Blogs

Neuroeconomía

NEUROECONOMÍA

HACIA UNA RELATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO DE MAXI/MINIMIZACIÓN DENTRO DE LA CIENCIA ECONÓMICA (versión actualizada)

Modernos hallazgos que vienen de las neurociencias describen una racionalidad humana mucho más compleja y lejana de la que hoy tomamos como base para modelizar la toma de decisiones en economía. ¿Cambio de paradigma en nuestra ciencia?



Autor: Sebastián Laza (economista)

Fecha: febrero de 2008

1. Introducción

Fueron los neoclásicos los que formalizaron, matemática mediante, los modelos económicos (de equilibrio parcial y de equilibrio general) que han perdurado hasta la actualidad. Aportes desde Jevons, Walras, Marshall y Pareto, entre otros, consolidaron -durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX- la base de la ciencia económica que hoy se estudia en las universidades, que supone en los seres humanos una racionalidad maximizadora de beneficios / minimizadora de costos bastante extrema, siempre en lo que respecta a nuestra tarea de tomar decisiones económicas en función del dilema recursos escasos versus necesidades infinitas. Los neoclásicos tomaron esta hipótesis sobre la racionalidad humana por una razón que nadie generalmente refuta: en teoría, los hombres, animales pensantes por excelencia en este mundo, al enfrentarnos al mencionado dilema (necesidades infinitas / recursos escasos) no nos queda otra que tratar de maximizar siempre la utilidad / beneficio que podemos sacar de nuestros escasos recursos (nuestros salarios especialmente), buscando de esta forma obtener en toda situación -de índole económica- el máximo beneficio con el mínimo costo. Este es, palabras más, palabras menos, el fundamento que los neoclásicos tuvieron en cuenta para edificar “científicamente” a la economía, es decir para darle formato científico / matemático a ideas pre-existentes, como por ejemplo las que venían postulando Adam Smith y David Ricardo -entre los principales de la llamada Escuela Clásica en economía-, ideas que habían tomado auge principalmente con la 1ra Revolución Industrial (siglo XVIII), cuando se empezaron a formar los estados naciones y las economías de mercado que aún hoy perduran.



Contextualizando entonces el aporte de los neoclásicos, fácilmente advertimos lo enorme y valioso de su labor: formalizaron matemáticamente todo el pensamiento económico de mercado que había hasta esa época, formalización que permitió que la economía fuera vista como ciencia seria (y gozara de respeto académico) a la luz del riguroso paradigma positivista, verificacionista e hipotético-deducitivista que reinaba para todo el mundo científico. Corría entonces la segunda mitad del siglo XIX y los Jevons, Walras y compañía, con la revolución industrial delante de sus ojos y un paradigma científico lógico-positivista que atravesaba todas las ciencias, hicieron que la economía se consolidara como campo autónomo en una época donde todo lo que no era verificable empíricamente no tenía mucho rigor científico. En aquella época, el mencionado paradigma epistemológico vigente exigía a una ciencia social como la economía, para considerarla como “ciencia seria”, lo siguiente:

  • utilizar el método hipotético-deductivo: la estructura lógica de la explicación científica debía ser la siguiente: en primer lugar, la formulación de una ley universal y de unas condiciones iniciales relevantes, que constituían la premisa o explanans. El punto de partida de esta ley universal no es la inducción sino ciertas conjeturas (como por ejemplo que el ser humano es eminentemente optimizador). A continuación se deducía el explanandum mediante la lógica deductiva. La ley universal podía consistir en una proposición semejante a la siguiente: “Cuando A sucede, B sucede”. A su vez, podía ser determinista o estadística, caso en el cual la ley universal se matizaría en la forma siguiente: “Cuando A sucede, B sucede con probabilidad P”.

  • utilizar el principio de la verificación: para entenderlo es necesario realizar una clasificación de los juicios en analíticos o sintéticos. Los juicios analíticos son aquellos que encierran una verdad en la definición de sus propios términos (“Un triángulo tiene tres lados”) mientras que los juicios sintéticos aportan una verdad gracias a la experiencia práctica (“Los cisnes son blancos”). Ahora bien, los juicios sintéticos, según el positivismo lógico, tenían significado si y sólo si eran susceptibles de verificación empírica, y este principio fue empleado para eliminar de las ciencias aquellas afirmaciones que pudieran ser calificadas de metafísicas, como por ejemplo “Los cuadros de Velásquez son bellos”.

Las proposiciones metafísicas, por consiguiente, quedaban fuera del dominio de la ciencia. Se trataba, en suma, de una corriente cientificista, ya que en último término se concebía la ciencia experimental como el único modo de acceso válido a la realidad. Por lo tanto, y volviendo a la economía, las herramientas matemáticas (derivadas, integrales, ecuaciones diferenciales y en diferencia, etc.) fueron sumamente útiles para formular las hipótesis y de ahí aplicar las deducciones (método hipotético-deductivo), que si bien forzaron “un poco” la verdadera psicología humana –no existían los desarrollos en neurociencias que hay ahora, hay que reconocerlo-, le dieron rigurosidad científica y poder predictivo a nuestra naciente ciencia. En resumen, estos primeros científicos de la economía (los clásicos y especialmente los neoclásicos) hicieron un aporte espléndido para su época, construyendo con rigor científico una de las ciencias más influyentes de los tiempos modernos: la economía, o la ciencia de nosotros los economistas, clase influyente si las hay -intelectualmente hablando- en nuestros días.

Y el éxito de esta creación científica fue notable, hasta tal punto que al día de hoy las bases del pensamiento neoclásico no han sufrido grandes embates; por ejemplo en microeconomía, Chamberlin y Nash con sus aportes en competencia imperfecta, si bien muy importantes por sus hallazgos, partieron de los supuestos maxi/minimizadores neoclásicos. Ni hablar en macroeconomía, donde por ejemplo la Escuela de los Nuevos Clásicos, también con aportes teóricos interesantes, parte íntegramente de los supuestos de la microeconomía neoclásica. Es más, todo el auge de la teoría de las Fallas de Mercado, que ha revolucionado el campo de la política económica por ejemplo, está íntegramente basada en la racionalidad neoclásica. Quizás Keynes y sus seguidores sean una de las pocas escuelas que empezaron a cuestionar la racionalidad neoclásica, en especial con sus aportes sobre el comportamiento de la función de inversión en épocas de crisis, la trampa de la liquidez, y otros tópicos relacionados. Recordemos que Keynes escribió en la época de la Gran Depresión de la década de 1930 (su famosa Teoría General es de 1936), donde casi se derrumba el capitalismo, dando muestras que algo fallaba en el sistema, y obviamente también en la teoría económica.



Keynes y sus seguidores pusieron énfasis en que la economía no siempre camina por senderos de alta racionalidad y que por ejemplo muchas veces se dan situaciones de pánico colectivo que implican parálisis de inversión y consumo, aún ante condiciones que deberían permitir a “hombres racionales” volver a una situación de equilibrio, o sea a salir de la crisis. Sus postulados entonces se hicieron famosos durante la crisis mundial del ’30, como ya dijimos, cuando el Estado tuvo que salir a suplir la falta de iniciativa privada (consumo e inversión privada) con iniciativa pública (gasto público) para que el mundo volviera al crecimiento, postulados que también se han corroborado como bastante acertados en innumerables situaciones en décadas posteriores, donde ciertas economías nacionales cayeron en situaciones de desequilibrio prolongado (recesión, depresión, estanflación, etc.) y no se recuperaron fácil (caso Japón en los ‘90, etc.).

En una palabra, detrás del pensamiento keynesiano y sus ramificaciones subyace la idea de que los individuos y las empresas no son 100% maximizadores en cuanto a sus decisiones de índole económica, por distintas y discutibles razones, pero no siempre maximizadores. Lamentablemente, Keynes (y otros posteriores que criticaron la racionalidad neoclásica como Hutchinson y el premio nobel Simon, entre otros muy pocos) escribió en una época donde las neurociencias no mostraban los avances que hoy muestran, que incluso ya han permitido el surgimiento de lo que algunos teóricos llaman neuroeconomía, rama de la ciencia económica que trata de buscar explicaciones a la toma de decisiones en función del estudio del funcionamiento del cerebro humano, que tiene un alto componente emocional además de su conocido componente racional-optimizador.

Y si bien es irrefutable que la escasez de recursos obliga a los seres humanos a tender hacia la maximización de beneficios y/o minimización de costos, y siempre va a ser así -salvo que el hombre cambiara y se volviera una persona que se conformara con poco, o que estuviera dispuesto a compartir todo con su prójimo, lo que nos acercaría al hombre pronosticado por Marx (y por los socialistas utópicos) en su pronosticado “fin de la historia”-, la neuroeconomía de a poco está mostrando que el ser humano es maximizador sólo “a grandes rasgos”, o en forma limitada al decir de Simon; es decir los es sólo en términos relativos, no absolutos. Es decir hoy está cada vez más claro, a partir de la ayuda de las neurociencias, que el ser humano no siempre maximiza beneficios y / o minimiza costos en sus decisiones económicas, y por lo tanto el basamento fundamental con el que se construyen todos los modelos económicos estaría empezando a relativizarse. Es más, modernas investigaciones en neuromarketing por ejemplo, ilustran casos donde las personas se comportan en forma contraria a lo que pronostica la teoría de la demanda neoclásica.

Y si bien la aplicación de la neurociencias a la economía pareciera que aún “está en pañales”, en el marketing ha avanzado un poco más, de hecho estos avances en neuromarketing son un buen indicio de lo que puede llegar a venirse en neuroeconomía. Un buen ejemplo lo da un pensador influyente en el tema neuromarketing, el argentino Nestor Braidot, cuyas recomendaciones para empresarios, basadas en los modernos estudios científicos que vienen de las neurociencias, son útiles para mostrar el posible cambio de paradigma que se viene dentro del pensamiento económico dominante. Dice Braidot: “las neurociencias han demostrado que la decisión que impulsa una compra no es un proceso racional, sino que en la mayoría de los casos es relativamente automática y deriva de fuerzas metaconscientes”, o sea nos está diciendo que la gente incorpora muchas más cuestiones a la decisión de compra que el simple análisis costo-beneficio que usamos en micro y ahora también en macroeconomía (por esto de los fundamentos micro), cuestiones irracionales que obviamente el hombre no calcula pero que también deberíamos incluir en los modelos teóricos, para que predigan mejor. Es decir, a la vista de los postulados de Braidot para el marketing, se podría deducir que, en economía, por lo menos las funciones de demanda micro y de consumo de los modelos macro, derivadas estas últimas bajo los supuestos micro, estarían fuertemente sesgadas en su poder predictivo. Casi nada!!

2. Sobre cómo decide el ser humano real, no el de la teoría económica

Recientes investigaciones en el campo de las neurociencias nos indican que, al contrario de lo que la mayoría de las personas cree, la carga emocional que subyace a nuestro proceso de toma de decisiones es muy alta; de hecho hoy, ningún campo científico puede analizar seriamente la toma de decisiones humana si no considera la interacción de ambos sistemas en nuestra manera de actuar: el deliberativo y por sobre todas las cosas el emocional.

