Artículos

La caída del elefante



La caída del Elefante.

Por Víctor Valdivia.

Cuando les comentaba en mi participación anterior sobre las empresas Gacela, les comentaba sobre diferentes tipos de empresas que define el Dr Birch.y un tipo que siempre causa problemas son las elefantes.



A muchas empresas grandes no les gusta ser llamas así, creen que puede ser peyorativo e incluso algunas se niegan aceptarse como tales, pero sin embargo es obvio reconocer que alcanzan un tamaño que dificulta el poder mantenerse innovadoras, o en caso las innovaciones que ellos mismos generan terminan asesinándolos, hoy vemos con cierta tristeza aquellos que como yo son fanáticos de la fotografía que una empresa que ayudo a crear el siglo XX llega a la quiebra, para algunos clásicos era impensable que Kodak quebrara, pero la empresa se convirtió en victima de su propio peso y de los avances en tecnología que paradójicamente ella misma ayudo a crear, pero nio puedo dejar de compartir esta nota cuando leo en portales de CNN o de BBC la siguiente nota

-       Eastman Kodak Co, solicitó protección por bancarrota, una decisión que culmina una larga caída de la que sigue siendo una de las empresas más conocidas de Estados Unidos.

"El directorio y todo el equipo ejecutivo, por unanimidad, creen que éste es un paso necesario y lo que hay que hacer por el futuro de Kodak", dijo en un comunicado el presidente y presidente ejecutivo de la empresa, Antonio M. Perez. 

Kodak dijo que la firma y sus filiales estadounidenses solicitaron la reorganización en bancarrota bajo el Capítulo 11 al Tribunal de Quiebras para el Distrito Sur de Nueva York. 

Las filiales fuera de Estados Unidos no están cubiertas por la presentación, añadió. 

A fines de septiembre, el grupo, tenía activos totales de 5 mil 100 millones de dólares y pasivos de 6 mil 750 millones de dólares. 



De esta manera el pionero de la fotografía (con 130 de antigüedad) se acoge al Código de Bancarrota de EE.UU. que le da un margen de maniobra para intentar vender más de 1.100 patentes y para gestionar préstamos bancarios cercanos a los US$ 1.000 millones.

 

Sus directivos aspirar remodelar el negocio sin dejar de pagar a sus 17.000 trabajadores, una cifra residual si le compara con los 140.000 empleados que tuvo Kodak en su momento de esplendor en los años ochenta cuando su logotipo podía verse en todas las atracciones turísticas

 

 Recordemos un  poco de historia, hace mas de 100 años un joven innovador y emprendedor de nombre George Eastman, abandonó sus estudios de preparatoria en el norte del Estado de Nueva York, fundó Kodak en 1880 y comenzó a fabricar placas fotográficas.Cabe señalar que pocas personas podrían creer en este negocio.

 Para poner en marcha su negocio gastó 125 dólares de un motor de segunda mano. En ocho años, el nombre de Kodak se convirtió en una marca. La compañía había introducido la máquina fotográfica manual al igual que un rollo de película, convirtiéndose en un el fabricante dominante, y dando al mundo una manera diferente de verse así mismo, la fotografía le dio una memoria visual a la historia, la forma de vender las noticias dejo de ser la misma, que por años habían usado la prensa escrita, todo el mundo fue diferente, ya no solo se leía de una guerra, ahora podía ser espectador de imágenes propias del campo de batalla, ejemplo de ello fue la revolución Mexicana, guerra civil mas fotografiada y cine grabada de principio de siglo.

Eastman también introdujo el "dividendo salarial" por el que una compañía paga un bono a los empleados sobre la base de los resultados, las innovaciones que colocaron a Kodak en un nuevo nicho de mercado también lo marcaron como un nuevo hito en el mundo laboral.

Casi un siglo después de la fundación de Kodak, el astronauta Neil Armstrong usó una cámara de la empresa del tamaño de una caja de zapatos para captar imágenes mientras se convertía en 1969 en el primer hombre en caminar en la Luna.

La película posiblemente tuvo más espectadores que las 80 cintas ganadoras del Oscar a mejor película que se filmaron con películas Kodak.

Seis años antes de la caminata de Armstrong, y no mucho tiempo después de que Paul Simon dijo a su madre que no le quitara su Kodachrome, Kodak inventó la cámara digitalno solo anticipó el cambio que se avecinaba con la fotografía digital, sino que en muchos sentidos fue pionera en este campo.

 

La empresa creó el primer sensor de megapíxeles en 1986 y la cámara QuickTake lanzada por Apple en 1994 había sido desarrollada en gran medida por Kodak. La cámara se parecía a unos prismáticos, almacenaba 32 fotos y podía conectarse a un computador portátil.

 

 Hasta este punto podemos ver mucho de lo que siempre hablamos innovación creatividad dinamismo lo más básico para cualquier empresario, pero que ocurrió, ¿que le pasa a nuestra empresa fotográfica?

El limitado rendimiento de la cámara y el alto costo de la innovadora tecnología (una cámara pequeña costaba unos US$ 800 mientras que una de fotoperiodismo podía dispararse a los US$ 15.000), reducía el mercado a unos cuantos aficionados.

Todo esto genero una brecha en el mercado cuando quiso regresar era demasiado tarde, su producto no era atractivo  para los bolsillos de los fotógrafos aficionados, que estaban repletos de ofertas digitales, tales como Canon, Casio y Nikon por citar ejemplo, ahora veamos y detengámonos un segundo en este punto, Canon y Nikon dependían de las películas fotográficas Kodak, sino díganme un fotógrafo que critique los clásicos 35mm, pero lo mas importantes es que vemos que las empresas que dominaban el mercado de fotografía sacaban un producto nuevo que podría destruir por completo su producto estrella, pero estas no esperaron que un competidor las destruyera, ellas crearon y mejoraron y siguen mejorando productos que hoy dan muerte al gran gigante histórico de la fotografía.

Kodak tuvo la oportunidad de desarrollar toda una nueva generación de cámaras digitales, podía usar su experiencia adquirida en años de experiencia dentro del mercado y crear productos nuevos que lograran mantenerla a flote en vez de Innovar y crear productos nuevos lo postergó y pasó años observando a sus rivales apoderarse de participación del mercado.

Kodak se dedicó de llenó a su principal negocio: las películas para cine y cámaras analógicas. Sin embargo, cuando el negocio comenzó a dar signos de declive, las nacientes empresas de fotografía digital ya habían rebasado al gigante.

Ahora tenemos que reconocer que intento dar un giro, Kodak transformó sus productos a la fotografía digital y abrió nuevos mercados en sectores como la salud, pero ya era demasiado tarde el daño estaba hecho, no aprovecho sus ventajas para poder entrar al mercado con productos nuevos.

 La alarma saltó el año pasado cuando sus directivos anunciaron que necesitaban US$500 millones para seguir operando en 2012

El pecado de Kodak radica en que dejo de ser una gacela, para convertirse en un gran elefante, esto solo se traduce al presente en perdidas quiebras y desempleo, aun así tal vez mas por romanticismo espero ver a Kodak salir de este problema y poder ocupar un lugar en la industria fotográfica que merece.

Ahora recordemos que esta etapa de crisis no es la primera ni será la última gran empresa que vemos caer, pero eso lo comentaremos en otro momento.  

Gacelas

Empresas Gacelas.



Por victor Octavio Valdivia moreno.

Cuando escuchamos la palabra Gacela siempre pensamos en bellos animales de largos cuernos que regularmente terminan siendo el plato principal en el menú de los leones cuando no están corriendo en medio de la sabana africana, pero ¿podríamos creer que estos animales también significan empresas con crecimiento constante durante periodos largos de tiempo? Ok antes de continuar con una charla sobre la dieta de los leones permítanme hacer una breve pregunta:

¿Quién genera más empleos, el gobierno o las empresas privadas?



Ok a los que dijeron el estado la respuesta es simple NO, lo siento mucho, mejor suerte en la siguiente trivia, ahora a los que dijeron que si, felicidades acertaron déjenme les platico algo brevemente en finales de la década de los 70 el Dr. David Birch de MIT, se hiso esta misma pregunta y descubrió que el motor de la generación de los empleos en los USA eran las empresas  algo más que lógico, pero en particular encontró que las PYMES eran  el verdadero motor de la generación de empleos.

Esto no pasa solo en los USA, en México por ejemplo las Mipymes son fundamentales para el desarrollo económico, ya que constituyen el 90% del total de las unidades económicas y representan alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB), al generar más del 70% de los empleos formales, (datos de la SE 2009).

Ahora regresando a la investigación del Dr Birch, en su libro "The Job Generation Process" él había identificado que no todas las empresas privadas eran grandes generadoras de empleo, a decir verdad eran un grupo, perfectamente bien identificables las grandes generadoras de empleo, y eran las empresas gacela, ahora porque ese nombre bien resumamos su investigación en que el señala 3 tipos de empresas, ratones, elefantes y gacelas, posteriormente Carolina Chapel, Silvye Feindt, Judith Jeffocate, del proyecto KITE, en 1999, sumarian el termino de topos, básicamente la definición es la siguiente:



Los ratones son pequeñas empresas que emplean menos de 100 trabajadores y cuya vocación es seguir siendo de reducida dimensión. La mayoría tiene “mentalidad de pequeñas” (they think small), suelen ser empresas familiares y no saben o no quieren crecer.

Muchos  empresarios quieren permanecer “ratones” por motivos de satisfacción en su negocio o por otras consideraciones relacionadas con las preferencias por un estilo y forma de vida más tranquila y no solo porque no sepan como crecer. Estas empresas generan puestos de trabajo pero destruyen casi otros tantos, ya que muchas de estas empresas (ratones) acaban cerrando por falta de  viabilidad y son las responsables de la turbulencia empresarial (altas tasas de  entrada y de salida de empresas.)

 

 

Los “Topos” o “Taltuzas” (Gophers)

Son micro y pequeñas empresas que, al igual que los ratones, valoran la tranquilidad en la forma de vida pero tienen cierto interés en el crecimiento y son mas emprendedoras que los ratones.

Los “Elefantes”

Grandes empresas que cotizan en bolsa (p. e. todas las incluidas en la lista Fortune 500). Según David Birch, estas grandes empresas no han creado sino que han destruido puestos de trabajo en EE.UU. en los años 90.

 

Según Birch, en los momentos de recesión, las pequeñas empresas (mice and gazelles) tienen un mejor comportamiento que las grandes (elefantes) por su mayor capacidad de adaptación y son las únicas generadoras de empleo ya que las grandes suelen destruir puestos de trabajo para subsistir o directamente desaparecen (en el período 1994-1998, los elefantes perdieron 2 millones de empleos mientras que las pequeñas empresas crearon 10 millones de empleos en EE.UU.). En los períodos recesivos, las pequeñas empresas son las responsables del 100% de los empleos creados.

Las “Gacelas”

 

Son empresas pequeñas de rápido crecimiento y las mayores generadoras de empleo en EE.UU. en los años 90 (el 70% del total de nuevos empleos creados en esa década). Suelen lanzarse desde los mercados locales a los nacionales e internacionales, usan nuevas tecnologías y mano de obra cualificada y la gestión no permanece entre miembros de una familia.

 

Según la definición de Birch, las gacelas crecen el 20% anual durante 4 años llegando a doblar su tamaño en los cuatro primeros años. En el año 2001, Birch calculó que había unas  352.000, el 6,25% del total de las empresas con empleados.

 

Su rápido crecimiento se deriva del uso eficiente que hacen del conocimiento y de las herramientas tecnológicas, introduciendo nuevas ideas y nuevos productos, procesos y servicios. Muchas veces son las responsables de la creación de nuevas industrias (como es el caso de Federal Express y UPS que crearon la industria de la mensajería) y algunas acaban transformándose en elefantes.

 

Las cualidades básicas de las gacelas son:

 

- la rápida detección y exploración de nuevas oportunidades de mercado.

- la continua mejora de su productividad y eficiencia.

- la posibilidad de cambiar rápidamente y ampliar su estructura Organizativa.

-.La facilidad de crear alianzas.

 

Cuando las gacelas detectan una nueva oportunidad de mercado, tienen la capacidad organizativa para explorarla y reducir el lapso de tiempo entre la detección de la oportunidad y la venta del producto o servicio. Para ello, la innovación (ya sea mediante avances científicos, mejora de sistemas, comercialización u otras áreas de gestión) es un elemento crucial.

 

Las gacelas crean alianzas para mejorar su poder de negociación y externalizan parte de su actividad, concentrándose en el núcleo de su negocio mientras que las empresas tradicionales suelen comprar a los competidores y desarrollar sus actividades intramuros.

 

Las gacelas son rápidas y adaptables y  por ello no son dinosaurios al borde de la extinción.

 

Para las gacelas, el acceso al capital riesgo es de vital importancia ya que los bancos tienen aversión al riesgo y no se involucran en nuevas actividades de alto riesgo. Cuando alcanzan el éxito (de 3 a 5 años) algunas pueden acudir a  la bolsa para seguir expandiéndose, siendo ese el momento en el que los  inversores pueden vender a plusvalía y lanzarse a financiar nuevos proyectos innovadores. No obstante, en el año 2001, de las 350.000 gacelas de EE.UU. sólo 5.000 recibieron fondos de capital riesgo.

