Artículos

Inflación en México



Inflación y Alimentos

Un poco de historia



Medición de la inflación

En México, el indicador que mide la inflación es el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). El instituto encargando de elaborar este índice es el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Economía).

.
.



.
.

Inflación histórica

Inflación acumulada por sexenios:

SexenioInflación Acumuladadesdehastainflacion anual
Luis Echeverría Alvarez129.60%Dic 1970Nov 197614.87%
José López Portillo459.00%Dic 1976Nov 198233.26%
Miguel de la Madrid3710.10%Dic 1982Nov 198883.51%
Carlos Salinas de Gortari139.10%Dic 1988Nov 199415.66%
Ernesto Zedillo226.00%Dic 1994Nov 200021.78%
Vicente Fox29.80%Dic 2000Nov 20064.45%
Felipe Calderón28.00%Dic 2006Nov 20124.20%
Enrique Peña Nieto4.90% (*)Dic 2012Jul 20138.59%

(*) Hasta Junio de 2013

Podemos marcar algunos períodos históricos de la inflación en México:

  1. Desde la década del 70, la tasa de inflación fue en paulatino aumento.
  2. En 1988, la inflación alcanzó valores del 114% anual, por lo que podemos hablar de hiperinflación. En este período, se dió la misma situación en varios países latinoamericanos.
  3. Luego, la inflación fue disminuyendo, para volver a aumentar en 1995.
  4. La inflación disminuyó nuevamente, manteniendose entre 2002 y 2013 en valores relativamente estables y entre 3% y 5%.

Aumento en el precio de los alimentos

La economía de México está fuertemente integrada a la economía de los Estados Unidos. El impulso de los biocombustibles en Estados Unidos, aumentó fuertemente la demanda de maíz, aumentando su precio. Este aumento de precio a nivel internacional del maíz, impactó fuertemente en la economía mexicana.

En el siguiente gráfico vemos que el precio internacional del maíz aumentó fuertemente en el año 2006.

Gráfico 1: Precio Internacional del Maíz

El el siguiente gráfico, vemos que los precios de los alimentos aumentaron casi un 10% anual a partir del año 2006 y hasta abril del 2009.

Gráfico 2: Inflación Alimentos

Recordemos que en enero de 2007 estalló la famosa "Crisis de la Tortilla". Su precio se disparó rápidamente de 6 pesos el kilo, a mas de 10.

No solo el precio del maíz aumentó en los últimos años, sino que desde el año 2005, gran parte de los productos agropecuarios han aumentado de precio, por ejemplo el arroz y el trigo, componentes importantes de la canasta alimentaria mexicana.

Inflación y Pobreza

Hasta el año 2012, los alimentos aumentaron mas que el resto de los productos. Esto tiene importantes implicancias distributivas, porque para las familias de menores ingresos, la participación de los alimentos en la canasta de gastos es relativamente mayor que la su participación en las familias de mayores recursos. Es decir, que la inflación en México tuvo un efecto redistributivo negativo.

Los mexicanos por debajo de la línea de pobreza destinaron un 44% de su ingreso para la compra de alimentos.

La FAO (Organización de la ONU que se encarga de monitorear la seguridad alimentaria) alertó sobre la preocupante situación de México en este sentido.

La política económica debería concentrarse en aumentar la oferta local de bienes agropecuarios, logrando una mayor seguridad alimentaria que no deje a los mexicanos, en especial a los sectores menos adinerados, librados a la suerte de las fluctuaciones internacionales de los precios de los alimentos. Esta es una política de largo plazo cuyos resultados se verían, en caso de llevarse adelante correctamente, sólo dentro de varios años.

Datos Interesantes

Importaciones de Soya

Importaciones de Arroz

Importaciones de Maiz

Ideologia Izquierda y Derecha

¿Existen hoy izquierdas y Derechas? ¿Se puede hablar, en el presente, de enfrentamientos ideológicos en los términos en los que se exponían en tiempos de marxistas y liberales y de un mundo polarizado?


En esta era de las comunicaciones la palabra esta devaluada. Vengo redundando el concepto porque me parece fuente interesante de debates que deben darse para comenzar a comprender que el lenguaje es dinámico, y su dinamismo debería acompañar los cambios que se dan en la historia de los seres humanos y sus sociedades, porque esencialmente son la consciencia de los seres humanos y las cosmovisiones de sus sociedades, las que de forma dinámica, modifican comprensiones y comportamientos. En medio de estos cambios, ciertos conceptos pierden significado y contenido. Es entonces importante debatir para resignificarlos. Es decir, intentar rescatar algo de lo original pero referido a las transformaciones y novedades del presente.

Un Poco de Historia



Replicando los resultados que, en las décadas que van del 70 hacia fines del siglo pasado, sostuvo el neoliberalismo en América Latina y el entonces llamado Tercer Mundo (Precisamente referido a la mayoritaria cantidad de naciones que quedaban fuera de los dos bloques hegemónicos que se disputan la primacía mundial: URSS y EEUU+Europa), hoy son precisamente las naciones que ganaron aquella batalla las que sufren las políticas emanadas del FMI y de la economía financiera transnacional. Tras la caída emblemática del muro de Berlín, la glasnost y la Perestroika en el bloque de la URSS, se definió un planeta único y supuso erróneamente el fin de la historia y de las ideologías bajo el imperio de una única realidad global, Occidental, democrática y fundamentalmente Capitalista. Pero este Capitalismo ya no era el mismo por el que se luchaba en sus comienzos. El liberalismo, como utopía resultante de los postulados de la revolución Francesa, la conformación de los Estados Nacionales, la caída de las monarquías y el imperio de la libertad, especialmente económica, como fin del colonialismo, había evolucionado a otras formas que la “euforia” de la victoria no permitió analizar, ni distinguir.


El capitalismo devenido en neoliberalismo generó, primero en los mas débiles y ahora en las supuestas potencias vencedoras, un acelerado proceso de desintegración política, de convergencia ideológica donde las derechas e izquierdas tradicionales se funden para dar lugar, dentro y fuera de cada una a expresiones radicalizadas, xenófobas y racistas, por un lado; Y un progresismo edulcorado, mas como soporte de mecanismos mas tolerantes, democráticos y respetuosos de la soberanía popular, como resultado de un progresismo social-democráta, que de los contenidos anticapitalistas que adquiría el carácter ideológico de antaño.

El neoliberalismo corroe y subvierte todo contenido ideológico, pues lo somete al imperio de lo posible en contextos globales donde los poderes mas fuertes de las dinámicas de producción y organización social en torno a estos, se desplazan de los estados a las transnacionales económicas y financieras. Las dificultades de los partidos tradicionales para reescribir marcos ideológicos conceptuales, alimentar contenidos programáticos de gobierno y estrategias de conducción social y gestión de políticas públicas consecuentes con los esquemas tradicionales de izquierdas y derechas clásicos en republicanos y demócratas o fieles a las social democracias o democracias cristianas, y conservadores europeas no encuentran adecuaciones a los tiempos nuevos. No se percibieron en medio de las profundas transformaciones que comenzaron a darse, no se actualizaron. Estas situaciones no provocaron tantos problemas nuevos, como la agudización y cronicidad de los conocidos, pero restando capacidad para influir en las direcciones y los sentidos de los cambios que pudieran evitar esto. Hoy, como ayer en nuestros territorios, la política Europea y de los EEUU, se encuentran débiles y dependientes de las fuerzas transnacionales que ellos mismos contribuyeron a alimentar y desarrollar.

Resultados de las mismas dinámicas globales, pero con experiencias y momentos históricos distintos, las realidades emergentes y las decadentes, como nueva forma de entender las realidades del otrora Tercer Mundo y Primer Mundo, configuran el anverso y reverso de una misma moneda global, de una misma realidad que procesa de modos diferentes sus experiencias y los resultados de las evoluciones que comienzan en los primeros años de la década del 70.

La Madre de la Inflación

América Latina y el Tercer Mundo soportaron durante algunos decenios los costos globales de la inflación norteamericana y los años de “estados de bienestar” europeos, en tiempos de creación del Euro. La primera por medio de las Deudas Externas, el pago de servicios por la deuda y el aumento unilateral de las tasas de interés por parte de los Bancos de EEUU, que encarecían el valor dólar, para palear los aumentos que imponía la OPEP (Organización de Estados Petroleros) al precio del barril de petróleo, aumentando los niveles de endeudamiento de las naciones deudoras. El segundo, por medio de los procesos de privatización que favorecieron a las empresas transnacionales de aquellas naciones.