Para decirlo más fácil, nuestras decisiones económicas parece no estarían basadas en los fríos cálculos costo-beneficio optimizadores que la teoría económica sugiere, sino mas bien en una mezcla importante de tensiones emocionales y deliberativas, que se retroalimentan mutuamente, y que necesitan encontrar un equilibrio conjunto (o una optimización conjunta), pero con las restricciones emocionales actuando primero y condicionando fuertemente todo el proceso decisional, lo que ha llevado a algunos estudiosos del tema a decir que el ser humano no sería racional sino “irracionalmente racional”, o en palabras de Simon, de “racionalidad limitada”.

Y para decirlo en términos de neurociencias, la parte más racional de nuestro cerebro (la de los cálculos costo-beneficio) es la más nueva evolutivamente hablando, la corteza (cortex o cerebro pensante), es decir nuestra “parte consciente”;pero la misma no actúa sola al decidir, como sugieren los modelos optimizadores en economía, sino que está fuertemente influida y condicionada por las “áreas inconscientes” de nuestro cerebro (sistema límbico), que cumplen, entre otras tareas, varias funciones relacionadas con lo “emocional”. Entre dichas áreas límbicas encontramos la amígdala, la ínsula, el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo, entre otras. A continuación, analizamos brevemente tanto el área pensante (cortex) como otras más emocionales.

  1. Corteza Órbito-frontal: es la parte más “racional” del cerebro, se encuentra apenas encima de los ojos, y se muestra en la figura de abajo en rosado. La misma, al ser eminentemente racional y calculadora, es una importante región para el planeamiento y el control de los impulsos.



  1. Cíngulo: en amarillo en la figura, es un área usada para "control cognitivo" o para "funciones ejecutivas". Por ejemplo cuando tratamos de inhibir una respuesta natural, el cíngulo está activo.
  2. Corteza Somato-sensorial: mostrada en verde, mantiene un mapa sensorial del cuerpo en su totalidad y se ocupa de la integración sensorial-motora.
  3. Amígdala: integrante del sistema límbico, en anaranjado, es una de las áreas emocionales más importantes del cerebro, en lo que hace a los miedos y temores. Por ejemplo cuando escuchamos en la calle un sonido del tipo de un “fuerte disparo”, la amígdala inmediatamente irrumpe en acción, enviando información neurotransmitida hacia otras áreas cerebrales como el tálamo, el estriato (un área importante en la predicción de recompensas) y la corteza frontal. Esta área es una especie de “perro guardián” que reacciona muy, muy rápido ante cualquier peligro, pero es demasiado “tonta” como para distinguir qué grado de peligro realmente hay (esta es la tarea de la corteza, la parte más racional dijimos). Entonces, cuando alguien escucha un sonido parecido a un “fuerte disparo”, manifiesta una reacción física instantánea, gracias a la activación de amígdala, pero un par de segundos después la corteza empieza a averiguar si el sonido es realmente un disparo de arma de fuego o algo parecido más inofensivo, como por ejemplo el ruido de un auto en malas condiciones de andar.
  4. Ínsula: en morado, se encuentra entre los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Se ha demostrado que ciertas zonas de la ínsula juegan un importante papel en la experiencia del dolor y la experiencia de un gran número de emociones básicas, incluyendo odio, miedo, disgusto, felicidad y tristeza.

Otras áreas límbicas, no incluidas en nuestros gráficos, son:

  1. Tálamo: especie de retransmisor que dirige la información que se recibe hacia las zonas del cerebro correspondientes para ser procesadas.
  2. Hipotálamo: compleja estructura cerebral compuesta por muchos núcleos con varias funciones, como ser la regulación de los órganos internos, el monitoreo de la información, la regulación del sueño y del apetito, etc.
  3. Hipocampo: cumple una función muy importante en la memoria a largo plazo, así como en el aprendizaje y la emoción.

3. ¿Qué implican estos nuevos descubrimientos en neurociencias?

En el campo de la economía, realmente mucho. El saber tradicional en nuestra ciencia se podría resumir en la siguiente frase, que el notable teórico Jevons escribió alguna vez (siglo XIX), con cierta resignación:

“I hesitate to say that men will ever have the means of measuring directly the feelings of the human heart.”

Es decir, de esta frase se desprende que Jevons y muchos de los demás neoclásicos de los que hablamos al principio, tomaron la premisa hiper-racional, ultra-optimizadora y utilitarista de la conducta humana no sólo por la comodidad científica de poder matematizarla con facilidad (gracias al análisis matemático), sino también por la imposibilidad científica de medir lo emocional en el ser humano.

Pero por suerte, hoy podemos decir que Jevons se equivocó y las modernas neurociencias (principios del siglo XXI) sí pueden medir lo emocional al momento de tomar decisiones -a través de las técnicas de neuroimaging, entre otras-, descubriendo entre otras cosas, lo siguiente1:

  1. “Los últimos avances de las neurociencias han demostrado que la toma de decisiones de consumo no es un proceso racional. Es decir, los clientes no examinan conscientemente los atributos de un producto o servicio para adquirirlo”.
  2. “En la mayoría de los casos, el proceso de selección es relativamente automático y deriva de hábitos y otras fuerzas metaconscientes, entre las cuales gravitan la propia historia, la personalidad, las características neurofisiológicas y el contexto físico y social que nos rodea”.
  3. “Según los científicos, las zonas del cerebro de la racionalidad no pueden funcionar aisladas de las zonas de regulación biológica-emocional. Los dos sistemas se comunican y afectan la conducta en forma conjunta, y consecuentemente, el comportamiento de las personas”.
  4. “Más aún, el sistema emocional (la zona más antigua del cerebro) es la primera fuerza que actúa sobre los procesos mentales, por lo tanto determina el rumbo de las decisiones”.
  5. La fragancia de un perfume, por ejemplo, puede evocar distintas sensaciones. Si el cliente la asocia con experiencias dolorosas o con una persona con la que no simpatiza, es muy probable que no lo compre, aún cuando la relación precio-calidad-marca sea razonable”.

O sea, como vemos, la influencia de la emocionalidad en nuestra toma de decisiones económicas es tan grande que hace que las mismas se alejen bastante del costo-beneficio tipo calculadora humana, y que sólo puedan ser consideradas “óptimas” en forma limitada (muy limitada en mi opinión) como dice el premio nóbel Simon; algo así como “intentos” por maximizar y optimizar, pero incluyendo lo emocional en dicho cálculo, si se le puede llamar cálculo. Por ejemplo, el caso anterior del perfume, sería el de una decisión óptima a lo Simon, no a lo Pareto, ya que la persona no maximiza su utilidad sujeta sólo a su ingreso escaso y sus gustos (mirando objetivamente la calidad del producto), sino también sujeta a una variable emocional (los recuerdos que el producto le trae), y alcanza un equilibrio quizás no óptimo en la visión tradicional, pero que a ella sí la deja en equilibrio, balanceando tanto sus restricciones deliberativas (o racionales) como también las emocionales (o irracionales).

Veamos ahora una modelización neuroeconómica de la toma de decisiones, que nos sugiere como maximizar lo racional y lo emocional a la vez, para entender la conducta real de los agentes económicos, no la de la teoría. Por ejemplo, Loewestein y O’Donoghue (el primero de ellos uno de los neuroeconomistas con más predicamento en la actualidad) en un trabajo reciente2, plantean en su modelo matemático tanto el sistema deliberativo como el emocional, ya que ambos subyacen a la conducta económica decisional, y suponen que el ser humano enfrenta una función a minimizar, que es el costo de su comportamiento. Una parte del costo es la diferencia entre lo que el sistema deliberativo desea y lo que obtiene en última instancia (en su lucha con el sistema emocional) y la otra parte del costo es el esfuerzo que debe hacer el sistema deliberativo para torcer el impulso de actuar de determinada manera (que viene del sistema emocional).

(1) [U(xD, c(s), a(s)) - U(xA, c(s), a(s))]  +  h(W,σ)[M(aA, a(s) - M (x, a(s))]



donde U es una función de utilidad, x el curso de acción elegido, de un conjunto X, los supraíndices D y A indican las conductas óptimas para los sistemas deliberativo y afectivo respectivamente, s  es un vector de estímulos, y a(s) y c(s) son los vectores de estados de los sistemas afectivo y deliberativo respectivamente relacionados con esos estímulos, h es el esfuerzo necesario para corregir el deseo que proviene del sistema afectivo, función del poder de la voluntad, W y de elementos que la debilitan, σ, y M son los cursos de acción del sistema afectivo.

Este modelo nos dice que el sistema deliberativo está sujeto a dos fuerzas: una proveniente del propio sistema deliberativo y otra del sistema afectivo. Si el primero primara totalmente sobre el segundo, la conducta seguida sería xD, y si primara solamente el afectivo la conducta sería xA. Sin embargo, lo que ocurre generalmente (pero no siempre) es que se llega a un punto intermedio entre ambas posiciones extremas. Y luego de aplicar este modelo a tres problemas diferentes: la preferencia intertemporal, el comportamiento ante el riesgo y el altruismo, llegan a la conclusión de que el sistema afectivo comparte la regulación de la conducta con el sistema deliberativo, y que las conductas totalmente racionales, derivadas del sistema deliberativo no siempre son las que encontramos en la realidad, como en el ejemplo del perfume.

Y esta es la dirección que creemos debería tomar la modelización en economía, la de considerar la maximización de ambos sistemas, no sólo del deliberativo (la parte racional, la única capaz de calcular costo-beneficio). Quizás en algunos años veamos muchos más modelos de este tipo, seguramente más refinados, tanto a nivel micro como en aquellos que fundamentan a la macro.

4. Una posible cambio de paradigma si los hallazgos de las neurociencias se aplicaran a la teoría económica

Las enseñanzas que las neurociencias están dando al marketing (neuromarketing) podrían ser aprovechadas por los economistas teóricos para fundamentar mejor las funciones de demanda micro y de consumo macro, incorporando en los desarrollos tradicionales variables al estilo del modelo de Loewestein y O’Donoghue visto recién, que permitan modelizar seres más humanos que los ultra-maximizadores usualmente supuestos por la teoría.

Y así como en sus épocas, la Escuela Neoclásica entendió que había que “parar con la mera especulación sin fundamentos científicos”, posibilitando el auge de la economía como ciencia, ahora quizás sea hora que la Escuela de la Neuroeconomía, si así se la puede llamar, diga “paremos un poco con tanta maximización y ultra-racionalidad y pongámonos a modelizar también la irracionalidad / emocionalidad del ser humano, que las neurociencias están mostrando que es muy importante para explicar la conducta humana”. Probablemente, la ya complicada tarea de científico de la economía (por la matemática compleja que hoy se usa) se va a complicar aún más, pero en otro sentido y con un debate que se va a enriquecer y lo que es mejor, las políticas económicas, basadas en dichos modelos, quizás sean más acertadas. Y hasta quizás se daría en la ciencia económica un cambio de paradigma, pasando del hoy vigente (neoclásico) a uno probablemente llamado neuroeconómico, aunque ésto ya es más difícil.

