Diccionario de Economía

Deficiones de los términos de economía.

Apertura Comercial

Concepto de Apertura Comercial



Se denomina apertura comercial a la capacidad de un país de transar bienes y servicios con el resto del mundo.

La apertura comercial depende mucho del nivel de las llamadas barreras arancelarias y para-arancelarias establecidas por el país. En la literatura económica podemos encontrar aquellos que sostienen que una economía más abierta crecerá más rápidamente, mientras otros defienden que medidas proteccionistas pueden contribuir con la buena performance económica de los países.

Entre los beneficios ligados a la apertura se cuentan el uso más eficiente de los recursos, la mayor competencia, el aumento del flujo de conocimiento y de la productividad (lo cual trae aparejado una tasa de acumulación de capital y progreso técnico más alta y el aumento de la variedad de bienes), la reducción de la búsqueda de renta, y la mejora de las instituciones y políticas gubernamentales. También una mayor apertura es una herramienta útil contra la inflación al estimular la inversión. Por lo tanto, un mayor grado de apertura aumenta la producción, el intercambio y las posibilidades de consumo, y permite alcanzar un mayor nivel de vida que de cualquier otra forma.


Así mismo, se puede observar que en la realidad no todos los países cuentan con los elementos necesarios para aprovechar al máximo los beneficios que la apertura comercial puede ofrecer. Hay ciertos patrones de desarrollo en el proceso de crecimiento que varían según el nivel de ingreso de las naciones.

Por el frente de la contrastación empírica surge un inconveniente ligado a que no existe una medida consensuada de apertura comercial y la forma de medir las barreras al comercio. A su vez, la apertura influye en el crecimiento económico a través de diferentes canales, que varían según el nivel de ingresos de los países. Entre los principales canales publicados en la literatura económica se encuentran el acceso a la tecnología, el costo de imitación, el tamaño de mercado, la competencia doméstica, las exportaciones, la inversión, la política gubernamental y la distorsión de los precios.

El Índice de Apertura Comercial



El índice de apertura comercial es una estimación de la apertura comercial de un país. La fórmula del índice de apertura comercial es:

Apertura Comercial = (X+M)/PBI

Donde:

X: Exportaciones

M: Importaciones

PBI: Producto Interno Bruto

A nivel mundial, la apertura comercial viene creciendo desde la revolución industrial. A nivel mundial, el índice de apertura comercial se encuentra cerca del 70%. Cerca de un cuarto de toda la producción mundial es exportada.

En muchos países, el índice de apertura comercial es mayor al 100%. Las economías pequeñas tienden a tener índices de apertura comercial mayores, porque no pueden producir todos los productos necesarios. Es natural que países grandes y diversificados, como Estados Unidos, tengan índices de apertura comercial menores. Esto no significa que estos países lleven a cabo políticas restrictivas del comercio internacional.

Por ejemplo, si analizamos los países con un mayor grado de apertura comercial, vemos que el ranking está liderado por países con economías pequeñas:

Teorías sobre Apertura Comercial

La noción de que el comercio entre países es beneficioso para las sociedades data desde tiempo atrás, sin embargo esta idea ha cambiado considerablemente. Se comenzará el análisis desde la época del mercantilismo, conformación del pensamiento económico de Europa de 1500 hasta 1750 cuyas inconsistencias fueron desnudadas por los economistas llamados clásicos como Adam Smith y David Ricardo. Y a continuación se señalan tanto las aportaciones al modelo ricardiano por parte de la escuela neo-clásica como así también las contribuciones heterodoxas.

Mercantilismo y Apertura Comercial

El enfoque de la riqueza nacional se reflejaba en la posesión de metales preciosos en la cual, bajo la premisa de la estática de los recursos naturales, se identificaba al escenario económico mundial como un “juego de suma cero” donde lo que unos ganan otros lo pierden, por lo que se consideraba crucial el fortalecimiento de los Estados-Nación y la toma de decisiones privada y sin control actuaba contra el objetivo primario de acumular metales. Por ello se hacía sumamente necesario mantener una balanza comercial favorable, es decir que las exportaciones tengan más peso que las importaciones en el intercambio. El consecuente aumento de la oferta monetaria, al considerar la economía en un nivel menor del pleno empleo, se creía aumentaba el empleo y la producción y no siempre la inflación. Una balanza comercial desfavorable tendría consecuencias opuestas no deseadas.

La Corriente Ortodoxa y La Apertura Comercial

Pensamiento Clásico

Hacia el siglo XVIII surgieron nuevas ideas que atacaban el pensamiento mercantilista, entre las cuales podemos destacar a David Hume que sostenía que la acumulación de metal contribuiría a aumentar la oferta monetaria, lo cual estimularía el nivel de los precios y los salarios y, por consiguiente, debilitaría la competitividad del país con superávit comercial; ocurriendo lo contrario en el país con déficit. Pues el comercio entre países sirve como mecanismo de ajuste automático para equilibrar la balanza comercial.