Lo que los estados dominantes no percibieron fueron los cambios que se dieron al interior de sus propias naciones. La transnacionalización del Capital financiero y la generación de un mercado paralelo e independiente de divisas que no respondía a las dinámicas del capital productivo, La translocalización física y virtual de las empresas o partes de estas, en especial en las naciones del sureste Asiático, que comenzaron asi un excepcional ciclo expansivo que los puso a la vanguardia en tecnología y los convirtieron en los actores mas importantes de la economía global. La demanda de productos primarios, especialmente de alimentos, producto del crecimiento y la inclusión de grandes masas de personas que superaron sus niveles de pobreza e ingresaron al mercado de consumo en aquellas naciones, provoca la replica del fenómeno de inclusión y de crecimiento y demanda del mercado interno en América Latina y el caribe.

Estos nuevos escenarios globales y el aprovechamiento que de él hicieron nuestras naciones en términos de desendeudamiento externo y de integración regional y de cooperación Sur-Sur y con las naciones del Sureste Asiàtico, frenaron las intenciones nortemericanas en su reacción tardía a tales dinámicas, intentando imponer el tratado de libre comercio entre EEUU y Canada y nuestra naciones al sur del Río Bravo. Los procesos de acumulación de Capital (Reservas) y de desendeudamiento en la mayoría de las naciones de América Latina y la drástica reducción de estas en las naciones del Caribe, mas el crecimiento de los intercambios regionales, generó, para los estados de la región, posicionamientos globales importantes y capacidad para intervenir y controlar a los mercados de especulación financiera de modos mas o menos eficientes.

¿Izquierdas y Derechas?

En estos contextos, las izquierdas y derechas se deshilachan conceptualmente, pierden identidad ideológica y adquieren contenidos mas pragmáticos que, radicalizan unas y diluyen otras en términos de ruptura con el sistema. Surgen entonces los gobiernos progresistas que se identifican con un discurso democrático, que adquiere formas de un Capitalismo social inclusivo, que aspira a generar movilidad social ascendente interviniendo en los mercados de capitales, dando dirección estratégica a las producciones y desarrollos industriales, científicos y tecnológicos, controlando los mercados financieros especulativos y achicando los margenes de apropiación de excedentes por parte de las transnacionales, impidiendo así que financien las recuperación de las naciones decadentes de los mismos modos que lo hicieron con las dinámicas de deudas y privatizaciones.

El surgimiento de las TIC modifica las bases mismas de las concepciones capitalistas y comienzan a erosionar sus postulados básicos. Por primera ves desde la revolución industrial, las fuerzas del conocimiento superan en la generación de plus valor global a las fuerzas del trabajo y del empleo en sus formas tradicionales. Esto modifica el concepto de proletariado de la ideología marxista clásica, que ahora deviene, en estas nuevas dinámicas, en científicos, técnicos y emprendedores.

La característica cíclica de la economía y de la producción científica y técnica que la impulsa generando las dinámicas perfectamente explicadas en la teoría shumpeteriana, comienza a desdibujarse bajo un modelo nuevo, que al incorporar la innovación como proceso permanente en las dinámicas de producción, no puede actuar como impulsor de nuevos ciclos expansivos de la economía. Por lo que los procesos recesivos actuales, lejos de ser parte de esos ciclos tradicionales, deberían percibirse como procesos de modificación sistémica de las dinámicas de producción y generación de plus valía global. Por eso es pertinente hablar de economías decadentes y economías emergentes, porque en realidad se esta dando una reconversión de las formas de producción que, de no mediar transformaciones globales que equilibren las dinámicas de formas menos traumáticas, seguirán equilibrándose en los términos actuales. Pero los fenómenos actuales no pueden ser reducidos a economías que crecen y otras que se deterioran aceleradamente. En realidad los fenómenos que se están dando son mucho mas complejos que estos y las reconversiones operan en múltiples niveles, en especial el de las conciencias y las formas de comprendernos como humanos y sociedades en el mundo.

Mundo Viejo, Mundo Nuevo

El desplazamiento hacia el conocimiento como insumo básico de las innovaciones presupone una masificación y socialización en los mismos términos que para la fuerza física y del trabajo supuso el paso del feudalismo de súbditos y esclavos al obrero industrial y empleado, siempre bajo la fuerza del capital.

En estas nuevas realidades, el nuevo proletariado emergente es el científico y técnico precarizado y puesto a universalizar sus ámbitos de especificidad “privilegiada” para constituir nuevas masas de técnicos, científicos e inventores, enmarcados como emprendedores o innovadores.

La Derecha no cambia sino que se radicaliza en sus defensas a al propiedad privada, el lucro, y la competencia, agudizando xenofobias, reivindicaciones de clase y posiciones totalitarias. Como contrapartida, las izquierdas pierden su contenido anti-sistema y se refugian en los valores democráticos y la aceptación de representaciones de las mayorías para preservar el imperio del Capital pero bajo formas mas “sociales”, representados en conceptos como “Capitalismo social”, “Responsabilidad social”, “inclusión”, “equidad” y “movilidad social ascendente”. Las izquierdas y derechas se reconvierten, pero como ideologías enfrentadas entre sí, dentro del sistema y no como ruptura una de la otra.

Sin embargo, el conocimiento se esta transformando en el petroleo del siglo XXI. Este combustible tiene características especiales y propias y genera contradicciones imposibles de resolver dentro del sistema. La socialización masiva de las formas de creación, generación y divulgación de la producción científica y técnica para proletarizar a sus adquirentes, choca con la misma iluminación de tales intenciones, con el mismo conocimiento del proceso que se pretende de parte de las minorías que concentraron históricamente, capital y poder. Esto es, si el trabajo como capacidad física o tiempo-vida es inherente a la capacidad humana, de una u otra forma, la adquisición y generación de conocimientos y técnicas también debe serlos para adecuarse a replicar las dinámicas funcionales a los capitales transnacionales concentrados. La diferencia sustancial emerge en que no se puede escindir el conocimiento de sus formas de generarlo y transformarlo en técnicas e innovaciones para ser introducidas como productos o procesos capaces de generar plus valor en las dinámicas de producción global, por lo tanto, no se puede prescindir de la conciencia crítica universalizada para acceder a estos. La esencia crítica y cuestionadora de la creación de saber, pone en duda los postulados dados como ciertos para el sistema capitalista.

Las Tic no solo socializan los conocimientos y técnicas útiles al capital concentrado y a la evolución y continuidad de sus formas, sino que las somete al mismo análisis crítico propio de la generación de conocimientos científicos y técnicos y surgen entonces las antinomias:

Propiedad privada – Propiedad social; Lucro o excedentes comunitarios; competitividad o cooperación.

Esto sugiere la aparición de nuevas ideologías aún no sistematizadas, pero que no pueden corresponderse a las tradicionales derechas e izquierdas de las discusiones ideológicas tal cual se han venido sosteniendo, debido, además, a que surgen novedades en las concepciones y capacidades mentales de los humanos, sostenidos en los instrumentos informáticos para desarrollar pensamientos complejos y conceptualizaciones modulares y multidimensionales.-

Pensamiento Complejo Latinoamericano

En el presente, al sur del Río Bravo, y sin pretensiones de uniformar realidades históricas y actualidades diversas, pero atendiendo al origen común de nuestras nacionalidades y siguiendo el razonamiento que vengo desarrollando, es dable pensar que una nueva ideología irrumpirá, de algún modo, desde las llamadas Naciones emergentes, porque por esas paradojas de las existencias históricas vitales, son sus dinámicas sociales las que, superadas las visiones neoliberales, se encuentran en el ojo exacto del Huracán, al haber transitado parte del desastre que hoy sufren las naciones decadentes, pero al mismo tiempo, expuestos a los conflictos que surgen de esas contradicciones básicas con los postulados fundamentales del sistema capitalista.

Los conflictos territoriales por las megaproducciones (Megaminería y megaproducción agraria, con la tecnificación de ambas producciones), por la tenencia y administración de la Tierra, La construcción de democracia y ciudadanía, el rol de los estados en estas transiciones y en las formas nuevas que vendrán, son algunos de los debates que van surcando los devenires de los procesos políticos y sociales que se vienen observando y del que somos protagonistas en estos tiempos de transformaciones.

Los Estados de la región se encuentran en una encerrona de difícil solución toda ves que, dentro del sistema y para obtener cierto grado de poder que le permita intervenir con eficiencia en los mercados globales, necesita jugar el juego global impuesto por el Capital transnacional. Las oposiciones dispersas y fragmentadas, son mas útiles a las resistencias de estos sectores que a la construcción de alternativas nuevas que trasciendan las viejas formas y favorecen la radicalización de las derechas, dejando entonces, a una gran franja de disconformes sociales que solo atinan a aglutinarse en movimientos reivindicativos y sectoriales que, sin embargo, podrían ser germen de esas construcciones nuevas, en la medida que comiencen a verse y entenderse a sí mismos, como actores emergentes de estas nuevas realidades y comiencen a transitar en la práctica, formas no capitalistas de organización social.

