Blogs

Explicación de elasticidades con ejemplo.

La elasticidad.



Este es un concepto muy recurrido en Economía. Tanto en planteamientos macro como en microeconómicos se utiliza. La elasticidad vincula dos variables directamente, son dos o más variables que tienen alguna relación medible. Esta la variable dependiente y la independiente que afecta a la dependiente.

Por ejemplo, la ley de la demanda establece que el precio de un producto y la cantidad que se vendería están inversamente relacionadas. Así, ante un incremento de un precio se espera que haya menores ventas. Supón que tienes una empresa y que vendes un producto como el café molido. Tienes sólo una sucursal que vende el café a un precio de 10 dólares el kilo, y en promedio se venden 100 kilos al mes. Ahora resulta que te suben la renta del local comercial de $200 a $250 al mes. Tú no puedes mantener el precio del producto en $10 pues no te alcanzaría a cubrir el sueldo de la empleada. Entonces, decides subir el precio de $10 a $11. Y resulta que la cantidad vendida de café, durante el siguiente mes al incremento de precio, se reduce de 100 kilos a 98.

Estos son los números:



 Precio       Ventas     Var. % P    Var. % Q 

   10             100        

   11               98          10%           -2%  



Entonces la elasticidad de corto plazo resulta ser la división del cambio porcentual de la cantidad entre la del precio: -2%/10% = -0.2

La elasticidad resultó ser menor a 1, por lo tanto, podemos decir que la demanda fue inelástica al precio en el corto plazo, en ese mes en particular. El comportamiento de las ventas en los meses futuros dará una medición sobre la elasticidad precio de la demanda de mediano plazo.

Lo que a mi me parece particularmente interesante de la elasticidad es que nos permite hacer un pronóstico sobre los ingresos del periodo de interés. Puedes observar que los ingresos totales por ventas del mes en que se aumento el precio habrán aumentado a pesar de la reducción en ventas del 2%. Esa es una regla cuando tenemos que la demanda es inelástica al precio.

 

Bienestar humano.

Población y bienestar.


Ya en la historia del pensamiento económico nos hemos ocupado de aspectos relacionados con el nivel de población y sus efectos. Malthus es el apellido de un pensador que creyó poder anticipar graves acontecimientos en el futuro si la producción de alimentos no crecía lo suficiente para alimentar a la población creciente. Durante la historia podemos ver que los avances tecnológicos han mitigado hasta cierto punto el asunto de la alimentación de las familias.

Recientemente se han dado a conocer datos que muestran el incremento de los precios de los alimentos a nivel mundial. De forma paralela, los incrementos en los precios de los energéticos, han llevado a los productores y distribuidores de alimentos ha considerar la transferencia, en alguna medida, de los mayores costos de producción hacia los consumidores. Está de más mencionar ampliamente el efecto de la inflación sobre el bienestar de las familias más pobres y parece que el gobierno puede mitigar los efectos del fenómeno precios-consumo-bienestar.

Sin embargo, estoy seguro que el gobierno no está solo en el combate del terrible fenómeno de la miseria que puede afectar a todas las clases sociales y a todas las naciones. Quisiera definir la miseria pero creo que lo haría insustancialmente pero tengo la sospecha de que la pobreza y la miseria pueden distinguirse como dos realidades diferentes. Y también sospecho que todos hemos tocado o tocaremos el agua de la miseria por nuestro bien, para mirar más de cerca el valor de lo espiritual.



Algunas reflexiones sobre inversiones en la bolsa

Cifras recientes de EU-Septiembre 2008.


Una recesión, técnicamente hablando, es una caída del valor de la producción nacional (medida por el PIB) por dos trimestres consecutivos. Por el momento esto no se ha dado pues el jueves pasado, 4 de septiembre de 2008, se anuncio que el PIB de USA del segundo trimestre (abril-junio) creció un 3.3% con respecto al PIB observado en el mismo trimestre del 2007. Esto se debió a un fuerte incremento de las exportaciones, fenómeno causado por la reciente depreciación del dólar por una menor demanda de dolares ante bajas tasas de interés en USA, como referencia es útil mencionar las tasas de los Fed funds que están alrededor del 2% en estos días. (Si deseas más información sobre las tasas de interés de EU, te recomiendo que consultes la página del Banco central de Estados Unidos o Federal Reserve).