 

Las gacelas no siempre son jóvenes empresas. Según la investigación de Birch, suelen ser mayores que los ratones y el 20% llevan más de 30 años operando. Nacen pequeñas, algunas llegan a convertirse en elefantes, siendo  responsables de la mayor parte de la creación de nuevos empleos.

 

La publicación Europe´s 500 de la asociación “Europe´s Entrepreneurs for Growth”, selecciona a las empresas europeas de fuerte crecimiento medido en términos de creación de empleo según el índice de Birch (que combina datos de creación de empleo en términos absolutos y relativos, considerando el  tamaño de las empresas) durante tres años consecutivos. Su objetivo es reconocer y premiar a las empresas de rápido crecimiento que ponen de manifiesto su liderazgo empresarial, su capacidad innovadora, la creación de empleo y sus expectativas empresariales, cualidades necesarias para conseguir un crecimiento sostenible.

 

De acuerdo con la publicación del 2005, las 500 gacelas seleccionadas han conseguido crecer a una tasa anual del 14% en los últimos tres años, aumentando el empleo y la facturación en un 48% en ese período. En cuanto a  la distribución por países, el que más gacelas ha registrado ha sido Alemania con 111 empresas, le siguen el Reino Unido con 106, Francia con 75 e Italia  con 43. España ha registrado 17 gacelas dentro de este ranking, lo que le sitúa en 8º lugar del ranking.

 

Por lo que respecta al empleo, estas 500 empresas han creado 130.000 empleos en el período lo cual, como se ha mencionado, representa un crecimiento acumulado del 48% y un crecimiento medio anual superior al 14%, lo que ha permitido elevar su empleo total hasta 397.810 empleos en noviembre de 2004.

 

En relación con el tamaño de las gacelas, de las 500 seleccionadas, el 22% tienen un empleo superior a los 1.000 trabajadores, el 66% entre 101 y 999 y el 12% tienen menos de 100 empleados. Por sectores, el 22% de las gacelas  son del sector de las TICs, seguido del sector manufacturero con un 18% (porcentaje que asciende al 25% si se incorporan los servicios industriales).

 

Según Olivier Blanchard (economista del MIT), “si pudiéramos mejorar las condiciones para que las empresas crezcan y prosperen, podríamos mantener mayores tasas de crecimiento en Europa”. Por ello, varios Estados miembros ya han introducido medidas para mejorar el entorno de negocios y favorecer el crecimiento empresarial. Concretamente, Francia ha reducido el tiempo y los trámites necesarios para crear una empresa y concede reducciones fiscales a las nuevas empresas innovadoras. En el Reino Unido, se ha rebajado el Impuesto sobre Sociedades para las pequeñas empresas, del 23% al 19% y en España del 30% al 25%.

 

Ahora yo les pregunto a ustedes amigos lectores,

¿Qué tipo de empresas tiene? O mejor dicho ¿qué tipo de empresas quieren ser?

Ahora recordemos la base para una empresa exitosa radica desde su concepción en un buen plan de negocios, en http://integrapyme.smetoolkit.org/integrapme/es, encontraran las herramientas necesarias para ello úsenlas.

Seguiremos platicando de este tema más adelante.

¿Alguna duda?

Importancia en las Economías Latinoamericanas de Invertir en I+D en las Energías Alternativas

Autor: Marcos Gómez - Universidad de Carabobo


En los últimos años los países que conforman la región de América Latina, están experimentando en su mayoría crecimiento económico, pero este crecimiento viene acompañado con un mayor crecimiento en la población, que cada vez demanda más energía, donde el uso intensivo de energía provenientes de fuentes no renovables como el petróleo, a largo plazo tendrá dificultades para cubrir la alta demanda.

Pretendo en este ensayo analizar la importancia económica que tiene la inversión en I+D de las energías alternativas, para que puedan cada vez ser más eficientes, y nos ayuden a dejar la dependencia del petróleo, como fuente principal de energía en América Latina.


Palabras claves: energías alternativas, inversión, I+D

Las naciones de Latinoamérica, tienen que dejar de ser cada vez menos dependientes de las energías provenientes del petróleo, y enfocarse en energías alternativas amigables con el medio ambiente que puedan eliminar dicha dependencia. Para muchos países esto no es fácil, pero Latinoamérica tiene grandes ventajas comparativas con respecto a otras ubicaciones geográficas en el planeta, y pueden desbordar en un futuro rentable si se hacen bien las cosas en materia energética. Las energías alternativas comprenden todas aquellas energías de origen no fósil y que no han participado significativamente en el mercado mundial Posso, Fausto. (2000). Energía y ambiente: Pasado, presente y futuro Parte uno: Sistema Energético Basado en Fuentes Fósiles. Geoenseñanza, vol. 7, 197-228.

Los países de México y Venezuela son los mayores productores de petróleo en Latinoamérica, pero se les acercan grandes competidores que han encontrado grandes pozos petroleros en su geografía en los últimos años como lo es Brasil y Colombia. Aunque la tecnología ha hecho de que se pueda encontrar grandes pozos petroleros, estos están en zonas cada vez más recónditas y sometidos a grandes presiones que pueden causar grandes derrames si no se toman las medidas adecuadas para estos casos, esto ha hecho de que conseguir petróleo sea más costoso, y peligroso para el medio ambiente.


Existen poblaciones en países de América Latina que ven el petróleo como un gran mal que jamás debería haber existido, como Ecuador, donde se encuentran muchos ríos y lagos contaminados por la acción de los derrames de Chevron Texaco, donde el impacto ambiental es muy importante, y en México ocurrió uno de los derrames mas importante de petróleo del planeta por su impacto en los medios de comunicación, como el del 2010 en el pozo Macondo del golfo de México, sin olvidar el derrame que sufrió el pozo Ixtoc1 en el año 1979. Estos son los derrames más importantes y con más seguimiento de la prensa en América Latina.

No son solo los derrames lo mas perjudicial del petróleo, también son las emisiones de sus derivados como los gases tóxicos, que emana la gasolina, o la gran probabilidad de ser altamente inflamables, pero aún así, es muy difícil para las naciones de América Latina dejar al petróleo de un lado, dado su gran potencial energético y económico, porque todavía no hay una energía alternativa que pueda igualar o por lo menos acercarse lo suficiente al gran potencial que tiene el petróleo, por eso la importancia de invertir en I+D en energías alternativas. Estas inversiones buscarían que las energías alternativas sean cada vez más eficientes; entonces, ¿qué incentivos tendrán los gobernantes de América Latina y empresas privadas para invertir en I+D en energías alternativas? La respuesta es simple; el petróleo no es para siempre, es decir, no es un recurso natural renovable, y el gran crecimiento de la demanda energética en el mundo ha hecho de que los precios se disparen dado que la oferta de petróleo no aumenta fácilmente por los altos costos de tecnología y las grandes probabilidades de problemas ambientales al perforar más profundo; estos hechos han despertado el interés de grupos ambientalistas, que exigen más protección a la tierra.

Economías emergentes como México, Venezuela, Brasil y Colombia son unos verdaderos monstruos devorando energía. Hoy en día, casi todo lo que se produce en petróleo se vende en el mundo, y en América Latina hay muchas economías pobres donde cada vez es más complicado conseguir energía por los altos costos de ésta, es por esto que la inversión en I+D de energías alternativas deben de enfocarse en energías renovables en el tiempo; esto es un compromiso a largo plazo entre las naciones para entregarle una América Latina sustentable a través del tiempo en materia energética a las generaciones futuras.

Hasta hace poco ha sido muy pobre la inversión en I+D en energías alternativas renovables en América Latina, pero en los últimos años han sucedido cosas muy beneficiosas; en el 2010 según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), los países de América Latina han crecido económicamente y únicamente Venezuela y Haití quedan excluidos de esta ola de crecimiento económico, esto a contribuido a que aparezcan potenciales proyectos de energías alternativas tanto del sector privado como el público, pero aún así no son suficientes. Es cierto que invertir en I+D acarrea consigo costos difíciles de recuperar, y que a su vez son muy arduos de soportar para cualquier empresa ya sea privada o no. Pero existen ejemplos fuera de América Latina que se han desarrollado con éxito como la planta termo-solar de Sevilla en España (Termesol), con aporte económico de empresas privadas, y es capaz de brindar de energía eléctrica a más de 45000 hogares [2] Área de energía y medio ambiente de SENER. Grupo de ingeniería (2008). Torresol Energy, la apuesta de SENER por la energía termosolar por concentración. Revista de la Asociación Española de Científicos N° 14. 20-24, energía limpia que solo utiliza los rayos del sol como fuente de energía.

Las energías alternativas poseen un alto potencial y rentabilidad a largo plazo en América Latina, como lo son las hidroeléctricas dado los grandes afluentes de agua en América Central y América del Sur, las eólicas en los países que limitan con el mar Caribe, el océano atlántico y océano pacifico donde hay fuertes vientos, y la energía solar que puede ser desarrollada en cualquier país de América Latina.

En conclusión, los países de América Latina tienen que aprovechar este momento de crecimiento y bonanza económica para invertir en I+D de energías alternativas renovables, que permitan desarrollar energías eficientes, para asegurar un futuro cada vez más limpio a las generaciones presentes y las que están por venir.

Autor: Marcos Gómez - Universidad de Carabobo

Marcosgomez_economia@hotmail.com

Las falacias de la escasez y la contaminación

Las falacias instaladas acerca de la escasez de recursos básicos: agua, alimentos, energía o de las intervenciones humanas en el fenómeno de Calentamiento Global y las emisiones de gases de efecto invernadero, satanizando al CO2, con dudosas responsabilidades y ocultando otras emanaciones, que provocan daños comprobados mayores, como la destrucción de la Capa de Ozono o la desertificación y salinización de los suelos o la contaminación de ríos y lagos, pretenden ocultar y distraer acerca de los verdaderos peligros que atentan contra la vida en el planeta, y que no tienen que ver con la existencia de los recursos o el carácter de no-renovable que se le asigna, sino mas bien con las formas sistémicas que orientan su distribución, gestión, administración y cuidados.



 El peligro nuevo, sostenido por estas mentiras que los medios masivos de comunicación no se cansan de publicar y transmitir como verdades absolutas y ciertas, solo persiguen ocultar el único peligro real para la vida de los tiempos presentes: La concepción de mercancía que aumenta la maquinaria financiera por fuera de las necesidades reales de producción y consumo.



    Frente a esta realidad, hablar de recursos en lugar de mercado, al referirnos a la tierra, a el agua y a el aire, permite instalar en las discusiones económicas, esta idea de elementos susceptibles de regulaciones pertinentes, de políticas de administración y de gestión que aseguren en términos de protección y distribución mas equitativa y con sentido de justicia social, orientaciones necesarias en estos sentidos, frenando el impulso mercantilista y Propiciando acciones políticas y colectivas en su manejo, en sentido sustentable.



    Hablar de recursos, en los contextos actuales, es hablar de administración pública y privada de estos, y es permitir a la política, establecer sus ideas y debates frente a los objetos en cuestión. Esto transforma el escenario de acción y discusión, del mero ámbito económico y del juego de intereses basados en la propiedad, la competencia, y el lucro, que transforma estos elementos vitales en mercancía susceptible de esto y ser transformado, entonces, en activos financieros que alimenta la maquinaria especulativa y la concentración de valor, por fuera de las dinámicas de producción real y sin importar sus formas (Contaminantes o limpias son igualmente transformadas en activos financieros que cotizan en bolsa, obtienen beneficios impositivos o créditos subsidiados a tasas bajas y minimizan la importancia y pertinencia de administrar consciente y equitativamente estos elementos fundamentales para la vida en el planeta).-

La ley que limita la extranjerización de la propiedad de la tierra, Los planes planteados con un horizonte de 8 a 10 años (Agroalimentario, Ciencia y Técnica, Gestión de recursos Hídricos, plan nacional de irrigación, Plan energético Nacional), son intentos por situar estas administraciones y gestiones de elementos que de otra forma quedarían totalmente a merced de los mercados especulativos y de los negocios financieros que están provocando esta crisis terminal del sistema capitalista tal cual se ha venido desarrollando hasta el presente.-  Estas estrategias permiten no solo administrar las relaciones de los tiempos presentes, que permiten sostener el crecimiento que impulsa las políticas de desarrollo social, infraestructura, redistribución con sentido de equidad y Justicia Social, sino que también, deja las bases de infraestructura para las producciones ambientalmente sustentables que reemplazaran a las existentes en el presente y permite, en el devenir de estos tiempos híbridos entre lo uno y lo otro, gestionar racionalmente los así entendidos recursos vitales: Agua, aire, tierra y energía.