De como los Estados nacionales y las ciudadanías vayan dando forma y conceptos a estas nuevas dinámicas sociales y globales y se responda a los conflictos que existen y que seguramente irán surgiendo en el andar, será el modo en que se produzcan la muerte final del Capitalismo histórico y la emergencia de una nueva forma de Organización Mundial. Esta nueva forma será inexorablemente global:

- Global y local en términos territoriales;

- Inteligente: en término de administraciones basadas en conocimiento;

- Compleja: de forma de equilibrar realidades y virtualidades a distintos niveles macro y micro;

- Inclusivas; En términos de formas participativas de las decisiones y de la distribución de sus producciones;

- Diversas: No se adoptará una forma única global y universal sino mas bien distintas, tolerantes entre sí y buscando equilibrios dinámicos que apunten a desarrollos mas generalizados y menos conflictivos.

Si de conocimiento real se trata no habrá forma de entender ningún desarrollo individual, social o nacional que se sostenga a expensas de desequilibrios, sometimientos y de postergar el desarrollo de otros grupos sociales o nacionales.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

ISRAEL GUIFRE BERNAT DE CLARAVALL SEBASTE

EL EURO UNA MUERTE ANUNCIADA


¿Es realmente tan grave?


¿Es realmente culpa del euro?

¿Cómo terminará?

¿Cómo me protejo de esto que nos espera?


¿Cuándo sucederá?

Sí, creo que la situación de la zona euro es muy grave. Y sí, creo que el origen principal de los problemas es el propio euro. Al haber sido introducido sin ningún fundamento subyacente, el euro es un castillo de arena. No existe una política económica o fiscal en común, la popularidad del proyecto es fluctuante y el impacto del euro sobre la competitividad y productividad relativa ha tenido un efecto devastador para muchos de sus participantes. La base de una moneda común simplemente no existe y tampoco existe la voluntad de abordar las consecuencias de sus distorsiones, tales como la transferencia de pagos a los países en desventaja y los bonos comunes.

Grecia ha perdido su capacidad competitiva, mientras que Alemania se ha beneficiado enormemente. Este tipo de desequilibrio se constata generalmente dentro de los estados-naciones, en donde algunas zonas son más exitosas mientras que otras tienen más dificultades. Pero dentro de un estado-nación, el movimiento de la mano de obra desde una zona de desventaja, con poco trabajo, a una zona próspera con muchas oportunidades es mucho más simple y la voluntad de apoyar a la zona más pobre es significativa por la solidaridad nacional.

Dicha solidaridad y flexibilidad claramente no existe entre los países miembros de la eurozona, ni tampoco puede esperarse que así sea. Incluso en los mejores momentos, y ni hablar durante una crisis, la principal responsabilidad de un gobierno nacional deben ser sus propios ciudadanos y no otros países distantes que los votantes perciben como despilfarradores de dinero. Por lo tanto, históricamente la única forma de salir de una economía que no es competitiva ha sido la devaluación, lo que es sumamente importante para restaurar el equilibrio de vez en cuando. La devaluación competitiva muchas veces ha sido denunciada por los políticos como injusta y egoísta. Sin embargo, en los hechos, la revaluación y la devaluación son situaciones normales para la mayoría de las monedas, además de ser un mecanismo útil para los mercados. Al eliminar esa posibilidad, la única opción para los miembros de la zona euro es la devaluación interna, una estrategia que es políticamente imposible y dolorosamente innecesaria para las poblaciones afectadas.

El ejemplo más reciente de esta imposibilidad inherente es Italia. La Comisión Europea ha fomentado repetidamente la idea de que el gobierno tecnócrata de Mario Monti fuese respetado y aceptado por los italianos. Pero la primera vez que se enfrentó al juicio público, Monti fue destruido. Y ahora tanto Beppe Grillo como Silvio Berlusconi señalan continuamente que la solución para Italia podría ser abandonar el euro. Y sin duda que tienen razón.

La situación es la misma para Grecia, obviamente, pero también lo es para España, Portugal y finalmente para cualquier otro país cuya competitividad sea inferior a la de Alemania. Incluyendo a Francia, sólo es cuestión de tiempo, a mi parecer.

¿Cuánto tiempo puede durar este proceso, incluso aunque esté garantizado que el resultado será negativo?

Pues esa es una pregunta difícil. Está claro que se ha invertido un enorme capital político en el proyecto euro y su fracaso será un gran bochorno para los países y líderes políticos. Por lo tanto, espero que ellos puedan mantener vivo al euro mientras esto sea posible.

La única posibilidad de frenar la locura serán las protestas masivas de los votantes, y eso es exactamente lo que estamos empezando a vislumbrar. En Italia, el rechazo de un delegado de la UE, un parlamento inmanejable. En el Reino Unido, el surgimiento del Partido Independiente del Reino Unido que ahora pretende extenderse a nivel nacional, y sospecho que en poco tiempo también en Alemania, en donde el descontento y la desconfianza con respecto a los socios europeos va en aumento. Y por supuesto, cuando los ciudadanos europeos se rehúsen un día a seguir pagando cuentas (a pesar de los enormes beneficios que Alemania ha experimentado indiscutiblemente como el único país importante dentro de la zona euro) el euro abandonará su formato actual.

El final podría ser un adiós al Club Med, podría ser una ruptura total, podría ser una eurozona a dos o tres velocidades o que Alemania simplemente abandone el escenario, lo que la conduciría a cualquier de los panoramas descritos anteriormente.

Pero mientras tanto, tendremos que soportar arreglos cortoplacistas, que se presentarán como grandes logros y soluciones, un mayor debilitamiento de la solidez monetaria de la zona euro y retrocesos frecuentes cada vez que la realidad nos golpee. La debilidad actual no es culpa de Berlusconi. Es culpa de que la realidad está siendo encubierta durante unos meses, solo para ser revelada nuevamente cada vez que los votantes (o los mercados) tienen la oportunidad de reaccionar. De hecho, yo creo que deberíamos estar agradecidos de que el efecto Berslusconi haya sacado a luz los desafíos – cuanto antes veamos la realidad, mejor será. Finalmente el euro deberá irse y todo el dinero que se gasta actualmente en acuerdos para “prolongar y disimular” estaría mejor aprovechado si se utilizara para eliminar la divisa en forma bien estructurada y cuidadosamente planificada. Pero seguramente el final no estará bien estructurado sino que será un proceso caótico y destructivo.

¿De qué manera afectará este desastre a nuestras inversiones?

Claramente, será muy desagradable. También llevará a la reducción de personal y a la libertad financiera en Europa, ya que se aplicarán medidas irracionales para tratar de evitar lo inevitable. Por lo tanto, sean muy cuidadosos al confiar en cualquier tipo de ahorro público o vinculado a impuestos o a planes de pensión que retengan su dinero. Seguramente las reglas cambien en su detrimento, dado que se han agotado las opciones financieras para los gobiernos europeos. Tengan cuidado con los bonos públicos. Su valor deberá bajar de forma significativa y probablemente también se reestructurarán en muchos lugares de la zona euro. Tendremos que pagar impuestos aún mayores. Y tendrán que encontrarse chivos expiatorios, por lo que debemos esperar un mayor maltrato hacia los bancos y odio para con los mercados financieros.

LAMENTABLEMENTE EL FUTURO NO ESTA EN EUROPA

ISRAEL GUIFRE BERNAT DE CLARAVALL SEBASTE

MASTER EN BOLSA,

MASTER MERCADOS FINANCIEROS

MASTER GESTION DE CARTERAS

MASTER EXPERTO EN ANALISIS TECNICO

PROFESOR DE TEORIA DE INVERSION FINANCIERA

PONENTE EN CONFERENCIAS DE GESTION DEL RIESGO EN DERIVADOS FINANCIEROS

ASESOR FINANCIERO PARA DIFERENTES MINISTERIOS DE ECONOMIA DE LA UE

SUPERVISOR EN DIFERENTES PLATAFORMAS DE INVERSION ON LINE

El modelo económico del mendigo en Nicaragua

Si queremos que subsista lo político, pensemos, como corresponde, en lo económico. Tener derechos, y vivir desnudos, sería muy triste

José Cecilio del Valle

Prócer de la Independencia de Centroamérica



Raúl Isaac Suárez *


El termino “modelo económico” de un país hace referencia a la organización, configuración y orientación específica de las fuerzas productivas de su economía con el propósito de producir los bienes y servicios que los ciudadanos necesitan para su subsistencia. La elección de uno u otro modelo se reduce a escoger la opción que maximice la producción y minimice los costos de la misma para la economía. Esto tomando en cuenta las ventajas comparativas del país y la calidad y cantidad de recursos que éste posea.