Luego Adam Smith escribió que la riqueza de una nación residía en la capacidad productiva de la misma y no en la posesión de metales preciosos; la mejora de dicha capacidad era propicia en un entorno donde los agentes privados pueden libremente perseguir su interés, el cual los llevaría a especializarse intercambiando bienes y servicios con base en sus propias habilidades. Por ello el papel apropiado del gobierno es velar por el libre funcionamiento del mercado en base al respeto por los derechos de propiedad (“la mano invisible”) y los países deberían especializarse y exportar aquellos bienes en los cuales tuvieran una ventaja absoluta, pues el comercio es un juego de suma positiva que repercute en mutuo beneficio.

Más tarde, David Ricardo retoca la teoría de Smith afirmando que las ganancias del comercio también pueden ser fruto de las ventajas comparativas. Parte, al igual que todos los clásicos, utilizando la teoría del valor-trabajo que considera que el valor de un bien está directamente relacionado con el nivel de trabajo que se ocupa en su proceso productivo. Con lo cual las mercancías que se exportan no necesariamente deben ser las de menor costo internacional de producción, sino aquellas que poseen un menor costo relativo en relación al de otros países. Para entender mejor la idea se propone el ejemplo llevado a cabo por Ricardo, donde se describe la producción de dos bienes (vino y tela) en Inglaterra y Portugal; los requerimientos de trabajo por unidad de producción se detallan en la tabla 1 y describen la tecnología utilizada en cada país. En este caso Portugal tiene la ventaja absoluta en la producción de ambos bienes, por lo que desde la base de Smith no habría lugar para el comercio, pero al ser Portugal relativamente más eficiente en la producción de vino que en la de tela, pues si observamos los precios de autarquía (sin comercio internacional) en Inglaterra una unidad de vino podría cambiarse por 1,2 unidades de tela mientras que en Portugal una unidad de vino se intercambiaría por solo 0,889 unidades de tela, Portugal resultará ganando si se especializa en la producción de vino y adquiere la tela comprando a Inglaterra a una razón de una unidad de vino por 1,2 de tela. Mientras tanto Inglaterra obtiene una ganancia si se especializa en la producción de tela vendiéndola a Portugal y obteniendo por cada unidad de tela 1,125 de vino, en lugar de obtener 0,833 domésticamente.

Precios relativos en autarquía
VinoTelaVino/TelaTela/Vino
Portugal80900.8891.125
Inglaterra1201001.20.833

En 1848, John Stuart Mill agrega el análisis de la demanda recíproca en el modelo de Ricardo para mostrar cómo se determinan los términos de intercambio, concluyendo que al igualarse la oferta de una mercancía con la demanda de la misma, los términos de intercambio de equilibrio se ubicarían entre los precios relativos en condiciones de autarquía. Siguiendo el ejemplo anterior, si medimos los términos de intercambio de vino por tela, en equilibrio se ubicarían entre 0,889 y 1,2.

La Escuela Neoclásica y La Apertura Comercial

En el siglo XX se introdujeron algunas modificaciones más al modelo original de Ricardo, como la teoría del valor que considera no su utilización laboral sino la utilidad que el consumo de los mismos generan, bajo un marco de equilibrio general donde se interrelacionan todas las variables económicas, agregando el factor capital al análisis del proceso productivo conjuntamente con el supuesto de rendimientos marginales decrecientes. Quizá las aportaciones más importantes son debidas a las investigaciones de los economistas suecos Eli Filip Heckscher y Bertil Ohlin que explicaron las ventajas comparativas y la especialización en la producción a partir de las dotaciones o abundancia relativa de factores de los países. Estas diferencias originan diferentes precios relativos de factores, como el proceso productivo de cada bien es intensivo en uno de los factores, el comercio de bienes equivale al intercambio de factores productivos donde cada país compra en el extranjero su factor relativamente escaso y vende su factor relativamente abundante. A largo plazo los precios de factores se igualan internacionalmente y de la misma forma los precios de los bienes comerciados.

La Corriente Heterodoxa y la Apertura Comercial

Pensamiento Marxista

Para Marx la internacionalización de las relaciones económicas del capitalismo es fundamental para el desarrollo del mismo, el capital se fortalece con la conformación de un mercado mundial. Se muestra crítico con la idea de que el comercio beneficia a ambos países expresando la importancia de tener en cuenta los cambios cualitativos en la estructura económica y social que de él se derivan, distinguiendo entre países industriales y agrícolas, éstos obtienen resultados diversos de la apertura y en general el intercambio acentúa las asimetrías existentes.