1- Extraído de: Braidot, Nestor, artículo en Revista “Entorno Económico”, Mendoza, Argentina, febrero 2006

2- Loewenstein, G. y O’Donoghue, T. (2004). “Animal Spirits: Affective and Deliberative Influences on Economic Behavior”. Working Paper.

Facturas Cooperativas

`Facturas cooperativas´

( por servicios públicos esenciales).


Por Roberto F. Bertossi

Las empresas en general y cooperativas en particular, concesionarias, permisionarias o licenciatarias de un servicio público, deben emitir la facturación por este servicio conforme la tarifa autorizada por la autoridad administrativa pertinente.

Ninguna cooperativa de servicios públicos esta autorizada a percibir importes superiores a los del cuadro tarifario o por conceptos distintos al mismo, salvo los derivados de otras disposiciones del contrato de concesión, permiso, licencia, reglamento de suministro y del marco regulatorio correspondiente.

No obstante ello, resulta inadmisible verificar como en la mayoría de las facturaciones cooperativas emitidas por empresas de esta clase, concesionarias –permisionarias, licenciatarias- de servicios públicos esenciales (agua potable, energía, etc.), se vienen `colgando` rubros impropios y ajenos a los cuadros tarifarios respectivos, autorizados pertinentemente.


Adicionalmente, otras en concepto de absurdas y abusivas capitalizaciones cooperativas –extrañas al auténtico espíritu cooperativo- (véase la exposición de motivos del decreto-ley Nº 20.337 que regula las cooperativas, concretamente aquella relacionada con los artículos 4, 27, 35, 42 y cc.) de hasta un 15% mensuales en proporción al consumo efectuado por el usuario.

Son también, rubros impropios y ajenos a los cuadros tarifarios autorizados, aquellas sumas requeridas para dispensarios, hospitales, servicios de ambulancia, ataúdes, con `servicio de sepelio`, telefonías, Internet, TVcable, cooperadoras escolares, policiales, parroquiales; bomberos, sostenimiento de clubes de fútbol, de bochas, entre otras.

Concretamente, lo que se quiere advertir es que, cuando un usuario asociado a una cooperativa prestataria de un servicio público esencial domiciliario (obligatorio en el caso del agua potable) se presenta para abonar su uso y consumo del mismo: Vg.: agua potable y/o energía eléctrica que, hipotéticamente, alcanza la suma de $ 35. se encuentra con una factura de $ 78. y, disponiendo del dinero necesario para el pago del servicio público ($35.-) se le niega coactivamente1 el cobro en tanto no abone la totalidad de la factura ($78.-), monto este último –como decimos- malformado por rubros o ítems impropios y ajenos al cuadro tarifario autorizado administrativamente, todo ello con la –extorsión y/o amenaza implícita- advertencia de la inminente interrupción o corte del suministro del servicio público esencial en cuestión.


Entonces, más concretamente, en nuestro caso figurativo, al usuario que dispone de los 35 pesos para abonar el servicio público esencial -suministro de agua potable o energía eléctrica- se le debe facturar –en una factura- exclusivamente dicho servicio, facilitándose y aceptándose el pago el mismo, sin perjuicio de los derivaciones contractuales y/o extracontractuales propias del derecho privado- sobre los demás ítems que no conciernen a un servicio público esencial y que han de ser facturados –en otra u otras facturas- separadamente, despejándose de modo tal, el mero atisbo de abusos, arbitrariedad, discrecionalidad e inconstitucionalidad.

Caso contrario, facturaciones globales y conjuntas como las denunciadas -en términos genuinamente cooperativos-, son absoluta y definitivamente reprochables, improcedentes y, finalmente –Constitución Nacional y Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante-, ajenas a derecho, ilegales e improcedentes, jurídica y judicialmente.

Proponemos entonces, para lograr una justa, adecuada y razonable factura o liquidación por la prestación cooperativa de servicios públicos esenciales, algunas “pautas regulatorias”, a saber (aunque no son las únicas):

1) Las tarifas deben ser justas y razonables.(La tarifa no es contractual sino la regulación del precio del servicio publico).-

2) Según el articulo 42 y cc. de nuestra Constitución Nacional y los Marcos Regulatorios correspondientes, son los Entes Reguladores los que tienen en principio, la competencia para aprobar las tarifas de los servicios públicos cooperativos esenciales sujetos a sus atribuciones y potestades; las modificaciones, revisiones; los ajustes de los cuadros tarifarios –en más o en menos- de los servicios a cargo de los prestadores cooperativos, de acuerdo con los términos de los títulos habilitantes;

3) Estrictamente, los conceptos que deben satisfacen las tarifas de las distribuidoras cooperativas son: a) los costos operativos –organización, funcionamiento eficiente, expansión, mantenimiento y calidad- razonables y aplicables al servicio público esencial; b) impuestos relacionados directamente con dicho servicio y explícitamente previstos en las legislaciones correspondientes donde quedan también excluidos conforme el articulo 16 de nuestra Carta Magna, las inequitativas tasas de regulación actuales.

7) Finalmente, la única retribución que puede cobrar la cooperativa concesionaria, permisionaria o licenciataria por el servicio público esencial que se encuentra facultada a prestar, es la tarifa administrativamente autorizada, ya que en su título habilitante no están previsto otros rubros o ítems. (Resolución del Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE) Nº 159/94) y , fundamentalmente, porque define y caracteriza a una auténtica cooperativa la ausencia de intermediarios y fines de lucro todo ello sin perjuicio de implementar un troquelado exclusivo y excluyente por cada servicio publico esencial y dejando a salvo otras obligaciones legales contractuales y extracontractuales por deudas –eventual y legítimamente- derivadas de otros ítems por loables que sean o parezcan, pero perseguibles por otras vías ordinarias pertinentes propias del derecho privado, nunca extorsivamente en abusivas facturaciones `cooperativas ni ninguna otra.-

Mercado de Divisas

¿Qué es una divisa?



Las divisas son medios de pago nominados en moneda extranjera y mantenidos por los residentes de un país (no sólo billetes de curso legal extranjeros). Por ejemplo:

- Los depósitos bancarios nominados en moneda extranjera en una institución financiera (con los que se opera mediante transferencias).

- Los documentos que dan derecho a disponer de esos depósitos sin ningún tipo de restricción (cheques, talones, tarjetas de crédito,…)

- Los billetes o moneda extranjera en si misma.

Visto que esta definición es un poco abstracta vale la pena citar algunos ejemplos sobre qué son divisas y qué no.


Un ejemplo de divisa es el cheque de viaje (se le aplica la tarifa o precio de la divisa a la hora de hacerlo efectivo) o un cheque en una cuenta corriente en un país distinto del propietario.

Así, no se consideran divisas por ejemplo, las letras de cambio o pagarés emitidos por no residentes (son instrumentos de crédito), las acciones, obligaciones u otros activos financieros (aunque se emitan en moneda extranjera).

Clasificación de las divisas



Existe una clasificación de divisas atendiendo a su situación en el mercado.

Se conoce como divisa convertible a aquella que puede intercambiarse libremente por otra divisa y su precio viene determinado por el mercado.

En el otro extremo tenemos las divisas no convertibles (o divisas bilaterales), aquéllas que están sometidas a restricciones y los precios son establecidos por el Estado.

Como ejemplo de divisas convertibles tenemos: el Euro, el Dólar, el Yen…, que son en las que nos basaremos en gran medida. Como su precio viene determinado por el mercado podremos acceder a ellas más fácilmente. Un ejemplo de divisa no convertible sería el Naira de Nigeria.

¿Qué son los mercados de divisas?

Los mercados de divisas son emplazamientos en los que se intercambian las diferentes monedas nacionales (medios de pago en general) y se fijan los precios de cambio. La razón de la existencia de este tipo de mercados son las operaciones de cambio derivadas del comercio internacional y los movimientos en los mercados financieros internacionales.

El precio fijado en este tipo de mercados es lo que se conoce como tipo de cambio, es decir, la cantidad de moneda de un país que hay que entregar para obtener un determinado montante de monedas de otro país.

Características del Mercado de Divisas

El mercado de divisas FOREX se caracteriza por:

a) Es el mercado más grande del mundo en volumen de transacciones diarias.

b) La liquidez extrema del mercado.

c) Es muy volátil y sus participantes tienen pocas posibilidades de manipulación del mercado.

d) El tiempo en que se desarrolla - 24 horas al día (excepto los fines de semana).

f) Su dispersión geográfica. Si bien, existe una fuerte concentración espacial de la actividad. Unos pocos centros financieros reúnen la practica totalidad de las transacciones: Londres (con más de un 30,10% del total de las transacciones del mundo en 2001), Nueva York (casi el 15,7% del total en 2001), Tokio, Singapur, Zurich, Hong Kong, Frankfurt…

Córdoba Cooperativa

Córdoba cooperativa ..?


Roberto F. Bertossi1

Se cuentan por miles las cooperativas y mutuales de diversas clases, con multipropósitos y economías de alcance inscriptas en el registro oficial de la provincia de Córdoba, más específicamente en la Dirección Provincial de Cooperativas y Mutualidades Provincial.

Baste decir que -entre otros bienes, productos y servicios- el sector cooperativo en materia energética provincial satisface el 30% de la demanda de energía eléctrica sin contar los positivos y favorables desempeños -ya con una trayectoria y solvencia de más de cincuenta años- por ejemplo mediante cooperativas de: agua potable y saneamiento, telefonías, vivienda, consumo, trabajo, medios gráficos y audiovisuales, agrícola-ganaderas, minería, crédito, transportes, seguridad, etcétera.


Esto obedece al convenio entre la provincia y la nación según lo prescripto en los artículos 99, 100, 101, 106 y siguientes de la Ley de Cooperativas, 20.337 cuando establecen que en materia de cooperativas la fiscalización publica está a cargo de la autoridad de aplicación (actualmente el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, INAES dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) que la ejercerá por sí o a través de convenio con el órgano local (provincial) competente indicando específicamente facultades y funciones en los artículos 100, 101, 106 y concordantes de la norma citada.

Ahora bien, qué hizo el órgano provincial para regularizar gran parte de las cooperativas y mutuales inscriptas en la dirección provincial en tanto y en cuanto no satisfacen los requisitos legales y administrativos ..?

Qué se hizo para evitar y disuadir fraudes laborales pseudocooperativos, para asegurar equilibrios tarifarios -tarifas justas y razonables-, precio justo, calidad y eficiencias en los servicios públicos y privados suministrados por cooperativas ..?


¿Puede la provincia en materia cooperativa y mutual realizar imprescindibles, esenciales e insustituibles veedurías de las reuniones de los órganos de gobernanza de cada cooperativa y de cada mutual; auditar, controlar y fiscalizar estados contables de las más grandes cooperativas o mutuales cuando la cantidad y dispersión en todo el territorio provincial así como la envergadura y sofisticación de algunas organizaciones solidarias exigen pertinacia y una experticia que nuestra Dirección de cooperativas provincial no dispone actualmente ..?

Si a esto añadimos que el organismo provincial contaría actualmente –según documentación oficial- con menos de treinta agentes y no todos con formación especifica; otros traídos de áreas como salud publica, se comprenderá fácil y rápidamente que en estas condiciones nuestra dirección provincial de cooperativas y mutuales no puede ni podrá fiscalizar estrictamente, según exigencias constitucionales relacionadas, ni cinco mil, ni tres mil, ni mil ni cien cooperativas y mutuales establecidas en todo el territorio de la provincia de Córdoba.