A este respecto, se vienen a mi memoria los recuerdos de los acalorados debates de las elecciones presidenciales de 2006 en Nicaragua, en dónde los candidatos se contradecían unos con otros sobre la viabilidad de un modelo económico específico para implementar en el país. Unos candidatos abogaban por la empresa privada y el mercado, otros fustigaban contra dicho modelo y proponían a un estado protector en su lugar. Y unos terceros simplemente, pedían “más y mejor mercado y más y mejor estado”. Este debate, tan vigente y válido en los países desarrollados, carece por completo de relevancia en los países como Nicaragua.

La razón es simple. Desde los años 70 Nicaragua no ha producido nunca los recursos para ser un país autosuficiente. Siempre se ha necesitado de la cooperación internacional para poder sufragar los déficits del país y poder completar el gasto corriente mínimo que nuestro país necesita para subsistir. Nuestro modelo económico es el del Mendigo. Un país que siempre está estirando la mano en busca de la caridad de la comunidad internacional y los países desarrollados.


En la década de los 80 se implementó una economía altamente estatizada en la que el grueso de la producción nacional era controlado por el estado. Sin embargo siempre se necesito de flujos externos. Prueba de esto fue la enorme deuda externa heredada por el gobierno siguiente. Luego, en los noventa y hasta principios de los dos mil, se privatizaron varias empresas estatales y se responsabilizó al sector privado de la producción nacional. Pero siempre necesitamos del FMI y la cooperación europea para sobrevivir. Y hoy en día, nuevamente el país depende de la buena voluntad de la República Bolivariana de Venezuela.

Lo que ha cambiado en la historia de Nicaragua es como se ha administrado esa cooperación y de parte de quién ha venido. Pero el principio ha sido el mismo. Siempre hemos necesitado de flujos externos. Ya sea que llamemos a esta cooperación FMI ó ALBA, ya sea que la ayuda venga de Estados Unidos o de Venezuela, y ya sea que sea administrada directamente por el estado o por las empresas privadas, siempre tiene los mismos vicios. Esta orientada a solventar nuestro gasto corriente. Y su administración está llena de tanta burocracia que es difícil que tenga un impacto significativo en la reducción de la pobreza y el desempleo.

En nuestro modelo actual, la economía de Nicaragua produce bienes primarios de escaso valor agregado. Esta producción está a cargo del sector privado en la forma de cooperativas, sociedades mercantiles y productores individuales. Sin embargo, dado el bajo valor agregado, estos productos se venden a precios muy bajos en los mercados internacionales ó no se venden en la cantidad suficiente. Las utilidades de estas ventas no compensan los costos de importación de todos los productos de industrias secundarias y terciarias que Nicaragua consume. Esta diferencia de valor siempre debe ser financiada a través de las donaciones internacionales, los préstamos concesionales y las remesas familiares. Ni los préstamos ni las donaciones vienen gratis. Siempre vienen acompañadas de condicionalidades.

Nicaragua por tanto, nunca ha sido una nación independiente. Puesto que nuestra soberanía siempre ha sido doblegada ante la necesidad de recibir la cooperación de donantes internacionales. Donantes que siempre la condicionan a aplicar medidas de política económica dictada por ellos. La mayoría de las veces con más beneficios para ellos mismos que para Nicaragua como país. La nación Nicaragüense nunca tendrá verdadera independencia política si no tiene primero independencia económica.

Por esta razón, el debate entre el estado y el mercado es superfluo en Nicaragua. Los países que pueden tener este debate son aquellos con la solvencia económica necesaria para tomar sus propias decisiones. Lo que el país debería estar debatiendo es la manera de incrementar la productividad para que la producción supere a los costos. Y eliminar con esto la nefasta dependencia económica que siempre ha tenido de la comunidad internacional. Mientras el país tenga el modelo económico del mendigo, y no sea independiente económicamente, no tiene sentido discutir entre estado y mercado.

Irónico es que todos los años en septiembre, Nicaragua celebra su independencia y transformación en un país libre y soberano. Esta soberanía nunca la ha ejercido. Al menos no en lo que respecta a su política económica. Pues a cambio de unos milloncitos para cubrir su necesidad, siempre ha cedido a intereses extranjeros. Tal y como hace el mendigo a cambio de una moneda para comprar un pedazo de pan.

* http://raulisaacsuarez@blogspot.com

La Gestión Administrativa Proactiva

Autores: Lcda. Luisa Caviedes Granizo y Eco. Félix Campoverde Vélez


El equipo gana, con los mejores en cada lugar y circunstancia, con empoderamiento ganador

Organizar es una tarea importante de los gerentes y supervisores que no siempre se entiende o aprecia. Sin embargo, una vez establecido los objetivos y los planes de la empresa, la función de organizar pone en marcha el proceso de ver dichos objetivos y planes se llevan a cabo logrando eficiencia, eficacia y efectividad en los resultados logra posesionar la estrategia que hizo posible la implementación de la pro-actividad del recursos humano y los resultados financieros. En todo caso el proceso de toma de decisiones casi siempre se enmarcara en: 1) Identificación del problema, 2)Identificación de los criterios de decisión, 3) Ponderación de criterio, 4) Desarrollo de alternativas , 5) Análisis de alternativas, 6) Selección de una alternativa y 7) Implementación de la alternativa, y Evaluación de la efectividad de la decisión.

Cualquiera que sea la estrategia y mecanismo con los cuales se lograron ciertos objetivos, estos casi siempre se construye sobre los intereses comunes que trabajadores, administradores y empresarios, que tienen dentro de la organización, ya que desgraciadamente, con mucha frecuencia lo que se enfatiza es precisamente lo contrario: los interese opuesto, al respecto dice Carlos Slim El éxito no es hacer bien o muy bien las cosas y tener el reconocimiento de los demás. No es una opinión exterior, es un estado interior. Es la armonía del alma y de sus emociones, que necesita del amor, la familia, la amistad, la autenticidad, la integridad


Las empresas que siguen con la imagen del supervisor con actitud imponente logran resultados hasta el límite que el miedo les impone. Pero cuando se deja de percibir esta imposición, cada cual hace lo que quiere, más aún cuarta la pro-actividad, eficiencia, efectividad, y eficacia en la participación activa en los procesos de cada individuo.

Quienes tienen años trabajando en el área de supervisión y gestión del área de recursos humanos han observado los cambios producidos en administración en el mundo entero. Estos cambios se dieron por una necesidad imperiosa en mejorar la producción de cada empleado y vendedor. Así por ejemplo, para ser supervisor o jefe de ventas se requiere que fuese fiel, serio, rígido, duro, callado, que se intereses en el trabajo.

Ahora sabemos que para lograr Empowerment.1para que nuestros colaboradores funcionen, en necesario: El empowerment es una vía de capacitación para empoderar a todos los empleados, y sea auténticos protagonistas del éxito y los resultados de la empresa. Se trata al fin y al cabo de aprovechar al máximo todos los recursos con los que contemos, bien sean humanos o de medios.


1.- Implementar una política de compromiso

2.- Lograr un estilo de trabajo en equipo, apoyada por el gerente o supervisor que haga crecer a quienes integran su organización empresarial. Carlos Slim dice: Muchas veces cometerán errores, es usual y humano, traten siempre que sean menores, acéptenlos, corríjanlos y olvídenlos

3.- Tener un supervisor que enseñe, capacite, fije objetivos, evalué el desempeño y corrija sobre la marcha en pro del mejoramiento continuo.

4.- Generar excelente clima de trabajo acorde a la visión y misión de la empresa sin faltar los códigos de ética de ésta. , como dice Carlos Slim El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad, es también una necesidad emocional.

Hay que recordar que el supervisor o gerente, no está para reemplazar al que no hace; el supervisor está para que todos se involucren hagan, esa es su misión fundamental, ya que el “Palo y estate-quieto” sin más contemplación, ha demostrado su ineficacia para el triunfo y el crecimiento de la empresa moderna hace tiempo. Los directivos de ese estilo se encuentran en retirada y tienen cada vez menos demanda.

Todo gerente o director debe dirigirse con efectividad a sus empleados, de manera que sus acciones repercuten favorablemente en el trabajo de esto y, en consecuencia, en la buena marcha general de la empresa. Hacerlo beneficiara la marcha económica de la empresa.,

Es lógico que nadie pudiera imaginar una operación en el quirófano si no hay equipo de trabajo, ni un viaje a la Luna con astronautas enemistados porque tienen diferente ópticas y provienen de países y culturas totalmente distintas.