La Hipótesis Centro-Periferia y la Apertura Comercial

Tomando la distinción hecha por Marx, Raúl Prebisch y Hans Wolfgang Singer criticaron la determinación clásica de los términos de intercambio y postularon que los precios de productos primarios caerían respecto a los industriales. Remarcaban que los países desarrollados, es decir el “centro”, mantienen el fruto de su progreso tecnológico y la “periferia”, o sea los países subdesarrollados, transfieren su mayor productividad por precios bajos; pues los primeros se especializan en bienes manufacturados y los segundos lo hacen en bienes primarios. La desigual evolución de los precios internacionales limita aún más las posibilidades de desarrollo de los países periféricos. El resultado es debido a la baja elasticidad de la demanda de productos primarios respecto de la renta. El progreso tecnológico de los países desarrollados ha permitido, además de crear bienes sustitutos de los insumos primarios, reducir el uso de los mismos en dichos procesos productivos.

Existen otras teorías estimuladas por las inconsistencias empíricas observadas en la corriente de pensamiento neo-clásica y la restricción de sus supuestos basada en el modelo de Hecscher-Ohlin, sin embargo éstas no alcanzan a concretar un cuerpo teórico de reconocimiento académico, sólo en las últimas tres décadas se ha avanzado en esta dirección con modelos más formales, los cuales se encuentran en franca evolución.

Referencias

Appleyard, D R; Field, A J (2003) “Economía Internacional.” 4º Edición. Mc Graw Hill. Madrid.

Feal Zubimendi, M S (2006) “Crecimiento Económico y apertura Comercial: Análisis de la influencia de los canales.” Anales de la Asociación Argentina de Economía Política.

López Martínez, Iván (2004) “Las relaciones comerciales entre España y Portugal en el contexto de la integración europea.” Edición digital a partir del texto original de la tesis doctoral. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=11392

Desarrollo Humano

Se define al desarrollo humano como un proceso que presenta como objetivo central la ampliación de las oportunidades del ser humano, definiendo como las tres más esenciales:


i) el disfrutar una vida prolongada y saludable;

ii) adquirir conocimientos; y,

iii) tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente.


El desarrollo humano contempla también otras oportunidades como la libertad política y social, así como la posibilidad que tienen las personas de ser creativos y productivos, respetándose así mismos y disfrutando de la garantía de los derechos humanos.

Autor: Lic. Vladimir Leonel Sedano Mayhua



Economías de Escala

Autor: Lic. Pablo Díaz Almada - Junio 2009


Una firma, al aumentar su producción (Q) en el largo plazo, debe incrementar la contratación de factores los cuales son todos variables (recordemos que en corto plazo hay factores que son variables y otros fijos). Decimos que la firma incrementa el tamaño de su planta y, al hacerlo se hace necesario incurrir en un presupuesto más elevado. Esto es, el costo total en el largo plazo (CTLP) se incrementa. Cuando se producen las economías de escala los incrementos necesarios en los CTLP se producen en un porcentaje inferior al aumento dado a la producción del bien o servicio final (Q). Tenemos entonces:

Δ%Q > Δ%CTLP

Los incrementos porcentuales pueden ser expresados de la forma:


ΔQ/Q > ΔCTLP/CTLP

Operando convenientemente:

CTLP /Q > ΔCTLP/ ΔQ


Con lo que nos queda de un lado de la desigualdad el costo medio o unitario de largo plazo (CMeLP) y el costo marginal de largo plazo (CMgLP) en el segundo miembro:

CMeLP > CMgLP

Graficando una situación típica para los costos unitarios en el largo plazo y llamando Q* al nivel de planta óptimo (es decir, aquel que minimiza el CMeLP, situación en la cual CMeLP = CMgLP):

El comportamiento del CMe es en forma decreciente cuando el CMg es menor, por lo que podemos decir que las economías de escala se corresponden con un CMeLP decreciente. Podemos definir de esta manera que:

“Las economías de escala representan una disminución en los costos unitarios a medida que se expande la producción en el largo plazo.”

Es decir que las economías de escala están presentes para todos los niveles de planta inferiores a la óptima (Q*) y, de forma inversa podríamos definir las llamadas deseconomías de escala: éstas representan un aumento en los costos unitarios a medida que se expande la producción en el largo plazo y se encuentran comprendidas para los niveles de planta superiores a la óptima.

Cabe mencionar que las economías de escala no deben confundirse con los rendimientos a escala, éstos definen una relación únicamente tecnológica entre el crecimiento en la contratación de factores y la variación correspondiente en el nivel de producto en el largo plazo, claramente influyen en las economías de escala pero éstas definen una relación económica entre la variación en la producción y su correspondiente variación en el presupuesto de largo plazo. Si los precios de los factores los suponemos fijos, rendimientos a escala crecientes determinarán economías de escala y rendimientos a escala decrecientes, deseconomías de escala; pero si los precios de factores pueden variar, las economías de escala podrían surgir por rendimientos a escala crecientes o bien como consecuencia de una caída en los precios de factores.

