Blogs

Economía de Egipto

La economía del antiguo Egipto puede ser llamada "la antigua economía de mando". Una burocracia especializada observaba y controlaba mucha de la actividad económica. Los burócratas eran también los encargados de los trabajos públicos que eran en su mayoría de tipo religioso y que a menudo envolvían a decenas de miles de trabajadores y administradores.


Egipto era un mosaico de mansiones y dominios autárquicos en su mayoría. Después de pagar los impuestos, los administradores del dominio y los dueños exitosos de las casas almacenaban los excedentes para su uso futuro ó los intercambiaban en el mercado. El porcentaje de los productos e incluso de los bienes manufacturados que llegaba a los mercados era probablemente pequeño. Era de poca importancia para la supervivencia del productor individual, pero proveía de la base económica para el desarrollo de la gran cultura egipcia.

Una gran parte del comercio, más allá de los intercambios locales, parece que estaba en manos de un gran número de mercaderes que actuaban para el Faraón ó los grandes templos egipcios.Las fuerzas mercantiles parece que jugaban un rol por encima de los demás, especialmente, durante los períodos en que la administración caía en la bancarrota.

La agricultura generó mucha de la riqueza del Antiguo Egipto. Se cultivaban granos, verduras, fruta, se criaban vacas, cabras, cerdos y aves de corral y también se pescaba peces del río Nilo. Así pues, los excedentes eventuales, después de la deducción de las tasas e impuestos, eran vendidos en el mercado.


Una gran parte de los bienes manufacturados venían de las familias que producían los propios materiales con que las creaban. El trabajo se dividía según el sexo, dejando el procesado de las materias primas a las mujeres. Por ejemplo; mientras los hombres cultivaban las plantas de lino, sus mujeres lo hilaban y tejían las telas.

Una gran proporción del grano producido se usaba para la elaboración de cerveza.

En los pueblos aparecieron pequeñas factorías, a menudo financiadas por los nobles ricos como eran las panaderías, cervecerías, carpinterías, etc, todas con apenas una docena de empleados.


La propiedad privada fue fundamental ya que el Faraón donaba tierras a particulares que usualmente eran funcionarios pertenecientes a la nobleza egipcia bajo las órdenes del Faraón. Sin embargo, las titularidad de la tierra seguía siendo del Faraón si moría algunos de los personeros de esa nobleza.

¿Qué heredamos nosotros del Antiguo Egipto?

- Los principios de la burocracia estatal

- La creación de la cultura tributaria

- Los principios del comercio

- El origen de los incipientes "mercados"

- Las bases para la actividad agropecuaria

- La división del trabajo

- Los antiguos precursores de la elaboración de la cerveza

- Pioneros en la creación de las panaderías, tascas, restaurantes, etc.

- Aparición de la figura del arrendamiento de tierras

- La posible coexistencia de la actividad privada con la actividad pública

¿Cómo es el Egipto del Siglo XXI?

En política comercial, desde comienzos de 1995, su integración como miembro de la Organización Mundial de Comercio(OMC) ha impulsado la baja de ciertos impuestos y aranceles para entrar en el mundo de la competitividad internacional.

Por otro lado, nuevos proyectos están causando una transformación importante en

el paisaje como es el caso de la recuperación de tierras del desierto a gran escala, conectada con proyectos industriales, mineros y turísticos, además de la creación de nuevas comunidades urbanas con el fin de reducir la congestión de la población en el Valle del Nilo. Así pues, la creación de nuevas zonas portuarias y creación de Refinerías, fábrica de fertilizantes y petroquímicas.

La verdadera fuente económica de Egipto hoy es el turismo y así se refleja en aspectos como sus infraestructuras:una red vial que consta de 50.300 Km, entre autopistas y carreteras plenamente asfaltadas. La más importante es la que une El Cairo con Alejandría donde se concentra el 70% de movimiento de vehículos y en donde realmente se focaliza el turismo.

Bibliografía

*La economía en el Antiguo Egipto(I):Recursos económicos-El Caldero de la Bruja

(por Internet)

*Matemáticas en Egipto(por Internet)

*Mundo Egiptología-Egipto en la actualidad(por Internet)

Autor: Omar R. Gómez Castañeda,Senior,Ph.D, es Post-Doctor , egresado en el Programa Post-Doctoral en Gerencia en las Organizaciones de la Universidad “Dr Rafael Belloso Chacín”(URBE), Maracaibo, Estado Zulia,Venezuela. Doctor en Administración de Negocios de la universidad norteamericana: University of Aberdeen International, Aberdeen, Dakota del Sur, Estados Unidos. Doctor en Economía Política egresado del Thomas Alva Edison College, Estados Unidos.Doctor en Historía,Distinción en Historía Antigüa y Medieval,egresado de Belford University,Humble,Texas,Estados Unidos.Ex-Profesor Titular de la Cátedra de Venezuela Contemporánea en el IUTIRLA,Extensión Barquisimeto,Estado Lara,Venezuela. Post-grado como “Experto Universitario en Economía Global Electrónica”, egresado de la Universidad de Málaga, Málaga, España. Economista Colegiado en el Colegio de Economistas del Estado Zulia, Maracaibo, Estado Zulia,Venezuela

Competitividad en América Latina y el Caribe 2018

Los 5 países de la región para hacer empresa.

Ver en PDF


Giovanni E. Reyes

Competitividad, crecimiento económico y desarrollo humano, las tres variables que se analizaron en los 20 países de América Latina y el Caribe para mostrar cuáles son mejores para los negocios. Estudio de la Universidad del Rosario que será presentado en la Universidad de Harvard.

Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica y Trinidad y Tobago son los cinco países de América Latina y el Caribe que tienen el entorno más competitivo para los negocios, algo que además se ha traducido en crecimiento económico y en mayores opciones, alternativas y oportunidades para su población. Colombia, en cambio, es un país intermedio debido a que basa sus exportaciones en materia prima, no muestra suficiente estabilidad política y económica y carece de infraestructura física, capital humano y ética del trabajo.


Grosso modo, esas son algunas de las conclusiones principales del estudio ‘Competitividad, crecimiento económico y desarrollo humano en países de América Latina y el Caribe 2006-2015’, realizado por los profesores de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario Alejandro Useche, doctor en Administración, y Giovanni Reyes, doctor en Economía para el Desarrollo y Relaciones Internacionales.

Se puede considerar que este es un estudio ambicioso, ya que por primera vez se comparan 20 países de América Latina y el Caribe en tres niveles: país por país de manera individual, clúster de países (por tamaño de la economías y subregiones) y global, correlacionando tres variables: competitividad, crecimiento económico y desarrollo humano.

Como señala Reyes, el gran objetivo de esta investigación, que tardó seis meses con el fin de dar datos actuales, fue entregar información comparada de la región para la toma decisiones en diferentes ámbitos: político y de negocios.