Sólo las empresas que tienen una política y estilo de supervisión proactiva son las que sobresalen, las que tienen equipos ganadores jugando con cada uno de sus integrantes en posiciones estratégicas donde ponga en acción sus habilidades y destrezas (los dones que Dios les ha dado).

En usted ésta la marca, decídase generar equipos dirigidos profesionalmente, que logren marcar la diferencia, levantando la moral del equipo, estimulando una actitud proactiva; aumentando la efectividad y la producción de cada quien, mejorando la calidad humana y resultados financieros. Con Fe, alegría, optimismo.- Pero no la sandez de cerrar los ojos a la realidad.

No cabe duda que los tres aspectos básicos para la excelente gestión y supervisión en la administración del recurso humano es:

1.- La motivación

2.- Comunicación

3.- Liderazgo

1- La motivación ha de tener dos ramas de acción diferenciada pero que confluye sobre cada empleado:

La motivación económica que apoyándose en sueldo e incentivos anime al trabajador a volverse en su tarea y en su rendimiento personal.

La motivación psicológica y personal que, apoyándose en la ilusión de proyecto común en la necesidad de mejorar la calidad del trabajo, en la confianza que se deposita en él y en sus aportaciones se consiga una motivación hacia la necesidad de ser competitivos frente a la competencia. (Sentirse creativo y útil en la sociedad para el bien común)

2.- La comunicación en sus diversas vertientes horizontales y verticales que vivifiquen los objetivos y metas que ha de conseguirse sin mirar de espaldas a la realidad de la empresa, con claridad, objetividad, coherente y oportuna. La comunicación entre individuos de igual estatus (horizontal), entre superiores y subordinados (vertical: ascendente y descendente) y entre personas de distinto estatus ubicados en diferentes líneas de mando (diagonal) constituyen los modos básicos de los flujos de in formación. Aimery de Narbone (1990) dice: Si yo no comunico, otros ocuparán mi espacio; si no hablo de mí mismo, otros lo harán por mí, lo harán menos bien que yo, y, si no quiero estar en situación de desmentir, hace falta que tome la iniciativa.

La comunicación es una herramienta estratégica para la gestión de empresas o, dicho de otra manera, la comunicación en la organización es un instrumento de gestión y de dirección que, en cuanto a su definición, funciones y aplicación depende de las políticas, las estrategias y las posiciones que adopta la organización en cada situación concreta.

3.- El Liderazgo es un tema que sin duda ha sido fuente de muchos capítulos y seminarios empresariales,

¿Cómo ser líderes en la propia empresa?, ya que todo asumen que el líder arrastra y, por tanto, un director se llevará detrás a su gente en pos de los objetivos que persiga.

Es sin duda que el estudio del liderazgo tiene muchas vertientes, incluyendo el estudio de los tipos o estilos de liderazgo (o la forma de autoridad), las características de comportamiento y personalidad de los líderes y la formación de los líderes (los líderes nacen o se hacen?), entre otros.

¿Cómo alcanzar el liderazgo…?. El líder no predica desde la sombra, Se pone al frene, de la forma que se le vea, anima, empuja, apoya y así tira del grupo en pos de las metas de la organización, por lo cual el líder, para serlo, ha de ser creíble, autentico. No postizo, ya que lo ficticio se nota al percibirlo evitando los efectos positivos en la organización empresarial.

El líder no cae en el favoritismo ni en componendas del personal, No se rodea de aduladores emboscados ni torpes sin futuros, a estos lo aparta y busca los mejores de entre sus gente primero, ya lo decía alguna vez John Maxwe El valor de un gran líder para cumplir su visión viene de la pasión, no de la posición.

El líder es exigente y comprensivo; exige que sus empleados cumplan con sus deberes y obligaciones, también comprende las circunstancias personales y sus características psicológicas, confía en sus empleados pero vigila que cumplan.

El líder está en las buenas y malas para animar a continuar sabe cuándo detenerse y tomar decisiones rápida y lentas ya como dice: John Sculley: El futuro pertenece a aquellos que ven las posibilidades antes de que sean obvias.

Teoría del Consumidor

La teoría del consumidor analiza el comportamiento de los agentes económicos como consumidores, por oposición a su comportamiento como productores. La teoría del consumidor es una perspectiva de la microeconomía. La parte de la microeconomía que estudia el comportamiento de los productores se llama teoría del productor.


La teoría neoclásica del consumidor es la mas extendida. La teoría neoclásica del consumidor se basa en:

- Las preferencias

- La restricción presupuestaria


Considera que el individuo interactúa en el mercado para aumentar su bienestar, escogiendo alternativas de consumo teniendo en cuenta sus preferencias, que son externas a la teoría, es decir, se consideran como dadas. La utilidad es un concepto subjetivo que se refiere a una medida de la satisfacción que una persona obtiene al consumir un bien o servicio. Una premisa de la teoría neoclásica del consumidor es el concepto de utilidad marginal decreciente: a medida que aumenta el consumo de un bien, la utilidad otorgada por el consumo de cada bien adicional va disminuyendo. Partiendo de las preferencias, se derivan las curvas de indiferencia. Mediante las curvas de indiferencia y la restricción presupuestaria, se puede arribar a la curva de demanda, que es de enorme utilidad para la teoría neoclásica de la economía.

La curva de demanda individual relaciona cantidades de bienes o servicios, con el monto máximo, en términos monetarios, que ese individuo está dispuesto a pagar por esa cantidad. La curva de demanda agregada, o del mercado, se puede obtener simplemente por la agregación de las curvas de demanda individuales.

Mediante la utilización de la curva de demanda, junto con la curva de oferta, se puede arribar a importantes conclusiones. La obtención de la curva de oferta corresponde a la teoría del productor.


La teoría neoclásica de la demanda surge principalmente con la aparición de grandes obras del marginalismo, en los años 1871 a 1874, aunque se venía gestando desde comienzos del siglo XIX. La aparición de las teorías marginalistas concluyen con una era en la cual la teoría económica estuvo dominada por la economía clásica, que se enfocaba en grupos o agregados económicos. Los principales exponentes del marginalismo fueron Menger, Jevons y Walras. Alfred Marshall fue muy importante a la hora de comprender como interactúan la oferta y la demanda.

Enfoques Alternativos a la Teoría Neoclásica del Consumidor

Sin entrar en una discusión sobre la prevalencia de la teoría neoclásica en la enseñanza universitaria, vale la pena mencionar que existen teorías que pueden complementar a la teoría neoclásica o bien que contradicen a la misma.

Algunas planteamientos de teorías alternativas son los siguientes:

- El productor puede tener un papel activo en la generación de necesidades, ya sea mediante la publicidad u otros medios. Esta hipótesis se contrapone al supuesto de soberanía del consumidor contenido en la teoría neoclásica del consumidor, ya que las grandes empresas tendrían capacidad para influir en la demanda.

- Las preferencias de una sociedad no podrían deducirse correctamente a partir de los supuestos neoclásicos, principalmente racionalidad individual, soberanía del consumidor y comportamiento maximizador de utilidad; porque a nivel social, existen otros comportamientos que van en contra de esos supuestos. En este punto cabe recordar que, quienes defienden a las teorías neoclásicas no pretender que los supuestos recien mencionados sean considerados reales, sino que indican que su teoría tiene un gran poder explicativo o capacidad predictiva, y gracias al uso de esos supuestos, logra una consistencia lógica y la utilización del método deductivo. Milton Friedman (Friedman, Milton 1953, “Essays in Positive Economics”), señaló que los supuestos son sólo útiles como instrumentos para formular conclusiones que puedan ser validadas empíricamente. Las teorías no se deben juzgar por sus supuestos, sino por la validación empírica.

Ampliación de la Teoría Neoclásica del Consumidor

Algunas respuestas por parte de autores neoclásicos amplían las premisas neoclásicas, para enriquecer el modelo de forma que permita explicar comportamientos que se observan en la realidad y que son incompatibles con el modelo neoclásico tradicional.

Algunas variaciones a la teoría neoclásica son:

- El comportamiento egoísta puede ser sustituido por el comportamiento influido por el grupo social sin tener que eliminar el supuesto de racionalidad.

- Se sustituye el supuesto de información perfecta por el de información imperfecta. De este modo se explican comportamientos por parte de la oferta, como ser la diferenciación de productos, publicidad, etc.. Una rama de la economía, la economía de la información, se encarga de analizar como la información afecta las decisiones económicas.