En efecto, una insuficiencia de recursos y ausencia de idoneidad apropiada y especifica e indisponibilidad de recursos humanos adecuados y en un número razonable (calificados en neutrales concursos de antecedentes y oposición); la carencia de elementales sistemas informáticos –cruces de datos e información, tele veedurías, autocontrol cibernético de documentos standarts cooperativos y mutuales-; vehículos, etc., para desarrollar oportuna y satisfactoriamente las funciones que imperativamente le asigna a la Dirección de Cooperativas y Mutuales el articulo 36 de nuestra Constitución Provincial (CP.), que reza: “ El Estado Provincial fomenta y promueve la organización y desarrollo de cooperativas y mutuales. Les asegura una adecuada asistencia, difusión y fiscalización que garantice su carácter y finalidades” (sic) acreditaría, explicaría y puede predecir incumplimientos agravados a los deberes de funcionarios públicos, rendiciones de cuentas pendientes, etc., resaltando además, la enorme importancia, magnitud, alcance y significación del desarrollo económico logrado por la cooperación y el mutualismo cordobés.

A propósito, ya son dos meses que la Dirección de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba se encuentra acéfala sin director ni subdirector no obstante la importancia de sus competencias, atribuciones y potestades indelegables como imprescriptibles.

Lo cierto es que, en una desacertada y desinformada perspectiva de la administración publica provincial, la regulación cooperativa y mutual está en la orbita de la Secretaría –luego Ministerio- de Justicia pero ahora se estaría pensando –quizá ya se decidió- trasladar la misma -otra vez erróneamente- al Ministerio de la Producción cuando si de cooperación auténtica se trata, los ministerios naturalmente competentes son, conjunta e iterativamente, el de Solidaridad con el de Educación y sólo supletoria y complementariamente el de producción y trabajo por tratarse de una cuestión cultural propia de una economía solidaria, civil, inclusiva de promoción y fomento para el desarrollo humano con la mira siempre puesta en los segmentos mas vulnerables de la sociedad.

Todo lo dicho estaría también llevando razón a quienes conjeturan que el órgano provincial de regulación cooperativa y mutual, estaría Vg., `pintado-dibujado en una mera caricatura y simulacro de tal,´ sólo para coparticipar Vg., fondos como el de la Ley 23.437, afectados exclusivamente a Educación y Capacitación cooperativa de los cuales, Córdoba estaría recibiendo anualmente una cifra superior a los veinte millones anuales, fondos que habrían sido “reservados” en el tesoro provincial, y que obviamente no los vemos plasmados en la educación y capacitación de los asociados cooperativos, usuarios, consumidores, alumnos, ciudadanos cooperativos y/o aspirantes latentes, etcéteras y, esto, simplemente con observar la ausencia de participación y compromisos cooperativos por parte de los involucrados directamente y la creciente aculturación individualista de comunidad en general, fondos que bastan y sobran para revertir e incentivar proactivamente estas observaciones.

Epilogando, ante este estado de cosas, surge nítido como imperativo adoptar -sin demoras ni confusiones- algunas medidas, vg.: 1) Dotar al máximo órgano provincial en materia cooperativa y mutual de recursos –humanos, tecnológicos y materiales idóneos y suficientes-; 2) Celebrar convenios con universidades, facultades y escuelas (trabajo social, derecho, ciencias económicas, etc.); 3) Reformar el articulo 36 CP. otorgándole a su modo imperativo actual el carácter de facultativo, asignándole funciones semejantes a las de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas provincial, que consisten y se resumen en un control de legalidad y, 4) Incentivar una mayor colaboración y complementación del sector cooperativo y mutual local, regional, provincial, nacional e internacional en general y de serios medios masivos de comunicación en particular atento su acreditada responsabilidad social recuperando finalmente las cuantiosas sumas distraídas o demoradas, provenientes de la Ley 23.427, según dejamos dicho.

Sobre el autor:

Experto en Cooperativismo.

Profesor universitario de grado y postgrado en derecho cooperativo.

Fundador de la primera cátedra universitaria sobre cooperativismo.

Premios: Adepa-Faca, a la abogacía argentina, 1990.

Gota en el Mar a la trayectoria y al periodismo solidario, 2005´ y 2007´

Aportaciones de Smith en la Teorìa del Crecimiento

Las aportaciones de Smith, tienen en cuenta el proceso de acumulación central potenciado en la acumulación del trabajo que afecta el proceso de crecimiento. Además plantea que el Comercio Internacional, educación y las leyes permite una mejora en la eficiencia, además pone énfasis en que los países pequeños pueden crecer más que los países grandes debido a que tienen un mercado más amplio, producto del comercio internacional.

Las aportaciones de Smith fueron la base sobre la que se desarrollo el aporte posterior, puesto a que Tomas Malthus, David Ricardo y Jhon Stuart Mill, introducen algunos detalles, pero mantuvieron invariable la esencia de la teoría Smithiana.

La Riqueza de las Naciones = f(Acumulación del capital,trabajo,tierra)

NOTA:Adam Smith, no desarrolla una teoría del crecimiento, pero es el primer precursor. Su idea central de Adam Smith: "El Comercio Internacional es incremento del crecimiento."





Estudio de eficiencia económica en un taller automotor

2.4 PLAN DE ACTIVIDADES.



2.4.1 TAREA ASIGNADA POR LA EMPRESA PARA PRÁCTICAS CURRICULARES.

Como ya dijimos anteriormente, la labor principal consiste en el reordenamiento del área de colisión, anexa por el momento al departamento de servicios y con la proyección de volverla un área independiente como departamento. Es aquí donde se me ha encargado proponer un plan de trabajo que permita mejorar los procesos existentes para incrementar la rotación, el ingreso total y por ende las utilidades.

Para incrementar los ingresos, lógicamente necesitamos vender más unidades del producto, que en este caso es reparación de la carrocería de vehículos. Pero tenemos una restricción considerable, en cuanto al espacio de trabajo, este se ha quedado pequeño en la medida que la demanda ha ido aumentando y en algunos casos hay la necesidad por la carencia de este en rechazar o aplazar trabajos que en algunos casos no vuelven por la urgencia de solucionar su necesidad y la encuentran en la competencia.

En el largo plazo la empresa tiene dentro de sus proyecciones ampliar la planta o su espacio para dar cabida a más vehículos; pero como plan inmediato la necesidad de incrementar la rotación para no dejar ir los vehículos requiere de una alternativa menos costosa, y esta es el objeto de nuestro trabajo.



La necesidad o el requerimiento anterior de Autochevrolet nos dan varias alternativas, que representan menos costos que la ampliación del local, pero forzosamente necesita de una inversión para mejorar la rotación. Dicha inversión tiene su estudio de factibilidad preestablecido, dado que es el complemento de la inversión de taller a nivel general. Para dar nuestras alternativas de solución hemos enmarcado todas estas dentro de una idea que llamaremos plan de trabajo.

  • En primera coacción sin haber realizado un estudio sugerimos aumentar la productividad por operario, dado que esto redunda en mayor rotación. El punto de la productividad por operario surge a raíz de la poca utilización de herramientas que contribuyan en la disminución del tiempo en el trabajo por operario.
  • En el proceso pintura a nivel mundial esta definido por procesos estandarizados que involucran herramientas como; cabina presurizada para impedir la contaminación del acabado, lijadoras neumáticas para reducir la fatiga del operario y aumentar su productividad, y ordenamiento del espacio interno deacuerdo con el proceso a realizar.

En cuanto a la cabina es requerimiento indispensable dado que cuando se utiliza la duración del trabajo sobre un vehículo se reduce en promedio hasta un treinta y cinco por ciento.

Siendo esta la inversión más considerable el empresario se pregunta en cuanto tiempo recuperará su inversión y si la tasa de retorno se compara con la obtenida en el departamento de ventas que es la columna vertebral de la empresa. Esto nos lleva inicialmente a elaborar un flujo de caja que permita visualizar una tasa interna de retorno que sirva como alternativa entre la inversión interna que tenga prevista el empresario.

2.4.1.1       ANÁLISIS EN RETORNO DE INVERSIÓN



Partiendo del interés particular en el señor empresario en saber cuanto tiempo tardará en recuperar su inversión atendiendo su disyuntiva de elección entre el rendimiento obtenido en el departamento de ventas y el área de siniestros. Podemos responder elaborando un pequeño esquema de presupuesto de inversiones y confrontándolo con el presupuesto de producción que parte del historial en los datos históricos de la empresa. Elaboramos dos cuadros para describir el tipo de inversión a realizar y luego otro para el flujo neto de caja.

En el presupuesto de producción, solo se presentaran en el cuadro el flujo de producción y no se discriminarán, ingresos, costos totales, impuestos, depreciaciones, etc. Dado que esta es la cifra entregada para dicho estudio.

Presupuesto de inversiones (recursos propios)

Millones de pesos

Periodo en semestres >>>>>>>

1

2

3

4

1. Inversiones fijas

    

1.1 No depreciables

    

1.2 Depreciables

    

1.2.1 Maquinaria y equipo

    

1.2.1.1 Cabina de pintura

120

   

1.2.1.2 Banco de lijado

65

   

1.3 Inversiones diferidas

    

1.3.1 Capacitaciones

18

18

18

18

Flujo neto de caja con recursos propios


Periodo  en semestres >>>>>>>

1

2

3

4

5

6

       

Flujo de Inversión

-203

-18

-18.7

-19.6

20.5

21.5

       

Flujo de producción

62

63.8

65.7

67.7

69.7

71.8

       

Flujo neto de caja

-141

47

50

53

49.2

50.3

Como se puede observar el flujo de caja nos da un panorama en qué momento recuperamos la inversión y a partir de que momento empezamos a ver incrementado los ingresos a raíz de la misma.

Para la consecución del tiempo estimado en el retorno de dicha inversión sin incluir una tasa de descuento y el costo de oportunidad de dicho capital financiero, simplemente elaboramos una línea de tendencia a raíz de la serie formada por cada una de las razones. En este caso Inversiones y presupuesto de producción, a cada sería se le inserta la ecuación del gráfico y luego se igualan para obtener dicho tiempo.



Una ves igualamos las dos ecuaciones encontramos que la inversión a precios corrientes se recupera en 3.37 semestres.

Es conveniente anotar que este tipo de inversión se considera obligatoria por cuanto hace parte, como ya dijimos anteriormente de la inversión inicial y no es conveniente tener en cuenta los flujos diferenciales o incrementales a que hacen alusión los diversos textos de evaluación de proyectos porque la demanda actual, si no se realiza dicha inversión, se vera disminuida por la carencia de ajuste al crecimiento de la misma. Por otra parte las empresas que se ajusten oportunamente estarán en disposición de quedarse con la parte del mercado que Autochevrolet no abastezca.

A continuación presentamos el flujo de caja para una mejor interpretación, con las erogaciones hacia abajo y los ingresos hacia arriba



Tomamos este Flujo Neto de Caja para estimar una Tasa Interna de Retorno semestral utilizando la hoja de calculo Excel y obtenemos un resultado de TIR = 22% semestral.

