mundo, aquí los perdedores son claramente los países que tienen proceso de apreciación.

CONCLUSION

La etapa de recuperación iniciada luego de la crisis de 2008, está determinada por unas condiciones para la economía basadas en la confianza del consumidor a través de la demanda efectiva, flujos de inversión y de comercio favorables para el crecimiento y estabilidad cambiaria de manera que se equilibre la balanza comercial en las transacciones con el exterior.

Ahora bien, Estados Unidos ha aplicado una política fiscal expansiva de corte Keynesiano, lo que ha generado un mayor nivel de déficit financiado en gran medida por nuevo dinero en circulación, esto ha presionado a la depreciación del dólar sobre el resto de monedas en la economía mundial, a nivel interno, supone una ampliación de la base exportadora para sacar parte de su producción no consumida (en gran medida por una incertidumbre de los consumidores respecto del futuro) y estimular de esa forma el crecimiento económico, recuérdese que la tasa de ocupación es uno de los factores relevantes para el logro de los objetivos macroeconómicos.

En estas condiciones, lo que ha venido haciendo China con la depreciación gradual del Yuan ha generado una mayor participación de este gigante en las exportaciones mundiales, lo que la ha convertido en la segunda potencia comercial del planeta, esto ha impedido que el proceso de devaluación del dólar cumpla con la finalidad de estimular las exportaciones norteamericanas y contribuya al crecimiento; por lo que los llamados que hace E.U. han sido hacia la apreciación del Yuan para permitir las exportaciones de estos últimos.

Si eso es así, lo que se observa es que el efecto más negativo se da en economías emergentes que dependen en gran medida de sus exportaciones, de manera que si sus monedas se están apreciando y dado que el dólar es la divisa fuerte a través de la cual se transan los flujos comerciales, indica un desestimulo y ralentización del proceso de crecimiento y salida de la crisis para este tipo de economías, especialmente las latinoamericanas. Aquí el problema fundamental es el desequilibrio de la tasa de cambio y el desajuste en los tipos de intereses que a los que se negocia la rentabilidad de los activos, no obstante, que al tiempo que tenemos apreciación, un tipo de interés más alto atrae capitales extranjeros hacia nuestro país, lo cual contribuye en cierto modo a la inversión, pero solo si parte de la rentabilidad obtenida es reinvertida en el país, lo cual no se ve por la formación de capitales golondrina.

En suma, la guerra de divisas arranca entre china y E.U. quien mantiene un nivel de su moneda inclusive por debajo del Yen japonés, lo que se observa es una política monetaria de flexibilización cuantitativa que incrementa el riesgo sobre posibles precisiones inflacionarias a largo plazo y mayor desempleo si no se estabiliza la relación de intercambio para el flujo de comercio y las tasa de cambio regresa a su nivel de equilibrio.

Autor: Gustavo Sepúlveda - Noviembre de 2010

Acceso al Agua Potable

Agua: de eso no se habla. (se retarifa!)



p.Roberto F. Bertossi

Entre nosotros el acceso al agua no es un derecho humano1 sino un bien sobremercantilizado2.

Nuestras autoridades, las agencias de regulación y control, los municipios en general -no obstante la garantía constitucional1-, después de más de quince años aún no han provisto la protección y concreción de este derecho, del uso racional de recurso tan esencial ni a la preservación del patrimonio natural ni de la diversidad biológica ni a una información adecuada y veraz ni a la educación ambiental ni a nada.


Pareciera ser que estas administraciones solo contratan `los peajes´ para la distribución del más vital insumo humano –sólo detrás del aire- pero sin involucrarse ni involucrar a sus cocontratantes en nuevas fuentes de investigación, generación, conservación y mantenimiento cuantitativas y cualitativas, sin educación para consumos responsables e inteligentes sobre la premisa insoslayable de solidaridades sociales y equidades intergeneracionales.

Así lo confirma claramente el pésimo abordaje estatal sobre la cuestión, la imprevisión e impericia para un desarrollo armónico y sustentable, la ausencia de una elemental racionalidad en la ocupación y ordenamiento territorial que implica precaución, trazabilidad, responsabilidad y sustentabilidad ambiental urbanas y rurales tanto en materia agrícola, inmobiliaria, turística, etc. todo lo que torna urgente y necesario ir desandando el problema ambiental para repensar los daños ambiental por acción, omisión y `comisión.