“No se hizo un caso de estudio de la Comunidad Andina (CAN) o del Mercado Común del Sur  (Mercosur), como suele ocurrir, sino que abarca la historia inmediata de la región desde 2006 hasta 2015, lo cual permite tener una perspectiva que es comparable con otras regiones del mundo”, agrega el investigador.

Por la dimensión del estudio, el Instituto de Estrategia y Competitividad de la Escuela de Negocios de Harvard y el Programa Anual Microeconomía para la Competitividad (MOC) de Michael Porter, autoridad mundial en competitividad y presidente de dicho instituto, invitó a los profesores Useche y Reyes a participar en diciembre próximo en un panel de discusión en el evento más importantes que esta universidad realiza sobre el tema cada año. Un total de 175 universidades y centros de investigación de todo el mundo participan, pero solo seis trabajos de investigación se presentarán en esta oportunidad.

Además, el estudio se espera que sea divulgado mediante publicación específica o bien como parte de un capítulo de libro de la Universidad de Harvard. “Estos estudios son muy escasos, porque es difícil medírsele a una comparación de esta magnitud”, asegura Reyes.

Más conclusiones

“Todos los países de América Latina y el Caribe analizados parecen haber hecho progresos en términos de desarrollo humano, económico y social. Los que tienen las tasas más altas de desarrollo humano son Chile, Argentina, Uruguay, Trinidad y Tobago y Panamá. Los países con las condiciones más débiles de desarrollo humano son los de América Central (con la excepción de Costa Rica): Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador”, explica Useche.

En cuanto a competitividad, el estudio señala que Venezuela, Jamaica y El Salvador son los países con descensos en esta variable en la última década; en cambio los países con mayor progreso son Brasil, Bolivia, Ecuador, Panamá y Perú.

“En particular, República Dominicana mostró una relación inversa entre la competitividad y el crecimiento económico. Jamaica y Venezuela son notables para mostrar las relaciones inversas entre la competitividad y el desarrollo humano”, recalca el estudio.

Al analizar los países exitosos en las tres variables queda en evidencia que se debe a seis factores: estabilidad macroeconómica; estabilidad política, estado de derecho e instituciones incluyentes (logran que su población se incorpore al desarrollo), infraestructura física, capital humano que da valor agregado y cultura de trabajo (ética).

Sin embargo, como señalan Useche y Reyes, es importante aclarar que son los países que mejor les va en el continente, pero si se comparan con naciones de Europa, como Francia o Alemania, no serían tan destacados.

“Lo son porque tienen un círculo virtuoso: a mayor competitividad mayor crecimiento económico y mejor desarrollo humano - explica Reyes - ; pero en general se ve que a sus avances les falta mucho para estar al nivel de Europa. Por ejemplo, es por sectores que muestran competitividad y con poco valor agregado: la maquila en Guatemala y República Dominicana y los productos agrícolas, como el jugo de naranja y el café, en Brasil”.

Ese, precisamente, es el fuerte llamado que hacen los investigadores a América Latina y, especialmente a Colombia, dejar de basar sus exportaciones en productos que no tienen valor agregado.

“Singapur con aproximadamente 638 kilómetros cuadrados y cuatro millones de habitantes produce cerca de un 80 % del PIB de Colombia, ¿por qué lo hace si no tiene tierra para agricultura, no tiene petróleo y es una pequeña isla? Porque produce valor agregado. Cerca del 70 % de las exportaciones de Colombia son carbón y petróleo, es decir minería. Estamos vendiendo los riñones, recurso natural no renovable. Tenemos que promover el valor agregado en las exportaciones”, puntualiza Reyes.-

Referencias Bibliográficas Comentadas

Sobre corrupción

Uno de los factores más importantes al momento de captar inversiones en el sector real de la economía –el que se relaciona con producción de bienes, servicios y empleo- se relaciona con la transparencia del sector público y privado. Esto está constituido por los niveles de corrupción imperante. En América Latina, los países con menos de este flagelo son: Uruguay, Chile y Costa Rica. De Andvig a Rose-Ackerman, se tienen estas fuentes documentales:

Andvig, J.C., Fjeldstad, O.H., Amundsen, I., Sissener, T. and Soreide, T. (2000). Research on Corruption: A Policy Oriented Survey, Chr. Michelsen Institute (CMI) and Norwegian Institute of International Affairs (NUPI). Retrieved from: https://www.cmi.no/publications/5609-research-on-corruption-a-policy-oriented-survey

Méon, P. G. and Sekkat, K. (2005). Does corruption grease or sand the wheels of growth? Public Choice 122 (1-2), 69-97.

Mironov, M. (2005). Bad Corruption. Good Corruption and Growth. Working Paper. Graduate School of Business, University of Chicago. Retrieved from: http://www.econ.queensu.ca/files/other/mironov.pdf

Mo, P. H. (2001). Corruption and economic growth. Journal of Comparative Economics 29 (1), 66–79.

Myrdal, K. G. (1989). Corruption: Its Causes and Effects. In Political Corruption: A Handbook, A. Heidenheimer, M. Johnston, V.T. LeVine, eds. Rutgers, New Jersey: Transaction Publishers.

Rose-Ackerman, S. and Palifka, B. J. (2016). Corruption and Government: Causes, Consequences, and Reform, Second Ed. New York: Cambridge University Press.

Competitividad y Condicionantes del Entorno

La competitividad se relaciona con los factores internos, sub-sistémicos, controlables de una organización, en tanto el entorno coloca las limitantes y los potenciadores del desempeño externo de las unidades de producción, véase estas fuente, de Porter a Romer y Sachs.

Porter, M. E. (1998). The competitive advantage of nations: With a new introduction (Rev. ed.). New York: Free Press.

Reyes, Giovanni (2018). “Trump y la Guerra Comercial". Consultado en línea, dirección: URL: https://www.zonaeconomica.com/trump-guerra-comercial-estados-unidos (Consultado el 12 de Sep de 2018).

Reyes, Giovanni; y Ruiz José, Briceño (2006): Actualidad de la integración en América Latina y el Caribe: Viejos dilemas, nuevos desafíos. Mérida, CEFI, Universidad de Los Andes. 

Reyes, Giovanni (2011). Centros urbanos de América latina 1997, 2006: disparidades salariales según género y crecimiento económico. Revista de Ciencias Sociales, (131-132).

Reyes, Giovanni E. (2009). Desafíos macroeconómicos y desarrollo: consideraciones desde América Latina. Revista de Ciencias Sociales, XV (3), 383-396. 

Reyes, Giovanni (2001). Globalization and Latin American Economies 1960-1995: A Network Analysis Model and Implications for Economic Growth. (Doctoral Dissertation, University of Pittsburgh, Hathi Trust Digital Library; see from catalog: http://catalog.hathitrust.org/Record/007250231).