Si partimos de los requerimientos en el empresario con una perspectiva del 20% semestral y partiendo del principio que esta inversión es obligatoria se podría concluir que esta inversión adicional resulta ventajosa para la empresa Autochevrolet

En esta primera parte simplemente aseveramos mediante la tasa interna de retorno, que en lo concerniente a las estrategias para la organización del futuro departamento de siniestros de la empresa Autochevrolet es viable, necesario y efectivo. Pero esto solamente no basta, dado que también hay que tomar medida respecto de los procesos y el nivel de producción atendiendo el factor trabajo como tal. Es por esto que se organiza un trabajo de campo para establecer en que medida cada proceso influye sobre la producción total.

Para realizar un buen trabajo de prácticas es necesario, en el caso nuestro, que el requerimiento inicial era básicamente la de organizar una función de producción e ingresos para determinar la eficiencia por el lado de los costos e ingresos marginales, un listado o historial de datos seriados temporalmente para hacer dicho análisis. Los cuales no fue posible obtener, por la carencia en la empresa de una contabilidad de costos; hemos decidido entonces realizar formalmente un trabajo de campo para la recopilación de datos y estructurar una muestra con datos de corte transversal para llevar a cabo nuestro trabajo. 

 Dentro del plan de actividades para mis prácticas tenemos concertadas con nuestro asesor tres actividades las cuales están comprendidas de la siguiente manera:

  1. Recopilar datos fiables procesados estadísticamente; que permitan cuantificar la producción en términos de rendimiento (horas hombre) actual por procesos y llevarlo a un patrón de medida estándar para la venta del servicio, en este caso el metro cuadrado en función de los operarios existentes que representan el factor trabajo. Para este efecto se realizará una muestra con datos de corte transversal, para tiempos y movimientos, contando con la asesoría de la ingeniera industrial Lorena  de la Universidad UDES. La recolección de estos datos se harán a partir del día primero de mayo del 2006 con una duración aproximada de cuatro semanas.    Esto nos permite por ende estandarizar los procedimientos como punto de partida en los pronósticos
  2. Esta información será recopilada por la ingeniera industrial para el estudio técnico y por mí para la parte de eficiencia y pronósticos.

 Con la ayuda del estudio técnico, podemos determinar cual es la capacidad instalada en cuanto a mano de obra se refiere y cuanto es la capacidad utilizada.  Estos datos serán analizados estadísticamente, para corroborar normalidad (asimetría y apuntamiento) y en la parte de inferencia análisis de autocorrelación, heteroscedasticidad, multicolinealidad y forma funcional correcta en el pronóstico de producción

  1. Elaboración de un plan de mejoramiento inherente a los resultados obtenidos en el análisis citado en inciso anterior con la ayuda de nuestro asesor, profesor Luís Arévalo.

2.4.1.2 Recolección de la información para cuantificar la oferta

Para la recolección de la información se han tenido en cuenta algunos criterios que validan la obtención del tiempo fraccionado en diferentes pasos o tareas, que contribuyen al proceso completo de pintura en automóviles y que permite cuantificar por ende cual de estas tareas ayuda en mayor medida en el proceso general. Hablando en términos de una función podríamos decir unas que vez fraccionadas estas tareas, de manera independiente como variable en cuanto al tiempo requerido para ejecutarla, el impacto que ejerce o cuanto explica en el proceso completo y compararlo con medidas estandarizadas a nivel nacional. Obteniendo estas diferencias, sabremos si existes debilidades o fortalezas.

Si dividimos el proceso entero en tareas más simples,  nos resultarían en promedio unas veinte tareas sencillas que se podrían incluir  en este caso como variables, pero para hacer más viable es estudio hemos decidido tomar nota durante la ejecución de cada proceso con lápiz y papel, sin un formato preestablecido agremiando algunas tareas, que tomadas de forma independiente resultarían irrelevantes a nuestro modo de ver, por cuanto el tiempo que lleva ejecutarlas es muy pequeño y resultaría muy tedioso al momento de la toma de datos por separado y por lo tanto con una cantidad bastante grande de variables que al momento de procesar la información y realizar los pronósticos resultaría más difícil de explicar. Lo que realmente pretendemos hacer es explicar mucho con poco, premisa esta propia de la econometría.

Existen ya los objetivos que queremos alcanzaron la muestra que pretendemos realizar; pero empíricamente lo que queremos lograr lo enunciaremos a continuación

  • Obtener una medida patrón para el servicio vendido. En este caso vendemos pintura automotriz, que viene dada básicamente por dos tipos de aplicación: plana monocapa y la familia bicapa sólida y Met. perlada.  Es bastante difícil y muy poco diciente medir nuestra demanda de servicios (vehículos pintados) por unidad, es decir por cada vehículo atendido, si tenemos en cuenta lo que decíamos anteriormente, que cada vehículo requiere una cantidad de superficie pintada muy diferente a otra por varios aspectos como son tamaño del vehículo y magnitud del daño. Por esto nos ha parecido más obvio realizar la unidad de medida en función de la magnitud de superficie a pintar beneficiándonos de la existencia de tablas que contienen el área de las piezas de vehículo por marca y categoría. Nuestra unidad patrón de medida va a ser el metro cuadrado, y en los resultados expresaremos las sugerencias en términos de metros cuadrados pintados y vendidos al mes como cantidad de servicio vendido al mes.

  •  Determinar la capacidad instalada. Si tenemos la cantidad de operarios en el taller, como también la capacidad de las instalaciones en términos de la cantidad de vehículos que es capaz de albergar en un momento dado para repararlos de forma concomitante obtenemos por simple inspección la capacidad instalada; y al comparar estos datos con la demanda promedio actual estamos obteniendo la capacidad utilizada.

En esta parte tenemos en cuenta sugerencias técnicas, como el espacio mínimo requerido entre cada vehículo sin que se dificulto la operación entre los técnicos que intervienen en el proceso. También se deja un espacio para el libre acceso a las zonas de trabajo, en caso de evacuación `por emergencia

  • Establecer mediante análisis de regresión cuales variables explican en mayor medida el proceso de reparación, dado que esto nos permite efectuar los correctivos concernientes a las fortalezas y debilidades existentes en cada procedimiento, estableciendo comparaciones con información existente en este aspecto. Por otra parte obtener si estos datos se distribuyen normalmente una función de producción con el factor trabajo como relación con la cantidad producida. Una ves obtenida la medida patrón, pretendemos promediar el precio cobrado por metro cuadrado y el tiempo requerido en promedio para realizar una reparación sobre un metro cuadrado de superficie.

Las variables que se tienen en cuenta y que son efectivamente parte del proceso de pintura las presentamos en la tabla siguiente.

PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE PINTURA FRACCIONADO EN TAREAS

1

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

Preparación de

 herramientas y equipo

15

Desenmascarado

2

Limpieza y desengrasado

16

Lijado de aparejo Y resto de pieza

3

Lijado de bordes

17

Pieza nueva (Lijado de aparejo)

4

Pieza Nueva (Mateado de Cataforésis)

18

Limpieza y desengrasado

5

Lijado de bordes y raspado en casos extraordinarios

19

Enmascarado

6

Lijado y desengrasado

20

ACABADO COLOR

Búsqueda del color

7

ENMASILLADO

Preparación y aplicación de masilla

21

Preparación de la mezcla para muestras hasta igualar el color

8

Lijado de masilla

22

Aplicación del color (Tiempo necesario para las manos requeridas)

9

Repasado de defectos

23

Limpieza de pistola

10

Lijado de zona a aparejar

24

BARNIZADO

Preparación de la mezcla

11

Limpieza y desengrasado

25

Aplicación del barniz (tiempo requerido para las manos necesarias)

12

IMPRIMADO

Enmascarado (empapelado)

26

 Limpieza de pistola

13

Preparación y aplicación de la imprimación

27

Retoques Finales (Se pueden agremiar los tiempos en este procedimiento)

14

Limpieza de pistolas

28

ALISTAMIENTO Y PULID0

Lijado del color para abrillantamiento

15

APAREJO (base 2k)

Preparación de la mezcla

29

Pulimento o polichado (Describa si es a mano o a máquina)

16

Aplicación del aparejo (sume el tiempo requerido para las manos necesarias)

30

Lavado del vehículo y limpieza de bordes

17

Pieza nueva (escriba el tiempo requerido en la pieza nueva)

31

 

18

Limpieza de pistolas

32

 

Como se puede observar, dividir el proceso de pintura, consta aproximadamente de treinta pasos los cuales a su vez se podrían subdividir aún más; pero esto complica el estudio de cada tarea por constar de un número muy alto de procedimientos y también tenemos la restricción tiempo para cada uno de estos.

El fundamento de dividir el proceso en tareas sencillas es tan arcaico y usado como la ingeniería y la ciencia administrativa misma. Se trata de aumentar la especialización al conocer por separado cada actividad y el tiempo que involucra cada una. Pero a su vez se estudia el aspecto económico porque, hablar de eficiencia siempre conlleva a no desperdiciar recursos, así como la selección de datos se hacen desde el punto de vista de variables explicativas, que inciden sobre la demanda misma del producto para buscar el optimo, es decir, plantear la mejor alternativa en cuanto al factor trabajo partiendo de actividades conocidas para incrementar el ingreso total; que es lo que ultima instancia estamos buscando.

Como lo que tratamos es explicar mucho con poco, las treinta actividades de la tabla anterior las hemos agremiado en diez tareas más grandes, por considerar que la mayoría representan un tiempo ínfimo del proceso total y presenta a su vez mucho tedio para estudiarlas separadamente, sin representar por ello mejores resultados de los que pretendemos con estas diez.

Daremos una breve introducción de lo que implica cada tarea que hemos agremiado, pero previamente las presentaremos en la tabla siguiente

AGREMIACIÓN DE TAREAS

1

Lijado de bordes

6

Enmascarado

2

Preparación y aplicación de masilla

7

Preparación y aplicación del color

3

Lijado de masilla

8

Aplicación del barniz

4

Aplicación de aparejo

9

Lijado y pulido

5

Lijado de aparejo

10

Limpieza y encerado

Los tiempos de cada tarea en la tabla anterior, son objeto del trabajo de campo, pero describiremos en que consiste cada una.