Tanto estas políticas, como los reemplazos futuros en estos sentidos, no pueden ser asumidos en las actuales relaciones globales, de forma unilateral por ninguna nación del planeta, de aquí la importancia fundamental que adquieren los avances en las construcciones de acuerdos regionales y continentales plasmados en la recientemente institucionalizada  CELAC, que permitirá, mas temprano que tarde, que estas orientaciones generen un nuevo paradigma de producción y consumo global, que alejado de las deformaciones financieras, atienda decididamente a la erradicación de la pobreza, la marginación y la exclusión, sostenga formas y dinámicas mas amigables con el sostenimiento de los equilibrios ecológicos y permita un salto cualitativo e inclusivo, de la calidad de vida de los seres humanos que habitamos el planeta.-



¿El País Está Creciendo?

Autor: Juan Carlos Peña Dávila



Constantemente el análisis económico se presta a interpretaciones distintas, cada una basada y sustentada en una teoría y enfocada a un resultado.



En el cuadro 1.1 y cuadro 1.2 podemos demostrar esta hipótesis antes mencionada; analizando en carácter monetario el PIB, presenta un incremento con una pendiente positiva en la tendencia, por lo cual gráficamente se demuestra un crecimiento aparente. No obstante si se analiza el porcentaje del incremento del PIB a precios estáticos podemos ver la situación real del mismo.



La realidad del país cambia totalmente de panorama, se muestra un panorama lleno de crisis y totalmente cíclico, un país frágil, y una tendencia negativa al crecimiento, lo cual nos lleva a la disyuntiva

Para dar respuesta a la pregunta en cuestión, desarrollaremos varias teorías para analizar el comportamiento económico del país, estudiaremos diferentes variables y su comportamiento y llegaremos a la conclusión final de que está pasando con la economía y qué sería necesario efectuar para encaminarla al crecimiento.

La identidad mediante la cual se calcula el producto interior bruto es PIB=C+I+G+X-M. Según Keynes el consumo depende de un consumo autónomo, que sería un poco. lo mínimo que se consume y de un porcentaje de la renta disponible. Al aumentar la renta. se aumenta el consumo. que a su vez aumenta la renta. Llega un punto en el que se encuentra en equilibrio en el círculo y la economía se estabiliza.

Aplicando los modelos econométricos ajustados llegamos a la siguiente ecuación:

PIB = -2.69901246813 + 0.0428676725896*INF - 2.3068919679*INV + 0.434933986032*PEA + 1.29327239441*S + 0.320697753641*

Para comprender si realmente la teoría Keynesiana se puede aplicar a la economía nacional, analizaremos las variables en conjunto e individualmente con respecto al PIB e investigaremos el porqué de los resultados.

Teóricamente, según el modelo keynesiano las variables del cuadro 2.1 (PIB y Coeficiente de Inversión) deberían de estar directamente vinculadas, sin embargo con una correlación de -0.073 (como se muestra en el cuadro 2.2) no lo están e inclusive tienen tendencias contrarias.

¿A qué se debe?

Al ser una inversión en lo máximo del 12% y en lo mínimo de 3.2%, todo el capital se destina a la reposición de la planta productiva y debido a que esto resulta ser una limitante altamente dañina para el desarrollo tecnológico que a su vez lo es para el desarrollo de la producción.

Esto puede ser causado a un pobre apoyo a los créditos derivado de la incapacidad de pago de un alto porcentaje de la población a causa de una renta débil. También cabe demostrar que el cambio de política del estado público a un estado privatizado nos ha llevado a un impacto fuerte en el aparato productivo.

Cabe resaltar que la reorientación de la inversión se está destinando al sistema bancario. ya que se cuenta con una tasa de interés por arriba de la TIIE la cual se presta para la especulación.

Cuadro 2.1 PIB vs Inversión

En la gráfica posterior (Cuadro3.1) se muestra una relación inversa entre las variables, por el contrario de lo que postula Keynes en su modelo.

México al ser un país especializado en la mano de obra barata, los productos elaborados dentro del territorio nacional, maximizan utilidades y disminuyen costos, con respecto a la producción, permitiendo a grandes empresas manufacturar productos, dejando el menor capital posible a la nación.

Cuadro 3.1 PIB vs Exportaciones

Al observar la relación directa que se tiene entre las variables de Producto Interno Bruto y Población Económicamente Activa del cuadro 4.1, se resalta que la población, al sentir los efectos en la disminución de su calidad de vida, puede redefinir y planear de acuerdo a sus posibilidades, el número de integrantes de la familia. Frente a un escenario de crisis constantes y de pocos recursos, la planificación familiar se vuelve fundamental para la población.

En un país cuyo contexto es meramente pesimista, en donde las oportunidades de desarrollo son prácticamente nulas, parte importante de la PEA está decidiendo emigrar a países desarrollados, como respuesta al contexto socio-económico nacional.

Keynes define al pleno empleo como un concepto económico y no físico, toda vez que no toda la población en edad de trabajar está realmente empleada; en otros términos, cuando una economía ocupa alrededor del 95 o 96% de su población económicamente activa (PEA), podría decirse que se encuentra en una situación de pleno empleo y, en este punto el PIB real debe ser igual al PIB potencial.

Cuadro 4.1 PIB vs PEA

En la gráfica del PIB en relación al ahorro (Cuadro 5.1), podemos destacar que se desvinculan totalmente, es decir con una R cuadrada de 0.0023 (Cuadro 5.2) podremos decir que no hay relación alguna, difiriendo totalmente de la teoría Keynesiana.

sto se debe al cambio del modelo económico, es decir al asumir el país un modelo neoliberal, el ahorro se destina a los productos financieros. Se cuenta con una tasa bancaria mayor a la TIIE (Tasa Interna Interbancaria) también se puede destinar a las reservas internacionales. De esta forma el dinero no entra directamente a la economía frenando el efecto multiplicador.

Cuadro 5.1 PIB vs Ahorro

La relación entre el PIB e inflación es totalmente considerable, ya que cuenta con una R cuadrada de .93. (Cuadro 6.2). Sin embargo si tomamos en cuenta la cima más alta en el ciclo del PIB se encuentra con un mayor nivel de inflación (Cuadro 6.1). Considerando el punto más bajo de la tasa de inflación no se demuestra un alza considerable en el PIB.

Esto refuta totalmente la teoría Keynesiana y nos demuestra que inclusive si existe una inflación alta, las ganancias de las empresas es mayor, lo cual se traduce en empleo, que a si mismo se traduce en consumo.

Cuadro 6.1 PIB vs Inflación

Cuadro 7 Tendencias

Podemos analizar en esta gráfica (Cuadro 7) que la tendencia negativa, es constante en cada una de las variables.

Conclusiones

La situación problemática en la que se encuentra el país es debido a un problema estructural. Al no fomentar la suficiente inversión la planta productiva se estanca, y no se crean nuevas empresas que a su vez disminuye el empleo y esto afecta a la recta presupuestal que afecta al ahorro.

Es por esto que se necesita reestructurar la economía completa favoreciendo a las empresas nacionales creadoras de bienes de capital, invirtiendo en educación y fomentar el ahorro para que posteriormente se transforme en inversión o consumo y comience a movilizar a la economía que como hemos demostrado realmente está congelada en un ciclo exponencial de crisis y crecimientos apartes.

Crisis Económica: ¿Avaricia o Racionalidad Humana? El Destino de la Economía

Autor: Por: Alonso Martínez Caballero y Ricardo Diego Almanza Vásquez



Palabras Clave: Avaricia, Regulación, Crisis de 1929, Crisis de 2008, Educación y Productividad Clasificación JEL: Economía General y Enseñanza



El capitalismo vive una suerte de destino, el destino comprendido como la idea de que el ser humano tiende a caer en las mismas trampas. En el siguiente escrito se analiza el comportamiento humano de fomentar sus propias crisis a través de la avaricia que es preponderante de la naturaleza humana. Esa avaricia es la que ha dominado la razón una vez que se ubica una forma de crecimiento económico, se explota de forma súbita cualquier oportunidad al punto de hacer explotar la economía y llegar a 1929, después al 2008, entre muchos otros años representativos de crisis. El detalle que destacamos es que del apuro nos han sacado las nuevas tecnologías, sin embargo nosotros cuestionaremos que nuevamente lo vuelvan a hacer, dejando como último recurso de los gobiernos a la sociedad misma.

Introducción



Durante la crisis de 1929 se vivieron tiempos oscuros, de la noche a la mañana se habían perdido alrededor de 30 mil millones de dólares, lo que afectaba alrededor de 9 millones de personas en Estados Unidos. Esto representó partir la producción por la mitad y con ello desaparecer uno de cada dos dólares Heilbroner, Robert, Milberg, William (1999). La evolución de la sociedad económica. P.97..

Sin embargo, ¿qué causó la crisis económica?, Se tienen diversas teorías. El consenso es que se tenía una laxa regulación financiera, situación similar aconteció en el 2008. El tema para nuestro ensayo sin embargo no es el tema de la regulación, sino ¿qué sucede en los individuos una vez que caemos en una situación de libertad excesiva? ¿Qué sucede cuando empresarios y dueños de los factores productivos, o bien sencillamente cuando los consumidores normales invierten sus posesiones con plena o mediana libertad de hacerlo? La avaricia o la racionalidad humana, ¿cuál es el factor que en realidad gobierna una vez que es libre el usuario y se ubica dentro del mercado? Es importante matizar que por libertad entendemos la situación en que Instituciones Financieras de cualquier tipo donde el usuario tenga acceso a inversiones se de una apertura extraordinaria para dar ingreso de inversiones. Es una situación donde no existe control del gobierno para permitir un sano desenvolvimiento monetario.

De manera muy sencilla, el escrito expone que en realidad es la avaricia lo que conecta a las crisis más importantes de los últimos tiempos y es la misma avaricia el factor final para provocar los desplomes de la economía. Primero, se da una aproximación del tema con Adam Smith, después se brinda una explicación general sobre las crisis del 1929 y del 2008. Para ahondar en el tema se da consideración de autores como Friedrich Hayek, Jonh Maynard Keynes, Nicolás Maquiavelo y Paul Krugman entre otros. Durante la última parte se profundizará en el tema de la avaricia.

Adam Smith: el Padre de la Economía



Adam Smith en su célebre obra La Riqueza de las Naciones, abarca el tema de la división del trabajo. Smith concibe este sistema a partir de la racionalidad de cada individuo. Para Smith es simplemente lógico que los humanos decidieran dividir las tareas al tener preferencias monótonas, una de las más grandes aplicaciones de este pensamiento fue aplicado por el empresario Henry Ford. Aquí un pasaje interesante de Smith:

Todo hombre, en cuanto no viole las leyes de la justicia, queda en completa libertad para procurar su propio interés a su modo, y para competir, tanto con su capital como con su habilidad, con cualquier otro hombre o asociación de hombres
(p.71, Ferguson, J.M.)

Sin embargo, ¿los hombres por sí mismos en verdad respetarán las leyes? La verdad es que no, siempre va a ser mayor el interés por el bienestar personal y Adam Smith fue el primero en mencionarlo. El hombre va a requerir de cierto control que se da por dos fuentes, la primera llamada “mano invisible” que controla el mercado, la segunda el soberano que para Smith sólo debe perder la tarea de regular al mercado para enfocarse mejor a tratar temas como la seguridad. Smith da consideración a las reglas, ya que él emprendió su pensamiento de forma principalmente filosófica y comprendió la naturaleza humana, el deseo de siempre tener más, sin embargo la mano invisible no sería suficiente.

Sobre 1929 y el 2008

Regresando al tema de la crisis de 1929, las explicaciones más desarrolladas van de la mano del tema de la desregulación Una causa inmediata *...+ fue la fiebre especulativa que se apoderó de la economía. La locura no estaba limitada a Wall Street; en todo el país, la filosofía del enriquecimiento rápido había destruido las transacciones normales y la cautela de la banca (p.98 Heilbroner, Robert; Milberg, William, 1999). Pero, qué sucedía con el individuo común:

El chofer del hombre rico conducía con el oído atento a escuchar las noticias de un movimiento en Bethlehem Steel, pues tenía 50 acciones con un margen de 20 puntos. El limpiador de ventanas de la oficina del corredor de bolsa se detenía para observar el indicador automático de cotizaciones porque pensaba convertir los ahorros que había acumulado con tanto esfuerzo en algunas acciones de Simmons. Edward Lefevre (reportero que elaboraba informes sobre la bolsa de valores) informó sobre el ayudante de cámara de un corredor que ganó casi un cuarto de millón de dólares en la bolsa, de una enfermera que ganó 30 mil dólares por seguir sugerencias que le daban sus agradecidos pacientes, y de un ganadero de Wyoming, que vivía a 50 kilómetros de distancia del ferrocarril más cercano, que compraba o vendía mil acciones al día.
(p.96 cita de Heilbroner, Robert; Milberg, William, 1999).

A decir verdad, en este tiempo simplemente no existía regulación. Estados Unidos por diversos factores florecía y las inversiones se focalizaron en donde mejor beneficio existía. La crisis económica entonces estaba siendo víctima de la airada avaricia de las personas, una avaricia quizás racional. Sin embargo esto únicamente provocó un efecto especulativo que fomentó la inflación y el eventual final de la época de bonanza durante algunos años.