Ideas sobre inversiones en el mercado de capitales.

A continuación quiero narrar mi experiencia en el mundo de las inversiones en valores. Hace tiempo me enfrenté a la disyuntiva de invertir cierta cantidad de dinero y había varias opciones entre los instrumentos de inversión que podía utilizar.


Uno de los modelos que encontré en un libro de texto de finanzas menciona que el precio de las acciones están vinculados con los dividendos y con las tasas de interés de los mercados financieros. Está relación indica que los pagos futuros de utilidades (llamados dividendos) a los tenedores de acciones son la razón principal para que un papel emitido por una empresa tenga algún valor monetario. Además de los flujos de efectivo futuros esperados para un accionista se tiene que considerar qué otras opciones de inversión hay en el mercado de valores financieros. Por ejemplo, digamos que cuentas con 10 mil pesos y que el valor actual de las acciones que te interesan es de $10 cada una, entonces puedes comprar 1000 acciones que dan el derecho a obtener cierta cantidad de dinero en el futuro que provendrán de las ganancias que haya obtenido la empresa o empresas en las que hayas invertido, esta cantidad de dinero es incierta. Supongamos que hay otra oferta enfrente de ti que te propone que compres papel gubernamental a descuento con una tasa previsible. Esa es la tasa de descuento que tendrás que aplicar a los valores futuros esperdos de la acción para saber si tiene un valor de equilibrio.


Fenómenos económicos. Ejemplo: USA

INFLACION Y CRECIMIENTO EN USA.            



        Estamos viendo noticias recientes de problemas económicos en EEUU. Observamos que las tasas de interés de la Reserva Federal (la FED) han sido reducidas para incentivar el consumo y la inversión, y así promover el gasto y el ingreso de los agentes económicos. Al mismo tiempo vemos que el valor del dólar en términos de euros sigue bajando, lo cual, también promueve las ventas de bienes americanos hacia la Unión Europea. Sin embargo, esto causa una tendencia alcista en el precio de los combustibles importados por los americanos en términos de dólares. Causando presiones inflacionarias a lo largo y ancho de la economía.

       Parece claro que el banco central estadounidense está buscando promover el crecimiento económico de los EEUU y podemos suponer que sus funcionarios llegaron a un acuerdo en cuanto a que la inflación es menos preocupante que tener una recesión económica. Sin embargo, lo interesante está por venir en lo que finaliza este año y en el comienzo del 2009. En este periodo por venir podremos ver que efectos tendrá la política monetaria de las autoridades norteamericanas.

      Será interesante observar cual será el comportamiento de las variables que tienen que ver con la demanda y la oferta agregadas tales como las ventas al mayoreo y los índices de producción industrial. Estos indicadores permiten medir la fortaleza de la economía.



¿LOS CONSUMIDORES NORTEAMERICANOS ESTAN INQUIETOS?.

      Lo estarán en el caso de que la economía estadounidense muestra mayores señales de desaceleración y habrá en el futuro próximo una reconfiguración de las cifras referentes a la confianza del consumidor que dan una indicación sobre el ánimo de los consumidores. Este índice está construído de tal manera que captura información sobre los sentimientos de los consumidores respecto a su futuro cercano, revela información sobre sus perspectivas de mantener u obtener un empleo; lo anterior, arroja cierta información en relación al patrón de consumo y ahorro que el consumidor promedio va a elegir con mayor probabilidad. ¿Sería más completo "crear" varios tipos de consumidores para vincularlos con una previsión de consumo? Es decir, habría un "consumidor acomodado"  que no cambiará su patrón de consumo, habría un "consumidor medio" que bajará entre un 5% y un 10% su consumo, y habría un "consumidor vulnerable" con una reducción del consumo de más del 10%. Si esto es así ¿qué cantidad de consumo se perdería en el fin de año? Afortunamente para los consumidores, el jueves 4 de septiembre el departamento de comercio del gobierno americano anunció un crecimiento económico mayor al esperado ubicado en 3.3% respecto al trimestre II del año pasado. El crecimiento inesperado se debió principalmente a un fuerte incremento de las exportaciones.