- También se incluyen elementos socio psicológicos que explicarían porqué elecciones individuales, que a priori parecieran incompatibles con sus preferencias, de hecho no lo son, porque el individuo, inconscientemente, modificaría su percepción de la realidad para ajustarla a sus preferencias. Por ejemplo, sobrevaloraría las virtudes de un nuevo automotor o justificaría sus pautas de consumo mediante la publicidad.

Nicaragua: La reforma del Sistema de Seguridad Social.

*Oguer Reyes Guido


La Reforma del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) es la más ardua tarea que enfrenta el gobierno de este país en el año 2012. Una institución agobiada por los malos manejos que los diferentes gobiernos han hecho a lo largo de su historia urge de una reforma que la proteja de los políticos.

La modernización de esta vetusta institución nicaragüense es de gran prioridad para devolverle su papel central en el sistema de bienestar social de nuestro país. La reforma del INSS deberá ponerle fin a la influencia política que tanto perjuicio le ha causado a lo largo del tiempo y habrá de dotarla de nuevos pilares institucionales que se sostengan en criterios más técnicos y, consecuentemente, cada vez menos políticos.

El INSS ha sido víctima de todo tipo de abusos que lo han despojado de los recursos con los que debería, en teoría, sustentar todo el sistema de seguridad social nicaragüense. Ante la crítica situación financiera que atraviesa la institución el gobierno ahora ha emprendido la difícil tarea de llevar a cabo las reformas que son algo más que indispensables.


¿Qué puede ser transformado en el INSS para asegurarle viabilidad en el lago plazo? Muchos aspectos, ciertamente. Sin embargo, no hay solución milagrosa. Los tecnócratas internacionales, que en los roles de asesores contratará el gobierno nicaragüense para llevar a cabo la reforma, no habrán de inventar un nuevo y revolucionario modelo de seguridad social que no se haya visto ya aplicado en América Latina. A lo mucho nos recetarán un refrito de los sistemas que están en vigor en los principales países de la región.

Un tema fundamental de esta reforma será la administración de los fondos para el retiro o también conocidos como fondos de pensiones. En este componente se dará seguramente un giro de la actual gestión de los fondos de pensión centralizada por el gobierno hacia la creación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Esto implicaría un cambio radical en la ley de seguridad social nicaragüense. Se pasaría de un sistema basado en el conteo de semanas cotizadas, el que incluye un promedio final de salida para el cálculo de la pensión sobre la base del salario promedio de las últimas 250 semanas trabajadas para dar paso a la creación de una Cuenta Individual para el Retiro (CIR) para los trabajadores.


La CIR tomaría en cuenta los fondos tripartitos aportados en diferentes proporciones porcentuales tanto por el empleador, el trabajador y el gobierno para capitalizar dicha cuenta.

Se reformaría del mismo modo el número de semanas cotizadas requeridas para obtener el derecho de pensión. Se pasaría de las actuales 750 (15 años de cotización) a algo más de 1,250 (unos 25 años de cotización) que sería un promedio bastante razonable para la óptima capitalización del INSS.

Adicionalmente, se tendría que aumentar la edad para la jubilación pasando de los 60 años en la actualidad a los 65 años, luego de la reforma. En Alemania, por ejemplo, la edad de jubilación se irá alargando progresivamente hasta establecerse en los 67 años en el futuro cercano.

La definición de los Montos Constitutivos de Pensión sería el elemento crucial para que el sistema pueda funcionar con cierta holgura. Para ello habría que definir un porcentaje máximo para la pensión con base en el salario promedio del trabajador a lo largo de su vida laboral. Este porcentaje, de ninguna manera podría exceder el 50% del salario promedio de la vida laboral. De otro modo, el Monto Constitutivo de Pensión excedería el saldo acumulado en la CIR, razón por la cual no se podría contratar los seguros respectivos por parte de las AFP.

¿Cómo se definiría el Monto Constitutivo de Pensión? Se tomaría como base el porcentaje del salario promedio del trabajador que sea establecido por la ley y se multiplicaría por los años que le queden de vida al trabajador según establezca la Comisión Médica Especializada del INSS. Esto con base en las estadísticas de Esperanza de Vida en el país.

El resultado sería el monto de dinero que sería necesario para pensionar al trabajador, el cual debería ser cubierto, en teoría, por la CIR.

Sin embargo, para aquellos casos en los que CIR no alcance a cubrir la totalidad del Monto Constitutivo de Pensión, el gobierno tendría que establecer una Pensión Mínima Garantizada que equivaldría a un salario mínimo.

Para dar mayor viabilidad al sistema, el gobierno tendría que establecer incentivos fiscales para alentar las Aportaciones Voluntarias que los trabajadores deseen hacer a su CIR.

El otro componente esencial del Sistema de Seguridad Social; el relativo a la Salud Previsional, no se transformaría sustancialmente ya que el gobierno no tiene la capacidad de crear una red hospitalaria para brindar servicios de salud a los asegurados.

El negocio sería muy bueno para las AFP. Los bancos nacionales serían los primeros en constituir sus AFP ya que este nuevo giro financiero vendría a dar una valiosa liquidez a estas instituciones. Luego, estas mismas AFP serían las responsables de invertir y rentabilizar estos fondos. Esta operación les dejaría a las AFP una muy buena comisión sobre el rendimiento obtenido.

Otras variantes menores podría integrarse al sistema, sin embargo, los aspectos centrales de cualquier reforma girarían seguramente, en torno a estos principios generales.

* El autor es especialista en Economía Gubernamental y Administración Financiera Pública.

Hacer Economía empírica es caro en Latinoamérica

Por RAÚL ISAAC SUÁREZ


Cuando se indaga el por qué de la baja producción científica de calidad en Economía de Latinoamérica, usualmente se alude a actitudes internas de los economistas investigadores y académicos de la región. El conformismo, la mediocridad intelectual, la pereza mental, mala gestión universitaria y la falta de vocación se señalan como causales únicas. Si bien es cierto, en casos determinados estas causas son correctas, no explican la magnitud total del problema.


Una de las razones más poderosas es la falta de recursos. El presupuesto de un joven economista investigador es, la mayoría de las veces, muy pequeño. Aunque la Economía no necesita laboratorios ni sofisticadas máquinas de observación o experimentación, si necesita de ciertas licencias de Software y acceso a bases de datos académicas cuyos precios muchas veces no son alcanzables para el economista académico latino.



Hoy en día es imposible concebir un trabajo econométrico de calidad sin el uso de un software estadístico de procesamiento de datos. Los modelos actuales de la econometría tienen cálculos tan complejos y usualmente tan numerosos que, sin el uso de los modernos paquetes de software sería imposible llevarlos a cabo. O al menos, imposible para un solo investigador.

Recientemente conversaba con unos colegas sobre la viabilidad del uso de software de código abierto bajo licencia GNU. Y el principal argumento a su favor es justamente su precio. Son gratis. Por el contrario tienen el inconveniente que aprender a usarlos es muy difícil para el no iniciado. En comparación con los paquetes propietarios cuyas interfaces son más amigables y sencillas.

Impulsado por mi curiosidad, quise indagar cuanto cuesta una licencia anual para un usuario individual de uno de estos paquetes. Para determinar si eran lo suficiente altas como para justificar el tiempo en aprender los software de código abierto. Fue grande mi sorpresa cuando descubrí sus precios. Son precios que sin duda están muy por encima del alcance del economista académico latinoamericano promedio.

A continuación detallo los precios que figuraban en los sitios web oficiales de cada paquete al 12 de mayo de 2012, para una licencia anual e individual de la versión más completa (entiéndase Plus, Premium, Professional, etc.) de cada paquete. Estos precios están en dólares americanos e incluyen manuales y guías impresas.

Eviews Enterprise Edition 7 = USD 675.00

STATA/MP 12 = USD 970.00

Minitab 15 = USD 1,395.00

IBM SPSS Statistics Premium = USD 6,750.00

SAS Analytics Pro = USD 8,500.0

Con estos precios. Sin lugar a dudas vale la pena el tiempo invertido en aprender los softwares de acceso libre. Acá una lista de los más útiles:

1 - Gretl

2 - R

3 - EasyReg

4 - PSPP

5 - JMulti

6 - G7

7 - Draco Econometrics

8 - Matrixer

Así mismo las licencias para Software de oficina son altas también. Por ejemplo Microsoft Office 2010 Professional para un usuario / una PC, cuesta USD 349.99. Un incentivo más para usar OpenOffice. El Software para producir documentos tipográficos con símbolos matemáticos no se queda atrás. Una licencia para Scientific Workplace 5.5 de Mackichan cuesta USD 845.00 sin duda lo suficiente para motivar a cualquiera en invertir tiempo en aprender LaTeX. Por supuesto si tienes algo más de paciencia, siempre puedes adquirir MathType 6.8 de Design Scince por USD 97.00 pero tendrás más trabajo que hacer.