Nikolái Kondratief, economista soviético, explicó cómo el capitalismo está destinado a caer en crisis cada 20 o 30 años, siendo 1929 uno de esos ciclos; su lógica básicamente decía que de la bonanza se iba necesariamente a pasar a la crisis económica y esta se recuperaría al existir una nueva tecnología. Esta es la naturaleza humana, trabajar intensivamente en los periodos de mayor presión. No obstante la cuestión para la actualidad es que ya no existe suficiente espacio de inventiva para regresar a una senda del crecimiento. Después de alrededor de tres años de crisis lo observamos. La crisis del 2008 tuvo características similares pero a diferencia de ésta no se llegará a un nuevo auge como sucedió a principios del siglo XX como se abordará más adelante.

Después de la crisis de 1929, el presidente Franklin D. Roosevelt decidió colocar diversas medidas drásticas de regulación financiera, entre las más importantes podemos encontrar la Ley Glass-Steagall de 1933. Esta ley fue presentada por los Senadores Carter Glass y Henry Steagall, obligaba la separación de los bancos comerciales y los bancos de inversión para eliminar el evidente conflicto de intereses que llevó a la clausura de 4000 bancos durante la Gran Depresión Glass-Steagall Act (1933).Adapted from an article in the law library.The New York Times http://topics.nytimes.com/topics/reference/timestopics/subjects/g/glass_steagall_act_1933/index.html(fecha de consulta 16 de septiembre, 2011) . Esta ley también creó La Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC por sus siglas en inglés) la cual tiene el mandato de mantener la confianza en el sistema financiero asegurando los depósitos y supervisando las instituciones financieras Federal DepositsInsuranceCorporationhttp://www.fdic.gov/about/mission/index.html(fecha de consulta: 16 septiembre , 2011) . En ese momento lo que buscaba el gobierno era devolver la confianza y la certidumbre a los ciudadanos en el sistema, por lo que también fue aprobada la Securities Act en el mismo año, la ley obligaba a la banca de inversión a hacer públicos los estados financieros, dar información completa de los productos financieros e iniciar un registro de todos los emisores de acciones. Esta ley también creaba la Comisión de Valores (SEC), siendo la institución más importante de regulación financiera de los Estados Unidos, encargada de proteger a los inversionistas y mantener mercados justos, ordenados que faciliten la formación de capital Securities Exchange Commissionhttp://www.sec.gov/about/whatwedo.shtml (fecha de consulta 16 septiembre, 2011). El sistema financiero permaneció relativamente saludable durante las siguientes cinco décadas. Al inicio de la década de los ochenta llegó al poder Ronald Reagan que impulsado por las ideas de individualismo y libertad económica que habían hecho grande a Estados Unidos comenzó una etapa de desregularización donde buscaba imponer la búsqueda del bienestar propio como motor de la economía.

Reagan fomentó recortes a los impuestos, disminuyó el gasto social, aumentó la inversión en la milicia, fomentó la inversión privada en los transportes, comenzó las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y comenzó la desregularización del sistema financiero Thomas I. PalleyDel keynesianismo al neoliberalismo: paradigmas cambiantes en economíaEconomía UNAM. http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecunam4/ecunam0407.pdf (fecha de consulta septiembre 17, 2011)

Greenspan creía firmemente en la desregulación del sistema financiero y desestimaba la influencia del gobierno en el mercado, fue uno de los promotores de los derivados financieros y logró convencer al congreso que darían mayor seguridad y protección al sistema financiero. Él junto con Rick Rubin y Larry Summers bloquearon los intentos de BrooksleyBorn la Ex Directora de la Comisión de Futuros en Comercio sobre Mercancías (CFTC) quien propuso y demostró la necesidad incluir mayor vigilancia en el comercio de futuros y derivados12. Otra acción de Greenspan y que después sería confirmada como otro error de política económica por el economista Paul Krugman 13, fue el hecho de que Greenspan a pesar de saber que la economía de Estados Unidos se estaba sobrecalentando nunca subió las tasas de interés para disminuir la inversión de capital. Este error le costó a Estados Unidos dos de las mayores burbujas financieras de su historia. La primera fue el boom de las empresas de Internet, la segunda fue la causante de la mayor crisis económica de la historia, la crisis hipotecaria de E.E.U.U, se dio por la conjunción entre la poca regulación y supervisión de las instituciones encargadas de hacerlo y por la falta de determinación de la FED para intervenir. Alan Greenspan siempre estuvo a favor del libre mercado, sin embargo en su comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara Baja admitió que cometió un error en pensar que los bancos operando bajo su propio beneficio harían todo por proteger a sus inversionistas.

De cierta forma Greenspan confió en que no habría conflictos de intereses y que los bancos siempre pondrían al cliente en primer lugar. Los bancos actuaron de forma avariciosa en un sistema que lo permitía e inclusive lo promovía dando créditos hipotecarios a personas sin la solvencia para enfrentarlos y se deshicieron del riesgo transfiriéndolo en paquetes de inversión, de cobertura e incluso asegurándolos contra su desplome en la principal compañía de seguros del mundo AIG.

Filósofos sobre el estado y la economía

El filósofo y economista Friedrich Hayek fue defensor nato del idealismo liberal, fue defensor además de la idea de que el gobierno jamás será tan eficiente para formular lo que necesita la sociedad como la sociedad misma, argumentando que sólo cada individuo conoce mejor la manera de fomentar su máximo bienestar. Históricamente ésta es una idea que va contra los ideales keynesianas de intervención, donde el gobierno es el responsable de fomentar el desarrollo a través fundamentalmente del gasto, un gasto que lleve a un endeudamiento constante, quizás creciente hasta cierto nivel controlado a través del tiempo, para Keynes esto era algo sano para la economía. Mientras que Hayek consideraba que gran parte de dicho gasto en realidad se desperdiciaba, ya en realidad ciertos sectores de la economía están sanos aun en tiempos de crisis por lo que es mejor focalizar las inversiones a través de las demandas específicas de la ciudadanía, ya que de otra manera se deja atrás el bienestar de un considerable grupo de la sociedad.

Este debate igualmente toma tiempo a principios del siglo XX y parece volver a tomar fuerza ahora y nos preguntamos: ¿es posible que estos autores sean vigentes? Sólo en ciertos aspectos, Hayek indudablemente tiene la acertada idea de que únicamente cada individuo puede reconocer sus preferencias, por lo que un legislador jamás podrá tener satisfechos a la mayoría de sus gobernados. Sin embargo, sus gobernados tienen un problema, en general van a pensar sólo para sí mismos o quizás también para sus allegados. Tomemos la idea central de Hobbes, uno de los iusnaturalistas más importantes que concluye que la gente por naturaleza tiene maldad. Este filósofo inglés del s. XVII nos explica que en algún punto muy lejano de la historia el hombre vio como enemigo al resto de los hombres para conseguir su bienestar. Bajo este contexto la única manera de superar el problema era mantener a un monarca plenipotenciario en búsqueda de mantener la paz. Maquiavelo, sin embargo responde al problema de esto un siglo antes a Hobbes. Los individuos tienden a corromperse, para Maquiavelo existe una etapa “buena” de gobierno que necesariamente sigue a una “mala”: de la Monarquía a la Dictadura, de la Aristocracia a la Oligarquía y de la Politeia (“buena democracia”) a la Democracia; el primero respeta las leyes y el segundo no. Santillán, José Fernández (2003). El despertar de la sociedad civil. México: Océano A esto, siguen otros autores como Montesquieu, que para evitar dicho problema de corrupción instauran la división de poderes Ramírez Marín, Juan (2009). Derecho Administrativa. México: Tec de Monterrey . Lo trascendente de esto a efectos del escrito es notar que los sistemas de gobierno en general van a ser derrotados por la simple naturaleza humana, tendiente a la avaricia y la corrupción.

La educación será base para conseguir una nueva etapa de crecimiento. La avaricia es el afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas Real Academia Española, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=avaricia , es decir, es una etapa donde queda superada la simple racionalidad de consumir hasta donde es necesario. Durante las crisis las sociedades indudablemente llegaron a esta situación, quizás en menor grado de forma individual, pero en lo colectivo fue una vorágine en las crisis citadas. Es esta la debilidad de la idea de Hayek, los gobernados si necesitan de un ente regulador ya que es lo más racional para mantener desarrollos regionales estables para la población en general.

Consideraciones Finales

Tanto la crisis de 1929 como la de 2008 fueron ocasionadas por sociedades que libres de regulación explotaron campos muy específicos. En el primer caso fue el tema de la Bolsa de Valores en el segundo fueron las hipotecas “Subprime”. ¿En caso de que la población hubiese tenido un espectro amplio de conocimiento en inversión en realidad hubieran existido este tipo de crisis? El profesor de Harvard Michael Porter argumenta algo interesante:

Productivity, not exports or natural resources, determines the prosperity of any state or nation. Recognizing this, governments should strive to create an environment that supports rising productivity
Porte, Michael; artículoClusters and the New Economics of Competition, 1998, Harvard).

Una buena estrategia es invertir en la gente, en su productividad, esto a través de diversos mecanismos como educación de alto nivel o inversiones públicas estratégicas que disminuyan costos tanto para usuarios como empresas. Existen autores como el mismo Hayek P. 157, Frowen, Stepen F. (1997). que argumentaban que a medida que la gente adquiere mayor especialización más ignorante se vuelve de su civilización. En la actualidad esto es distinto, mientras mayor conocimiento existe sobre cierta área mayor posibilidad existe de conocer posibles campos de explotación lo que es benéfico en cualquier nivel de inversión.

Las crisis quizás pudieron haberse evitado, sin embargo la recuperación que se dio en 1929 no se podrá repetir en el 2008 y eso es visible hoy en la montaña rusa que viven los mercados europeos y estadounidenses; con ellos los del resto del mundo. Las economías y sus sistemas financieros ya no darán para ello, con los gobiernos endeudados y las tecnologías sin suficiente espectro para crear una mejora explosiva. El problema es que no existe todavía un sistema mejor que el capitalismo. En España a causa de este tema ha surgido un libro titulado La Muerte del Capitalismo, los cambios que necesita nuestro sistema financiero para hacer frente a la inestabilidad y la avaricia Pampillón, Rafael (2011). Consultado el 20 de septiembre de 2011: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/07/salvar-el-capitalismo-%C2%A1ya.php El autor Michel Lewitt permite ver algunas de sus conclusiones a través de la reciente publicación electrónica EconomyWeblog el pasado 2 de julio por Rafael Pampillón:

El autor Michael Lewitt adopta un tono moralista, apoyándose en “La teoría de los sentimientos morales” de Adam Smith, para denunciar las nefastas consecuencias de la crisis económica y de como el sistema financiero se aprovecha de la gente más ingenua y desinformada. Porque el problema de fondo, como ya dijo Keynes, en 1933, (y con el que probablemente Lewitt estará de acuerdo) es que cuando el sistema capitalista entra en decadencia ya no es un camino de éxito. No es inteligente. No es bello. No es justo. No es virtuoso. Y no satisface las necesidades de los ciudadanos.” “Ambos autores, *Lewitt y Keynes+, creen que se deber intervenir y salvar el sistema de mercado.


Lewitt además dice: si se quiere salvar el capitalismo las economías de los países no deberían basarse tanto en el “capital financiero” como en el “capital valioso”, que es como el autor denomina al tejido industrial, la educación, las ideas, la innovación y las patentes. Efectivamente, en la era de la Economía del Conocimiento el trabajo intelectual es la forma más valiosa de capital Pampillón, Rafael (2011). Consultado el 20 de septiembre de 2011: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/07/salvar-el-capitalismo-%C2%A1ya.php . Fomentar la innovación industrial y la mejora del capital humano Ramírez Marín, Juan (2009). Derecho Administrativa. México: Tec de Monterrey . Entonces sólo así se volverá a una senda de crecimiento. El gobierno tiene la tarea específica de mantener el bienestar social, ya que el rezago en este tiempo es tan fuerte que no existirá tecnología que cambie el ingreso de la sociedad. La mejor herramienta del gobierno para volver a crecer es la sociedad misma, debe dar forma a esa sociedad a través de una mejora sustancial en educación y de acceso a las tecnologías que ya existen.

En la actualidad todavía vivimos una etapa de rezago de las economías más importantes del mundo: Estados Unidos, la Comunidad Europea y Japón, después del la crisis del 2008. Para muchos se avecina una nueva crisis. A esto sigue pensar, ¿en verdad se aprendió algo del 2008? La respuesta es no, los gobiernos de ninguna de las naciones más importantes del mundo han tomado ninguna decisión de cambio social, ninguna decisión de largo plazo lo que de paso sigue sin dar confianza a los inversionistas. Viendo este panorama general reflexionaremos un poco acerca de dónde se encuentra México y cuál es su oportunidad para crecer en esta época de turbulencia. Para esta parte citaremos a Denise Dresser:

Al llegar al Distrito Federal aterrizará en uno de los aeropuertos más caros del mundo, se vería asediada por maleteros – un monopolio- que controlan el servicio, tomaría un taxi de compañías coludidas entre sí para decretar aumentos en las tarifas ante el pasmo de las autoridades, y si tuviera que cargar gasolina sólo podría hacerlo en Pemex. En el hotel habría el 75 por ciento de probabilidades de que consumiera una tortilla vendida por un solo distribuidor y si se enfermara del estómago y necesitara ir a una farmacia, descubriría que las medicinas allí cuestan más que en otros lugares que ha visitado. Si hablara de larga distancia a su esposo para quejarse de esta situación, pagaría una de las tarifas más elevadas de la OCDE. Y si prendiera la televisión para distraerse ante el mal rato, descubriría que sólo existen dos cadenas abiertas
(p. 161, Denisse Dresser).