Nuevamente en vísperas del estío advertimos que estamos otra vez sin agua y en una verdadera emergencia hídrica de hecho, nuevamente verificamos la esterilidad de `lecciones climáticas anteriores´ no aprehendidas.


La inquietante preocupación común por la creciente escasez de agua potable hace años ya fue objeto del derecho a punto tal que, el Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro de 1992 dispone: ”El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda, asegurándoseles un acceso adecuado a la información de que dispongan las autoridades públicas. Los Estados no sólo deberán facilitar y fomentar la sensibilización ecológica sino proporcionar acceso efectivo a los procedimientos Judiciales y Administrativos (todo lo contrario vg., a esas audiencias públicas no vinculantes y eufemismos parecidos), entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes”

Nuestra responsabilidad ambiental no se agota en retarifaciones, mediciones, sanciones y reparaciones sino con solidaridades desde funciones públicas idóneas y apropiadas, preventivas y precautorias para `asegurarnos la seguridad´ a que se refiere el articulo 42 de nuestra Carta Magna.

En efecto, el último paradigma es el de la “seguridad”, cuya emergencia se observa hacia fines del siglo XX, asentado sobre la aparición de casos inmersos en un contexto de incerteza científica, en el que se destaca la posibilidad eventual de daños graves o irreversibles. Se configura una vulnerabilidad antes desconocida para los individuos, una suerte de “retorno a las catástrofes”, pero ya no provenientes de la naturaleza, sino de la misma actividad del hombre.2

Finalmente, si persistimos en ocultar o negar este estado de más barro y menos agua, el acceso al agua potable solo será apenas un derecho simbólico sobre el bien más preciado pero, en realidad, un bien sobrepreciado, sobrevaluado, sobrefacturado impropia y especulativamente con complicidad, complacencia y ausencia estatal en tanto derecho humano, ajeno por ende a mercantilismos, desabastecimientos, irregularidades, indefensiones, irracionalidades y desaprensiones inhumanas semejantes.

1- La ONU aprobó en Ginebra con una gran mayoría la propuesta presentada por Bolivia y respaldada por otros 33 Estados de incluir el acceso a agua potable en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La resolución contó con un amplio apoyo en la Asamblea General. No hubo votos en contra, aunque unos cuantos países se abstuvieron. (28.07.2010), algo ya planteado en el seno de la FAO con ocasión de otra Jornada Mundial de la Alimentación: -AAS 99 (2007), 933-935

2 Un caso: Provisión inmueble Clase B03: “ Conforme notificación e intimación oficial de Aguas Cordobesas efectuada este mes de noviembre en curso por: ` los períodos: 12/05 y, 02-03/06, cuya suma original es de $ 32,23.; RECARGO a dicha fecha (nov/10) de $ 23,27; en ventanilla de la empresa el día 15/11/10 don Fermín –titular del inmueble- debió pagar: $ 116,16. (???) sic!!!!Detalles del Pago: Caja: 147312; Cajero: Perez; Movimiento: 02-15137450

Ajustes y Desajustes en el Concepto de Desarrollo Económico: Una Exploración Bajo la Óptica del Subdesarrollo

Al tratar de aproximarnos a la situación propia del concepto de “DESARROLLO ECONÓMICO” hemos de plantearnos las circunstancias que rodean su aparición en la concepción de la teoría económica, más aún cuando se ha llegado a la unívoca percepción por parte de varios autores de que los conceptos empleados para describirlo son insatisfactorios. Ahora bien, el lector se preguntará cuales son estos conceptos a lo cual yo responderé, siguiendo a Sunkel (1991) que dependen de la percepción ideológica que se le confiere a la clasificación diferenciada de los países de la periferia respecto de los del centro, como tal, distinguimos entre: países poco desarrollados o en vías de desarrollo, países pobres, países no industrializados, de producción primaria, países atrasados y dependientes Comparación hecha por el autor Osvaldo Sunkel en su publicación: El desarrollo desde adentro. Pg. 15


De esta manera existe para su definición una variedad de factores que además de complejos, resultan de una inexacta e inestable estructura poco manejable que da la impresión de que tal concepto no existe, precisamente, por la multidimensionalidad que forma parte de su estructura. Si bien, puede tratarse desde un punto meramente neoclásico a partir de los efectos del mercado sobre la distribución de la renta y las condiciones de acumulación de capital (desde la óptica del crecimiento), como también desde un panorama social con carácter de equidad, igualdad y justicia, pasando por los estadios institucionales y la configuración del Estado. Así las cosas el estudio del desarrollo económico para distintos países tiene un corte sesgado que puede distorsionar cualquier intento de consenso que pueda vislumbrarse.