Autor: Lic. Pablo Díaz Almada - Junio 2009


Economías de Escala

Economías de Escala Internas y Economías de Escala Externas

Las economías de escala se pueden clasificar en economías de escala internas y economías de escala externas.

Economías de Escala Internas

(Economías de escala propiamente dichas). Las economías de escala tienen su origen en el interior de la firma y se producen cuando aumenta la utilización de todos los factores de producción.

Economías de Escala Externas

Se producen fuera de la firma, en la industria. Las economías de escala externas también se conocen como externalidades positivas. Desde el punto de vista gráfico consisten en un desplazamiento de la curva de costes hacia abajo.

Los ejemplos de economías de escala externas se dan cuando la mayor cantidad de producción del mercado tiene un efecto positivo en todas las firmas que participan en esa industria. Por ejemplo, si al aumentar el número de fabricas de automotores en una ciudad disminuyen los costos de fabricación de automotores para cada una de las firmas, debido a que logran una mejora en la infraestructura de la ciudad y en la educación de los trabajadores. También se puede presentar el caso de que los proveedores de autopartes logren economías de escala (internas) debido a la mayor producción de automotores de la ciudad.

Ejemplos de economías externas de escala son la industria de semiconductores en Sillicon Valley o la banca de inversión en Nueva York.

Las economías de escala internas tienden a configuraciones de mercado menos competitivas (un gran productor monopólico o pocos productores grandes) y las economías de escala externas tienden a configuraciones de mercado mas competitivas (muchos productores pequeños)

Autor: Federico Anzil

Costo Marginal

El costo marginal es la variación en el costo total, ante el aumento de una unidad en la cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional.


Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo total respecto a la cantidad:

Costo Marginal = ∂Costo Total / ∂Cantidad

CMg = ∂CT / ∂Q



El costo marginal es un concepto fundamental en la teoría microeconómica, debido a que se utiliza para determinar la cantidad de producción de las empresas y los precios de los productos.

El costo marginal depende de la tecnología utilizada en la producción y de los precios de los insumos y los factores de producción.


Siguiendo la teoría neoclásica, el gráfico del costo marginal en el corto plazo tiene forma de U debido a que para pocas unidades producidas se tiene mucho capital (insumos fijos) y pocos trabajadores (insumos variables), por lo que los primeros trabajadores aumentan mucho la producción debido a que tienen mucho capital disponible. A medida que se van agregando trabajadores, la producción sigue aumentando pero cada vez menos, porque el capital se mantiene fijo. Llegará un punto en que el aumento de la cantidad producida por los trabajadores adicionales sea tan bajo que el costo total aumentará proporcionalmente mas que la cantidad producida, por lo que el costo marginal comenzará a elevarse. A partir de este punto, el costo medio de producción aumentará a medida que se agreguen trabajadores a la empresa, por ejemplo debido a que los insumos fijos por trabajador serán menores, por ejemplo maquinaria, herramientas, espacio físico, computadoras, etc.. Este es el principio de los rendimientos físicos marginales decrecientes. En un extremo puede suceder que trabajadores adicionales no añadan nada al producto, por ejemplo porque no tienen ninguna herramienta para trabajar.

En términos matemáticos, la función de producción relaciona el output con los inputs o factores de producción. En el corto plazo hay ciertos factores fijos. Introduciendo el precio de los factores se puede obtener el costo total en función de la cantidad producida. Derivando el costo total respecto a la cantidad se obtiene el costo marginal.

Ejemplo numérico y gráfico: En este ejemplo vamos a ver como se relaciona el costo total con el costo medio y el costo marginal.

q K L costo fijo costo variable costo total costo marginal costo medio PmgL
0 100 0 100 0 100
10 100 17 100 170 270 17.00 27.00 0.59
20 100 28 100 280 380 11.00 19.00 0.91
30 100 35 100 350 450 7.00 15.00 1.43
40 100 40 100 400 500 5.00 12.50 2.00
50 100 45 100 450 550 5.00 11.00 2.00
60 100 52 100 520 620 7.00 10.33 1.43
70 100 63 100 630 730 11.00 10.43 0.91
80 100 80 100 800 900 17.00 11.25 0.59
90 100 105 100 1050 1150 25.00 12.78 0.40
100 100 140 100 1400 1500 35.00 15.00 0.29

En las columnas vemos (por orden):

- la cantidad total producida Q

- la cantidad de capital K

- la cantidad de trabajadores L

- el costo fijo: se supone que el capital representa el costo fijo CF=K*r (r=1)

- el costo variable: CV=L*w se utiliza un nivel de salario de 10

- el costo total: es igual al costo fijo mas el costo variable CT=CF+CV

- el costo marginal Cmg = ΔCT / ΔQ

- el costo medio: es el costo total divido la cantidad total producida Cme = CT/Q

- el producto marginal de cada trabajador PmgL = ΔQ / ΔL)

Gráfico 1

Costo Marginal y Costo Medio



Gráfico 2

Costos Fijos, Costos Variables y Costos Totales

En el gráfico 1 vemos que el costo marginal es decreciente hasta cierto punto para luego comenzar a elevarse, mientras que el costo medio sucede lo mismo pero el costo medio es mas elevado que el costo marginal para las primeras unidades, interceptando a este en su punto mínimo para luego ascender pero por debajo del costo marginal.