Describe exactamente cómo es al día de hoy la capital de México y una de las ciudades más importantes del mundo, la ciudad con el mayor grado de desarrollo humano y de mayor contribución al PIB. Morales, Yolanda (Diciembre 2010). Sostienen 9 entidades PIB Nacional. Diario El Economista, consultado el 19 de Septiembre http://eleconomista.com.mx/industrias/2010/12/16/sostienen-9-entidades-pib-nacional La idea de fomentar el cambio es algo que sólo sucederá con la aplicación inmediata de políticas, pero en México existe un impedimento muy fuerte: la corrupción del gobierno y la ignorancia de los ciudadanos.

La crisis de violencia en México está generando un manejo de bases, una comunión de lo que debería ser México, y esta fuerza deberá confrontarse con la de la ignorancia y apatía de la misma sociedad. Quizás para México pueda existir una oportunidad, como el autor Dominique Moïsi en su reciente publicación La Geopolítica de las Emociones: “Las emociones dominantes, como los colores dominantes en la pintura, si existen” (p. 53, 2011). Dichas emociones son las que de impregnarse con suficiente fuerza en la sociedad podría generarse el cambio requerido en la senda de crecimiento de México.

Referencias

  • Compilado Varios Autores. La Crisis Económica Mundial. Ed. RandomHouseMondadori. (2008)
  • Dresser, Denise El país del uno. México D.F.: Editorial Aguilar. (2011).
  • F. Frowen, Stephen Hayek: Economist and Social Philosopher. Gran Bretaña: Macmillan Press LTD. (1997).
  • Heilbroner, Robert; Milberg, William La evolución de la sociedad económica. México: Prentice Hall. (1999).
  • Krugman, Paul. De vuelta a la Economía de la Gran Depresión y la Crisis del 2008. (pp.145-159)Ed. Norma (2009)
  • M. Ferguson, John. Historia de la economía. México: Fondo de Cultura Económica(1974)
  • Porter, Michael. Clusters and the new Economics Competition, Noviembre de 1998. Revista de la Escuela de Negocios de Harvard "OnCompetition".
  • Suárez V., Jorge. La Próxima Caída de la Economía Mundial: Los Desafíos de la crisis de 2012, el Colapso Chino y la Oportunidad Latinoamericana. Editorial Debate (2011)


Cambios de Régimen Cambiario y Temor a Flotar. El Caso de Argentina, Brasil y México

Autor: Luis Ángel Monroy Gómez Franco



Palabras Clave: Tipos de Cambio, Régimen Cambiario, Temor a Flotar

Clasificación JEL: F31

Resúmen



Como consecuencia de la serie de crisis económicas ocurridas en los países emergentes durante el último tramo de los noventa más de un país cambió su régimen cambiario y declaró haber adoptado un régimen de libre flotación. Sin embargo, esto no significa que en términos reales estos países hayan adoptado un régimen de tipo de cambio flotante, siendo este argumento la base de la hipótesis del temor a flotar postulada originalmente por Calvo y Reinhart (2002).

Introducción

El objetivo de este artículo es comparar la flexibilidad real del tipo de cambio tras la adopción nominal de un régimen cambiario más flexible en Argentina, Brasil y México. Los tres países atravesaron por crisis económicas importantes a finales de los noventa y principios del siglo XXI, las cuales les obligaron a modificar la forma en que conducían su política monetaria.

Además de esta introducción, el ensayo consta de dos secciones y un apartado de comentarios finales. En la primera se realiza una breve revisión teórica de las ventajas y desventajas de los distintos regímenes cambiarios así como de la hipótesis del temor a flotar.



A continuación se presenta el análisis probabilístico para determinar la presencia del temor a flotar en las economías analizadas. Por último se presenta una serie de comentarios finales a modo de conclusión.

En términos generales los distintos regímenes cambiarios pueden ser clasificados en tres grandes categorías:

  • Regímenes de tipo de cambio fijo. Aquellos en que el tipo de cambio de la moneda nacional se mantiene invariable mediante la intervención del banco central u otros arreglos institucionales.
  • Regímenes de tipo de cambio flexible o flotante. Aquellos en que la determinación del tipo de cambio se deja a las fuerzas de mercado. La autoridad monetaria no interviene en los mercados.
  • Regímenes intermedios: Aquellos en que el tipo de cambio de la moneda nacional se deja variar dentro de ciertos márgenes pero si la variación excede a estos la autoridad monetaria interviene.


Como se señala líneas arriba, los regímenes intermedios conjugan características de los regímenes de tipo de cambio flexible como de los regímenes de tipo de cambio fijo. Por tanto, analizar las ventajas y desventajas de los dos tipos extremos (fijo y flexible) permite deducir las ventajas y desventajas de los regímenes intermedios.

Los dos principales argumentos para favorecer un tipo de cambio fijo son que favorece una mayor integración comercial y que permite utilizar al tipo de cambio como ancla nominal de la política monetaria. Tanto Calvo y Mishkin (2003) como Frankel (1999) señalan que al mantenerse el valor del tipo de cambio fijo entre las monedas de dos naciones, los costos asociados a la incertidumbre causada por las variaciones en el del tipo de cambio así como otros costos de transacción se reducen, facilitando el comercio entre ellas. De igual forma, en un escenario de alta movilidad de capitales, aquellas autoridades monetarias que se comprometen a fijar el tipo de cambio pierden toda posibilidad de seguir una política monetaria discrecional. Por tanto, se trata de un compromiso creíble en cuanto a que no se perseguirá una política monetaria inflacionaria, lo que disminuye las expectativas de inflación de los agentes, permitiendo sacar a la economía del ciclo inflacionario. Sin embargo, esto también implica que la política monetaria no puede ser utilizada para estabilizar al producto si es que se quiere mantener la paridad. De igual forma, el compromiso por parte del banco central a mantener el tipo de cambio fijo puede inducir a algunos agentes financieros a contraer deuda denominada en la moneda extranjera contra la que se fijó la paridad, lo que provoca que aumente el riesgo de que una abrupta variación en el tipo de cambio desate una crisis financiera.

Por otro lado, el principal beneficio obtenido de un tipo de cambio flotante es la posibilidad de seguir una política monetaria autónoma. Esto permite a la autoridad monetaria actuar para estabilizar al producto ante choques que afecten a la demanda agregada. Sin embargo, la flexibilidad cambiaria también causa una mayor volatilidad en el tipo de cambio, ya sea por un cambio en los fundamentos macroeconómicos o porque al ocurrir un cambio en el valor de la paridad los agentes consideran que es indicador de un cambio más profundo en la misma dirección y actúan en consecuencia, ocasionando que tal cambio en verdad ocurra (Davidson, 2003). Éste muchas veces es el comportamiento que sigue la especulación cambiaria. El efecto de la mayor volatilidad es un mayor costo de transacción al momento de realizar operaciones comerciales y financieras que involucren a la paridad cambiaria.

Estrechamente vinculada a la elección del tipo de cambio se encuentra la hipótesis del temor a flotar.

La hipótesis del “temor a flotar”

El “temor a flotar” es definido como la renuencia por parte de las autoridades monetarias a permitir variaciones en el tipo de cambio a pesar de declararse en un régimen de libre flotación (Calvo y Reinhart, 2000). Este fenómeno ocurre con mayor frecuencia en las economías emergentes, pues son más susceptibles a sufrir las causalidades señaladas Calvo y Reinhart (2002) y a Calvo y Mishkin (2003) y presentadas a continuación:

  • Un alto grado de traspaso del tipo de cambio a la inflación. Si dentro de una economía el efecto traspaso de las variaciones del tipo de cambio a la inflación es sustancial, la autoridad monetaria se rehusará a dejar flotar libremente a la moneda, pues de esa forma aísla este componente inflacionario.
  • Estrategias de desarrollo orientadas al exterior: Como ya se mencionó, el tipo de cambio fijo incentiva el comercio entre dos naciones. De igual forma, un tipo de cambio sub- valuado permite hacer artificialmente competitivas las exportaciones. Por tanto, en los países que basan su crecimiento económico en el sector externo la autoridad monetaria tiene incentivos para mantener estable el valor de la paridad cambiaria.
  • Deuda denominada en moneda extranjera: Si existe un alto porcentaje de créditos denominados en moneda extranjera dentro de la economía nacional, el riesgo de que ocurra una crisis financiera a raíz de una depreciación cambiaria aumenta, por lo que la autoridad monetaria trataría de evitarla evitando la depreciación de la moneda nacional.
  • Baja credibilidad de las autoridades monetarias: Una baja credibilidad de la autoridad monetaria dificulta la realización de políticas de estabilización pues serían revertidas por la acción de los agentes. Esto nulificaría el beneficio del tipo de cambio flexible que consiste en una política monetaria autónoma. Ante esto, los bancos centrales prefieren estabilizar el tipo de cambio, pues es un ancla de política fácil de entender por el público.


Para determinar si una autoridad monetaria sufre o no de temor a flotar es necesario llevar a cabo un análisis probabilístico.

Análisis de temor a flotar

El análisis que se presenta a continuación se basa en el presentado en Calvo y Reinhart (2002) y puede ser descrito por las siguientes desigualdades:

En donde Xe, Xri, Xi son las variaciones porcentuales mensuales del tipo de cambio, las reservas internacionales del banco central y la tasa de interés respectivamente. A su vez ε y εi son los márgenes de control siendo ε 1% y ε = 2.5% y εi = 0.5% , F0 señala la existencia de un régimen cambiario de libre flotación mientras que F señala la existencia de un régimen de tipo de cambio fijo.

El análisis se elaboró para dos periodos, separados entre sí por un cambio ya sea en el régimen de política monetaria seguido por la autoridad monetaria o solamente en el régimen cambiario (De 1994 a diciembre de 1998 Brasil ancló su moneda al dólar estadounidense, de 1999 a la fecha sigue un régimen de blancos de inflación en conjunto con un régimen cambiario de libre flotación. Argentina ancló su moneda al dólar estadounidense de 1991 a 2002, A partir de entonces, Argentina sigue un régimen de blancos monetarios y de flotación controlada con el objetivo de alcanzar un tipo de cambio real competitivo. México de 1994 a 2000 siguió un régimen de blancos monetarios y tipo de cambio flotante. A partir de 2001 sigue un régimen de blancos de inflación y tipo de cambio flotante). El análisis del primer periodo se presenta en el Cuadro 1:

Cuadro 1: Volatilidad de algunos indicadores en Argentina, Brasil y México

Probabilidad de que las variaciones mensuales sean

País y PeríodoTasa de InterésTipo de CambioReservas Internacionales
< 0.5%< 1%< 2.50%< 1%< 2.50%
Argentina (1991/01 - 2001/12)82%93%98%15%36%
Brasil (1994/01 - 1998/12)19%64%85%22.047%
México (1995/01 - 2000/12)15%30%67.616.938%

1- Tasa de interés del mercado de dinero

2- Tipo de cambio a final de periodo. Cantidad de moneda nacional por dólar

3- Reservas totales menos oro.

Fuente: Elaboración propia con datos de Internacional FinancialStatistics, Fondo Monetario Internacional

Si bien tanto Brasil como Argentina se encontraban en un régimen de tipo de cambio fijo en el primer periodo y por tanto no son susceptibles a la crítica del temor a flotar, es interesante analizar que instrumento era preferido por la banca central para estabilizar al tipo de cambio. En el caso de Brasil es evidente que se utilizaba preferentemente a la tasa de interés (las variaciones mensuales en la tasa de interés se encontraron por encima del umbral de .5% en un 81% de las observaciones) mientras que la autoridad monetaria argentina utilizó en mayor medida sus reservas internacionales como herramienta para estabilizar al tipo de cambio (un 64% de las variaciones mensuales observadas sobrepasó el margen de variación de 2.5%). Por otro lado, México, al ser un país que seguía un régimen de libre flotación en el periodo analizado, si es susceptible a la crítica del temor a flotar, si bien el que mostró México fue relativamente bajo. Sin embargo, es de notar que los instrumentos de estabilización del tipo de cambio mostraron una variabilidad semejante a la de los otros dos países analizados (las variaciones en la tasa de interés sobrepasaron el umbral establecido en un 85% de las observaciones y las variaciones en las reservas internacionales en un 62%) Esto permite inferir que la volatilidad del tipo de cambio peso- dólar en el periodo de 1995 a 20005 pudo haber sido mucho mayor de no haber sido empleados estos instrumentos.