 



Situación de la Economía de Europa

7-Sep-2008



Situación de la Economía de Europa ante la Caída en el Precio de los Commodities

La economía de Europa se vio fuertemente golpeada por la Crisis de las Hipotecas Subprime:

- Bancos: Muchos bancos tenían activos respaldados con hipotecas (estos fueron los que mas perdieron) y otros simplemente tenían activos que se depreciaron por la desconfianza a nivel global. Como consecuencia de esto, algunos de los mas afectados fueron o bien estatizados (Northern Rock) o bien tuvieron que ser rescatados por el estado para evitar su bancarota. Bancos grandes como el HSBC o el Deutsche Bank no llegaron a tal extremo, pero sus perdidas son del orden de decenas de miles de euros.

- Empresas: Las empresas de europa sufrieron una caída en la demanda de sus productos, tanto interna como externa.



Actuación del BCE

El Banco Central Europeo, a diferencia de la FED, no bajó sus tasas de interés. ¿Porqué? Porque le dio mayor prioridad al objetivo de inflación. Ocurre que la inflación en la Eurozona ya era elevada antes de la crisis de las hipotecas, y el notable incremento del precio de los commodities, que perduró hasta julio de 2008 era una gran presión inflacionaria. El BCE consideró que bajar las tasas sería echar mas leña a la inflación, por lo que las mantuvo constantes en el 4% e incluso en su reunión del julio las elevó al 4.25% (recordemos que la FED bajó sus tasas considerablemente, hasta llegar al 2%).

Datos

Los últimos datos de la economía de Europa no son nada alentadores, ya que reflejan que la actividad cayó un 0.2% en el segundo trimestre de 2008. Las tres economías mas grandes de la región (Alemania, Francia e Italia) mostraron una caída en la actividad. ¿Qué pasó con la inflación? La inflación anual se elevó al 4%, lo que para Europa es una inflación elevada. Estos datos no son nada alentadores, dado que se puede estar ante el comienzo de una etapa de peligrosa estanflación.

¿Una esperanza en la reciente baja en el precio de los commodities?

Los precios de los commodities venían subiendo fuertemente hasta principios de julio. Europa es importadora neta de petróleo, gas y alimentos commodities, por lo que esta suba en los precios de commodities fue una de las principales causas de la inflación. La fuerte suba en el precio de los commodities estuvo alentada en parte por motivos especulativos. Desde principios de julio se registran fuertes bajas en el precio de los mismos, que pueden estar justificadas en una corrección por motivos reales.



Un menor precio de los commodities aliviaría las presiones inflacionarias y daría mayor margen al BCE para realizar una política mas expansiva con el objetivo de combatir la recesión que afecta a la economía de Europa.

¿Qué pasó con el Euro?

La relación entre el dólar y el euro se movió al ritmo del precio de los commodities. Mientras los commodities se encarecían, el euro se apreciaba disminuyendo la competitividad internacional de las empresas europeas. Desde que los commodities se comenzaron a abaratar, el precio del euro se está corrigiendo, lo que -sumado a la posible política económica mas expansiva en la región- ayudaría a que el crecimiento económico sea nuevamente positivo.

 

Punto clave en Negocios, el fondo de estabilización del poder de compra.

Hay un tema que se estudia en la carrera de Economía que es el de la depreciación del capital. En términos simples podemos decir que la depreciación es la pérdida de valor del capital, que puede tener una forma concreta como un activo, una máquina, por ejemplo. El tema de la depreciación es valioso porque le permite a la empresa considerar un aspecto de su existencia que puede causarle problemas si no es atendido adecuadamente. Aunque hay empresas, informales sobre todo, que subsisten sin estas consideraciones gracias a diversos factores que pasan inadvertidos por el empresario y que no son el tema de este escrito. A continuación quiero escribir algunas palabras que permitan entender por qué es importante el concepto de depreciación.


Vámonos con un ejemplo concreto: Supongamos que el empresario Rodríguez ha comprado una máquina para bordar logotipos en playeras y que ésta tuvo un costo de $50,000.00 en enero del año 2008. Este dinero lo obtuvo de su cuenta bancaria donde guarda el dinero que su padre le heredó. Este dinero es, por lo tanto, parte del capital (o poder de compra) con que cuenta el Sr. Rodriguez. Mantener el valor real del capital es importante para las inicitivas empresariales.