En el gráfico 2 se observa que la diferencia entre el costo total y el costo variables es el costo fijo, que es constante e igual a 100. El costo total y el variable son siempre crecientes, pero para las primeras unidades crecen a tasas cada vez menores para luego llegar a un punto de inflexión, a partir del cual crecen a tasas cada vez mayores.

Veamos ahora el Gráfico 3. La pendiente de cualquier función es igual a la variación vertical dividido la variación horizontal. En el caso de la curva de costo total, en el eje vertical se representa el costo total y en el eje horizontal la cantidad producida, por lo que la pendiente del costo total es el costo margina. Si vemos conjuntamente ambos gráficos, nos damos cuenta que a medida que el costo total (abajo) se hace menos "empinado", el costo marginal arriba va disminuyendo. Cuando llegamos a cierta cantidad vemos que la pendiente del costo total comienza a aumentar, lo que se ve reflejado en el gráfico de arriba por un aumento del costo marginal.

Si dividimos la altura del costo total, por su distancia hasta el eje y, obtendremos el costo total dividido la cantidad, es decir, el costo medio. Si dibujamos un rayo desde el origen (punto 0,0) hasta algún punto del costo total, la pendiente de ese rayo es la altura del punto divida la distancia al eje y, es decir, la pendiente del rayo es el costo medio. Como vimos antes, el costo marginal es la pendiente de la curva de costo total, es decir, la tangente de la curva en ese punto. Entonces tenemos que la pendiente del rayo es el costo medio, y la pendiente de la tangente es el costo marginal.

Vemos que en el punto B, la pendiente del rayo es la mínima, y en este punto la pendiente del rayo es igual a la pendiente de la tangente. Es decir, es el mínimo del costo medio, y en ese punto el costo medio es igual al costo marginal. En el ejemplo de arriba, esto se da alrededor de las 65 unidades (ver gráfico 1).

Adicionalmente, podemos ver que cuando el costo medio está decreciendo, el costo marginal es inferior al costo medio, mientras que cuando el costo medio está aumentando, el costo marginal es mayor al costo medio.

Autor:

Federico Anzil - Economista

Competitividad

Definición de Competitividad



La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un país.

Por ejemplo, una empresa será muy competitiva si es capaz de obtener una rentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de producción mas eficientes que las de sus competidores, que le permiten obtener ya sea mas cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto.

Competitividad en Precios o en Otros Factores



Una empresa es competitiva en precios cuando tiene la capacidad de ofrecer sus productos a un precio que le permite cubrir los costos de producción y obtener un rendimiento sobre el capital invertido. Sin embargo, en ciertos mercados los precios de productos que compiten entre sí puede variar, y una empresa puede tener la capacidad de colocar un producto a un precio mayor que la competencia debido a factores distintos del precio, como la calidad, la imagen, o la logística. En estos tipos de mercados, si la empresa puede colocar sus productos y obtener una rentabilidad, la empresa es competitiva en otros factores. La competitividad en precios es importante en mercados de bienes y servicios estandarizados, mientas que la competitividad en otros factores es importante en mercados de servicios y servicios que pueden ser diferenciados por aspectos como la calidad.

Ventajas Comparativas y Ventajas Competitivas

Las ventajas son los elementos que permiten tener mayor productividad en relación a los competidores. Las ventajas se pueden clasificar en ventajas comparativas y ventajas competitivas. Las ventajas comparativas surgen de la posibilidad de obtener con menores costos ciertos insumos, como recursos naturales, mano de obra o energía. Las ventajas competitivas se basan en la tecnología de producción, en los conocimientos y capacidades humanas. Las ventajas competitivas se crean mediante la inversión en recursos humanos y tecnología, y en la elección de tecnologías, mercados y productos,


Definición de Competitividad Internacional

Esta definición se refiere al análisis de la competitividad económica internacional de un país o región económica. Análogamente al concepto de competitividad aplicado a una empresa, la competitividad de un país se refiere a su capacidad de vender productos o servicios en el mercado internacional, en relación a los otros competidores en el mercado. La competitividad de un país estaría determinada por la suma de la competitividad de las firmas de ese país.

Los conceptos de ventajas comparativas y ventajas competitivas mencionados arriba también se aplican al caso de un país.

El estudio de los factores que determinan la competitividad nacional es importante debido a que el estado puede influir en la misma mediante su política económica .