  1. Lijado de bordes. Esta tarea es el inicio del proceso y consiste en alistar los bordes de la pintura que han sido maltratados por el chapista al momento de arreglar la lámina, sin embargo se le han agregado los tiempos del alistamiento de la herramienta, el desengrasado inicial y el raspado de partes afectadas en casos necesarios
  2. Preparación y aplicación de la masilla.  Esta implica también el desengrasado después del rematado de bordes, el secado, el alistamiento de la herramienta para el masillado y se suman en los tiempos totales el tiempo necesario para el secado entre manos.
  3. Lijado de la masilla. Se agregan nuevamente el alistamiento de accesorios como tacos de lijados, lijadora, espátulas y la lija necesaria para la tarea en cuestión. Se le suma también el tiempo necesario para el mateado de brillo al resto de la pieza.
  4. Aplicación del aparejo. Se agrega aquí el traslado de mangueras por no haber suficientes para todos los operarios, así como los tiempos de oreo entre manos.
  5. Lijado de aparejo. Se tiene en cuenta nuevamente el alistamiento de las herramientas dado que cada vez que se inicia un proceso el operario no cuenta con un carro portaherramientas independiente que le permite tener todos sus accesorios a su disposición para cada proceso.
  6. Enmascarado. En este tiempo se tienen en cuenta todos los tiempos de enmascarado para el aparejo y para el acabado.
  7. Preparación y aplicación del color. En esta tarea se agregan los tiempos necesarios para que el operario obtenga la pintura en el almacén que es un proveedor externo, lo que implica un tiempo adicional. Además la obtención del tono adecuado que hace necesario varias caminatas hasta el almacén de pintura porque la probeta de comprobación del color se realiza en el taller y no en el almacén para comprobar el tono preciso. Se suman aquí el tiempo necesario de secado entre manos y el lavado de pistola.
  8. Aplicación del barniz. Incluye también el tiempo de preparación y secado entre manos.
  9. Lijado y pulido. Se agremian aquí los tiempos de desenmascarado, retirada del vehículo de la cabina de pintura y al igual que las demás tareas el alistamiento de accesorios para el lijado y brillado como polichadora, extensión eléctrica, envase para el agua y lija.
  10. Limpieza y encerado.  Se tienen en cuenta aquí el tiempo necesario para la limpieza de molduras, llantas, vidrios, encerado y lavado.

Una vez obtenido los resultados de la muestra que fue tomada sobre cada vehículo lo que se pretende es averiguar, tomando a cada uno como variable independiente, cual incide más sobre el proceso global

Con este criterio básicamente se han estado tomando muestras para aumentar el número de datos, pero al momento de este informe, aún no hay datos suficientes para realizar un buen promedio.

2.4.1.3 Análisis de la información.

Unas ves recopiladas los datos y habiéndolos organizados como datos no agrupados. Pretendimos inicialmente realizar un pronóstico basado en una función de regresión con dos variables representadas por cada uno de las tareas recopiladas en el muestreo. Pero el modelo tiene unas fallas estructurales que no permiten seguir el proceso con dicha medida, dado que nos puede llevar a realizar pronósticos de muy poca fiabilidad. Sin embargo encontramos:

Dependent Variable: TOTAL

Method: Least Squares

Date: 05/28/06   Time: 23:42

Sample: 1 22

Included observations: 22

Variable

Coefficient

Std. Error

t-Statistic

Prob. 

APL_APAREJO01

0.157615

1.526044

0.103284

0.9196

APLIC_BARNIZ01

-2.041820

3.609789

-0.565634

0.5830

ENMASCA

0.935143

1.843310

0.507317

0.6219

LIJ_DE_MASILLA01

0.775175

0.842352

0.920251

0.3772

LIJADO_APAR01

3.786074

1.793879

2.110551

0.0585

LIJADO_PULIDO01

-0.225822

3.402539

-0.066369

0.9483

LIJBORDES

3.440636

4.197978

0.819594

0.4298

LIMPIEZA

-21.71880

16.00634

-1.356887

0.2020

P_APL_MASILLA01

-2.049339

1.603734

-1.277855

0.2276

PREP_APLI_COLOR0

2.592599

4.055372

0.639300

0.5357

C

234.0347

247.3654

0.946109

0.3644

R-squared

0.671541

    Mean dependent var

344.6391

Adjusted R-squared

0.372943

    S.D. dependent var

137.7413

S.E. of regression

109.0731

    Akaike info criterion

12.52877

Sum squared resid

130866.5

    Schwarz criterion

13.07429

Log likelihood

-126.8164

    F-statistic

2.248977

Durbin-Watson stat

1.463639

    Prob(F-statistic)

0.099910

En la columna de coeficientes existe una incoherencia en el signo en algunos de los estimadores, como por ejemplo, en la variable APLIC_BARNIZ01 con un coeficiente de -2.04, que implica por supuesto el impacto que genera esta en la variable endógena con un cambio de una hora en el proceso total de la regresora, tambien la variable P_APL_MASILLA01 con un coeficiente de -2.049, tambien observamos en la columna del estadístico la poca probabilidad de aceptación de algunas de las variables. Así como en la prueva de significancia global y el R cuadrado ajustado. Sin embargo hay algunas variables que a nivel individual tienen una clara incidencia en el proceso total como LIJADO_APAR01 un fuerte impacto en la variable endógena, así como LIJBORDES, que aunque con un error muy grande, tal ves debida a la micronumerosidad en los datos tiene un coeficiente de impacto muy considerable. Empero es viable la admisión de dicho modelo como asiento de un estudio más profundo aumentando el número de datos en dichas muestras de cada serie para ajustar el modelo a una estadista global más aceptable. Proporcionamos también la función de regresión encontrada en nustro modelo generado a partir de una muestra de datos de corte transversal.

  TOTAL = 0.1576153607*APL_APAREJO01 - 2.041820263*APLIC_BARNIZ01 + 0.9351426716*ENMASCA + 0.7751754826*LIJ_DE_MASILLA01 + 3.786074309*LIJADO_APAR01 - 0.2258217648*LIJADO_PULIDO01 + 3.44063629*LIJBORDES - 21.71879774*LIMPIEZA - 2.049339138*P_APL_MASILLA01 + 2.592598827*PREP_APLI_COLOR0 + 234.0346872

Estadística descriptiva

A nivel descriptivo se tuvieron en cuenta los datos de forma independiente para establecer su participación de cada variable en el total del tiempo gastado. Se realizo un análisis descriptivo de cada serie para conocer su probabilidad de normalidad, valores máximos mínimos y sus respectivas desviaciones respecto de la media.

 

LIJADO_APAR01

LIJADO_PULIDO01

LIJBORDES

LIMPIEZA

PREP_APLI_COLOR0

 Mean

 45.42273

 35.86909

 23.70318

 7.867273

 25.23591

 Median

 39.00000

 38.73000

 22.50000

 8.965000

 26.00000

 Maximum

 95.96000

 53.57000

 49.00000

 10.49000

 40.40000

 Minimum

 18.00000

 21.64000

 12.59000

 3.610000

 10.82000

 Std. Dev.

 24.03921

 9.218457

 8.743647

 2.226713

 8.911992

 Skewness

 0.462899

 0.110156

 0.947286

-0.575168

-0.127452

 Kurtosis

 1.970814

 1.912822

 4.210198

 1.927816

 1.940115

      

 Jarque-Bera

 1.756632

 1.127952

 4.632817

 2.266779

 1.089304

 Probability

 0.415482

 0.568943

 0.098627

 0.321940

 0.580043

      

 Observations

22

22

22

22

22

 

TOTAL

APL_APAREJO01

APLIC_BARNIZ01

ENMASCA

LIJ_DE_MASILLA01

LIJADO_APAR01

 Mean

 344.6391

 46.61364

 19.11227

 26.98227

 75.73136

 45.42273

 Median

 338.0900

 49.50000

 19.11500

 25.00000

 64.96500

 39.00000

 Maximum

 590.9100

 101.0100

 33.04000

 60.61000

 135.4500

 95.96000

 Minimum

 155.3600

 5.800000

 2.100000

 6.000000

 26.79000

 18.00000

 Std. Dev.

 137.7413

 28.57654

 9.145646

 15.95094

 33.75145

 24.03921

 Skewness

 0.200299

 0.291159

-0.061914

 0.630539

 0.217755

 0.462899

 Kurtosis

 1.669878

 1.952464

 2.104940

 2.377620

 1.829692

 1.970814

       

 Jarque-Bera

 1.768895

 1.316723

 0.748426

 1.812868

 1.429349

 1.756632

 Probability

 0.412942

 0.517699

 0.687830

 0.403962

 0.489351

 0.415482

       

 Observations

22

22

22

22

22

22

En esta estadística descriptiva encontramos que todas las variables tienden a tener distribuciones de probabilidad normal. Sin embargo el problema parece estar en sus valores extremos que albergan una desviación estándar demasiado grande.

Podemos observar que el estadístico JB y sus respectivas probabilidades no rechazan la hipótesis nula de normalidad, el coeficiente de apuntamiento se encuentra considerablemente cercano a tres y el coeficiente de asimetría en la mayoría de los casos se encuentra cercano a cero.

Adicionamos también datos que concurren en información importante para dicho trabajo como la participación porcentual de cada variable a nivel individual en el proceso completo, horas hombres disponibles o capacidad instalada como factor trabajo, promedio de horas hombre utilizadas y promedio de ventas en servicios en segmentos de tiempos mensuales basados todos en la muestra obtenida, que como dijimos sirve de parámetro para una futura muestra mucho mayor como complemento de esta inicial.

VARIABLE

PARTICIPACIÓN %

VARIABLE

PARTICIPACIÓN %

LIJBORDES

7,42%

APL BARNIZ

5,63%

P APL MASILLA

12,75%

LIJ PULIDO

12,41%

LIJ MASILLA

27,12%

LIMPIEZA

2,60%

APL APAREJO

14,79%

  

LIJ APAREJO

17,49%

  

ENMASCARADO

10,66%

  

PR Y APL COLOR

8,30%

  

Como podemos observar en la tabla anterior la participación porcentual de cada proceso dentro del total no tiene una tendencia marcada por cada uno de ellos, sin embargo vemos que aspectos como el lijado de masilla y aparejo ocupan con sus respectivas aplicaciones, ocupan mas del 60 por ciento de todo el proceso. Es aquí donde se pueden hacer correcciones.

DATOS ADICIONALES

Capacidad mensual instalada en horas hombre

1260

Capacidad utilizada (en horas hombre)

443.7

Horas invertidas por metro cuadrado

5.37

Media de precio por metro cuadrado

$126.138,86

Metros cuadrados pintados y vendidos

82.64

Porcentaje ocioso de factor trabajo mensual

60%

Es una propuesta válida en la medida que la s herramientas sean adecuadas, y el proceso de organización de vehículos se lleve a cabo.  Podemos observar en la tabla anterior que con una capacidad instalada de factor trabajo de 1260 horas hombre solo se está usando el 40% aproximadamente. Obviamente de alguna forma esto interfiere con la efectividad de dichos procesos.

Se puede aceptar el hecho de haber cometido errores en la cuantificación de las horas disponible, atendiendo la necesidad de un espacio de tiempo para el descanso y los días que por algunos inconvenientes no es posible trabajar.

2.4.1.4. Perfil de costos y eficiencia del área de servicios (Siniestros)

Para maximizar las ganancias es necesario conocer con exactitud el comportamiento serial de los ingresos y los costos.  Para mejorar la eficiencia existe el criterio de costos marginales y promedios que a través de una inspección en el comportamiento gráfico de dichos costos se puede determinar cual es el punto más bajo de la curva de costo total medio que mejora de hecho su eficiencia productiva, dado que le modifica su margen de beneficio bruto.