Ahora viene la parte esencial del concepto. Acompáñeme con el ejemplo. La bordadora adquirida en el mercado a un precio de $50,000.00 tendrá una reducción en su precio debido al desgaste por el uso. Supongamos que la máquina tendrá un precio 20% menor en el siguiente año. Para obtener el precio de la máquina al final del año el economista del Sr. Rodriguez multiplicó así $50,000.00 x 0.80 = $40,000.00. ¿Qué implicaciones tiene este precio en el balance del Sr. Rodriguez? La respuesta es sencilla, perderá valor el activo fijo. Si el precio de mercado de la máquina se redujerá el 20% previsto entonces el valor de los activos fijos de la empresa Rodriguez serían menores y el Sr. Rodriguez tendría menos riqueza que al principio del año y si entendemos que la riqueza puede generar más riqueza podemos entender que el empresario tendría un balance económico deteriorado respecto al principio del año, para lo cual vemos la necesidad de plantear soluciones.

¿Por qué es importante este fenómeno económico que describí? Mientras el valor de la máquina se reduce también se deteriora el poder de compra del empresario, pues si el empresario quisiera comprar una máquina nueva para sustituir la anterior, por ejemplo, entonces, al salir a vender la máquina adquirida sólo tendría $40,000.00. Así que la importancia de la depreciación radica en que considerarla permite mantener estable el poder de compra. Y esto se logra sencillamente incorporando en el precio de su producto un cargo por depreciación que le permita acumular cierta cantidad de dinero para estabilizar su poder de compra.


Para mostrar cómo se hace lo anterior formulemos un escenario con varias cifras probables. El precio sin depreciación del artículo producido por el Sr. Rodriguez es de $2.40 y en el año venderá 20,000 unidades. Si tenemos espacio para aumentar el precio del producto sin deteriorar las previsiones de ventas debido a que el precio promedio del mercado es más alto y que tenemos una baja elasticidad precio de la demanda. Entonces, para salvaguardar el poder de compra del Sr. Rodriguez que al principio del año era de $50,000.00. tenemos que al final del año se habría tenido que formar un fondo de compensación de la depreciación por $10,000.00 que fue lo que perdió en valor la máquina que adquirimos en enero de 2008. Por lo tanto, bajo el escenario propuesto de ventas de 20,000 unidades, se requeriría un cargo por depreciación de $0.50 que debemos sumar al precio del producto para acumular el fondo de estabilización del poder de compra. De esta forma, salvaguardamos su poder de compra, para así mantener estable la riqueza y la sólidez de la empresa lo que tiene como consecuencia seguir produciendo los bienes y servicios que podrá llevar al mercado para su venta.

Como podemos ver el cáculo de la depreciación tiene implicaciones sobre los resultados económicos de la empresa. Este caso simple se puede complicar introduciendo elementos económicos probables como la inflación en el precio de las máquinas, en el caso de que el empresario quisiera comprar una máquina nueva cada año para sustituir la anterior, y si la máquina es importada se tendría que considerar el tipo de cambio futuro esperado en el cálculo de la estabilización del poder de compra.

Además, la depreciación tiene otras implicaciones para la empresa pues, en México, la utilidad que es considerada para el reparto de utilidades para los trabajadores es la que se calcula después de la depreciación. Es decir, que sin el cálculo de la depreciación la empresa pierde capital y recibe aún menos premio monetario por su contribución en la satisfacción de necesidades materiales de consumidores y de empleados.

Que ocurre con la distribucion de los ingresos

Todos los dias me pregunto que hace que existan mas indices de pobreza, ¿por que la poblacion sufre tanto cuando afrontan sus obligaciones y objetivos economicos?, ¿sera por que no saben gastar el dinero que poseen y lo despilfarran? o ¿acaso sera por que no alcanza para cubrir todos los gastos que el individuo adquiere cuando tiene una vida constituida?