Básicamente existen tres enfoques para en análisis de la competitividad: el enfoque tradicional, el enfoque estructural y nuevos enfoques.

Enfoque Tradicional

El enfoque tradicional de la competitividad se basa en los costos laborales y el tipo de cambio. Estos dos factores determinarían los precios de los productos de un país en el mercado internacional, en relación a los precios de los productos de países extranjeros. Este enfoque lleva a otorgarle importancia a las devaluaciones y a orientar la política económica en la reducción de costos. Este enfoque tendría mayor validez en mercados de productos con alta elasticidad precio.

Enfoque Estructural

Considera a la tecnología como endógena y crucial para determinar las ventajas comparativas dinámicas. Se desprende de este enfoque que se deben concentrar esfuerzos en el aumento de la productividad y la incorporación y desarrollo de tecnología, lo que no siempre se logra mediante la disminución de costos o las devaluaciones.

Otros conceptos

Otros conceptos se basan en las condiciones que existen en la economía. Es decir, una nación será mas competitiva si su entorno incentiva a lograr una mayor creación de valor, por ejemplo, mediante innovaciones.

Competitividad versus Competencia

El bienestar de una nación no depende exclusivamente de su competitividad internacional, mas bien de la productividad de sus empresas en los sectores transables y no transables (entre otros factores). Por lo que una política económica que se focalice en el concepto de competitividad internacional puede ser errónea si descuida otros factores. Las naciones están en una relación de cooperación mas que de competencia.

Autor: Anzil, Federico - Julio de 2008 http://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad

Recursos Renovables

Se denomina recursos al conjunto de capacidades y elementos (tanto naturales como producidos por el hombre), que se pueden utilizar para producir bienes o servicios o tienen un valor intrínseco sin la necesidad de ser modificados, y que son escasos en relación a su demanda actual o potencial.


Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por mas intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. Dentro de esta categoría de recursos renovables se encuentran la energía hidroeléctrica, la radiación solar, el viento y las olas.

Lista de recursos renovables importantes

- Biomasa: bosques y madera, productos de la agricultura: pueden ser un recurso renovable si la tasa y forma de explotación es sustentable. Si la utilización no es sustentable, la biomasa no es un recurso renovable.

- Agua: siempre que la utilización sea menor a la tasa de renovación y que no se contamine el stock o la fuente de agua.

- Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica).

- Radiación solar

- Viento

- Olas

- Energía Geotermal

- Peces: de forma similar a la biomasa, puede ser un recurso renovable o no renovable de acuerdo a la forma de explotación.

Energía y Recursos Renovables



Con respecto a la energía, además de la producción de electricidad utilizando directamente la radiación solar, gran parte de los recursos renovables con capacidad de brindar energía proviene de la energía solar (el 99,9% de la energía en la tierra proviene de la energía solar). Por ejemplo, la energía hidráulica existe gracias a que el calor del sol y los vientos llevan agua desde zonas bajas a altas , la biomasa que se puede usar como biocombustible existe debido al proceso de fotosíntesis que es una forma eficiente de utilizar la energía solar, la energía proveniente del viento también existe debido a que la energía proveniente del sol calienta las regiones de modo diferente.

Si bien la energía total disponible es enorme, el desafío es transformar la energía disponible en energía utilizable por el hombre. La a transformación de un tipo de energía en otro, por ejemplo la transformación de energía hidráulica en energía eléctrica, o la utilización de la energía sin transformarla, por ejemplo calentar agua con luz solar, será mas o menos eficiente dependiendo de la tecnología disponible. Nuevos avances científicos y tecnológicos hacen que la pérdida por la transformación de un tipo de energía en otro sea cada vez menor.

Pasemos a continuación a ver cada una de estas posibles fuentes de energía renovables: energía hidráulica, energía solar, energía eólica y energía proveniente de la biomasa.


La energía hidráulica es energía mecánica proveniente principalmente del agua que baja desde zonas altas a zonas bajas atraída por la fuerza de gravedad. La energía mecánica contenida en el movimiento del agua ha sido aprovechada por los hombres desde tiempos remotos mediante los molinos de agua, que utilizaban directamente la energía mecánica. Actualmente se puede aprovechar esta energía renovable construyendo represas y centrales hidroeléctricas para transformar esta energía en energía eléctrica. La energía hidráulica es un recurso renovables debido a que luego de ser utilizada, el agua vuelve hacia las zonas altas (ciclo del agua).

La radiación solar contiene energía, que se puede transformar en calor (energía calórica) o en energía eléctrica. La energía solar primaria es un recurso renovable.

La energía eólica se puede transformar en energía eléctrica mediante turbinas eólicas

La biomasa contiene energía debido a que la fotosíntesis fue acumulando energía solar en la misma. Mediante la combustión, la energía contenida en la biomasa se puede transformar en energía calórica, en energía eléctrica o puede ser procesada para su transformación en biocombustible capaz de ser utilizado en automóviles u otros medios de transporte. La biomasa es un recurso renovable si su tasa de utilización es menor o igual a su tasa de regeneración.