Reyes, Giovanni (2010) “Theoretical Basis of Crisis of Legitimacy and Implications for Less Developed Countries: Guatemala as a Case of Study” in Journal Tendencias, Colombia, 11(1), 142-163.

Romer, P. M. (1994). The origins of endogenous growth. The Journal of Economic Perspectives 8 (1), 3-22.

Sachs, J. and Warner, A. M. (1997). Fundamental Sources of Long-Run Growth. The American Economic Review 87 (2), 184-188.

Autor:

Giovanni E. Reyes

Ph.D. University of Pittsburgh/Harvard

Profesor, Facultad de Administración de la Universidad del Rosario

El contenido de este artículo es de entera responsabilidad del autor

por lo que no compromete a entidad o institución alguna.

Ejemplo de Bienes Inferiores

Los bienes inferiores son aquellos cuya demanda disminuye cuando aumenta el ingreso disponible. Ejemplos clásicos de bienes inferiores son comidas baratas como fideos secos en paquetes, arroz y papas. A medida que el ingreso disponible de los consumidores aumenta, la demanda de estos bienes se suele disminuir y suele aumentar la demanda de comidas mas elaboradas y nutritivas, como carne, pescado e hidratos de carbono con mayor valor nutricional.


Hace pocos días acabo de ver en Reddit un ejemplo de bien inferior que me gustaría compartir con ustedes: se trata del caso de un bien cuya demanda parece haber aumentado cuando cayó el ingreso. Al mismo tiempo, podría tratarse de un bien Giffen (un caso especial de bien inferior) pero para probar esto habría que hacer un análisis estadístico mas elaborado, dado que no solo variaron los precios relativos sino también el ingreso disponible.

Estoy hablando del pan y la pasta en Venezuela.

En Reddit, un usuario (OP) pregunta a los venezolanos si han perdido peso a causa de la "Dieta Maduro".


Un venezolano le responde

- Venezolano: "La verdad yo aumente ~5 por la comedera de pan y pasta".

- OP : "Pensé que la harina estaba muy controlada por Maduro, incluso ha habido noticias de panaderías intervenidas por el gobierno".

- "Eso es parcialmente cierto, pero de todos modos esa es una de las fuentes mas baratas de alimento, por lo que no hay opción si no tienes mucho dinero".

Fuente: https://www.reddit.com/r/vzla/comments/65lsk8/have_you_guys_actually_lost_weight_from_the/


En el siguiente gráfico, vemos las curvas de indiferencia. A medida que disminuye el ingreso, nos trasladamos a una curva de indiferencia inferior. El consumo de pan y pasta (alimentos baratos) se grafica en el eje X. Cuando pasamos a una curva de indiferencia correspondiente a un nivel de ingreso inferior, el consumo de pan aumenta.

Minas en Apurimac

“Nuestra Región de Apurímac concentra la mayor inversión minera del Perú con US$ 9,130 millones, paradójicamente somos aún una de las regiones con mayor pobreza y exclusión”


Según los últimos reportes de Inversión Minera en el Perú 2015 (Cartera de Proyectos Mineros del Ministerio de Energía y Mina (MEM), la Región de Apurímac concentra la mayor cantidad de inversión minera del País, el proyecto con mayor monto de inversión en exploración minera en nuestro Departamento es Huaquira, ubicado en la Provincia de Cotabambas, que tiene planeados una inversión de US$ 2,800 millones. Solo seguido por la Minera Galeno que se encuentra en la Región de Cajamarca, que es el segundo con una inversión de US$ 2,500 millones.

En nuestra Región de Apurímac se invierte US$ 9,130 millones, los otros proyectos de exploración en Apurímac son Hierro Apurímac de la empresa Apurímac Ferrum por US$ 2,300 millones, Los Chancas de Southern Copper con US$ 1,560 millones en inversión, el proyecto Cotabambas de Panoro Apurímac con US$ 1,380 millones, Trapiche de la compañía El Molle Verde (US$ 1,000 millones) y Anubia de la empresa Anabi (US$ 90 millones). Como se detalla en el siguiente cuadro:

DATALLE DE INVERSIÓN MINERA EN LA REGIÓN DE APURÍMAC.EN MILLONES DE US$
Minera Antares Perú SACHaquiraApu.Cu, Mo20192,800193,000 TMF/Cu
Anabi SACAnubiaApu.Cu20159020,000 TMF/Cu
Panoro Apurímac SACotabambasApu.Cu, Au, Ag---1,38060,000 TMF/Cu
Apurímac Ferrúm SACHierro-Apu.Apu.Fe20202,30020,000 TMF/Fe
El Molle Verde SACTrapicheApu.Cu, Mo, Ag20191,000nd
SPCCLos ChancasApu.Cu20181,56080,000 TMF/Cu
TOTAL9,130 

 Indicador:
IPSRank
Ranking General.50.5815
  • Necesidades básicas humanas.
48.2117
  • Fundamentos de bienestar.
54.1015
  • Oportunidades.
49.4314
  • Nutrición y asistencia médica básica.
61.1114
  • Agua y saneamiento básico.
22.0222
  • Vivienda y servicio público.
51.4419
  • Seguridad personal.
58.2712
  • Acceso a conocimiento básico.
64.7921
  • Acceso a información y telecomunic.
35.9720
  • Salud y bienestar.
70.157
  • Sustentabilidad del ecosistema.
43.268
  • Derechos personales.
34.4520
  • Libertad personal y de elección.
62.446
  • Tolerancia e inclusión.
68.9611
  • Acceso a educación superior.
31.8817

Fuente: Cartera de Proyectos Mineros del Ministerio de Energía y Mina (MEM)

Para muchos autores y centros de investigación peruanos como el Instituto Peruano de Economía (IPE), la minería es una actividad primordial para el desarrollo y el crecimiento del Perú. Muchos estudios concluyen que la minería ha sido y es la palanca de desarrollo y crecimiento de nuestro país. Pretender minimizar su efecto integrador y descentralizador, su capacidad de generar cadenas productivas, su gran aporte económico, social, ambiental y laboral es no querer mirar nuestra realidad y darle la espalda al progreso del Perú.

Pero, para otros sectores importantes no necesariamente significa lo mismo y es allí donde se da origen al debate permanente de lo que es la actividad minera en el Perú y del cómo debe de ser y es donde el estado debe jugar un rol fundamental para que la actividad minera se desarrolle en armonía con el ambiente, las comunidades y el mismo estado.


Sin duda es una gran oportunidad para revertir los problemas más agudos de la región y para eso debemos preparar el terreno con instituciones eficientes y capital humano competente.