Realmente la distribucion del ingreso continua siendo un muro entre la satisfaccion de las necesidades por lo menos basicas y la generacion de monopolios cada vez mas ricos. parece que aun no somos libres como tal ante la imposibilidad de dirigir nuestra propia vida economica, estamos atados por la cadena de la reparticion que en muchos sectores aun no funciona. La injusta distribucion del ingreso flajela a la poblacion mas vulnerable a cambios economicos (toma de decisiones)arrojandola al silencio apenas observando como su vida esta cada vez mas deteriorada y las oportunidades son casi nulas. ¿de que lado falla esta cadena?

esque la constitucion de una sociedad no implica que se vulneren los derechos economicos de las personas, y aunque es claro y coherente que mediante la realizacion del trabajo, el hombre permanece estable, es contradictorio que despues de dicha practica laboral, los recursos sean acaparados por unos pocos y monetizados en solo unas manos. sin mas ni menos, a la poblacion de estratos bajos, corresponde la captacion de dichos ingresos unica y exclusivamente para entregarlos a fin de cumplir con sus necesidaes en el consumo diario: transporte, servicios, arriendos, comidas, escuela, vestido, salud,calzado etc. sin siquiera tomar una parte para ahorrar e invertir de manera sustancial a fin de mejorar el bienestar familiar.

Lo correcto no es buscar donde los ingresos aumenten y sean estables y seguros para quien los alcanza; es generar a partir de la utilizacion de los medios de produccion y su conjugacion en la sociedad comercial espacios laborales justos, donde se retribuya el esfuerzo conjunto fuera de cualquier monopolio, por que la libertad es para todos igual.



por que exportar (resumen)

Principales elementos para salir a exportar

¿Qué exportar?


En principio todo producto o servicios es exportable, las que no se pueden exportar son las que no cumplen con las exigencias o poseen restricciones, las limitaciones son del importador ósea del lugar al que se va a X

“exportamos siempre nuestra capacidad de entender mercados”

¿Cuándo exportar? (el momento)

Una empresa puede salir a X cuando se encuentra en el grado de madurez adecuado.

“cuando haya desarrollado puntos de fuerza competitivos internacionalmente; Pero la mayoría lo hace cuando siente las consecuencias negativas de la crisis de su mercado”


• Caída de mercado interno

• Ventaja u oportunidad transitoria (ventaja coyuntural)

• Sobrante de producción

No se aconseja que estas causas sean el motivo de una primera X, por el impacto que puede producir una situación coyuntural en la empresa (ejemplo TC, produciendo perdida) ya que estas son cambiantes. Así mismo hay que ser concientes del daño que producirían a la imagen del país en el mercado internacional, por un incumplimiento.

¿A dónde exportar?


“teóricamente se debe exportar al lugar que como resultado surge de una buena investigación de mercado”

Pero en la práctica; es aconsejable tener en cuenta:

a. Mercados mas cercanos; es más fácil de conocer.

b. Mercados donde haya ligación cultural; reconocimiento de la reacción.

c. Mercados en rápido crecimiento.

d. Mercados donde la competencia sea menos agresiva.

e. Mercados grandes.

f. Mercados con el mismo idioma.

No es necesario ir a mercados donde el producto sea conocido, pero si es la primera vez en la operación, se recomienda que sean productos conocidos.

Entonces el momento ideal para X es cuando están reunidos los cuatro pilares.

Información

Mercado

Producto

Empresa

Información: “Es la base de todo proyecto de exportación”

Este pilar cruza los tres pilares restantes continuamente, recabando información externa e interna perennemente.

Mercado: “comunicación, selección, gestión”

Conocer sobre los competidores, si los hay, si hay presencia argentina, quien es; las restricciones del mercado, el tamaño, target, exigencias legales para llegar al público, sistema bancario y financiero; canales de distribución, trabajo contra temporada, formas de pago, entre otros.

Producto: “el producto que corresponda a las exigencias de los consumidores”

Es muy importante saber si el producto se encuentra en la nomina de la oferta exportable; el nombre del producto y si tiene si están dispuestos a cambiarlo. Saber que tipos de adaptaciones necesita el producto para la aceptación del mercado internacional, saber si están dispuestos a afrontar distintos cambios como packagin, color, presentación, etc.; precio características técnicas, insumos, tecnologías limpias, entre otras.

Empresa: “una empresa con mentalidad internacional y que actúa consecuentemente, integrando varias funciones”

Avales, marco legal interno y externo, capacidad productiva, fundamentalmente si cumplo el proceso de internacionalización de modo que este en condiciones optimas para exportar.