En estas condiciones, las características fundamentales de este ensayo consisten en la aplicación “moderada” del concepto de desarrollo y las implicaciones que ha tenido sobre todo en las economías latinoamericanas. Siguiendo la metodología de autores como O. Sunkel, D. Ray y estudios del BM, se propone, dar una aproximación a tan complejo paradigma que si bien es un componente interdependiente junto con el crecimiento económico, también plantea la pregunta de si es posible lograr el desarrollo sin crecimiento o por el contrario, tener una senda positiva de crecimiento sin desarrollo. Tal vez genere controversia en la medida que no se maneje con cuidado la aproximación y diferenciación entre desarrollo económico y crecimiento económico. Seguido de tal análisis, se presentará un caso concreto con respecto a Colombia y finalmente se darán unas breves conclusiones.

No pretendo aquí tratar de dar otra definición que se suma a las ya existentes pero si seguir el planteamiento que desde la literatura especializada se ha logrado estructurar; por consiguiente ampliamos el debate.


El desarrollo y el subdesarrollo

El desarrollo económico es un término que se acuño en la literatura Económica de post guerra, cuando las condiciones en las que se encontraban las economías más desarrolladas (Europa y parte de Asia y en menor grado E.U.) mostraban un espectro desolador en cuanto al equilibrio del sistema capitalista. No obstante, de los acontecimientos económicos que se dieron en la década del 20 con el rápido crecimiento de Estados Unidos a través de la especulación y por otro lado los problemas de inflación y deuda de Europa. Al respecto: el conflicto bélico afectó no solo los países industrializados, sino también las áreas no industrializadas de Europa, varias regiones del África de medio oriente y de Asia. Por otra parte, la crisis de la economía internacional, que se inició a partir de la primera guerra mundial, se agravó durante el largo periodo depresivo por el que atravesó la economía europea durante la década de 1920 y se propagó, con graves repercusiones para todo el mundo, a raíz de la gran depresión. (Sunkel 1991).

Condiciones de inestabilidad macroeconómica en los países centrales, tuvieron efectos adversos sobre las variables ingreso, empleo, comercio, y flujos internacionales de capitales, lo cual fue una reacción directa contra los países proveedores de materias primas, por consiguiente, el efecto se propago en todas las direcciones y provocó impactos severos como suele ser el comportamiento de una crisis prolongada. En tal situación, el desempleo, la contracción económica y el comportamiento de los agentes no puede ser otro que el de la incertidumbre y el temor por un sistema de mercado que demostraba cierta debilidad frente al comportamiento del ciclo económico.

Pero veamos que no es sino hasta la aparición de J. M. Keynes, que se entienden las condiciones verdaderas del ciclo económico y las particularidades de la economía como agregado, entonces, se habla de la Macroeconomía y los planteamientos de política económica que acompañaran la situación de la primera. El problema fundamental que acompaña un sistema económico y el funcionamiento del modelo, es que en tiempo de crisis, los supuestos sobre los que funciona ahora se encuentran diluidos ante la ausencia de respuestas tempranas al impacto negativo sobre las variables que componen el equilibrio. De esta manera, hablamos de un acontecimiento donde necesariamente entra el análisis macrodinámico tal como lo plateó Keynes y naturalmente, salvar la economía en estos casos es una tarea de corto plazo hay que estimular la demanda agregada de las naciones a cualquier costo luego, se rompe el paradigma del fundamentalismo del mercado que se venía desarrollando junto a la teoría clásica, y se le da paso a la intervención del Estado y la política fiscal expansiva. Había que hacerlo, o sistemas como el Socialismo definitivamente iban a aprovechar la oportunidad que ofrecía el capitalismo en su estado debilitado.