Autor: Mark Paira



Diferencias entre la Economía Ambiental y la Economía Ecológica

Ambas disciplinas buscan la sustentabilidad, pero usan diferentes marcos analíticos. La economía ambiental usa un enfoque neoclásico, mientras que la economía ambiental usa un enfoque mas amplio e interdisciplinario.


La economía ambiental se basa en el análisis de externalidades negativas y busca solucionar fallas de mercado. Ejemplos de propuestas de la economía ambiental son la solución de Coase, valuación microeconómica dentro de un análisis costo-beneficio, contabilidad ambiental, etc. Usa el criterio de eficiencia y supuestos neoclásicos como racionalidad limitada, individualismo metodológico, marginalismo, etc. .

Algunos critican la metodología ambiental por haber adoptado un enfoque muy cerrado que no permite tener en cuenta cuestiones mas amplias para solucionar los temas que trata.

A finales de los 80, surge la economía ecológica para incorporar temas mas amplios al análisis. Creen que los modelos neoclásicos solo pueden ser aplicados a un subgrupo de problemas ecológicos, porque:

- ignoran los límites naturales al crecimiento

- niegan la interdependencia entre la economía y el ambiente

- minimizan la importancia del tiempo


La economía ambiental se basa en un pluralismo metodológico.

La economía ambiental es antropocéntrica mientras que la economía ecológica es mas amplia. Por ejemplo, para la economía ambiental los recusos son tomados por escasos si son capaces de general utilidad para las personas, mientras que la economía ecológica trata a todos los recursos como escasos. Algo similar sucede con la valuación económica, la economía ambiental realiza una valuación de los recursos teniendo en cuenta las preferencias de las personas, mientras que la economía ecológica hace valuaciones alternativas, teniendo en cuenta cuestiones que no necesariamente tienen que ver con las preferencias de los seres humanos. Entonces se llegan a valuaciones distintas lo que lleva distintas recomendaciones de política.

Estos son solo algunos ejemplos, pero las diferencias surgen también en temas como el tratamiento de la escases (relativa o absoluta), el rol de la tecnología, etc.


Nota: he tratado los puntos esenciales del artículo Venkatachalam "Environmental economics and ecological economics: Where they can converge?, pero si hay mas interés en el tema, por favor háganmelo saber indicando cuestiones particulares en las que estén interesados, y puedo agregar mas información al respecto.

Fuente consultada: L. Venkatachalam "Environmental economics and ecological economics: Where they can converge?" March 2005

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921800906002874

"El proceso de Destrucción Creadora"

 

"El proceso de Destrucción Creadora"

La base para cualquier empresa Gacela.

Por: Víctor Valdivia Moreno.

 

Un elemento básico de cualquier empresa gacela como ya he dicho es la innovación, ya sea en procedimientos o en productos, pero aun así hay quienes creen que la innovación no es tan importante en la base de un buen negocio, podemos coincidir hasta cierto punto, mas no en todo, coincidimos plenamente con quienes me aseguran que transformar la receta de un conocido refresco de cola es y ha sido un error, lo que es cierto, pero las presentaciones de este refresco, así como las campañas publicitarias y la administración misma de la empresa tienen una carga innovadora muy fuerte, recordemos algunos elementos básicos para dejar esto claro no podemos esperar que cometiendo los mismos errores o siguiendo las mismas recetas logremos crecer rápidamente, ahora tampoco no se trata de improvisar ni de querer sacar un conejo del sombrero, es algo muy simple entender lo que hay en el mercado, y lo que el publico comprador, quiere o puede querer.

La innovación es "el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado"

De acuerdo a este concepto, innovar no es más que el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u organizacional, para lograr una meta económica. Esto quiere decir, que la innovación genera ideas que pueden venderse en un mercado específico.

Para innovar es necesario un amplio conocimiento de una necesidad, no todas las ideas innovadoras tienen éxito, por tanto, es necesario jugar con todas las herramientas necesarias para que la innovación no solo sorprenda sino que también funcione.

"La innovación es el elemento clave que explica la competitividad"

Innovación y competitividad van de la mano, pero no necesariamente una existe sin la otra. Además, la innovación está ligada a todos los niveles de competitividad Ahora bien, se puede ser competitivo sin ser innovador con sólo mantener ”sistemas” de mejora continua, pero los procesos de mejora no llegan a ser suficientes cuando el mercado se encuentra saturado, cuando lademandaes alta y cuando existen necesidades que los  productos servicios existentes no logran solventar. En este punto, la innovación se convierte en un proceso fundamental para alcanzar la competitividad, debido a que los esfuerzos por mejorar han alcanzado su límite y ya no son suficientes para seguir adelante.

Pero hay que entender que la innovación, por sí sola, no garantiza necesariamente, que se alcance la competitividad. Se deben establecer metodologías y estrategias definidas para poder innovar. Realizar un estudio frío de los factores que intervienen en el proceso para la innovación y de las oportunidades existentes en los diferentes escenarios, siempre serán herramientas elementales.

Ahora tengo que hacer un STOP urgente y regresar a un elemento básico desde el punto de vista teórico, ok.

Antes que nada tengo que recordarles un mega básico, vivimos en un sistema capitalista, en otras palabras somos quiéranlo o no capitalistas.

El capitalismo es el orden socialque resulta de la libertad económicaen la disposición y usufructode la propiedad privadasobre el capitalcomo herramienta de producción.

En el capitalismo los individuosy las empresasllevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libredentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el ”mercado”, La distribución, la produccióny los “precios” de los bienesy serviciosson determinados por ellibre mercado, la ofertay la demandaentre productores y consumidores.

Ok esta forma tan breve de definir el capitalismo haría que mas uno de mis profesores de la facultad de economía pidieran mi asesinato, pero este medio no es para debatir sobre el sistema que todos vivimos, pero si para recordarles algo bien básico, el sistema en el que vivimos el mercado dentro de su crueldad natural (les prometo posteriormente hondar en esto) exige a todos los participantes a competir, esto es, que expulsa y genera elementos constantemente, no importa si son micros o macro, con años de tradición o completamente nuevos, (les recuerdo lo que paso con Kodak, en su defecto, les recomiendo mi trabajo, la caída del elefante) el mercado es cruel por naturaleza y es así porque es un reflejo de las personas, al final el mercado somos todos y todos queremos maximizar nuestros recursos, queremos más y mejor por menos y si un competidor nos ofrece lo mismo pero más barato… bueno pregúntele al Dr. símil.

Ahora veamos algo muy interesante, cuando el sistema se corrompe y empieza  mantener monopolios, el único que pierde es el consumidor, es simple si solo tenemos una compañía telefónica, esta puede vender el servicio al costo que quiera y con la calidad que quiera, conclusión: Bueno la banda ancha en México está muy lejos de lo que realmente necesitamos y la larga distancia impide los romances a distancia.