El reciente crecimiento de los biocombustibles colaboró a la suba en el precio de los alimentos en todo el mundo, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de muchos países, en particular aquellos países de bajos recursos que son importadores netos de alimentos.

El agua como recurso renovable

El agua dulce y limpia es un recurso renovable debido al ciclo del agua, pero esto no significa que sea un recurso ilimitado. El crecimiento de la población y la contaminación o destrucción de fuentes naturales de agua limpia pueden poner en peligro la provisión de agua.

Por ejemplo, si se extrae agua de un acuífero a una tasa mayor a su tasa de renovación, el agua de ese acuífero deja de ser un recurso renovable. Lo mismo sucedería si la agricultura en una zona elevada no permite que el agua ingrese a las napas subterráneas.

Los productos de la agricultura como recursos renovables

Debido a que los vegetales tienen la capacidad de crecer sin agotar el suelo, son recursos renovables siempre que su utilización cumpla con este requisito, es decir, que su tasa de consumo no impida su regeneración futura. Un concepto mas estricto tiene en cuenta todo el proceso de producción, por lo que los productos de la agricultura (comida, biocombustible, materias primas, químicos, etc.) son considerados renovables si además de su cultivo, su recolección, logística, procesamiento y distribución puede ser considerada "sustentable".

Productos obtenidos de bosques como madera, químicos y papel también pueden ser recursos renovables si son producidos mediante técnicas sustentables.

Autor: Federico Anzil - Julio de 2008

© zonaeconomica.com

imágenes con licencia cc pertenecientes a Schwarzerkater (solar), Mike Babcock (viento), Jule_Berlin (agua), y TheFriendlyFriend (biocombustible).

Función de Producción

En microeconomía, la función de producción es la relación existente entre los factores o insumos utilizados en un proceso productivo (inputs), y el producto obtenido (outputs), dada una cierta tecnología. La función de producción asocia a cada conjunto de insumos (servicios de los factores por período) el máximo nivel de producción por período alcanzable de acuerdo a las posibilidades técnicas.


¿Qué significa producción?

La producción se puede definir como cualquier utilización de recursos que permita transformar uno o mas bienes en otro(s) diferente(s). Los bienes pueden ser diferentes en términos de ciertas características físicas de los mismos, de su ubicación geográfica o de su ubicación temporal. Por ejemplo, es producción trasformar leche en queso (distintas características físicas), pero también es producción transportar queso desde Francia hasta Estados Unidos (distinta ubicación geográfica), y también es producción en el sentido amplio que le estamos dando en este artículo, mantener ese queso francés desde el mes de enero hasta el mes de marzo (distinta ubicación temporal).

La producción incluye tanto a bienes como servicios, el término "bien" se refiere a ambos.


La producción es una variable flujo, que está medida en relación a un período de tiempo determinado. Así, se debe referir a la producción haciendo referencia a una medida del periodo; por ejemplo, la producción de kilos de queso por año. También, al analizar la función de producción del lado de los insumos, se habla en términos de flujo. Por ejemplo si nos referimos al trabajo, se hace referencia a cierta cantidad de horas de trabajo (no a la cantidad de hombres), el capital se puede medir en horas de servicio de la maquinaria (no en cantidad de máquinas) y la tierra puede medir en hectáreas por año (no en cantidad de hectáreas).

Insumos en la Función de Producción

Usualmente se agrupa a los insumos en capital y trabajo. Estos son sólo categorías creadas para simplificar en análisis, pueden agrupar a un gran número de insumos con características diferentes, por ejemplo, el trabajo puede agrupar a mano de obra calificada junto con mano de obra no calificada. Sin embargo, para ciertos análisis puede ser conveniente disgregar entre otras categorías de insumos: el trabajo se puede dividir en mano de obra calificada, no calificada, personal contable, personal administrativo, etc.; y el capital se puede dividir en distinto tipo de maquinaria, construcciones, mobiliario, capital humano, activos intangibles, etc..


Adicionalmente, se pueden utilizar otros criterios para agrupar los insumos de producción; por ejemplo se pueden dividir entre insumos fijos e insumos variables: los insumos fijos no pueden ser modificados en el corto plazo, los variables sí. ¿Qué es el corto y el largo plazo? En el largo plazo todos los insumos de la función de producción son variables, mientras que en el corto plazo hay insumos que no se pueden modificar, por ejemplo, una fábrica de autopartes no puede cambiar su maquinaria entre un mes y otro, o una petrolera no puede instalar un nuevo pozo sino luego de un cierto período de tiempo.