A pesar de ser Autochevrolet una empresa con una estructura organizacional muy bien definida; a nivel de departamentos no es posible diferenciar concretamente las partidas de ingresos y costos, por carecer de una contabilidad de costos que de veracidad a estos informes. Sin embargo para el estudio de eficiencia, en el momento de obtener los costos, se disgregaron aspectos como el consumo de energía deacuerdo con la herramientas y equipos existentes que hacen parte del proceso de producción, también se dividieron los salarios de las personas hacen parten de los costos fijos en el departamento del servicios, deacuerdo con la participación de los ingresos en cada sección, así como también se tubo en cuenta el porcentaje pagado a cada operario por unidad de servició y el costo de oportunidad del terreno.

Para realizar una serie de corte transversal que permitiese realizar gráficas se tomaron valores entre la producción máxima y mínima que se puede alcanzar en determinado espacio temporal, dado en este caso como mensuales.

Para no violar la ley de los rendimientos decrecientes, se tuvieron en cuenta, que en la producción máxima se ocupa todo el espacio, y en la medida que queramos seguir aumentando la producción aumentando la mano de obra; la productividad se verá disminuida por la incapacidad de cada operario ante el espacio reducido. Obviamente en este punto de la producción primará el principio de los rendimientos decrecientes y por cada unidad adicional se verá disminuida la producción.

Para la obtención de la gráfica se elaboraron tablas con el comportamiento de los costos deacuerdo con las unidades de insumos utilizadas. Entre estos costos se obtuvieron: Costos variables, Costos Fijos, Costos totales, Costos variables medios, Costos fijos Medios, Costos Totales Medios Costo Marginal y nivel de producción dada en horas hombre mensual.

En la presente tabla se presentan únicamente la serie de Costo marginal y Costo Total Medio, dado que son los costos principales del estudio de eficiencia.

Nivel de producción (Horas hombre mensuales)

Costo total medio

Costo marginal

Costos fijos medios

Costos variables medios

485

20.623,71

16.500,00

4123,7

16500,0

501,81

20.406,06

12.286,15

3985,6

16390,0

518,62

20.193,89

12.066,15

3856,4

16280,0

535,43

19.986,79

11.846,15

3735,3

16170,0

552,24

19.784,39

11.626,15

3621,6

16060,0

569,05

19.586,36

11.406,15

3514,6

15950,0

585,86

19.392,40

11.186,15

3413,8

15840,0

602,67

19.202,22

10.966,15

3318,6

15730,0

619,48

19.015,59

10.746,15

3228,5

15620,0

636,29

18.832,26

10.526,15

3143,2

15510,0

653,1

18.652,03

10.306,15

3062,3

15400,0

669,91

18.474,71

10.086,15

2985,5

15290,0

686,72

18.300,12

9.866,15

2912,4

15180,0

686,72

18.128,10

9.646,15

2912,4

15070,0

703,53

17.958,50

9.426,15

2842,8

14960,0

703,53

17.791,18

9.206,15

2842,8

14850,0

720,34

17.626,00

8.986,15

2776,5

14740,0

720,34

17.462,86

8.766,15

2776,5

14630,0

737,15

17.301,64

8.546,15

2713,2

14520,0

737,15

17.142,24

8.326,15

2713,2

14410,0

753,96

16.995,42

6.248,00

2652,7

14300,0

753,96

16.849,57

6.028,00

2652,7

14190,0

770,77

16.704,67

5.808,00

2594,8

14080,0

770,77

16.560,67

5.588,00

2594,8

13970,0

787,58

16.417,54

5.368,00

2539,4

13860,0

787,58

16.275,25

5.148,00

2539,4

13750,0

804,39

16.133,77

4.928,00

2486,4

13640,0

804,39

15.993,05

4.708,00

2486,4

13530,0

821,2

15.853,09

4.488,00

2435,5

13420,0

821,2

15.713,85

4.268,00

2435,5

13310,0

838,01

15.575,30

4.048,00

2386,6

13200,0

838,01

15.437,42

3.828,00

2386,6

13090,0

854,82

15.300,19

3.608,00

2339,7

12980,0

854,82

15.163,58

3.388,00

2339,7

12870,0

871,63

15.027,57

3.168,00

2294,6

12760,0

871,63

14.892,15

2.948,00

2294,6

12650,0

888,44

14.757,29

2.728,00

2251,1

12540,0

888,44

14.622,98

2.508,00

2251,1

12430,0

905,25

14.489,20

2.288,00

2209,3

12320,0

905,25

14.355,92

2.068,00

2209,3

12210,0

922,06

14.223,14

1.848,00

2169,1

12100,0

922,06

14.090,84

1.628,00

2169,1

11990,0

938,87

13.959,00

1.408,00

2130,2

11880,0

938,87

13.827,61

1.188,00

2130,2

11770,0

955,68

13.700,82

1.705,00

2092,8

11660,0

955,68

13.574,29

1.925,00

2092,8

11550,0

972,49

13.448,03

2.145,00

2056,6

11440,0

972,49

13.652,03

39.050,00

2056,6

11660,0

989,3

13.856,28

39.490,00

2021,6

11880,0

989,3

14.060,78

39.930,00

2021,6

12100,0



Con la tabla y gráfica anteriores, hemos elaborado el perfil de costos de la sección de siniestros en la empresa Autochevrolet. Y nos dice dos cosas fundamentalmente:

  • A niveles bajos de producción el costo fijo por hora hombre es muy importante, aproximadamente el 25% del costo total por hora hombre, pero en la medida que la producción aumenta esta partida se vuelve menos importante.
  • Otra información importante es que su nivel más eficiente de producción se encuentra entre las 950 y 1000 horas hombre al mes. Por encima de este nivel como vemos en la gráfica los costos marginales crecen abruptamente y por ende este incide de forma directa en la elevación de la curva de Costo Total Medio.

Mercado Laboral del Economista

Debemos competir con las demas carreras contables en el mercado de las empresas vendiendo nuestros servicios de asesorías en cuanto a inversión, eficiencia de producción, Estudio empirico de las razones financieras y utilizar las herramientas disponibles para predecir los riezgos en las inversiones.


En esta parte el contador o el administardor de empresas se quedan cortos en lo que a predicción respecta.

He visto contadores realizando un pronostico de venta basado simplemente en una regresión lineal en donde no tiene en cuenta la autocorrelación, heterocedasticidad, multicolinealidad, no le realizan pruebas estructurales al modelos porque no han sido formados para esto. En esta parte el estuduiante de economía debe saber que siendo un profesional bien formado en esta àrea tiene una ventaja.

La utilidad neta esta representada basicamente por la diferencia entre ingresos totales y costos totales. Si le preguntamos a un contador como aumentar esta brecha para que el empresario gane más plata, este inmediatamente le dirá que debe bajar sus costos porque así aumenta este margen, y sera el quien diga cuales costos debe bajar y muchas veces sin necesidad los salarios de los empleados con el mismo argumento.


Los estudios de la Producción basados en el análisis marginal son medulares para derrotar en este aspecto buscando la eficiencia al contador de la empresa sin tener siempre que recurrir a despidos a reducciones de sueldos que deprimen la productividad del factor trabajo.

Me he preguntado siempre. Porque no he tenido la oportunidad de mirar como hace un contador para determinar si la demanda de un bien o producto se encuentra en la sección elástica o inelastica.

Este argumento para ello que es bastante importante en una empresa forma parte de su formación académica????.


Les sugiero a mis futuros colegas que profundicen en las Estadísticas, La econometría y La Microeconomía para darse un espacio en el sector de las empresas.

Debemos dar a conocer de que somos capaces, porque los empresarios no saben para que sirve un economista en la empresa.

Espero les haya servido.

NASDAQ - El Indicador Económico del Mercado Tecnológico

El mercado de valores Nasdaq se creó en el año de 1971 y fue el primer mercado de valores electrónico convirtiéndose en el modelo para los mercados en desarrollo en todo el mundo. Se trata de una estructura virtual que permite la compra venta de acciones y activos financieros a través de computadores. El Nasdaq es un índice accionario que recoge a los títulos valores, del sector tecnológico, inscrito en la bolsa de valores de New York (NYSE).


Hoy en día casi 5,000 sociedades entre las que se cuentan, tanto pequeñas empresas en vía de crecimiento, como muchas grandes sociedades cuyos nombres han llegado a ser universalmente conocido, negocian sus valores bajo este esquema electrónico. El empleo por parte de Nasdaq de la tecnología más avanzada en comunicaciones e información y su sistema de “Market Markers” o creadores de mercados competitivos, lo distinguen de una bolsa convencional. Los inversionistas, ya no necesitan encontrarse cara a cara para negociar valores y la competencia entre los “Market Markers” beneficia a los inversores. Estos “Market Markers” son firmas que pertenecen al Nasdaq, las cuales compran y venden acciones de forma instantánea a los mejores precios de compra y de venta disponibles mediante una vasta red informática a la que están conectadas las empresas de valores de todo el mundo. Estas firmas deben cumplir algunos requisitos especiales en cuanto a capital, así como otras normas y reglamentaciones estrictas. Por ejemplo:

- Garantía de ejecución de cada orden al mejor precio posible existente.

- Compromiso de compra y vender los valores para los que crean mercados.

- Obligación de informar y públicamente del precio y volumen de cada operación en un margen de 90 segundos.

Las compañías del Nasdaq cubren todo el espectro de la economía de los Estados Unidos. Desde empresas industriales hasta transportes, con una fuerte representación del mundo de las computadoras y tecnología de la información. Actualmente muchas compañías norteamericanas bien conocidas eligen Nasdaq, entre ellas: Adobe Systems, Amazon.com, Microsoft, Cisco, Dell Computer Corporation, Intel Corporation, Netscape Comunications, Reuters Group y Yahoo.


Curiosamente entre 2002 – 2003, el indicador Nasdaq tuvo un movimiento brusco al alza y a la baja. Hasta abril del 2003, el Nasdaq subió hasta alcanzar techos históricos, impulsado por una ola especulativa generada por la fiebre de las puntocom (Compañías cibernéticas). Esta ola era incoherente, ya que todas las puntocom subieron simplemente por ser puntocom, todo los que invertían en este tipo de empresas estaban ganado y cuando un inversor pone su dinero y siempre gana, pierde la disciplina de inversión y el incentivo económico para los emprendedores también es negativo.

En eses abril negro, unido a las alzas del tipo de interés en los Estados Unidos de Norte América, los inversionistas se dieron cuenta que estaban poniendo su dinero en empresas que con muchos millones de dólares de inversión, estaban generando muchos millones de dólares en pérdidas y que la tendencia no iba a variar en algún tiempo, por esto comenzaron a sacar su dinero de estas empresas para invertirla en empresas tradicionales que presentaban flujos de caja positivos y cuyo modelo de negocio era una garantía e invirtieron en papeles de renta fija cuyo rendimiento había subido. Al hacer estos movimientos empresas, que a esa fecha estaban valoradas en muchos miles de millones de dólares perdieron valor, con lo cual el Nasdaq cayó a valores históricamente bajos. La tendencia actual del Nasdaq está dada a la baja, jalonada también por las puntocom, pero esto también resulta incoherente porque están cayendo sistemáticamente por ser puntocom, lo cual lleva a pesar en que muy pronto se estabilizará y se valuará realmente y sus acaloramientos las empresas que importan.