Ahora regresando al punto original, como les decía el capitalismo es un sistema altamente dinámico y en este punto me permito robar palabras de alguien mejor que yo Joseph Schumpetereste Economista Austriaco no solo echó por tierra las teorías del fin del capitalismo enarboladas por Marx, el señor en su libro en su libro Capitalismo, socialismo y democracia (1942). Describe el proceso de innovaciónque tiene lugar en una economía de mercado, en el  los nuevos productos destruyen viejas empresasy modelos de negocio.

Para Schumpeter, las innovaciones de los emprendedoresson la fuerza que hay detrás de uncrecimiento económicosostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías bien establecidas. Esto se denomina La destrucción creativa  este concepto primero lo dio el sociólogoalemánWerner Sombart, pero lo que realmente nos preocupa es:

"El proceso de Destrucción Creadora", descrito por  Schumpeter con mayúsculas, "es el hecho esencial del capitalismo", siendo su protagonista central el emprendedor innovador.

El emprendedor innovador, se trata de un individuo fuera de lo común por su vitalidad y por su energía, incluso ante fracasos temporales.

El innovador no es un inventor. Este último es generalmente un genio, un técnico/científico amateur o de profesión. El emprendedor creamercadosparalos inventos de los genios. El innovador se destaca además por su perseverancia y por su ambición, no por su genialidad. Su motivación no sería la mera riqueza, o el simple hedonismo: el emprendedor schumpeteriano —que proviene de cualquierclase social sueña con crear un imperio económico, una dinastía empresarial (un nombre, unamarca).

Para Schumpeter y aquí concuerdo con el al 100% la esencia del capitalismo es el dinamismo, así un capitalismo estático sería una contradicción. Schumpeter establece cinco casos de innovación:

1.     La introducción de un nuevo bien.

2.     La introducción de un nuevo método de producción o comercialización de bienes existentes.

3.     La apertura de nuevos mercados.

4.     La conquista de una nueva fuente de materias primas.

5.     La creación de un nuevo monopolio o la destrucción de uno existente.

 

Aquí me detengo y abro un paréntesis,  tiempo, ok emprendedor pequeño empresario señor pyme que me está leyendo le pregunto,

¿usted se siente identificado?,

¿tiene ideas, nuevas, aventuras comerciales, o quiere experimentar?

Felicidades usted tiene todo para ser millonario.

 

Un elemento esencial de la economía de la innovación es la creación de crédito, o expansión crediticia. El proceso de innovación en los mercados de bienes y servicios coincide con la puesta en marcha de la innovación financiera, lo que es en sí mismo un proceso sumamente arriesgado (ej. generar un ciclo económicode especulación>quiebra) pero un proceso necesario para la innovación. Sin innovación financiera, no hay emprendimientos innovadores, y por ende no hay creación de riquezay empleo. De esta forma, Schumpeteratribuye a los bancos, y la creación secundaria de dinero, un papel fundamental en el capitalismo.

Aquí me gusta hacer varias reflexiones simples, una ya entendemos por qué de repente grandes capitalistas giran a la izquierda tratando de generar un freno en  la dinámica misma del capitalismo, dos, podemos ver por que la actual crisis que vivimos destruye una gran cantidad de empresas viejas o de tradición como Kodak, pero al mismo tiempo naciones como Japón y Alemania redoblan esfuerzos para que en su territorio sus capitalistas, logren crear empresas nuevas empresas innovadoras en todo sentido, esta estrategia la copian nuestros amigos los BRICH`s, les aseguro que al final de esta crisis que se vive, veremos millonarios completamente nuevos y desconocidos, y los grandes de ayer Alves solo como pie de página en los libros de historia.

Tres, las crisis financieras burbujas especulativas y la destrucción de empresas así como la generación de nuevas es una parte normal de lo que es el sistema capitalismo, pese a lo que diga Marx, la fuerza del capitalismo es esa creación y destrucción de empresa la entrada y salida de crisis, ahora ojo el hecho de que sea un fenómeno recurrente, no significa que todas las crisis sean iguales claro que no, pero si sabemos que esta que vivimos actualmente, por suerte o por desgracia, no será la última.

Ahora amigo empresario que deja todo esto para usted:

1.- Innovación es la base para ganar dentro de este sistema.

2.- Atrévase, retese y rete a los demás el riesgo es algo básico.

3.- No trate de crear de 0 ya hay inventores que lo hacen por usted, usted, encuéntrele un uso.

4.- Si quiere crecer innove genere formas nuevas de trabajar, si su producto es bueno perfecto, felicidades, y su forma de colocarlo en el mercado?

5.- Cualquier sociedad Capitalista necesita de empresarios y de emprendedores.

 

Sea un soñador, la nación necesita de gente como usted.

 

Hasta este punto todo bien, y en América Latina que tenemos ¿? Ok no tenemos un golpe económico tan fuerte como en Europa, ni como en USA, pero sin liquides las empresas no podrán aprovechar la oportunidad de crecer, de innovar e impulsar a la región a mejores niveles de vida.

En este punto el empresario PYME, toma una importancia estratégica mayor a la imaginada, esperemos que los gobiernos latinoamericanos lo entiendan.

 

Para el caso de México no es mucho, pero les recomiendo ver:

FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
SECRETARÍA DE ECONOMÍA – CONACYT

http://www.conacyt.mx/fondos/FondosSectoriales/ECONOMIA/Paginas/ECONOMIA_ConvocatoriaAbierta.aspx

 

Aquí me detengo, pero prometo continuar con el tema si ustedes lo quieren, les pido por favor dejen comentarios buenos malos como quieran, pero por favor opinen.

 

Gracias, por dedicarme 5 minutos, espero hayan sido provechosos.

Saludos y buen inicio de mes.

¿Alguna duda?

 





Cooperativas de Trabajo: “alcances y límites”

p. Roberto Fermín Bertossi


Ante las contradicciones propias de todo clientelismo, politización e irregularidades del Plan Cooperativo Argentina Trabaja, ya nos resulta preciso e ineludible revelar el alcance y los límites del mismo, todo ello según la Constitución y la ley.

Estas cooperativas autogestionadas se inscriben en la perspectiva de organizaciones voluntarias y neutrales de personas desocupadas e independientes para desarrollar preponderantemente obras de pequeña envergadura e interés comunitario (construcción y reparación de calles y veredas, refacción de plazas, etc.) mediante un aporte directo del esfuerzo propio y la ayuda mutua de cada asociado, con miras inclusivas ha alcanzar beneficios razonables para dignificar y recalificar sus vidas e influencia personal.