5- Hay que recordar que a finales de 1994 y principios de 1995 México sufrió una importante crisis bancaria y financiera, motivo por el cual la banca central intervino en el mercado cambiario con el fin de evitar una mayor depreciación del peso frente al dólar.

En el cuadro 2 se analiza el temor a flotar para el segundo periodo, que abarca del momento del cambio en el régimen de política monetaria o cambiaria a mayo de 2005.

La adopción de un régimen cambiario más flexible que el tipo de cambio fijo resultó en una mayor flexibilidad real del tipo de cambio en Brasil y Argentina. En el caso de Brasil, el porcentaje de observaciones del tipo de cambio de una magnitud mayor al 2.5% pasó de 15% a 55% mientras que en el caso de Argentina pasó de 2% a 19%. Este incremento en la volatilidad del tipo de cambio fue acompañado de un cambio en la volatilidad de los instrumentos de estabilización. En el caso de Brasil se dio una notoria reducción en la volatilidad de la tasa de interés (pasando de un 81% de las observaciones por encima del umbral a un 30%) lo que implica una mayor autonomía de la política monetaria. Sin embargo, la volatilidad de las reservas internacionales se mantuvo casi constante, por lo que es posible señalar que la autoridad monetaria de este país sigue interviniendo en el mercado cambiario, si bien con una menor intensidad y por tanto presenta temor a flotar. En el caso de Argentina se redujo la volatilidad de las reservas internacionales pero aumentó la de la tasa de interés, indicando un cambio en la forma en que el Banco Central de Argentina estabiliza el valor de la moneda nacional. Cabe recordar que Argentina sigue un régimen cambiario de flotación controlada, siendo esto verificado por la conducta exhibida en los indicadores aquí analizados.

País y PeríodoTasa de InterésTipo de CambioReservas Internacionales
< 0.5%< 1%< 2.50%< 1%< 2.50%
Argentina (2002/01 - 2010/05)45%51%81%21%42%
Brasil (1999/01 - 2010/05)70%16%45%24%48%
México (2001/01 - 2010/05)73%41%75%33%76%

1 Tasa de interés del mercado de dinero

2 Tipo de cambio a final de periodo. Cantidad de moneda nacional por dólar

3 Reservas totales menos oro.

Fuente: Elaboración propia con datos de Internacional FinancialStatistics, Fondo Monetario Internacional

México, por otro lado, exhibe una mayor estabilidad en el tipo de cambio que en el periodo anterior, y si bien la volatilidad de los instrumentos de estabilización se redujo, ésta sigue siendo de consideración. Este es un comportamiento inverso al presentado por Brasil, pues al adoptar un régimen de política monetaria que implica un mayor compromiso con la flexibilidad cambiaria (como es el régimen de blancos de inflación) la flexibilidad del tipo de cambio se redujo en lugar de aumentar.

Comentarios finales



El análisis presentado líneas arriba presenta resultados interesantes. Por un lado, el tipo de cambio en Argentina y Brasil aumentó su flexibilidad ante la adopción de un régimen cambiario de mayor flexibilidad que una paridad completamente fija. En el caso de Argentina se demuestra que efectivamente se transitó de un régimen de tipo de cambio fijo, específicamente uno de junta monetaria, a un régimen de flotación controlada.

En el caso de Brasil, si bien aumentó la flexibilidad del tipo de cambio ante la adopción nominal de un régimen de flotación libre, es notorio que el Banco Central de Brasil sigue interviniendo en el mercado cambiario y presenta “temor a flotar”. México es un caso que va a contracorriente, pues la adopción nominal de un régimen monetario de mayor compromiso con la flotación libre no fue acompañada por una mayor flexibilidad real. Si bien es necesario realizar una investigación a profundidad sobre las causas de este comportamiento de Banco de México, si se retoman las causales del temor a flotar es posible señalar que tanto la magnitud del efecto traspaso como los problemas de credibilidad 6 tienen especial relevancia para el caso mexicano.

6- Como se muestra en Galindo y Ros (2006)

Autor: Luis Ángel Monroy Gómez Franco

Referencias



  • Calvo, Guillermo y Reinhart, Carmen (2000). “Fixing for your life” en Brookings Trade Forum, Washington: Brookings Institution Press, pp. 1-38.
  • Calvo, Guillermo y Reinhart, Carmen (2002). “Fear of floating” The Quarterly Journal of Economics, vol. 117, No. 2 pp. 379-405.
  • Calvo, Guillermo y Mishkin, Frederic (2003). “The mirage of exchange rate regimes for emerging market countries”.Working Paper, núm.9808, NBER.
  • Davidson, Paul (2003). “Are fixed exchange rates the problem and flexible exchange rates the cure?”.Eastern Economic Journal, vol. 29, no. 2 pp. 259-268.
  • Frankel, Jeffrey (1999). “No single currency regime is right for all countries or at all times”. Essays in International Finance, no. 2015.
  • Galindo, Luis y Ross, Jaime (2006). “Alternatives to inflation targeting in Mexico”.International Review of Applied Economics, vol. 22, no. 2. pp. 201-214.


Sistema Capitalista

El capitalismo en crisis: una crisis ética consecuente con la lógica del sistema.



Octubre de 2011

Hace casi 150 años, en el libro primero de “El Capital”, describiendo el funcionamiento del sistema capitalista, sostenía su autor que "el capital tiene un solo impulso vital, el impulso de valorizarse, de crear plusvalor, de absorber, con su parte constante, los medios de producción, la mayor masa posible de plustrabajo. El capital es trabajo muerto que sólo se reanima, a la manera de un vampiro, al chupar trabajo vivo, y que vive tanto más cuanto más trabajo vivo chupa”. Con esta cruda imagen Marx señalaba la lógica interna del funcionamiento del sistema capitalista. Un sistema que tras su irrupción hace más de 200 años se ha extendido a la práctica totalidad de países. En los países occidentales, el continuo desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, la ciencia y la técnica aplicadas a la producción y la fuerza de trabajo, incrementó notablemente la riqueza material de la sociedad y, también, con oscilaciones varias, mejoró las condiciones de existencia de la mayoría de la población.



Esa mejora en las condiciones materiales de existencia de prácticamente todos los sectores de la población, incluidos los más desfavorecidos, sirvió para que El Capital y toda la obra de Marx fuese pasando al olvido. Su entierro parecía definitivo tras la desaparición del bloque del Este, hegemonizado por la URSS, donde oficialmente decían seguir la tradición marxista. Pero en general, hacía ya tiempo que la teoría marxista había sido abandonada, y el análisis, y justificación, del sistema capitalista estaba asumido desde aquel otro magno estudio, “La riqueza de las naciones”. En esta obra, A. Smith describía el sistema capitalista y la sociedad civil como un mercado en el que cada individuo perseguía su propio interés, pero que, contra lo que posteriormente iba a sostener Marx, más candorosamente, afirmaba que “al orientar esa actividad para producir un valor máximo, el (hombre) busca sólo su propio beneficio, pero en este caso, como en otros, una mano invisible lo conduce a promover un objetivo que no entraba en sus propósitos… Al perseguir su propio interés, frecuentemente fomentará el de la sociedad mucho más eficazmente que si de hecho intentase fomentarlo”. Y esa convicción, la de la legitimidad de la búsqueda del propio interés, de maximizar beneficios minimizando costes, ha funcionado como la ideología de los sectores dominantes de la población dando lugar al neoliberalismo como doctrina y que, en la actualidad, hegemoniza la llamada “ciencia” económica y está presente en las élites económicas y políticas orientando las políticas gubernamentales en la mayoría de los países.

Pero, decididamente, ese criterio no nos conducía al mejor de los mundos posibles. Ninguna mano invisible consiguió el deseado equilibrio y la satisfacción de necesidades e intereses de todas las partes: los 3.000 millones de seres humanos que se encuentran bajo el umbral de la pobreza podrían haberlo testificado desde hace tiempo en esa larga marcha del capitalismo. Pero también en el seno de los países industrializados y donde se producía la vertiginosa acumulación del capital se sucedieron las crisis. Marx había advertido que la competencia entre capitales llevaba aparejado inexorablemente el aumento de la composición orgánica del capital: cada vez se necesitaba un incremento mayor de capital, fundamentalmente en tecnologías, para mantener las mismas tasas de plusvalor y de beneficios. Y en este proceso, las consecuencias eran una necesidad menor de fuerza de trabajo y un aumento de la productividad que, como ha pasado desde los 80 del siglo pasado, ha incrementado la producción de bienes hasta la actual situación de saturación del mercado por agotamiento de la demanda. Asimismo, la tendencia a la concentración de empresas y centralización de capitales, tendencia inevitable del capitalismo ha coadyuvado a ese aumento de la productividad e incremento de bienes hasta situar en el horizonte el punto irreversible de la sobreproducción. En esas condiciones, la inversión real carece de estímulos, salvo que la reducción de costes sea brutal en la parte variable de capital, es decir en la fuerza de trabajo para el sector productivo instalado: prolongación de la jornada laboral, reducción de salarios, precariedad laboral (debilitando la capacidad de resistencia de la población trabajadora), exenciones fiscales, ahorro de transferencias en pensiones alargando la edad de jubilación y reduciendo cuantías. Al mismo tiempo, los cuantiosos beneficios que ya no encuentran la rentabilidad deseada en el sistema productivo, se vuelven al sector financiero donde las garantías de rentabilidades son superiores y más seguras, como lo fueron durante la especulación financiera en la burbuja inmobiliaria y ahora con la burbuja de la deuda pública. El espejismo de los años de bonanza y las continuas revalorizaciones que se producían en el sector inmobiliario, había provocado que empresas y familias acudieran a la abundante oferta financiera. Pero la crisis de sobreproducción, en el sector inmobiliario y en otros, también tras la masiva llegada de importaciones procedentes de los países emergentes, pronto derivó en una crisis de subconsumo por encarecimiento de la deuda de empresas y familias que, además, están viendo reducidas sus rentas. Al disminuir la actividad económica, los ingresos fiscales (si no se remedia con una reforma que grave las rentas altas) son menores y obligan al estado a endeudarse. Finalmente, las políticas neoliberales apuestan por el desmantelamiento del Estado del bienestar liberando recursos de sector público y abriendo nuevas posibilidades a la iniciativa privada con la educación, sanidad, pensiones y ayudas a la dependencia.

En resumen, lo que ha provocado la crisis en los países occidentales y en el Estado español, ha sido la profunda desigualdad social generada por el capitalismo. La concentración de las rentas en cada vez más reducidos sectores de población (en EE.UU el 1% recibe 40 % de las rentas del país) se produce a costa de la disminución de las rentas procedentes del trabajo y el endeudamiento de pequeñas empresas y familias. El beneficiario ha sido directamente el sector financiero. Y la pérdida de poder adquisitivo dificulta el acceso a los bienes que saturan el mercado. La actividad económica se ralentiza y los ingresos fiscales de los estados disminuyen. Ante la necesidad de acudir al mercado para obtener liquidez, la especulación financiera se ceba sobre dicha deuda, encareciéndola. Así, el capital financiero ejerce sus dominios imponiendo condiciones sobre gobiernos y estados ante la atónita mirada de una ciudadanía que ve cómo se degradan sus condiciones de vida y trabajo, cómo los supuestos representantes de la soberanía popular no son más que serviles lacayos del capital financiero.


La realidad no es aquella “de cielo azul”, con la que ironizaba Marx respecto a los economistas clásicos anglosajones, quienes creían que el interés propio, el egoísmo, presente en las actividades económicas daría como resultado el mutuo beneficio de todos. Frente a esa mano invisible que mantendría el equilibrio de todas las partes interesadas, la satisfacción social de las necesidades cuando el individuo persigue su propio interés, como Smith decía respecto de la actividad económica (“No nos dirigimos a su humanidad, sino a su propio interés, y jamás les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas”. -La riqueza de las naciones-), se ha impuesto una realidad más cruel y dura.

Marx no ignoraba esa realidad, puesta de manifiesto por Smith, de que el interés propio era el móvil sobre el que se organizaba el sistema económico y, con él, las estructuras sociales políticas e ideológicas. Pero el resultado de esa competencia no era el que Smith creía; antes bien, el resultado era la explotación económica y la desigualdad social. Es cierto que Smith sostenía, además, que los sentimientos morales, el sentimiento de empatía, funcionaba también como motivación en las acciones humanas, y con ello atemperaba la hobbesiana noción egoísta de la naturaleza humana; pero no como fundamento necesario para la consecución del bienestar general en el sistema económico. Así ha sido interpretado y desarrollado por neoliberales como M. Friedman y la escuela de Chicago. Para Marx también el trabajo, la actividad práctico-productiva constituía la esencia de la naturaleza humana (es inmediatamente un ser natural), pero en la actividad práctico productiva, en la producción de su vida, natural y social, el ser humano es el conjunto de las relaciones sociales, resultado de un proceso histórico. La realidad bajo el capitalismo enfrenta intereses contrapuestos. Frente al interés del capital, la sociedad se estratifica en sectores y clases sociales explotadas, alienadas y sometidas. La conciencia indignada que puede surgir entre ellas puede hacer que germinen los vínculos solidarios y cooperativos que podrían alumbrar un nuevo ser humano capaz de inaugurar un nuevo modelo de sociedad. La respuesta mundial del movimiento de los indignados el 15 de octubre va en esa dirección.