Conocer su FODA y ver si este aplica al mercado externo, analizar minuciosamente si la empresa esta realmente en condiciones de atender otro mercado (el externo); identificar quien va a manejar el negocio, saber que tipo de capacitación va a necesitar el personal de la empresa, es muy importante conocer el estado de la maquinaria y si esta necesita modificaciones. Tener presente que en este negocio la ganancia es a través de un proceso y que antes se incurrirá en gastos extras como por ejemplo viajes, hoteles, recaudación de datos, contratación de personal calificado/asesores.

Una vez recabada la información sabremos si queremos salir a X o no, y en caso de hacerlo tener en cuenta “La exportaron es un proceso y no una operación aislada, en este proceso se obtendrán ganancias pero no de forma instantánea; lleva su tiempo”

Reunidos los 4 pilares sabremos si estamos en condiciones de asumir el riesgo y si queremos.

Es muy importante saber analizar el FODA

F propias de la empresa y el producto.

O coyunturales, son externas y temporales.

D propias, se pueden superar o modificar.

A externas, en general son las de la competencia.

Búsqueda de mercados

Local:

Internet, e-business.

Cámaras empresariales.

Embajadas.

Fundación exportar

Nuestro competidor

Consultoras

Internacional

Consulado, cancillería, “trade net”

Cámaras comerciales.

Bancos; información comercial y financiera.

Si toda esta información nos parece insuficiente podemos acudir a:

Misión empresarial:

Donde la agenda es organizada por un tercero (cámaras, gobierno, fundación exportar) siempre coinciden con alguna feria (exposiciones donde se ofrece todo lo relacionado con un sector en particular).

La misión es favorable por que facilita al principiante la resolución de problemáticas como el armado de la agenda, itinerario, hoteles, reuniones con contrapartes importantes para el negocio, hasta reuniones con funcionarios.

La desventaja de esta misión es que es muy costosa, y como el armado de la agenda depende de un tercero para un sector no es específica para la empresa.

Viaje de negocios:

Lo preparamos nosotros o un tercero para la empresa, se ajusta a las necesidades de la empresa, tiene el beneficio que se puede modificar la agenda y el itinerario, defecto que tiene la misión, pero hay que tener bien identificada la contraparte, ósea ya tener hechos los primeros contactos.

Hay que prestar mucha atención en la organización de la visita por ejemplo; feriados, características religiosas y culturales del lugar, problemática que en la misión esta descartado por que antes de viajar nos explican hasta si esta bien visto beber vino en el almuerzo.

Internacionalización de la empresa.

“Pasos para la internacionalización”

1) Lista de verificación para la X.

2) Evaluación de la capacidad productiva.

3) Universo del comercio exterior; a quien conocemos para gerenciar el proceso.

4) Mercados y escenarios; examinar.

5) Investigación de los bancos de datos; que sean los mejores.

6) Comunicación y promoción; como comunicar y promover la empresa.

7) Formas de ingreso en los mercados; examinar.

8) Alianzas; si son posibles.

9) Logística de distribución física internacional; estudiar.

10) Estructura de exportación y gestión de pedidos; estudiar.

11) Capacitación; programa de capacitación.

12) Contratos internacionales; estudio y sistematización

13) Ingeniería financiera, financiamiento, crédito, arrendamiento, factoraje, intercambio compensado.

14) Técnicas operativas; aduana, despacho, TC

15) La certificación; conocer

16) Evaluación de la competitividad; como trabajamos y como mejoramos.

La evaluación de la capacidad exportadora es:

“primero ubicarse en la situación actual de la empresa, como esta armada y medir sus fuerzas para salir a exportar”

¿Por que X? ¿Quien quiere X? estas dos preguntas son fundamentales en este paso porque hay que tener presente los riesgos de una salida por ventajas coyunturales; la segunda pregunta trata de frenar los impulsos unilaterales de una persona, “la exportación es un trabajo en equipo que va desde la recepcionista hasta el mas alto directivo” si no se trabaja en equipo se pueden producir errores y estos son la mayoría irreparables.

Plan de exportación

“El plan de X reduce al mínimo las decisiones irracionales frente a los imprevistos”

Primero con todo el staff de la empresa definir mediante lluvia de ideas cual es el posicionamiento de la empresa frente al resto de la exportación.

Estructura:

1) Objetivos del plan.

2) Sumario.

3) Antecedentes:

Situación actual de la empresa

Hipótesis de la base del plan

Por que se X

4) Objetivos de la empresa con la X ( MK y financiero)

5) Inteligencia del MK (creación de fuente de información)

6) Identificación y evaluación de oportunidades.