Cada empresa de servicios con esa especial naturaleza, autonomía y reciprocidades, está diseñada para que pueda ser autogestionada por sus propios asociados compartiendo excedentes e ingresos con justicia distributiva y en forma proporcional al aporte, jerarquía y tiempo de trabajo que cada uno de sus miembros efectúe para la mejor realización de cada obra contratada y/o concesionada por estados municipales, provinciales o nacional, según se trate y siempre en el marco del derecho y la justicia dado que: “dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada”


Tomando en cuenta estas condiciones esenciales, observamos como en una cooperativa de trabajo genuina, cada asociado no solo puede aportar su esfuerzo personal sino también el arte, el oficio, el talento o los dones particulares, que mejor provean a su sustento personal y familiar, pero, sin relación laboral de ninguna índole, ni privada ni estatal.

En efecto, cada cooperativa de trabajo en cuanto tal, debe contar con mecanismos sociales y reglamentarios internos a través de los cuales sus asociados cumplirán con un régimen estatutario que establece el comportamiento y los lineamientos indispensables para el buen funcionamiento mancomunado de la actividad humana y empresarial, en la cual se encuentran inmersas estas cooperativas autogestionarias del plan argentina trabaja.

Consecuentemente cada una de estas cooperativas debe disponer de reglamentos internos apropiados no solo para el cumplimiento de su objeto y expansión sino con el fin de buscar una mejor forma de canalizar , entusiasmar y optimizar los aportes personales del elemento humano y los excedentes comunitarios, principal aporte y beneficio proporcional para cada asociado lo cual resulta lógico y obvio pues, de otra forma, en el centro de actividades de estas cooperativas planificadas podrían imperar el desorden y la politización como se viene verificando en no pocos casos.


Puede que sean trabajadores manuales e intelectuales pero, a la vez, son microempresarios y ello da una connotación jurídica diferente, pues no reciben un salario, sino su parte en los excedentes que genera cada empresa cooperativa. Por ende resulta tan inapropiado como desafortunado hablar de empleo, de sueldo, etc., en esta clase de cooperativas en tanto esqueleto del denominado plan argentina trabaja el que igualmente, de ningún modo y bajo ninguna circunstancia debiera tolerar, prohijar ni propiciar trabajadores precarizados, en negro ni trabajo indecente o insalubre, sin baños, sin vestuarios, sin ropa adecuada, etcétera.

Preconclusivamente entonces, resulta tan absurdo como paradojal las frecuentes y recurrentes protestas visibilizadas mediante abusivos e irracionales piquetes, cortes de calles y de avenidas por supuestos “trabajadores del plan argentina trabaja” como si en la realidad el Estado fuera su empleador y no ellos mismos autoorganizados y autogestionados como razonable y legalmente corresponde al verdadero alcance y límites de estas cooperativas en tanto cooperativas de trabajo y conforme la legislación vigente en la materia sin menoscabo ni prescindencia de la correspondiente fiscalización excluyente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) con sus facultades propias, exclusivas e intransferibles en materia de regulación, control y sanción de las mismas.

Finalmente y sólo en la medida de su productividad, queda clara la utilidad pública, el interés social y conveniencia para la promoción y el fomento de estas agrupaciones solidarias pero, siempre sin perjuicio de su verdadero alcance ni de sus concretos límites dado que, de lo contrario, entonces si “sin esqueleto cooperativo, sobreabundarán demasiados caparazones político-clientelares”, tan cooperativamente ilegales como ciudadanamente inaceptables.

La caída del elefante



La caída del Elefante.

Por Víctor Valdivia.

Cuando les comentaba en mi participación anterior sobre las empresas Gacela, les comentaba sobre diferentes tipos de empresas que define el Dr Birch.y un tipo que siempre causa problemas son las elefantes.



A muchas empresas grandes no les gusta ser llamas así, creen que puede ser peyorativo e incluso algunas se niegan aceptarse como tales, pero sin embargo es obvio reconocer que alcanzan un tamaño que dificulta el poder mantenerse innovadoras, o en caso las innovaciones que ellos mismos generan terminan asesinándolos, hoy vemos con cierta tristeza aquellos que como yo son fanáticos de la fotografía que una empresa que ayudo a crear el siglo XX llega a la quiebra, para algunos clásicos era impensable que Kodak quebrara, pero la empresa se convirtió en victima de su propio peso y de los avances en tecnología que paradójicamente ella misma ayudo a crear, pero nio puedo dejar de compartir esta nota cuando leo en portales de CNN o de BBC la siguiente nota

-       Eastman Kodak Co, solicitó protección por bancarrota, una decisión que culmina una larga caída de la que sigue siendo una de las empresas más conocidas de Estados Unidos.

"El directorio y todo el equipo ejecutivo, por unanimidad, creen que éste es un paso necesario y lo que hay que hacer por el futuro de Kodak", dijo en un comunicado el presidente y presidente ejecutivo de la empresa, Antonio M. Perez. 

Kodak dijo que la firma y sus filiales estadounidenses solicitaron la reorganización en bancarrota bajo el Capítulo 11 al Tribunal de Quiebras para el Distrito Sur de Nueva York. 

Las filiales fuera de Estados Unidos no están cubiertas por la presentación, añadió. 

A fines de septiembre, el grupo, tenía activos totales de 5 mil 100 millones de dólares y pasivos de 6 mil 750 millones de dólares. 



De esta manera el pionero de la fotografía (con 130 de antigüedad) se acoge al Código de Bancarrota de EE.UU. que le da un margen de maniobra para intentar vender más de 1.100 patentes y para gestionar préstamos bancarios cercanos a los US$ 1.000 millones.

 

Sus directivos aspirar remodelar el negocio sin dejar de pagar a sus 17.000 trabajadores, una cifra residual si le compara con los 140.000 empleados que tuvo Kodak en su momento de esplendor en los años ochenta cuando su logotipo podía verse en todas las atracciones turísticas

 

 Recordemos un  poco de historia, hace mas de 100 años un joven innovador y emprendedor de nombre George Eastman, abandonó sus estudios de preparatoria en el norte del Estado de Nueva York, fundó Kodak en 1880 y comenzó a fabricar placas fotográficas.Cabe señalar que pocas personas podrían creer en este negocio.

 Para poner en marcha su negocio gastó 125 dólares de un motor de segunda mano. En ocho años, el nombre de Kodak se convirtió en una marca. La compañía había introducido la máquina fotográfica manual al igual que un rollo de película, convirtiéndose en un el fabricante dominante, y dando al mundo una manera diferente de verse así mismo, la fotografía le dio una memoria visual a la historia, la forma de vender las noticias dejo de ser la misma, que por años habían usado la prensa escrita, todo el mundo fue diferente, ya no solo se leía de una guerra, ahora podía ser espectador de imágenes propias del campo de batalla, ejemplo de ello fue la revolución Mexicana, guerra civil mas fotografiada y cine grabada de principio de siglo.

Eastman también introdujo el "dividendo salarial" por el que una compañía paga un bono a los empleados sobre la base de los resultados, las innovaciones que colocaron a Kodak en un nuevo nicho de mercado también lo marcaron como un nuevo hito en el mundo laboral.