El Nasdaq es tan famoso y comentado porque representa muy bien a la industria tecnológica “Cuando sepas del Nasdaq , piensa en tecnología”. Si oyes que el Nasdaq subió lo más probable en que Microsoft, Intel, Dell, Cisco, etc. Hayan subido.

Como todo mercado de valores, el Nasdaq tiene varios índices bursátiles que representan la situación promedio del mercado (expresan en niveles o en porcentajes el valor promedio de las acciones cotizadas).


NASDAQ Composite Index

Este índice mide el mercado de todas las acciones americanas y extranjeras que recotizan en el mercado de valores Nasdaq. Se elabora mediante el promedio ponderado detonas las acciones que se transan. Las variaciones de precio de cada valor producen un aumento o una disminución del índice en proporción a su ponderación dentro del mercado.

El Nasdaq Comoposite Index está compuesto por ocho subíndices correspondientes a sectores específicos:

- Banca

- Biotecnología

- Informática

- Finanzas

- Empresas Industriales

- Seguros

- Telecomunicaciones

- Transportes.

NASDAQ – 100

Incluyen 100 de las mayores compañías no financieras que cotizan en el mercado de valores Nasdaq. Este índice recoge las compañías que han mostrado un mayor crecimiento en los principales sectores, todas tienen una capitalización de mercado de al menos $500 Millones de Dólares US y un volumen diario medio de negociación de al menos 100,000 acciones.

En realidad Nasdaq 100 no representa el mercado general. Está bastante cargado hacia la industria tecnológica. Por ejemplo, Microsoft constituye como el 3% del índice y sólo debería representar el 1% porque son 100 empresas.

Innovaciones Cooperativas

p. Roberto F. Bertossi1


La cooperación no es producto de la invención del legislador. La economía cooperativa obedece y se corresponde con una economía civil, más sobria, más inclusiva y más humana.

Se fue autoproduciendo históricamente como tantas otras manifestaciones gregarias, en espacios rurales o en las calles, en el enfrentamiento con las dificultades de la vida social y económica, como reacción contra situaciones injustas para, con el esfuerzo propio, la ayuda mutua y la férrea defensa comunitaria ir resolviendo los problemas, conseguir unas condiciones mas dignas de vida, más acordes a la condición humana en los diversos sectores económicos y sociales, urbanos y rurales adversos.

Esta claro que el autentico cooperatismo primero, y un formal cooperativismo, después, siempre reflejaron, representaron, expresaron y se relacionaron con los pobres y los pobres-media razón por la cual, inicialmente, sus adherentes carecían generalmente de capacidad oratoria, ignoraban las ventajas del trabajo en equipos, les costaba delegar funciones ejecutivas y qué decir de facultades patrimoniales, aspectos todos que no han sido características distintivas de nuestras primeras pymes cooperativas.


Tampoco fue notorio su rol público a niveles políticos e institucionales no obstante los valiosos aportes sin par del desempeño cooperativo secular entre nosotros, generando autoorganizaciones para inversiones sociales y supliendo en no pocos casos al propio gasto público local, regional, provincial y nacional.

El desarrollo humano que se debe proponer toda auténtica cooperativa no puede soslayar que para sostener este crecimiento, este consumo y este superávit, habrá ajustes y retoques en las variables que inexorablemente rigen la actividad económica en cuanto tal ya que la evidencia del fracaso del control de precios, la inflación, la crisis energética, la inseguridad jurídica y la debilidad institucional –entre otras anomalías-, son irrefutables.

Esto requiere entonces más inversión, más incentivos, más equipamiento y más cualificación para incorporar o reincorporar autónomamente a tantas personas excluidas del trabajo y el consumo lo que repercutirá favorable y positivamente en las evidencias relacionadas precedentemente.


De tal modo las empresas cooperativas –como cualquier otra- merecen conocer al menos, con suficiente claridad y anticipación un plan general –con su presupuesto y financiamiento anual- y un programa cooperativo quinquenal oficial de gobierno.

La innovación, la ciencia, la tecnología, el crédito, los incentivos fiscales y la inteligencia de mercados condicionarán los desarrollos locales y regionales ya que las estrategias e instrumentos a implementar deberán adecuarse eficientemente en la era de la globalización.

Así las cosas, las cooperativas deberán acentuar su vertiente empresarial y el asociativismo cooperativo (que no son ningún pecado) profesionalizando la gestión, la calidad, la dirección ejecutiva y estratégica de sus propósitos.

Sin dudas, la mundialización de los sectores relevantes de la economía internacional aportará complejidad a dichas medidas y, si en ocasiones propusimos confeccionar el más atractivo catalogo para inversores, hoy añadimos que la propia empresa cooperativa integrando un vigoroso sector cooperativo debe transformarse en una opción mas preferida para cada elección.

Para ello debe adecuarse institucionalmente, sin fisuras económicas ni externalidades negativas o deseconomías ya que una seria estrategia de desarrollo pública o privada, nacional o internacional, consiste siempre en una elección entre la promoción de empresas locales y la captación de inversión externa o un mix de las dos pero, nos parece, la alternativa cooperativa siempre debe ser visible y estar disponible.

Por su parte el sector cooperativo no puede negar su acumulación de errores, la desinversión en educación, información, capacitación y asimilaciones tecnológicas; sus externalidades negativas de gerentismos, ineficiencias, obstáculos del costosísimo funcionarato cooperativo, los notorios apartamientos de sus propósitos fundacionales que llevaron a la ignominia de la bancarrota a nuestras empresas cooperativas mas emblemáticas en el campo y la ciudad, `espectro´ que debe revertirse total y definitivamente.

La gestión cooperativa no estaba habituada a contar con sus propios centros de estudios Vg. aquellos que revelan tendencias demográficas, gustos, hábitos y preferencias; insumos, recursos, bienes, productos, servicios y energías alternativas lo que no solo basta y sobra para preocuparse (con solo eso, nada haríamos) sino que tendría que `alcanzar´ para anticiparnos al futuro, hoy un prerrequisito indispensable para progresar y alcanzar metas y objetivos satisfactoriamente.

De ahí que las programaciones cooperativas, sobre la base de los recaudos prenunciados, deberían proyectar el mediano con el largo plazo lo que en realidad no es clave para las decisiones futuras sino para con el futuro de las decisiones actuales cooperativas.

Otra asignatura pendiente de la perfomance cooperativa es la ausencia de sólidas inversiones e innovaciones para no perder competitividad lo que se puede revertir mediante apropiadas vinculaciones involucrando el `know how´ académico a partir de alianzas estratégicas, situacionales e iterativas hasta lograr una correlación estable, consistente y actualizada constantemente, prorrateando distributiva e incentivadamente el crecimiento, superávit y regalías con equidad y proactividad en pos de un desarrollo humano armónico e integrado que sea fruto genuino de un duradero progreso económico determinado por la productividad de la economía nacional y regional.

La Nación en el marco preciso del articulo 75, inc. 19 de nuestra Constitución Nacional nos provee de dos instrumentos como la investigación, el desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento para la innovación; promesa que se va concretando a través de una Agencia Nacional de Ciencia y tecnología que cuenta puntualmente con el Foncyt y el Fontar, fondos aprovechables asociando cooperación y conocimiento para ejecutarlos logrando seguramente con ello, una mayor y mejor productividad de estas alianzas, sinergias e inversiones.

Finalmente entonces, con ecuanimidad y concisión en esta perspectiva, al sector cooperativo se le debe favorecer y facilitar el acceso a los elementos esenciales de un consistente programa para el desarrollo en tanto operadores y cooperadores del mismo; otro tanto para información y acciones legislativas como Vg., todo lo concerniente a novedosos programas educativos, marcos reguladores, herramientas de fomento y promoción industrial, indicadores, instrumentos tecnológicos, satelitales (climas, mercados, oportunidades, etc.) para no perder competitividad ni productividad ni internalización y externalizaciones cooperativas. .

En consecuencia también, una más equitativa y neutral coparticipación fiscal será esencial para estrategias e instrumentos de desarrollo local y regional que aseguren de un crecimiento armónico de toda la Nación, una más humana y ecológica repoblación territorial con decisiones ecuánimes pero, sin desdeñar o contradecir otras diferenciadas en la medida de su necesidad para reequilibrar desiguales desarrollos relativos de provincias y regiones a todo lo cual, las innovaciones cooperativas lucen imprescindibles e impostergables a partir incluso de la contemporización de sus rasgos identitarios más rígidos con los datos irreversibles de nuevas realidades en pos de revelar su eficiencia aún, en un contexto de economía de mercado y así, continuar acompañando y complementando solidaria y secularmente la marcha de la economía, sin sacarle nunca su hombro al país.-

DERIVADOS FINANCIEROS

 



DERIVADOS FINANCIEROS

Las finanzas son el arte y la ciencia de administrar el dinero. El ser humano está rodeado por concepto financieros, el empresario, el bodeguero, el agricultor, el padre de familia , todos piensan en términos de rentabilidad, precios , costos, negocios buenos, malos y regulares. Cada persona tiene su politica de consumo, crédito , inversiones y ahorro.

La alta complejidad y competitividad de los mercados, producto ello de cambios continuos, profundos y acelerados en un entorno globalizado, requiere de un máximode eficacia y eficiencia en la gestión financiera de las empresas. Asegurar niveles minimos de rentabilidad implica hoy día la necesidad de un alto aporte de creatividad destinada a encontrar nuevas formas de garantizar el éxito.



En este contexto, en el mundo de las finanzas hoy no basta que un ejecutivo de dicha area domine el presupuesto financiero de la empresa, la elaboración de los EE.FF y la adopción de medidas preventivas y reactivas apropiadas, que domine la valoración de activos y el análisis de las decisiones financieras, etc. No estará completa su formación , bajo los parámetros actuales, si no domina el mercado de los derivados financieros.

La cultura del uso de los deridavos financieros como mecanismo válidopara gestionar los balances se vuelve cada día más un requisito para un gerente financiero.

En la medidad en que el PBI (Producto Bruto Interno) de un país siga creciendo, la capacidad de ahorro interno es mayor, las operaciones con derivados financieros pasarán a ser parte de la rutina del gerente financiero.



 

QUE SON DERIVADOS FINANCIEROS

Los derivados financieros como su nombre indica son productos que derivan de otros productos. Se trata de contratos financieros destinados a cubrir los posibles riesgos que aparecen en cualquier operacion financiera, esytabilizando y por lo tanto concretando el costo financiero real de la operacion.

Estos contratos generan obligacion de una de las partes, de entregar o exigir, en una fecha futura un bien. Como contraprestacion la parte beneficiaria debera pagar el precio, en la forma y modo determinado. El bien puede ser un activo o el fruto de este. Los activospueden ser acciones, commodities, indices de acciones, moneda extranjera,o tambien variaciones de precios, cotizaciones, tasa de interes,tipos de cambios, etc.

Existen diversos tipos de derivados financieros, como: forwards, contratos futuros, opciones y swaps.

Los forwards se realizan en forma privada entre dos partes.Una de las partes se obliga a comprar o vender activos a un precio establecido en la fecha del contrato.

 

William Anglas

 

Páginas

Subscribe to RSS: blogs