7) Análisis de producto/espacio (que producto; para que mercado; con que cambios)

8) Alternativas de entrada al mercado seleccionado.

9) Criterios de auditoria.

10) Apéndice

Oferta exportable argentina.

OEA no incluye commodities ya que este tiene su propio sistema, no necesita promoción.

Esta determinada por la Cancillería Argentina, en base al análisis de la Dirección General de Promoción de Exportaciones (DGPEX) que depende del ministerio de relaciones exteriores.

La DGPEX consulta con otras áreas de cancillería (otros consulados en el exterior y con la fundación exportar) ministerio de economía y cámaras empresariales.

Efectuada toda la ronda de consulta evalúa y determina tanto la lista de productos como los mercados, ambos prioritarios pueden modificarse. Y a partir de aquí comienza su tarea.

Priorizando sectores económicos con la promoción de productos de exportación, se elaboro una lista de 25 los cuales recibieren atención preferente en los programas y acciones regulares de promisión comercial.

Selección de sectores productivos

Se mide la incidencia de los siguientes factores: intensidad de las pymes, calidad de los mercados de exportación, resistencia a altibajos de la demanda, impacto en la generación de empleo directo, dinamismo, ventajas comparativas, nivel absoluto de exportaciones generado por pyme e impacto esperado por la devaluación del peso.

Selección de mercados:

Se tubo en cuenta su dimensión, perspectivas de crecimiento, estructura y tendencia de sus importaciones, vinculaciones con nuestro país, condiciones de acceso, y fundamentalmente la existencia de demanda de productos de importación de nuestra OEA.

Gerencia de exportaciones

El gerente debe ser elegido con el máximo profesionalismo.

Nunca de debe olvidar que es un trabajo en equipo (toda la empresa) donde el menor error puede echar todo a perder.

La gerencia de exportaron tiene que tener una continua y fluida comunicación con los demás

“la exportación requiere de alguien que respire, sueñe y viva las 24hs la internacionalización de la empresa”

Consorcios de X

Es un agrupamiento de empresas para unir sinergias y aumentar su competitividad, reduciendo riesgos y costos de internacionalización.

Se forman por diferentes motivos, pocos proveedores, poco personal calificado, poca información de mercados, falta de capital, falta de poder contractual, falta de volúmenes para la exportación, falta de marca propia.

Tipos

Finalidad

? Promocional

? Operacional

Miembros

? Monosectorial

? Plurisectorial

? Heterogéneo; distintos productos

? Complementario

Trading

Varias empresas establecen una empresa XXX de la cual son accionistas; producen y venden a través de esta empresa creando una marca única, auque no es necesario, cada empresa mantiene su autonomía en el mercado interno.

Establecen una política común para el mercado internacional, la distribución de la ganancia dependerá de las cuotas de participación.

Unión de empresas

Varias empresas se unen a través de un acuerdo operacional, eligiendo a una como líder, naturalmente lo hacen para participar en licitaciones de suministro.

resumen rapido TC/ PBI

TIPO DE CAMBIO


Es una de las cuestiones más importantes para los gobiernos y es determinado por los mismos. El tipo de cambio entre dos países es el precio al que se realizan los intercambios. Es el cambio de la moneda nacional por la moneda extranjera.

TIPOS DE CAMBIO NOMINAL Y REAL.

TIPO DE CAMBIO NOMINAL.


El tipo de cambio nominal es el precio relativo de las monedas de dos países. Cuándo la gente habla de “tipo de cambio” se refiere al tipo de cambio nominal. El tipo de cambio nominal es el valor al cual se cotiza la moneda hoy.

En el caso de la Argentina oscila poco por la fuerte intervención del gobierno.

TIPO DE CAMBIO REAL.

Es el precio relativo de los bienes de dos países. Es decir, el tipo de cambio real indica la relación a la que podemos intercambiar los bienes de un país por los de otro.

En términos generales, este cálculo puede expresarse como:


Tipo de cambio real = Tipo de cambio nominal * precio del bien

Precio del bien extranjero

La relación a la que intercambiamos bienes extranjeros y nacionales depende de los precios de los bienes expresados en las monedas locales y de la relación a la que se intercambian las monedas.