Casi un siglo después de la fundación de Kodak, el astronauta Neil Armstrong usó una cámara de la empresa del tamaño de una caja de zapatos para captar imágenes mientras se convertía en 1969 en el primer hombre en caminar en la Luna.

La película posiblemente tuvo más espectadores que las 80 cintas ganadoras del Oscar a mejor película que se filmaron con películas Kodak.

Seis años antes de la caminata de Armstrong, y no mucho tiempo después de que Paul Simon dijo a su madre que no le quitara su Kodachrome, Kodak inventó la cámara digitalno solo anticipó el cambio que se avecinaba con la fotografía digital, sino que en muchos sentidos fue pionera en este campo.

 

La empresa creó el primer sensor de megapíxeles en 1986 y la cámara QuickTake lanzada por Apple en 1994 había sido desarrollada en gran medida por Kodak. La cámara se parecía a unos prismáticos, almacenaba 32 fotos y podía conectarse a un computador portátil.

 

 Hasta este punto podemos ver mucho de lo que siempre hablamos innovación creatividad dinamismo lo más básico para cualquier empresario, pero que ocurrió, ¿que le pasa a nuestra empresa fotográfica?

El limitado rendimiento de la cámara y el alto costo de la innovadora tecnología (una cámara pequeña costaba unos US$ 800 mientras que una de fotoperiodismo podía dispararse a los US$ 15.000), reducía el mercado a unos cuantos aficionados.

Todo esto genero una brecha en el mercado cuando quiso regresar era demasiado tarde, su producto no era atractivo  para los bolsillos de los fotógrafos aficionados, que estaban repletos de ofertas digitales, tales como Canon, Casio y Nikon por citar ejemplo, ahora veamos y detengámonos un segundo en este punto, Canon y Nikon dependían de las películas fotográficas Kodak, sino díganme un fotógrafo que critique los clásicos 35mm, pero lo mas importantes es que vemos que las empresas que dominaban el mercado de fotografía sacaban un producto nuevo que podría destruir por completo su producto estrella, pero estas no esperaron que un competidor las destruyera, ellas crearon y mejoraron y siguen mejorando productos que hoy dan muerte al gran gigante histórico de la fotografía.

Kodak tuvo la oportunidad de desarrollar toda una nueva generación de cámaras digitales, podía usar su experiencia adquirida en años de experiencia dentro del mercado y crear productos nuevos que lograran mantenerla a flote en vez de Innovar y crear productos nuevos lo postergó y pasó años observando a sus rivales apoderarse de participación del mercado.

Kodak se dedicó de llenó a su principal negocio: las películas para cine y cámaras analógicas. Sin embargo, cuando el negocio comenzó a dar signos de declive, las nacientes empresas de fotografía digital ya habían rebasado al gigante.

Ahora tenemos que reconocer que intento dar un giro, Kodak transformó sus productos a la fotografía digital y abrió nuevos mercados en sectores como la salud, pero ya era demasiado tarde el daño estaba hecho, no aprovecho sus ventajas para poder entrar al mercado con productos nuevos.

 La alarma saltó el año pasado cuando sus directivos anunciaron que necesitaban US$500 millones para seguir operando en 2012

El pecado de Kodak radica en que dejo de ser una gacela, para convertirse en un gran elefante, esto solo se traduce al presente en perdidas quiebras y desempleo, aun así tal vez mas por romanticismo espero ver a Kodak salir de este problema y poder ocupar un lugar en la industria fotográfica que merece.

Ahora recordemos que esta etapa de crisis no es la primera ni será la última gran empresa que vemos caer, pero eso lo comentaremos en otro momento.  

Gacelas

Empresas Gacelas.



Por victor Octavio Valdivia moreno.

Cuando escuchamos la palabra Gacela siempre pensamos en bellos animales de largos cuernos que regularmente terminan siendo el plato principal en el menú de los leones cuando no están corriendo en medio de la sabana africana, pero ¿podríamos creer que estos animales también significan empresas con crecimiento constante durante periodos largos de tiempo? Ok antes de continuar con una charla sobre la dieta de los leones permítanme hacer una breve pregunta:

¿Quién genera más empleos, el gobierno o las empresas privadas?



Ok a los que dijeron el estado la respuesta es simple NO, lo siento mucho, mejor suerte en la siguiente trivia, ahora a los que dijeron que si, felicidades acertaron déjenme les platico algo brevemente en finales de la década de los 70 el Dr. David Birch de MIT, se hiso esta misma pregunta y descubrió que el motor de la generación de los empleos en los USA eran las empresas  algo más que lógico, pero en particular encontró que las PYMES eran  el verdadero motor de la generación de empleos.

Esto no pasa solo en los USA, en México por ejemplo las Mipymes son fundamentales para el desarrollo económico, ya que constituyen el 90% del total de las unidades económicas y representan alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB), al generar más del 70% de los empleos formales, (datos de la SE 2009).

Ahora regresando a la investigación del Dr Birch, en su libro "The Job Generation Process" él había identificado que no todas las empresas privadas eran grandes generadoras de empleo, a decir verdad eran un grupo, perfectamente bien identificables las grandes generadoras de empleo, y eran las empresas gacela, ahora porque ese nombre bien resumamos su investigación en que el señala 3 tipos de empresas, ratones, elefantes y gacelas, posteriormente Carolina Chapel, Silvye Feindt, Judith Jeffocate, del proyecto KITE, en 1999, sumarian el termino de topos, básicamente la definición es la siguiente:



Los ratones son pequeñas empresas que emplean menos de 100 trabajadores y cuya vocación es seguir siendo de reducida dimensión. La mayoría tiene “mentalidad de pequeñas” (they think small), suelen ser empresas familiares y no saben o no quieren crecer.

Muchos  empresarios quieren permanecer “ratones” por motivos de satisfacción en su negocio o por otras consideraciones relacionadas con las preferencias por un estilo y forma de vida más tranquila y no solo porque no sepan como crecer. Estas empresas generan puestos de trabajo pero destruyen casi otros tantos, ya que muchas de estas empresas (ratones) acaban cerrando por falta de  viabilidad y son las responsables de la turbulencia empresarial (altas tasas de  entrada y de salida de empresas.)

 

 

Los “Topos” o “Taltuzas” (Gophers)

Son micro y pequeñas empresas que, al igual que los ratones, valoran la tranquilidad en la forma de vida pero tienen cierto interés en el crecimiento y son mas emprendedoras que los ratones.

Los “Elefantes”

Grandes empresas que cotizan en bolsa (p. e. todas las incluidas en la lista Fortune 500). Según David Birch, estas grandes empresas no han creado sino que han destruido puestos de trabajo en EE.UU. en los años 90.