Para los clásicos además del mecanismo del mercado, se suponen ajustes automáticos en las variables precios y salarios, por lo que estos son flexibles. No obstante, Keynes argumenta que en el mercado se presentan situaciones rígidas que impiden el logro del pleno empleo vía una situación de ajuste automático. Por lo tanto para él, los precios y los salarios no son en ninguna medida flexibles.

Pero las condiciones de la política económica no pudieron ser tan fáciles obviamente por el advenimiento de una guerra que provocó distorsiones en la estabilidad Macroeconomía de muchas economías, especialmente en aquellas que se encontraban desarrolladas. Estado Unidos por su parte, demostró su debilidad cuando la fase depresiva de su economía provocó una gran contracción y el distanciamiento con cualquier solución de pleno empleo. A su vez, la participación del comercio internacional con países proveedores de materias primas (latinoamericanos en su mayor parte), la situación de las exportaciones de bienes de capital, los bajos precios de los bienes latinoamericanos de exportación y la restricción generada para mantener la industria bélica provocaron enormes problemas de desabastecimiento por lo que el desajuste fue aún mayor.

Grosso modo, la situación de la economía norteamericana es la que va a dar paso al origen de la macroeconomía y la aplicación de política económica de recuperación a nivel expansivo.n la teoría monetaria suele hablarse de la trampa de la liquidez que neutraliza el efecto de la política fiscal, cuando por efecto de una tasa de interés muy baja que tiende a cero, la demanda agregada no utiliza el dinero en circulación inmediatamente para transacción. Esto llevo a cuestionar la expansión del gasto público sobre manera y el incremento del motivo transacción. Esto para lograr otra vez la estabilidad Macro de su economía y lograr el equilibrio ojala con un nivel de pleno empleo.Solo podemos hablar de desarrollo económico después de Keynes y los planteamientos de la teoría Macroeconómica de lo contrario el concepto se pierde entre una variada existencia de términos como evolución, progreso, riqueza, que utilizaron los clásicos y algunos autores como Condorat lo cual puede llevar a confusiones.

Ahora sí, vistas de manera rápida las condiciones preexistentes para hablar de desarrollo económico, fijémonos en el periodo de 1945 en adelante, cuando a partir de los planes de recuperación (con la experiencia del New Deal) para las economías devastadas por la guerra, se empieza a dar una visión generalizada de las economías latinoamericanas y el nivel de desarrollo que se necesita para lograr una mejora en la calidad de vida de su población a través de un proceso de cambio estructural. Sunkel distingue en los enfoques actuales de desarrollo económico tres tipos bien diferenciados:

- El desarrollo como crecimiento

- El subdesarrollo como etapa

- El desarrollo como un proceso de cambio estructural global

El primero, concibe el fenómeno de desarrollo como proceso de crecimiento, utilizando para su medición el ingreso per cápita y el proceso de desarrollo en términos de tasa de crecimiento de manera que se utiliza un orden de acuerdo al ingreso medio en cada país (se considera a la inversión como variable determinante). El segundo, en cambio, hace abstracción de los elementos característicos de las economías subdesarrolladas a través de factores como: una estructura productiva escasamente diversificada, escasa productividad de la mano de obra, bajos niveles de educación y formación cultural baja o nula inversión, problemas demográficos y ninguna existencia de programas de acumulación productiva. Por último, el desarrollo como proceso de cambio estructural recoge las condiciones de los otro dos y las combina con un proceso de formación institucional basado en las características fundamentadas en la función del Estado, el ejercicio de las instituciones y la problemática social. Más concretamente se desarrolla en la carta de Punta del Este en 1961, con los planteamientos Cepalinos.