Puede también expresarse como:

E = e* (p/p*)

Siendo e el tipo de cambio nominal (número de pesos por dólar), p el nivel de precios de EEUU (expresados en dólares) y p* el nivel de precios de Argentina (expresados en pesos). El tipo de cambio real está representado por la E.

Si el tipo de cambio real es alto, los bienes extranjeros son relativamente baratos y los nacionales son relativamente caros. Si es bajo, los bienes extranjeros son relativamente caros y los nacionales son relativamente baratos.

El tipo de cambio real también puede ser medido de la siguiente forma:

IPM/IPC

? El IPM me da los precios de los bienes transables.

? El IPC me da los precios de los bienes no transables.

En otros términos el tipo de cambio real es el cociente entre bienes transables y no

transables o lo que es lo mismo IPM/IPC.

BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES.

? Los bienes transables son aquellos que se pueden comercializar en mercados externos. Comprende todos los productos generados en el sector primario y secundario de la economía.

? Los bienes no transables comprenden los servicios (sector terciario) y la industria de la construcción.

Incidencia del tipo de cambio en los bienes transables y no transables:

Ej:

TRANSABLES

NO TRANSABLES

Tipo de cambio 1 a 1:

T/NT = 4/4 =1

Tipo de cambio 1 a 3:

T/NT = 12/4 = 3

Con un tipo de cambio atrasado se perjudican los transables por sobre los no transables. En un tipo de cambio adelantado se perjudican los no transables sobre los transables.

Realizando el ejemplo de la cartera a $50 (o dólares) se nota el beneficio que obtiene el bien transable con tipo de cambio adelantado. Los bienes adquieren competitividad, aumenta la demanda externa y al mejorar los ingresos internos se generó también un aumento de precios.

TIPO DE CAMBIO ALTO Y ATRASADO.

1. Un tipo de cambio alto significa tener una moneda nacional devaluada.

2. Un tipo de cambio atrasado significa tener una moneda nacional sobrevaluada.

3. Un tipo de cambio fijo es aquel que se mantiene por la intervención del gobierno de turno. Por ejemplo la ley de convertibilidad de Cavallo.

CONCLUSIONES.

El tipo de cambio atrasado genera:

? Aumento de la tasa de interés.

? Deterioro de las inversiones en bienes productivos.

? Prominencia de los bienes no transables.

El tipo de cambio adelantado genera:

? Una baja en la tasa de interés.

? Una TIR mayor a la tasa de interés.

? Un aumento en la inversión.

COMPONENTES DEL PBI:

PBI = Y = C + I + X – I

CONSUMO.

El consumo se divide en privado y público.

? El consumo privado está formado por los bienes y servicios adquiridos por las economías domesticas, es decir, todo lo que consumimos (salud, ropa, educación, etc.).

? El consumo público son todos los bienes y servicios adquiridos por la administración pública. Comprende autopistas, servicios de funcionarios, etc. No comprende las transferencias realizadas a individuos como las pensiones y prestaciones sociales.

Los bienes de consumo se dividen en tres subcategorías:

1. Bienes duraderos: duran mucho tiempo como los automóviles y la ropa.

2. Bienes no duraderos: son los que solo duran un tiempo como los alimentos.

3. Servicios: comprende el trabajo realizado para los consumidores por individuos y empresas, como cortes de pelo y visitas a los médicos.

INVERSIÓN.

Flujo de producción de un período dado que se utiliza para mantener o aumentar el stock del capital de la economía y así hacer crecer la capacidad productiva.

Hay tres áreas para la inversión:

? Inversión fija de la empresa: mide lo que gastan las empresas en planta, (estructura física de la planta u oficina comercial) y equipos (maquinarias y vehículos).

? Inversión en existencias: son los inventarios de materias primas, productos semi terminados y bienes terminados que no se han vendido. Es la variación de los inventarios durante cierto período (al aumentar el inventario aumenta la inversión).

? Inversión en estructuras residenciales: es lo que se gasta en mantener las viviendas existentes y en producir nuevas.

La inversión del sector extranjero puede ser directa, es decir, en forma de nuevo

capital, es a largo plazo y es la que más le conviene a un país porque aumenta el PBI.

La indirecta es especulativa, financiera, a corto plazo y no le conviene al país.

Páginas

Subscribe to RSS: blogs