Finalmente, el machete de la Economía Computacional; MATLAB R2012a de MathWorks cuesta USD 2,150.00. Sin duda muchos obtarán por Octave, su alternativa libre. Mathematica 8 de Wolfram está costando USD 2,498.00. He aquí otra razón para usar Euler . Similarmente Maple 16 cuesta USD 2,845.00. No encontré el precio actual de Gauss, un software para tratamiento de datos, pero no me extrañaría que anduviera por ese rango.

Si a estos costos de Software le sumamos los costos de acceder a las bases de datos científicas (JSTOR, SCienceDirect, etc.), el costo de una computadora decente (Entre USD 1,500.00 y USD 2,500.00), y los costos de transporte, copias, impresiones, libros, subscripciones a revistas científicas, tarifas de presentación de artículos y demás. No sería de extrañarse qué en Latinoamérica estamos tan atrasados en creación de conocimiento científico en Economía.

A pesar de esto, son pocas las universidades que fomentan el uso de paquetes de código abierto a sus estudiantes de Estadística y Econometría. Muchas Universidades dedican horas completas a hacinar a sus estudiantes en un laboratorio de computación para enseñarles a usar un software al cual muchas veces no podrán tener acceso fuera de la universidad.

Si las universidades enseñaran a usar paquetes de código abierto, al egresar, los jóvenes economistas no necesitarían de muchos recursos para explotar su creatividad intelectual. Sin lugar a duda el factor de impacto de los investigadores latinos sería mejor, y por consiguiente, la calidad de la educación que puedan ofrecer. Es por esto que se necesita un cambio de enfoque en la pedagogía económica nuestra. Uno que promueva el ahorro en dinero y maximice la producción de publicaciones académicas de calidad en nuestra lúgubre ciencia.

Managua, mayo de 2012.

Globalización en Latinoamérica

Perspectivas a futuro y errores del pasado.



Por: Oguer Reyes Guido*

Hacia la mitad del siglo XIX Latinoamérica tenía una posición importante dentro de la economía mundial. Entre otros datos en la región estaban radicadas el 40% de las inversiones de las potencias principales destinadas a la periferia.

El flujo migratorio de los europeos hacia los países de la periferia también ocupó un porcentaje importante en América Latina. El 50% de las migraciones de los europeos era hacia esta región.


Con los conflictos bélicos mundiales, entre 1914 y 1945 se interrumpió el proceso de globalización de la economía mundial. Luego de las guerras ni el comercio, la migración ni el flujo de capitales volvió a ser el mismo de antes.

Después de 1945 hubo un gran impulso a la globalización en parte por la reconstrucción de Europa y el auge económico de la posguerra. Esto trajo cambios esenciales: cambió la división internacional del trabajo, la tecnología tuvo una gran influencia en la nueva definición y reorganización del trabajo. Una mayor liquidez internacional y la integración de las plazas financieras empujó las corrientes de capitales de corto plazo y nació el sistema financiero mundial.



En estos términos, América Latina no supo dar respuestas adecuadas al reto de la globalización. Después de 1945 nuestra región siguió con las tendencias de desglobalización de la época de la guerra.

La región no expandió ni modernizó el comercio exterior, que consistía esencialmente en aportar materias primas al mercado mundial. El Comercio Internacional estaba cambiando por efecto de la tecnología. Esto llevó a la región a perder importancia en el comercio mundial. Pasó de un 14% en 1945 a un 5% en 1971.

Globalización del capital financiero

Otro elemento fundamental ha sido la globalización del capital financiero. El surgimiento de un sistema financiero mundial controlado por las principales potencias económicas supuso una gran herramienta de influencia geopolítica y de control económico sobre los países menos desarrollados.

La creación de instituciones financieras internacionales sólidas tuvo sus implicaciones políticas. Baste señalar la violenta oposición de los organismos financieros internacionales en 1997 a la propuesta de Japón de crear un Fondo Monetario Asiático para fortalecer las monedas asiáticas.

Esta oposición fue claramente para defender el dominio de influencia financiera de las potencias asociadas en el FMI y el Banco Mundial contra el surgimiento de contrapesos de poder en otras regiones del mundo.

Otro ejemplo de la batalla política detrás de la globalización del capital financiero es la negativa de Estados Unidos de colocar el impuesto Tobin para grabar a escala mundial las transacciones de divisas y frenar los flujos de dinero especulativo. Ello hace más difícil luchar contra las crisis actuales y futuras.

LAS CRISIS POLÍTICAS Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Después de 1945, América Latina conservó las políticas proteccionistas frente al comercio internacional. Del mismo modo mantuvo una fuerte presencia estatal hasta desembocar en la crisis económica de los años ochenta.

Los primeros que cayeron con esta crisis fueron los gobiernos militares que todavía se mantenían en la región. De esta forma el retorno de la democracia coincidió con las reformas de mercado en muchos países de la región.

Otro problema, como afirma el ex presidente uruguayo Julio Maria Sanguinetti, fue que los conflictos bélicos crearon escisiones sociales graves y como consecuencia la inequidad. Estos son obstáculos para la integración de la sociedad y una desventaja que tiene la región en el contexto mundial.

Casos excepcionales en nuestra región han sido Chile y México. En el país sudamericano las reformas comenzaron bajo el gobierno militar y se continuaron después de 1990 con el retorno de la democracia.

Por su parte México firmó un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y aunque al inició se vio afectado por la crisis del peso en 1994-1995, en los años subsiguientes el país logró una gran integración con el resto América del Norte. La integración mexicana se dio sobre ejes como el comercio, los flujos de capital, la producción y armonización institucional.

Resultados: México saltó en las exportaciones de un 11% del PBI en 1980 a un 29% en el año 2000.

LOS FACTORES DE CAMBIO Y SU MANEJO EN LA REGIÓN

La ciencia y el conocimiento son utilizados por las potencias para consolidar sus espacios de poder. No podemos perder de vista que estamos en un mundo unipolar donde Estados Unidos es el único país capaz de sentar una posición política y sustentarla militarmente. Es la única potencia con poder real de arbitraje y ha sobrevivido al derroche de recursos en la actividad militar gracias en parte a su enorme capacidad de mejora continua de su productividad y basado también en su mejora en la eficacia de la gestión de dicha productividad.

En estas circunstancias el reto fundamental de la región latinoamericana es ser capaz de favorecer el progreso tecnológico, la productividad y la competitividad; a la vez de resolver sus grandes problemas colaterales como lo son sus profundas fisuras sociales, las secuelas económicas de los años ochenta. Otros desafíos importantes son el manejo macroeconómico, el medio ambiente y la gestión de la relación entre el desarrollo científico y el desarrollo económico. Todo esto sin perder de vista que es necesario un diseño cuidadoso de las políticas económicas.

*El autor es Especialista en Economía Gubernamental y Administración Financiera Pública. Catedrático de la Universidad del Valle de México.

Portal de internet: www.economias.jimdo.com

"El proceso de Destrucción Creadora"

 

"El proceso de Destrucción Creadora"

La base para cualquier empresa Gacela.

Por: Víctor Valdivia Moreno.

 

Un elemento básico de cualquier empresa gacela como ya he dicho es la innovación, ya sea en procedimientos o en productos, pero aun así hay quienes creen que la innovación no es tan importante en la base de un buen negocio, podemos coincidir hasta cierto punto, mas no en todo, coincidimos plenamente con quienes me aseguran que transformar la receta de un conocido refresco de cola es y ha sido un error, lo que es cierto, pero las presentaciones de este refresco, así como las campañas publicitarias y la administración misma de la empresa tienen una carga innovadora muy fuerte, recordemos algunos elementos básicos para dejar esto claro no podemos esperar que cometiendo los mismos errores o siguiendo las mismas recetas logremos crecer rápidamente, ahora tampoco no se trata de improvisar ni de querer sacar un conejo del sombrero, es algo muy simple entender lo que hay en el mercado, y lo que el publico comprador, quiere o puede querer.

La innovación es "el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado"

De acuerdo a este concepto, innovar no es más que el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u organizacional, para lograr una meta económica. Esto quiere decir, que la innovación genera ideas que pueden venderse en un mercado específico.

Para innovar es necesario un amplio conocimiento de una necesidad, no todas las ideas innovadoras tienen éxito, por tanto, es necesario jugar con todas las herramientas necesarias para que la innovación no solo sorprenda sino que también funcione.