Bajo estos conceptos actuales, se percibe que el desarrollo económico es en su más amplia expresión el logro de un equilibrio social a través del mejoramiento de la calidad física de la población afectada. Es sobre todo la existencia de condiciones tales como la educación, el saneamiento, la salud, la vivienda y el alimento quienes permiten la regulación y garantía de bienestar social cuando en un país hay carencia de estos elementos básicos. No puede por lo tanto equipararse con el concepto de crecimiento económico, pues este último tiene como variable principal para la medición, el incremento del nivel de renta per cápita intertemporal, que demuestra a su vez un incremento en el producto nacional. De manera que el crecimiento puede inclusive existir en ausencia de desarrollo y el argumento más próximo hacia la situación de desarrollo para un país a través del crecimiento económico se da mediante un efecto goteo, mediante el cual, es obvio que los beneficios de tal crecimiento afecten positivamente en un comienzo a la población de mejores niveles de renta y paulatinamente esto se vaya transmitiendo a los sectores marginados; no obstante, el efecto es adverso ya que se presta para una mayor acumulación del ingreso y el empeoramiento de las condiciones de pobreza de un país. He ahí la gran divergencia y la razón de distinguir entre los dos.

La preocupación del desarrollo económico es el logro de unos niveles dignos de vida para la población de bajos recursos en un país, en términos generales, lo que se propone es un nivel de activismo económico dirigido hacia sectores problema que presentan carencia de elementos básicos de subsistencia y se desarrollan en círculos viciosos de pobreza y miseria que retrasan el logro de objetivos en materia social y económica de países de renta baja y que muestran además un proceso sostenido de insuficiencia de recursos con los cuales dotar a la población para evitar efectos contrarios originados por una baja educación, baja productividad, alta dependencia política, libertad de decisión limitada e incluso carencia de una formación axiológica en la interacción social.

El subdesarrollo se concibe como un bajo nivel de aprovechamiento de los recursos productivos con que cuenta un país, en términos generales, no es productor potencial y tiene alta dependencia respecto a países desarrollados, por lo tanto, tiene bajas tasas de inversión, bajas tasas de ahorro, estructura salaria muy sesgada, volatilidad en el índice de inflación, carecen de acumulación de capital, no generan investigación, no cuentan con muchas patentes, estructura de mercado poco diversificada lo cual se traduce en un sector exportador con productos que no generan un alto valor agregado y generalmente se especializan en el sector de materias primas o comodities, sufren de problemas en su balanza de pagos, su nivel de deuda es elevado y el mercado no está lo suficientemente desarrollado.

Últimamente se la ha dado un aspecto menos marginal al considerar a estos países ya no como subdesarrollados sino como países en vía de desarrollo das unas condiciones de mejoría en lo referente a su nivel de inversión (especialmente IED) y la introducción de nuevos y variados métodos de diversificación productiva sobre todo en el sector exportador, crecimiento de la población con estudios superiores y alguna mejoría en su nivel de ingreso. Empero las condiciones de pobreza aún continúan siendo las mismas de hace unas cuantas décadas. La explicación puede venir de una modernización de los países pero no de las condiciones sociales internas.

Aunado a lo anterior aparecen problemas de tipo ambiental por exceso de explotación de recursos naturales y se mantienen altos índices de densidad demográfica concentrada en los sectores pobres de la población.

Los problemas que acentúan el subdesarrollo

La distribución per cápita del ingreso no es un indicador en el que nos podamos fijar exclusivamente para determinar el grado de desarrollo económico de un país. Sin embargo es condición necesaria para situar de manera reducida la aparición de otros factores que por su misma interpretación subjetiva no logran aproximarse a una unidad exacta en términos tanto de medición como de conceptualización. Por esta razón, es pertinente simplificar las cosas, fijándonos de inmediato en la distribución del ingreso.

las rentas per cápita bajas constituyen una importante característica del subdesarrollo económico, quizás la más importante, y apenas existen dudas de que la distribución de la renta entre todos los países del mundo, esta extraordinariamente sesgada. Ara facilitar las comparaciones, la renta de cada país se convierte en una moneda común y se divide por la población de ese paísD. Ray (2002) pg. 8

En esto se traduce una solución comparativa de la renta conocida como la Paridad de poder adquisitivo o PPA. Mediante su utilización se reducen considerablemente las brechas en la distribución de la renta entre países. Además se tiene encuentra que en el caso de países subdesarrollados, la proporción de renta utilizada para consumo es elevada, es decir, no hay posibilidades de mantener una tasa de ahorro favorable para la economía, lo anterior puede explicarse por que en países en vía de desarrollo una gran parte de la población vive en zonas rurales, es decir, son agricultores que subsisten cultivando sus propios productos. De otro lado, la explicación puede derivarse de una tasa de crecimiento de los salarios reales inferior al aumento del nivel general de precios, esto se puede presentar siempre que la población económicamente activa y la ocupada tengan bajo nivel de cualificación por ejemplo. Con una comparación de este tipo, se reduce algo, las disparidades existentes en la distribución mundial de la renta.