Sabemos que las predicciones de Marx, según las cuales, tras la crisis del capitalismo ocasionada por la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones burguesas de producción, entraríamos en una fase de revolución social que daría lugar al socialismo, no se han cumplido en crisis anteriores. Probablemente tampoco ahora. Entre otras cosas porque el capitalismo tiene una gran capacidad de adaptación, y para su metamorfosis. La salida neoliberal, que propone reducir el valor de la fuerza de trabajo al mínimo socialmente necesario, que propone debilitar su capacidad de resistencia precarizando la contratación laboral y anulando aún más a los sindicatos, que plantea desmantelar el Estado del bienestar y extinguir en la práctica el gasto social público, no será suficiente para salir de la crisis. Al contrario, profundizará la recesión. Y puede ser que entonces, como alternativa al colapso, se abran paso otras políticas que se inclinen por el fortalecimiento de la demanda, al igual que sucediera tras la Gran Depresión. Entonces, con políticas de corte keynesiano, el capitalismo pueda adaptarse y sobrevivir un tiempo más. Si la naturaleza lo soporta y si los pueblos lo permiten.

Francisco Mª del Río Sánchez

Octubre de 2011

Profesor de Filosofía

http://perspectivaslibertarias.blogspot.com/

Indicadores de Forex

Los traders del mercado forex buscan anticipar movimientos del mercado. Para esto, utilizan ciertas variables consideradas útiles para predecir movimientos del mercado. Estas variables se denominan indicadores.


Los indicadores de forex suelen ser calculados en base a datos del mercado, como precio de apertura, precio de cierre, máximo del día, etc. Desde otro punto de vista, podemos decir que los indicadores pueden ser técnicos (los mas usuales) o pueden ser macroeconómicos, como el índice de precio al consumidor o el índice de empleo.

Cada indicador es una especie de regla que nos indica el momento de comprar o vender. Un ejemplo simple sería que si la media móvil de 30 corta desde abajo hacia arriba a la media móvil de 7, entonces debemos comprar.

El análisis técnico se basa en la ley estadística de los grandes números. Es decir, un indicador no es exacto, dado que no se espera que funcione el 100% de las veces. Es más, puede fallar varias veces seguidas. Lo que nos interesa, es que, luego de aplicar el indicador muchas veces, en promedio, las ganacias cuando el indicador "acierta" sean mayores a las pérdidas cuando el indicador "se equivocó". Observe que tampoco exigimos que el indicador acierte mas veces que las que desacierta, sólo que las ganancias sean mayores a las pérdidas. Por ejemplo, si un indicador acierta una sóla vez cada 3 en promedio, pero cada vez que acierta, las ganancias promedio son 10 veces superiores a las pérdidas, será un buen indicador.


Los indicadores no suelen ser universales, en dos sentidos:

1- Pueden funcionar para un par de divisas, pero no para otros.

2- Pueden funcionar durante un tiempo determinado, pero puede haber cambios estructurales en el mercado que lo hagan obsoletos en el futuro.

Los indicadores forex se suelen combinar, por ejemplo, podemos utilizar 3 indicadores simultáneamente, y sólo realizar operaciones cuando los 3 nos indican lo mismo simultáneamente. En este caso, no es útil utilizar indicadores similares, sino que debemos buscar distintas clases de indicadores.

Hay varias clases de indicadores.

- seguimiento de tendencia

- confirmadores de tendencia

- sobre compra o sobre venta

- toma de gannacias


Desde otro punto de vista, los indicadores técnicos del mercado forex se pueden clasificar en:

- Osciladores

- Suavizantes

Algunos ejemplos clásicos de indicadores forex son:

- bandas de bollinger

- convergencia-divergencia de la media móvil (MACD)

- estocástico

- índice de fuerza relativa (RSI).

- media móvil exponencial

- media móvil simple

- momento

- parabólico SAR

- tasa de cambio (rate of change)

Análisis sobre la eficacia de las Administraciones Tributarias entre México y Latinoamerica

ANALISIS SOBRE LA EFICACIA DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS ENTRE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA



 

Hugo Neftalí Padilla Torres[1]

 



SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN, 1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS – 1.1.México. - - 1.1.1. Servicio de Administración Tributaria. - - 1.1.2. La evaluación de la eficiencia recaudatoria del SAT. - - 1.1.3. Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. - - 1.1.4. Implementación de Medios Electrónicos para aumentar la eficiencia recaudatoria, 2. MÉXICO Y LATINOAMÉRICA, - - 2.1. Punto de vista de la OCDE  II. CONCLUSIÓN, III. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

 

 



RESUMEN

 

En el ámbito de la administración tributaria a nivel internacional, la “eficacia” de la administración tributaria se refiere generalmente a la capacidad de gestión en los diferentes ámbitos de su accionar. La  fiscalización, debe de presentar una certeza jurídica debido a su complejidad del propio sistema. Amediados de la década de los 90’s, mediante decreto en el Diario Oficial de la Federación, el 15 de Diciembre de 1995, la creación del Servicio de Administración Tributaria como órgano desconcentrado, entrando ya en operaciones el 01 de Julio de 1997. En el caso muy particular de México, el propio Reglamento Interior del SAT señala a la eficiencia como parte fundamental en la mejora continua en lo que respecta a sus funciones en particular.

 

La experiencia internacional muestra que se requiere un esfuerzo adicional de eficiencia recaudatoria para seguir reduciendo los índices de evasión fiscal; varios países latinoamericanos se ha presentado una tendencia a dar cada vez una mayor importancia a la reducción de la evasión dentro de las estrategias de fortalecimiento tributario

 

I.             INTRODUCCIÓN

 

En el ámbito de la administración tributaria a nivel internacional, la “eficacia” de la administración tributaria se refiere generalmente a la capacidad de gestión en los diferentes ámbitos de su accionar, mientras que la “eficiencia” tributaria normalmente se refiere al uso óptimo de los recursos por parte de la administración tributaria y a la minimización del costo de la administración.

La propia Constitución Política de México pone su atención no solo en la norma legal del sistema tributario, sino también en la parte del proceder del Estado al momento de realizar la gestión no solo de recaudación, sino de uso optimo de los recursos, textualmente la Carta Magna dice:

 

Art. 113 dice: “Las leyes determinarán las obligaciones de los Servidores Públicos, a fin de Salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y EFICIENCIA en el desempeño de sus funciones”.

 

            Es precisamente lo anterior, que la eficiencia en la Administración Tributaria no debe de enfocarse única y exclusivamente  sobre las políticas fiscales de un país, -- que en caso muy particular de México son muy variadas – ya que la política fiscal no es el único elemento de la recaudación de los impuestos, a este elemento hay que sumarle la economía, la normatividad fiscal vigente y la administración tributaria, esta última objeto del presente análisis.

 

            Así pues el presente análisis se centrará en la eficiencia de los Sistemas Administrativos Tributarios de México y países.

 

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS

 

1.1 México

La normatividad fiscal representa las reglas y criterios con los que los agentes económicos deben de contribuir con sus impuestos y está contenida en una serie de disposiciones dentro de leyes, reglamentos, códigos, misceláneas y reglas, entre otras disposiciones. Por tanto, la  fiscalización, debe de presentar una certeza jurídica debido a su complejidad del propio sistema. En México a lo largo de la historia se han implementado algunos modelos de fiscalización con el objetivo de que su administración coadyuve a la recaudación y no genere incumplimiento de pago por los contribuyentes.

 

Para poder entender la naturaleza de la fiscalización en México es prescindible mencionar que el Sistema de Coordinación Fiscal inició en 1948, año en que entró en vigor la Ley de Impuestos sobre Ingresos Mercantiles. La coordinación que entonces se ofrecía tenía el propósito de evitar la doble tributación en materia de ingresos mercantiles. En aquel entonces, los estados con mayor desarrollo económico decidieron no coordinarse, ya que consideraron que obtenían mayores ingresos conservando sus propias tasas de tributación. En 1973, al establecerse una tasa general del 4% al ISIM, se generalizó la coordinación en todo el país, pues a los estados renuentes les resultaba política y económicamente costoso adicionar a ello sus propios impuestos, ya que devendría en desaliento a las actividades mercantiles en sus entidades y su posible migración a estados que habían aceptado la coordinación.

 

Así mismo en la década de los 80’s, con la erogación del ISIM y la imposición del Impuesto al Valor Agregado, se inició un nuevo sistema tributario. Hasta ese momento, en principio se mantenía la facultad recaudatoria de las entidades. A cambio de no ejercerlas, la federación concedió a los estados el 30% del IVA recaudado.

 

Para 1990 se puso en vigor el nuevo Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal. Mediante este instrumento, la federación consiguió dos objetivos: a) suprimir las facultades recaudatorias de los estados, b) incorporar el factor poblacional en la distribución de los recursos, para atender mejor al principio de equidad en el gasto (la justa distribución de los ingresos entre todos los miembros de la sociedad). (IIL: 2001, 31)

           

1.1.1.   Servicio de Administración Tributaria

 

Continuando con lo anteriormente expuesto, a mediados de la década de los 90’s, mediante decreto en el Diario Oficial de la Federación, el 15 de Diciembre de 1995, la creación del Servicio de Administración Tributaria como órgano desconcentrado, entrando ya en operaciones el 01 de Julio de 1997. De acuerdo con el propio SAT, este sustituyó en sus funciones a la Subsecretaria de Ingresos. Esta nació debido a que los índices de recaudación fiscal se veía dificultada por un padrón de contribuyentes incompleto e insuficientemente actualizado. Esta situación era causada por:

1. Elevados costos de cumplimiento para el contribuyente, tanto en tiempo como en dinero;

2. Un marco legal complejo, que dificultaba tanto el cumplimiento del contribuyente como el control de la autoridad;

3. Información no integrada y esquemas de fiscalización aún en desarrollo; y

 

4. Un comercio exterior muy dinámico en que la globalización, la innovación tecnológica y la creciente diversidad de productos representaban mayor complejidad para el control aduanero(SAT: 2010).

 

            Para aminorar la falta de coordinación e ineficiencia en la propia administración tributaria del SAT, el Estado se ha apoyado en promulgar leyes que faciliten el control y el recaudo de impuestos; siguiendo dos ejes rectores, el primero en cuanto a la Gestión Administrativa y el segundo en cuanto Tipos y Formas de Recaudación. Ejemplo de leyes de acuerdo a la Gestión Administrativa en México son: (a) Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, (b) Ley Federal de Procedimiento Administrativo y (c) Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

 

            El segundo eje rector obedece principalmente al principio de Capacidad Contributiva, que de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de  la Nación consiste en la Potencialidad real de Contribuir a los gastos públicos (SCJN: 2000, 163). De acuerdo a este principio mencionado en el artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de México, se han generado lo que hoy se conoce como Contribuciones, las cuáles según el Código Fiscal de la Federación en su artículo 2 y 3 estas se clasifican en:

  1. Impuestos
  2. Aportaciones a Seguridad Social
  3. Contribuciones de mejoras
  4. Derechos
  5. Aprovechamientos

 

Este ultimo solo mencionado en el artículo 3 del CFF (CFF: 2009, 2-3). En el primer punto, tenemos como ejemplo a varios impuestos tales como: El Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto sobre Producción y Servicios, el Impuesto sobre Automóviles Nuevos, el Impuestos sobre Depósitos

 

en Efectivo, entre otros. Claro está que cada una de las contribuciones que recauda el estado, no solo recae en el ¿por qué?, sino mas bien en el ¿Cómo?, para esto el propio Servicio de Administración Tributaria ha implementado una serie de acciones para aumentar año con año el monto de recaudación fiscal en México.

 

 

De acuerdo con la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, en México, en los últimos años se han establecido algunas medidas para mejorar el recaudo de impuestos; tales medidas han sido: (1) orientación personal, (2) orientación telefónica, (3) conferencias, talleres, cursos de actualización, (4) orientación respecto de trámites, difusión de reformas, así como elaboración y (5) distribución de material impreso como folletos, trípticos, carteles y guías[2]. (CEFP: 2005, 83)

 

1.1.2.   La evaluación de la Eficiencia Recaudatoria y Fiscalización del SAT

Según Bergman (2001: 9) el área de Fiscalización es en principio la que concentra el Enforcment, es decir, la tarea de las Administraciones Tributarias no solo del caso de México, sino en general de las de otros países es la verificación de la correcta declaración de impuestos y la disuasión de los contribuyentes a cumplir con las leyes tributarias. En el caso muy particular de México, el propio Reglamento Interior del SAT señala a la eficiencia como parte fundamental en la mejora continua en lo que respecta a sus funciones en particular. Vemos la siguiente tabla 1:

 

Tabla 1: La Evaluación de la Eficiencia Recaudatoria y de Fiscalización

TÍTULO II

De las Unidades Administrativas del Servicio de Administración Tributaria

 

Capítulo I: De las Facultades Generales

Artículo 9.-“Los Administradores Generales, además de las facultades que les confiere este Reglamento, tendrán las siguientes:

XXXV.- Coadyuvar con las autoridades competentes en la evaluación de la EFICIENCIA y la productividad integral de las unidades administrativas a su cargo.