"La innovación es el elemento clave que explica la competitividad"

Innovación y competitividad van de la mano, pero no necesariamente una existe sin la otra. Además, la innovación está ligada a todos los niveles de competitividad Ahora bien, se puede ser competitivo sin ser innovador con sólo mantener ”sistemas” de mejora continua, pero los procesos de mejora no llegan a ser suficientes cuando el mercado se encuentra saturado, cuando lademandaes alta y cuando existen necesidades que los  productos servicios existentes no logran solventar. En este punto, la innovación se convierte en un proceso fundamental para alcanzar la competitividad, debido a que los esfuerzos por mejorar han alcanzado su límite y ya no son suficientes para seguir adelante.

Pero hay que entender que la innovación, por sí sola, no garantiza necesariamente, que se alcance la competitividad. Se deben establecer metodologías y estrategias definidas para poder innovar. Realizar un estudio frío de los factores que intervienen en el proceso para la innovación y de las oportunidades existentes en los diferentes escenarios, siempre serán herramientas elementales.

Ahora tengo que hacer un STOP urgente y regresar a un elemento básico desde el punto de vista teórico, ok.

Antes que nada tengo que recordarles un mega básico, vivimos en un sistema capitalista, en otras palabras somos quiéranlo o no capitalistas.

El capitalismo es el orden socialque resulta de la libertad económicaen la disposición y usufructode la propiedad privadasobre el capitalcomo herramienta de producción.

En el capitalismo los individuosy las empresasllevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libredentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el ”mercado”, La distribución, la produccióny los “precios” de los bienesy serviciosson determinados por ellibre mercado, la ofertay la demandaentre productores y consumidores.

Ok esta forma tan breve de definir el capitalismo haría que mas uno de mis profesores de la facultad de economía pidieran mi asesinato, pero este medio no es para debatir sobre el sistema que todos vivimos, pero si para recordarles algo bien básico, el sistema en el que vivimos el mercado dentro de su crueldad natural (les prometo posteriormente hondar en esto) exige a todos los participantes a competir, esto es, que expulsa y genera elementos constantemente, no importa si son micros o macro, con años de tradición o completamente nuevos, (les recuerdo lo que paso con Kodak, en su defecto, les recomiendo mi trabajo, la caída del elefante) el mercado es cruel por naturaleza y es así porque es un reflejo de las personas, al final el mercado somos todos y todos queremos maximizar nuestros recursos, queremos más y mejor por menos y si un competidor nos ofrece lo mismo pero más barato… bueno pregúntele al Dr. símil.

Ahora veamos algo muy interesante, cuando el sistema se corrompe y empieza  mantener monopolios, el único que pierde es el consumidor, es simple si solo tenemos una compañía telefónica, esta puede vender el servicio al costo que quiera y con la calidad que quiera, conclusión: Bueno la banda ancha en México está muy lejos de lo que realmente necesitamos y la larga distancia impide los romances a distancia.

Ahora regresando al punto original, como les decía el capitalismo es un sistema altamente dinámico y en este punto me permito robar palabras de alguien mejor que yo Joseph Schumpetereste Economista Austriaco no solo echó por tierra las teorías del fin del capitalismo enarboladas por Marx, el señor en su libro en su libro Capitalismo, socialismo y democracia (1942). Describe el proceso de innovaciónque tiene lugar en una economía de mercado, en el  los nuevos productos destruyen viejas empresasy modelos de negocio.

Para Schumpeter, las innovaciones de los emprendedoresson la fuerza que hay detrás de uncrecimiento económicosostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías bien establecidas. Esto se denomina La destrucción creativa  este concepto primero lo dio el sociólogoalemánWerner Sombart, pero lo que realmente nos preocupa es:

"El proceso de Destrucción Creadora", descrito por  Schumpeter con mayúsculas, "es el hecho esencial del capitalismo", siendo su protagonista central el emprendedor innovador.

El emprendedor innovador, se trata de un individuo fuera de lo común por su vitalidad y por su energía, incluso ante fracasos temporales.

El innovador no es un inventor. Este último es generalmente un genio, un técnico/científico amateur o de profesión. El emprendedor creamercadosparalos inventos de los genios. El innovador se destaca además por su perseverancia y por su ambición, no por su genialidad. Su motivación no sería la mera riqueza, o el simple hedonismo: el emprendedor schumpeteriano —que proviene de cualquierclase social sueña con crear un imperio económico, una dinastía empresarial (un nombre, unamarca).

Para Schumpeter y aquí concuerdo con el al 100% la esencia del capitalismo es el dinamismo, así un capitalismo estático sería una contradicción. Schumpeter establece cinco casos de innovación:

1.     La introducción de un nuevo bien.

2.     La introducción de un nuevo método de producción o comercialización de bienes existentes.

3.     La apertura de nuevos mercados.

4.     La conquista de una nueva fuente de materias primas.

5.     La creación de un nuevo monopolio o la destrucción de uno existente.

 

Aquí me detengo y abro un paréntesis,  tiempo, ok emprendedor pequeño empresario señor pyme que me está leyendo le pregunto,

¿usted se siente identificado?,

¿tiene ideas, nuevas, aventuras comerciales, o quiere experimentar?

Felicidades usted tiene todo para ser millonario.

 

Un elemento esencial de la economía de la innovación es la creación de crédito, o expansión crediticia. El proceso de innovación en los mercados de bienes y servicios coincide con la puesta en marcha de la innovación financiera, lo que es en sí mismo un proceso sumamente arriesgado (ej. generar un ciclo económicode especulación>quiebra) pero un proceso necesario para la innovación. Sin innovación financiera, no hay emprendimientos innovadores, y por ende no hay creación de riquezay empleo. De esta forma, Schumpeteratribuye a los bancos, y la creación secundaria de dinero, un papel fundamental en el capitalismo.

Aquí me gusta hacer varias reflexiones simples, una ya entendemos por qué de repente grandes capitalistas giran a la izquierda tratando de generar un freno en  la dinámica misma del capitalismo, dos, podemos ver por que la actual crisis que vivimos destruye una gran cantidad de empresas viejas o de tradición como Kodak, pero al mismo tiempo naciones como Japón y Alemania redoblan esfuerzos para que en su territorio sus capitalistas, logren crear empresas nuevas empresas innovadoras en todo sentido, esta estrategia la copian nuestros amigos los BRICH`s, les aseguro que al final de esta crisis que se vive, veremos millonarios completamente nuevos y desconocidos, y los grandes de ayer Alves solo como pie de página en los libros de historia.

Tres, las crisis financieras burbujas especulativas y la destrucción de empresas así como la generación de nuevas es una parte normal de lo que es el sistema capitalismo, pese a lo que diga Marx, la fuerza del capitalismo es esa creación y destrucción de empresa la entrada y salida de crisis, ahora ojo el hecho de que sea un fenómeno recurrente, no significa que todas las crisis sean iguales claro que no, pero si sabemos que esta que vivimos actualmente, por suerte o por desgracia, no será la última.

Ahora amigo empresario que deja todo esto para usted:

1.- Innovación es la base para ganar dentro de este sistema.

2.- Atrévase, retese y rete a los demás el riesgo es algo básico.

3.- No trate de crear de 0 ya hay inventores que lo hacen por usted, usted, encuéntrele un uso.

4.- Si quiere crecer innove genere formas nuevas de trabajar, si su producto es bueno perfecto, felicidades, y su forma de colocarlo en el mercado?

5.- Cualquier sociedad Capitalista necesita de empresarios y de emprendedores.

 

Sea un soñador, la nación necesita de gente como usted.

 

Hasta este punto todo bien, y en América Latina que tenemos ¿? Ok no tenemos un golpe económico tan fuerte como en Europa, ni como en USA, pero sin liquides las empresas no podrán aprovechar la oportunidad de crecer, de innovar e impulsar a la región a mejores niveles de vida.

En este punto el empresario PYME, toma una importancia estratégica mayor a la imaginada, esperemos que los gobiernos latinoamericanos lo entiendan.

 

Para el caso de México no es mucho, pero les recomiendo ver:

FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
SECRETARÍA DE ECONOMÍA – CONACYT

http://www.conacyt.mx/fondos/FondosSectoriales/ECONOMIA/Paginas/ECONOMIA_ConvocatoriaAbierta.aspx

 

Aquí me detengo, pero prometo continuar con el tema si ustedes lo quieren, les pido por favor dejen comentarios buenos malos como quieran, pero por favor opinen.

 

Gracias, por dedicarme 5 minutos, espero hayan sido provechosos.

Saludos y buen inicio de mes.

¿Alguna duda?

 





Páginas

Subscribe to RSS - Artículos