La perspectiva aparentemente miope de los economistas convencionales, que obstinadamente usan la renta como indicador básico del desarrollo puede no estar fuera de lugar a pesar de que la medición debería hacerse desde una perspectiva multidimensional, el PIB per Cápita es una medida aproximada bastante buena de la mayoría de los aspectos del desarrollo. D. Ray pg. 27

Por otro lado, expresar la medición en términos del PIB también refleja distorsiones en la medida que este no tiene en cuenta otros costes sociales como las externalidades.

Debido a la limitada explicación del nivel de desarrollo económico de un país que puede dar la medición en términos de renta, se han creado índices compuestos como el utilizado por el programa de las naciones unidas para el desarrollo PNUD que consisten en la comparación a partir de tres componentes: Esperanza de vida al nacer, el nivel de estudio de la sociedad y por último, la renta per cápita. Este tipo de índices trabaja con valores entre cero (0) y uno (1) de manera que cualquier aproximación a 1, demuestra la mejoría en términos de desarrollo para la muestra de países analizada. Es por lo tanto una técnica de medición que se acerca bastante a la clasificación y diferenciación de países subdesarrollados aunque algunos la critican de ser sesgada incluso superficial, no obstante, este tipo de índices rompen con la subjetividad y demuestran una correlación importante entre el nivel de renta y el logro de los componentes implícitos en el índice.

Otros problemas fundamentales del subdesarrollo radican en la composición demográfica y la estructura del comercio de los países que pertenecen a esta clasificación, ya que se afirma que estos, suelen ser exportadores de productos básicos. No daremos mas paso a la discusión pues en párrafos anteriores ya se mencionaron las razones.

Evolución de la Economía y del Ser Humano

Desde los primeros estudios ,cuando todavía era un adolescente en el colegio,y los primeros libros de economía que leí (Que por cierto algunos eran escritos por sociólogos y abogados) pude darme cuenta en mi corta y conflictiva pubertad que la economía se basaba en ideologías políticas. Términos como capitalismo,socialismo,izquierda y derecha se hicieron familiares para mi.


Supe también que el economista tenia mucho poder,ya que un asesoramiento incorrecto podría llevar a la quiebra a una empresa ,un país y hasta una gran crisis economía mundial,igual de preocupante que una epidemia.

Ahora convertido en un Economista y haber leído muchos libros,uno de ellos que marco mucho mi pensamiento sobre esta maravillosa ciencia,me refiero al libro: Economía de Samuelson,he descubierto que la Economía ha evolucionado mas allá de la política y las ideologías y aunque algunos no compartirán mi pensamiento,tengo que recalcar que es un ARTICULO ESTRICTAMENTE PERSONAL.

Y si,soy fiel creyente que la economía ya no se basa en ideologías políticas,sino en un estricto análisis matemático y humano, el primer aspecto le da a la economía su valor como ciencia precisa y el segundo aspecto ,el humano,le da a la economía su valor como ciencia social.


Los políticos deberían darse cuenta y dejar las diferencias ,pensar en el ser humano,las ideologías políticas impiden un correcto desarrollo económico,atrasan a la sociedad. Dichas ideologías político-económicas con grandes diferencias tienen algo en común y eso es EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD. Partiendo de esto, los seres humanos deben evolucionar y dejar a un lado las diferencias y llegar juntos a esta gran meta.

Los últimos premios nobel en economía ,han ganado este galardón gracias a sus teorías basadas en un estricto análisis matemático. El equilibrio de Nash es un ejemplo de lo que hablo. Las ideologías están muertas y lo que debe predominar es la ciencia y el humanismo.