 

Según Birch, en los momentos de recesión, las pequeñas empresas (mice and gazelles) tienen un mejor comportamiento que las grandes (elefantes) por su mayor capacidad de adaptación y son las únicas generadoras de empleo ya que las grandes suelen destruir puestos de trabajo para subsistir o directamente desaparecen (en el período 1994-1998, los elefantes perdieron 2 millones de empleos mientras que las pequeñas empresas crearon 10 millones de empleos en EE.UU.). En los períodos recesivos, las pequeñas empresas son las responsables del 100% de los empleos creados.

Las “Gacelas”

 

Son empresas pequeñas de rápido crecimiento y las mayores generadoras de empleo en EE.UU. en los años 90 (el 70% del total de nuevos empleos creados en esa década). Suelen lanzarse desde los mercados locales a los nacionales e internacionales, usan nuevas tecnologías y mano de obra cualificada y la gestión no permanece entre miembros de una familia.

 

Según la definición de Birch, las gacelas crecen el 20% anual durante 4 años llegando a doblar su tamaño en los cuatro primeros años. En el año 2001, Birch calculó que había unas  352.000, el 6,25% del total de las empresas con empleados.

 

Su rápido crecimiento se deriva del uso eficiente que hacen del conocimiento y de las herramientas tecnológicas, introduciendo nuevas ideas y nuevos productos, procesos y servicios. Muchas veces son las responsables de la creación de nuevas industrias (como es el caso de Federal Express y UPS que crearon la industria de la mensajería) y algunas acaban transformándose en elefantes.

 

Las cualidades básicas de las gacelas son:

 

- la rápida detección y exploración de nuevas oportunidades de mercado.

- la continua mejora de su productividad y eficiencia.

- la posibilidad de cambiar rápidamente y ampliar su estructura Organizativa.

-.La facilidad de crear alianzas.

 

Cuando las gacelas detectan una nueva oportunidad de mercado, tienen la capacidad organizativa para explorarla y reducir el lapso de tiempo entre la detección de la oportunidad y la venta del producto o servicio. Para ello, la innovación (ya sea mediante avances científicos, mejora de sistemas, comercialización u otras áreas de gestión) es un elemento crucial.

 

Las gacelas crean alianzas para mejorar su poder de negociación y externalizan parte de su actividad, concentrándose en el núcleo de su negocio mientras que las empresas tradicionales suelen comprar a los competidores y desarrollar sus actividades intramuros.

 

Las gacelas son rápidas y adaptables y  por ello no son dinosaurios al borde de la extinción.

 

Para las gacelas, el acceso al capital riesgo es de vital importancia ya que los bancos tienen aversión al riesgo y no se involucran en nuevas actividades de alto riesgo. Cuando alcanzan el éxito (de 3 a 5 años) algunas pueden acudir a  la bolsa para seguir expandiéndose, siendo ese el momento en el que los  inversores pueden vender a plusvalía y lanzarse a financiar nuevos proyectos innovadores. No obstante, en el año 2001, de las 350.000 gacelas de EE.UU. sólo 5.000 recibieron fondos de capital riesgo.

 

Las gacelas no siempre son jóvenes empresas. Según la investigación de Birch, suelen ser mayores que los ratones y el 20% llevan más de 30 años operando. Nacen pequeñas, algunas llegan a convertirse en elefantes, siendo  responsables de la mayor parte de la creación de nuevos empleos.

 

La publicación Europe´s 500 de la asociación “Europe´s Entrepreneurs for Growth”, selecciona a las empresas europeas de fuerte crecimiento medido en términos de creación de empleo según el índice de Birch (que combina datos de creación de empleo en términos absolutos y relativos, considerando el  tamaño de las empresas) durante tres años consecutivos. Su objetivo es reconocer y premiar a las empresas de rápido crecimiento que ponen de manifiesto su liderazgo empresarial, su capacidad innovadora, la creación de empleo y sus expectativas empresariales, cualidades necesarias para conseguir un crecimiento sostenible.

 

De acuerdo con la publicación del 2005, las 500 gacelas seleccionadas han conseguido crecer a una tasa anual del 14% en los últimos tres años, aumentando el empleo y la facturación en un 48% en ese período. En cuanto a  la distribución por países, el que más gacelas ha registrado ha sido Alemania con 111 empresas, le siguen el Reino Unido con 106, Francia con 75 e Italia  con 43. España ha registrado 17 gacelas dentro de este ranking, lo que le sitúa en 8º lugar del ranking.

 

Por lo que respecta al empleo, estas 500 empresas han creado 130.000 empleos en el período lo cual, como se ha mencionado, representa un crecimiento acumulado del 48% y un crecimiento medio anual superior al 14%, lo que ha permitido elevar su empleo total hasta 397.810 empleos en noviembre de 2004.

 

En relación con el tamaño de las gacelas, de las 500 seleccionadas, el 22% tienen un empleo superior a los 1.000 trabajadores, el 66% entre 101 y 999 y el 12% tienen menos de 100 empleados. Por sectores, el 22% de las gacelas  son del sector de las TICs, seguido del sector manufacturero con un 18% (porcentaje que asciende al 25% si se incorporan los servicios industriales).

 

Según Olivier Blanchard (economista del MIT), “si pudiéramos mejorar las condiciones para que las empresas crezcan y prosperen, podríamos mantener mayores tasas de crecimiento en Europa”. Por ello, varios Estados miembros ya han introducido medidas para mejorar el entorno de negocios y favorecer el crecimiento empresarial. Concretamente, Francia ha reducido el tiempo y los trámites necesarios para crear una empresa y concede reducciones fiscales a las nuevas empresas innovadoras. En el Reino Unido, se ha rebajado el Impuesto sobre Sociedades para las pequeñas empresas, del 23% al 19% y en España del 30% al 25%.

 

Ahora yo les pregunto a ustedes amigos lectores,

¿Qué tipo de empresas tiene? O mejor dicho ¿qué tipo de empresas quieren ser?

Ahora recordemos la base para una empresa exitosa radica desde su concepción en un buen plan de negocios, en http://integrapyme.smetoolkit.org/integrapme/es, encontraran las herramientas necesarias para ello úsenlas.

Seguiremos platicando de este tema más adelante.

¿Alguna duda?

Costos de corto y largo plazo

La empresa Don Tomás fabrica triciclos siendo sus insumos productivos volates, cuadros y asientos (v) y ruedas (r). Cada triciclo tiene tres ruedas (Pr=$2) y un volante, un asiento y un cuadro (Pv=$4). Determine:



a.      La función de producción de la empresa Don Tomás.

b.      La función de costos de corto plazo (para r=30).

c.      La función de costos de largo plazo.



d.      ¿Cuánto cuesta a la empresa producir:

1.      la décima unidad tanto en el corto como en el largo plazo?

2.      la unidad número 40?



Páginas

Subscribe to RSS: blogs