Capítulo II: De la Administración General de Aduanas

Artículo 11.- Compete a la Administración General de Aduanas:

 

LXXXI.-Desarrollar, en coordinación con la Administración General de Planeación, esquemas de evaluación de la EFICIENCIA y productividad de los procesos sustantivos y administrativos de las aduanas

del país.

Capítulo VIII: De la Administración General de Recursos y Servicios

Artículo 28.- Compete a la Administración General de Recursos y Servicios:

 

XXXIX.- Realizarel diagnóstico periódico del clima organizacional y desarrollar estrategias para su optimización, así como para la sensibilización y motivación del personal y el reforzamiento de una cultura laboral orientada a la EFICIENCIA, productividad y calidad.

Capítulo XI: De la Administración General de Planeación

Artículo 35.- Compete a la Administración General de Planeación:

 

IX.-Desarrollar esquemas de evaluación de la EFICIENCIA y productividad de los procesos tributarios y aduaneros del Servicio de Administración Tributaria.

XVII.- Evaluarla aplicación de los modelos de riesgo desarrollados por parte de las unidades administrativas del Servicio de Administración Tributaria, calificando la calidad y EFICIENCIA de los mismos y, en su caso, proponer su actualización, excluyendo los relativos al combate a la corrupción.

Elaboración propia en función del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria

 

En función de la Tabla 1, el Servicio de Administración Tributaria busca evaluar su propia capacidad de recaudación fiscal en función de lo que Bergman le llama performance, es decir, de su rendimiento. De ahí que, en los últimos años y de acuerdo a los distintos colores del Gobierno Federal, se han procurado implementar Planes que mejoren y faciliten la recaudación a través del SAT.

 

1.1.3.   Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria

 

Para facilitar el cumplimiento voluntario, reducir la evasión a niveles similares a los de países desarrollados, así como para limitar el contrabando y la informalidad, las líneas de política que plantea la presente administración fueron las siguientes:

 

- Continuar con las mejoras en la operación tributaria en todos sus ámbitos, incluyendo en infraestructura, en procesos y en el personal.

- Impulsar modificaciones en el marco jurídico que facilitaran el cumplimiento mediante reglas claras y permanentes que contribuyeran al combate a la evasión, el contrabando y la informalidad eliminando canales de elusión y racionalizando los gastos fiscales.

- Estrechar los lazos de colaboración con los gobiernos locales, a fin de presentar un frente común a la informalidad, compartiendo información de registros y bases de datos, mejorando los esquemas de colaboración administrativa en todos los aspectos, y construyendo una cultura contributiva entre los ciudadanos que potencie el efecto de las diversas iniciativas de las autoridades fiscales.

 

En la Administración Hacendaria actual, el Servicio de Administración Tributaria presentó su Plan estratégico 2007?2012, en donde se plasmaron los retos e iniciativas que la organización enfrenta para los próximos años.

 

Los objetivos de este plan estratégico son:

  • Facilitar y motivar el cumplimiento voluntario
  • Combatir la evasión, el contrabando y la informalidad
  • Incrementar la eficiencia de la administración tributaria
  • Contar con una organización integrada, que sea reconocida por su capacidad, ética y compromiso

Entre los indicadores y metas que se plantearon para alcanzar los objetivos se encuentran los siguientes:

 

1. Obtener un crecimiento por eficiencia recaudatoria de ingresos tributarios administrados por el SAT en 1% con relación al PIB durante 2008-2012.

2. Acelerar la tendencia en la reducción de la evasión, con el objetivo de reducirla, hacia el año 2012, 12 puntos porcentuales con respecto a la medición del 2004.

3. Alcanzar un costo de recaudación no mayor de 0.0090 pesos por peso recaudado en 2012; al cierre de 2006, el costo fue de 0.0106 pesos.

4. Mantener la tendencia a la baja en la percepción del contribuyente sobre el nivel de corrupción en el SAT, y lograr que el Índice General de Percepción de la Corrupción pasara de 30% -obtenido en 2006- a 20% al cierre de 2012.

5. Lograr dar continuidad a los resultados positivos en la percepción de la imagen general de la administración tributaria y colocarla en 85%; al cierre de 2006 fue cercana a 80% (SAT: 2010)

 

1.1.4.   Implementación de Medios Electrónicos para aumentar la eficiencia recaudatoria

De acuerdo con un estudio previo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos[3] (2008: 14), “La restructuración de la administración ha sido una constante durante las tres últimas décadas, los poderes públicos buscan el medio de prestar sus servicios de forma más eficiente y con menor coste para los ciudadanos”, en otras palabras, México con el avance de las nuevas tecnologías, estableció nuevos mecanismos para aumentar el ingreso por medio de las contribuciones. Por tal razón, el SAT estableció los criterios al referirse a la implementación de medios electrónicos a través de  la facturación electrónica como claro ejemplo, la cual genera una mayor seguridad jurídica, ayudando a disminuir la generación de comprobantes apócrifos que afectan a la economía formal, por lo que su uso disminuye los riesgos de fraude y de evasión fiscal.

Los contribuyentes que utilizan la facturación electrónica han visto sus beneficios en la disminución de costos, optimización de controles internos, impulsando procesos tecnológicos y cambio de prácticas, por lo que han ido incrementando paulatinamente su uso, disminuyendo o eliminando la emisión de comprobantes tradicionales impresos. Así mismo dentro de esta plataforma tecnológica más eficiente, se han generado lo que se conoce como Firma Avanzada y la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (SAT: 2010).

Todo lo anterior, ha dado como resultado que el SAT se basa en la eficiencia recaudatoria con el fin de promover el cumplimiento de los contribuyentes con las leyes tributarias, entre ellas: las labores de servicio al contribuyente, el registro en el padrón de contribuyentes, asistencia en el llenado de los formularios de impuestos, los actos de fiscalización, cobranza y la defensa del interés fiscal.

 

2. México y América Latina

 

Ahora bien, en la medida en que la cultura fiscal del contribuyente se vea reflejada en un incremento en el pago voluntario oportuno en relación con la eficiencia actividad de comprobación, a través de factores como seguridad jurídica del contribuyente, facilidad para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, se estaría ante un instrumento eficiente de fiscalización. Es por tal razón que a nivel internacional y no solo en México, siempre se ha querido dar un enfoque Weberiano[4], es decir, las Administraciones Tributarias[5] promueven la eficacia y la administración racional.

 

Para que se de tal efectividad de acuerdo con Weber, las AT está ligada a la viabilidad política de tal su institucionalización (es decir a que los incentivos de la clase política sean efectivamente profesionalizantes y se alineen con los de la AT), y al éxito recaudatorio de tal gestión.

 

Como claro ejemplo y según Bergman (2001: 6) en su ensayo que intituló “La administración tributaria en América Latina: una perspectiva comparada entre Argentina, Chile y México”, menciona que las AT de los tres países dependen orgánicamente de los Ministerios de Economía o de las Secretarías de Hacienda. Es por ello que las modernizaciones de las AT (México, Perú, Argentina, Bolivia, Paraguay, etc.) han reformado los sistemas de recaudación (facturación, medios de transacción, registros, legislación para el cobro rápido, y fundamentalmente el equipamiento informático) mientras que las áreas de fiscalización se han rezagado considerablemente. Pero si esto es evidente en el desarrollo de sistemas y equipamiento de las áreas, el sesgo recaudatorio es evidente también en las medidas concretas. En general, la lucha contra la evasión se desarrolla con una política normativa.

 

2.1. Punto de vista de la OCDE

 

Este mismo sistema autónomo o desconcentrado, ha sido adoptado no solo por países de América Latina, en general han sido en 24 países, en 9 países las AT se organizan en torno a una Dirección que puede ser semiautónoma o independiente, integrada en los diferentes Ministerios de Hacienda como órganos desconcentrados, que en el caso muy particular de México sabemos que es la Secretaria de Hacienda y Crédito Púbico.

 

De acuerdo con un estudio de la OCDE (2008: 12), en la mayor parte de los países miembros de la OCDE[6],  el sistema tributario es el responsable de generar la mayor parte de la recaudación necesaria para financiar los servicios prestados por la Administración, y claro está la gran mayoría de estos, uno de los puntos principales de recaudación son por medio de las Aduanas, debido al incremento del comercio exterior, actividad generada por la apertura de los mercados internacionales.

 

Para tal efecto, el criterio “funcional” en los sistemas tributarios de los países miembros de la OCDE y especialmente de América Latina, continúa ocupando un puesto destacado en la concepción de las estructuras organizativas de los organismos de administración tributaria, pero alrededor de 24 organismos comunicaron un diseño basado en un criterio híbrido (funcional y dirigido a segmentos de contribuyentes o al tipo de impuesto).

 

 

II. CONCLUSION

 

La experiencia internacional muestra (por ejemplo en el caso de la Gran Bretaña, donde la evasión fiscal es una de las más bajas del mundo) que se requiere un esfuerzo adicional de eficiencia recaudatoria para seguir reduciendo los índices de evasión fiscal. En México se empieza a observar esa tendencia: en 2007 y 2008, la evasión fiscal empezó a caer menos que en años previos y seguir reduciéndola requerirá acciones adicionales –cada vez más difíciles y costosas de instrumentar de la administración tributaria.

 

Autores como Barra y Jorratt (1999: 15) observan que en varios países latinoamericanos se ha presentado una tendencia a dar cada vez una mayor importancia a la reducción de la evasión dentro de las estrategias de fortalecimiento tributario. Así, para las administraciones tributarias estimar la magnitud de la evasión tiene un interés permanente, ya que según dicho estudio México presenta un cumplimiento de 37.1%  respecto al IVA, pero aún por debajo de países como: Ecuador, Filipinas Bolivia. Guatemala  y Perú, siendo este último con el mayor porcentaje de cumplimiento en la recaudación de IVA con un 68.2%.

 


III. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

                                                                          

Bergman, M. (2001). La administración Tributaria en América Latina: una perspectiva comparada entre Argentina, Chile y México. Chile: Fundación Ford.

 

CD-H.C.U. (2010). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: CD-H.C.U. (DOF 29/07/2010) [en linea] Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf. [Consultado el 26 de Junio de 2011]

CD-H.C.U. (2005). El ingreso tributario en México.México: Centro de Estudios de las Finanzas Púbicas.

 

CFF (2009). Clasificación de las Contribuciones. México: ISEF, pagina 2-3

 

FAT (2009). La administración tributaria en los países de la OCDE y en determinados países no miembros: Serie de información comparada 2008. México. Centro de Política y Administración Tributaria

 

Hernández, F. (2009), Para Entender los Impuestos en México. Nostra Ediciones, México. 71 páginas,  ISBN: 978-607-7603-08-5.

 

Rodríguez, R. (1998). Derecho Fiscal. México: Editorial Mexicana

 

Sánchez, G., (1991). Derecho Fiscal Mexicano. México: Cárdenas Editores

Samaniego, R. et. al. (2009). Eficiencia recaudatoria: Definición, estimación e incidencia en la evasión. México: Centro de Economía Aplicada y Políticas Púbicas del ITAM.

 

 

SAT (2010). Antecedentes Históricos del SAT, [en línea] Disponible en: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/quienes_somos/127_6897.html. [Consultado el 26 de junio de 2011]

 

SAT (2010). Beneficios de la factura electrónica, la Firma Electrónica Avanzada y la Clave de Identificación Electrónica Confidencial, en línea] Disponible en: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/principiantes/comprobantes_fiscales/66_19217.html. [Consultado el 26 de junio de 2011]

 

SAT (2010). Plan estratégico 2007-2012, [en línea] Disponible en: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/quienes_somos/127_10668.html. [Consultado el 26 de junio de 2011]

 

SCJN (2000). Principio de Capacidad Contributiva. México: Tesis Jurisprudencial, Registro No. 900129. Pág. 163.

 

SR- H.C.U. (2001). El federalismo Fiscal en México. México: Instituto de Investigaciones Legislativas.

 

Notas de Pie de Página


[1]  Maestro en Derecho del Comercio Internacional

[2]En materia de tecnología, hay que mencionar las relativas a internet, es decir, sistemas automáticos

de consulta, presentación de declaraciones en coordinación con la banca comercial, programas para

el llenado de declaraciones, entre otras.

[3]En adelante OCDE

[4]Refiriéndose a posturas socialistas modernas de Marx Weber, quien dio muchas aportaciones en el  campo de la política, gobierno, derecho, música y religión.

[5] En adelante AT, haciendo referencia a las Administraciones de varios países.

[6]Actualmente 34 países miembros, 1 país como candidato a su Adhesión y 5 países en Adhesión y cooperación reforzada. (OCDE: 2011)

Páginas

Subscribe to RSS - Artículos