¡Bonanza agrícola!

p. Roberto F. Bertossi1


El día lunes 27 de septiembre ppdo., en la Jornada Preparatoria del Lanzamiento de la Carrera de Especialización y Profundización en Derecho Agrario `2011/2013´, organizada por la Secretaria de Postrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral; (FCJS – UNL), fue reconfortante y auspicioso escuchar de boca del Ing. Juan José Bertero -Ministro de la Producción de Santa Fe, corazón de la Región Centro-, pronósticos de una bonanza agraria para los próximos treinta años argentinos y sudamericanos, sin precedentes.

Nada más propicio entonces para impulsar políticas publicas agrarias federales y regionales que podrían secuenciarse en seis programas quinquenales articulados, afines complementarios y apropiados para el mejor desarrollo agrario federal y de las economías regionales argentinas con sus peculiaridades, en miras de dar respuestas alimentarias cuantitativas y cualitativas a la demanda mundial de alimentos, perspectiva en la cual argentina conforma el grupo de ocho países en la región dotados naturalmente y capaces productiva e industrialmente para hacerlo en la medida que cesen injerencias políticas externas, tributariamente inequitativas, injustas e inapropiadas.

Para no repetir viejos paradigmas que permitieron y derivaron en, Vg., monocultivos abusivos, desarraigo rural, excesivas concentraciones de tierras, dañinas imprudencias ambientales, paralización, perjuicios y postergación de economías locales y regionales –urbanas y rurales-, voracidad fiscal, conflictividad rural y social; para no continuar marchando como a remolque de una realidad práctica, luce imperativo del mejor servicio y de la mayor utilidad, un nuevo paradigma de políticas públicas agrarias que acompañen y entusiasmen.


Esto mismo supone e implica tener presente en su diseño, imprescindibles `ejes agrícolas básicos´ consistentes en: 1) ordenamiento territorial y productivo (Vg., para impedir y condenar la improductividad de suelos fértiles convertidos irresponsablemente en recursos no renovables); 2) precaución, trazabilidad, responsabilidad y sustentabilidad ambiental; 3) inclusión social, generación de empleo y capital humano; 4) productividad, modernización y rentabilidad; 5) Agregar valor e industrialización (inversión interna, trabajo, consumo, riqueza, más contribuciones internas, mas derechos de importaciones, menos derechos de exportaciones, etc.); 6) investigación científica agraria; 7) apertura de mercados sobre la base de la satisfacción del mercado interno.8) una nueva legislación especifica que acompañe, incentive, regule y modere; 9) Arraigo y urbanización rural; 10) Rediseño de la intervención estatal agraria en términos más humanos, republicanos, democráticos y federales.

Argentina tiene la enorme oportunidad y responsabilidad histórica de contribuir substancialmente en la alimentación de una humanidad hambrienta pero, para ello, ya no podrá prescindir de las buenas prácticas agrícolas, de las asimilaciones tecnológicas: (fitosanitarias, genómica bovina lechera, semillas nuevas no transgénicas, `nuevos `satélites´ climáticos y bursátiles, etc. ), de la presencia agrícola y la del Organismo Nacional de administración de Bienes del Estado (Onabe) en el eventual nuevo `servicio cívico voluntario´; del logro gradual, paulatino, productivo y competitivo de los ejes agrícolas propuestos, de una prospectiva con secuencias más ecológicas pero centralmente de una racionalizad y una sensatez que impidan estropicios políticos de semejante bonanza agrícola, consolidando y expandiendo una revigorizada e hipermoderna identidad rural federal como `valiosa moneda inclusiva´, para el bien de todos y el mal de ninguno reconciliando, hermanando, amigando e integrando más estrechamente todo lo urbano con nuestras esplendidas ruralidades y, abandonando definitivamente extravagantes antagonismos y desencuentros.

Libertad de Expresión

¿Sociedad con Información?

(y sin malicias)

p. Roberto F. Bertossi1


Tanto a principios de los 80´ como últimamente, comprometidos medios de prensa denunciaron la reticencia de informaciones sobre acciones militares Vg., de Argentina en Malvinas, del INDEC en nuestra economía o ahora, de los Estados Unidos sobre Afganistán o en Colombia.

El harto dudoso argumento central de este `sigilo´, obedecería a que su divulgación `sin recaudos´, pondría en riesgo estrategias bélicas y económicas como la propia vida de los soldados involucrados en dichas maniobras o hasta el default de un país que crece sin equidad.

Ante este dilema, el meollo estaría subordinado a que los gobiernos y los periodistas deben revelar toda la información `chequeada´ que logran obtener -no pocas veces con coraje periodístico de raza y hasta algún grado de temeridad- por `dar la noticia´ primero, sin otro parámetro que el interés de la ciudadanía -no sólo de sus patrocinadores, auspiciantes, sponsor´s y `canjes´-; pero siempre sujetos a que esa difusión no provoque consecuencias inconvenientes.


Ahora bien, es cierto que todo poder emana del pueblo el que en nuestro caso no delibera ni gobierno sino por medio de sus representantes teniendo el derecho y el deber de informar e informarse sin censura previa, todo ratificado expresa y ampliamente en el Pacto de San José de Costa Rica, resguardando siempre `la protección de la seguridad nacional, el orden público o a la salud o la moral públicas´.

Ese es el contexto preciso en el cual cada medio de comunicación audiovisual puede elegir por revelar o no la noticia de que se trate, con responsabilidad social para salvaguardar los intereses y la seguridad del pueblo y, en dicho contexto si bien la legislación y jurisprudencia determinan que ciertos asuntos sean conservados en secreto por un tiempo determinado, por lo general el derecho a la información pública está en principio, garantizada en todas sus dimensiones y geografías.

El derecho y el deber a la información pública deben quedar definitivamente asegurados, resguardando como dijimos solo la integridad personal como la protección de la seguridad nacional, el orden público, la salud y la moral pública´, sin perjuicio de reservar las fuentes cuando sea inevitable para el pleno ejercicio de la profesión periodística.

Así las cosas, queda claro que la libertad es la regla con las obvias responsabilidades de cada caso siempre y cuando no resulten agraviados derechos y garantías de intereses individuales y generales de personas físicas, jurídicas ni expuestas cuestiones o intereses superiores del Estado.


No se rasga en modo alguno lo dicho cuando para la consolidación de la democracia, ciertos datos, provisoriamente, deben ser postergados al conocimiento de la sociedad.

Un ejemplo corriente se puede verificar en el campo inmobiliario como cuando en la administración Alfonsin, el anunciado traslado de la capital a Viedma implicaría infraestructura de gran porte y multiplicación de las actividades corrientes con las migraciones del caso, todo funcional para incrementar el valor anterior de estas tierras.

Otro, la publicidad engañosa de nuestro INDEC vernáculo.

Entonces, no es ni será fácil un equilibrio entre los secretos gubernamentales y los deberes de la prensa ya que cobra consenso la hipótesis de que ciertas informaciones, provisoriamente, puedan ser restringidas a favor de la seguridad personal, nacional y global (Coreas, Medio Oriente); de la democracia, y concomitantemente desde otra perspectiva, como contrafuegos a cualquier versión de usurocracia que, obvia, notoria y públicamente no es el caso del vilipendio de nuestras economías domesticas y productivas por parte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en su ya quinquenal metamorfosis peculiar.

Ante una paridad valorativa de lo que se pierde negando información y de lo que se gana informando adecuada y verazmente no caben dudas de que siempre se debe dirimir por la revelación inteligente y responsable.

Cuando, como en Malvinas o en reediciones de invasiones más o menos solapadas, aviesas y arteras de Afganistán o en Colombia por los dominadores de este mundo tenebroso, la omision no solo puede ocultar inaceptables intereses militares, economicos, clientelares o políticos de la `faccion´ dominante, sino que precisamente ese secreto revierte el poder contra su titular: “el pueblo” y, ahora tambien, la comunidad mundial; omisiones apenas reparadas cuando finalmente se esclarece la verdad, pero ya sin posibilidad ninguna de recuperar perdidas y daños de vidas, bienes y consideracion internacional.

Por todo eso estará bueno que todos tengamos información oportuna-`meridiem´, sin malicias para que ya no nos sorprenda un nuevo estallido ante nuestras propias narices, estallido que esparcirá toda tranquilidad del orden, `las guerras por otros medios´ y las economias dejando quizas, poco y unos pocos, atonitos, ante lo inefable de un desconocido y violento darvinismo postrero.

Páginas

Subscribe to RSS: blogs