Función de Producción

La función de producción es la relación entre el producto físico y los insumos físicos. Esta relación establece la máxima cantidad de producto que puede obtenerse con cada combinación posible de insumos, dada una tecnología o técnicas de producción. Esta relación es usualmente expresada mediante una fórmula matemática.

Mas formalmente, la función de producción se define como la envolvente del conjunto posible de combinaciones de insumos técnicamente eficientes.

Si se agrupan los insumos en capital y trabajo, la función de producción se describe por la ecuación:

Q = f (K,L)

donde:

  • Q es la cantidad de producción por período de tiempo
  • K es el flujo de servicios del stock capital por período de tiempo
  • L es el flujo de servicios de los trabajadores por período de tiempo

Es importante darse cuenta que la función de producción expresa sólo relaciones físicas entre los insumos y el producto, no indica sobre los precios de los insumos o productos.

Varios productos

Aunque usualmente se supone que el producto es uno solo, y esta situación se presenta usualmente en la realidad, nada impide que pueda existir una situación con varios productos (outputs).

Expresado en fórmula matemática:

Q1, Q2, Q3, ... , Qn = f (I1, I2, I3, ... , In )

Donde P1...Pn son los productos obtenidos por un proceso productivo, e I1...In son los insumos utilizados en la producción. La relación entre el vector de insumos y el vector de productos estará determinada por la función de producción.

Usualmente se supone que el producto obtenido es uno solo, en este caso la relación se puede expresar como:

Q = f (I1, I2, ... , In)

Bibliografía:

Fernández de Castro, F. y Tugores, J. (1997) "Microeconomía"

Miller, R. y Meiners, R. (1990) "Microeconomía"

Elasticidad Cruzada

La elasticidad cruzada de la demanda es un coeficiente que nos da la información si dos bienes son complementarios o sustitutos. La ecuación es la siguiente:


se le llama cruzada porque relaciona cambios en el precio de un bien y como influye en el consumo de otro bien. En el caso de la ecuación anterior, tenemos que cambios en precio del bien Y, impactan en el consumo del bien X.

En el siguiente gráfico tenemos una explicación de la elasticidad cruzada de la demanda.


Tenemos el caso en que el precio del bien “Y” aumenta y este bien es sustituto del bien “X”, entonces la demanda del bien “X” se expande y aumenta el consumo de “X”, en vista que ambos se sustituyen en el consumo y compiten por el precio. Si disminuye el precio de “Y”, la demanda de “X” se contrae.

Si el signo de este coeficiente es positivo significa que los bienes que se están analizando son sustitutos y si el signo del coeficiente es negativo, los bienes serán complementarios, es decir, se complementan en el consumo.


Si se observa la ecuación de la demanda lineal, al inicio del presente documento, los signos de los coeficientes de los bienes relacionados, “Y” y “Z”, también nos darán la información si los bienes son sustitutos o complementarios, sin necesidad de conocer los coeficientes de la elasticidad. Los mismo sucede con el caso del ingreso, pues, el signo del coeficiente respectivo nos dará la información si el bien en estudio es normal o inferior.

Autor: O. Jack Ocrospoma Huerta

Elasticidad Ingreso

Al igual que la demanda puede ser medida por un coeficiente como la elasticidad precio de la demanda, ésta puede ser medida pero tomando como variable el ingreso de los consumidores. La ecuación es la siguiente:


ηI=ΔQ/ΔI . I/Q

En esta ecuación se mide la variación porcentual del consumo cuando aumenta el ingreso de los consumidores. Este coeficiente puede ser positivo o negativo. Si es positivo significa que el bien en estudio, el cual varía su consumo, es un bien normal, y si el coeficiente es negativo, el bien será inferior. Este coeficiente se puede estimar teniendo una función de demanda con los coeficientes respectivos, siguiendo los pasos dados en el caso de la elasticidad precio de la demanda.


Autor: O. Jack Ocrospoma Huerta

Elasticidad Precio

La demanda de un bien determinado es explicada normalmente por una función que incluye una serie de variables escogidas por el investigador. Entre las variables más resaltantes tenemos el precio del bien en estudio, el precio de un bien relacionado pudiendo ser un bien complementario o sustituto, el ingreso real de los consumidores, la cantidad de consumidores y otras variables dependiendo de la información disponible.


Si se cuenta con una función de demanda del siguiente tipo:

Qx = -a.Px + b.Py - cPz + dI





que es una ecuación lineal, podemos observar que los coeficientes nos dan la información de la sensibilidad de variaciones del consumo cuando varía la variable independiente, asumiendo que el resto de variables se mantienen constantes, supuesto conocido como el “ceteris paribus”.

En el caso del precio del bien “X”, un aumento en una unidad monetaria del precio de este bien ocasionaría una caída en el consumo del bien “X” en una cantidad igual al valor del coeficiente “a”. El esquema de análisis es el siguiente:

Variación en el precio de X (unidades monetarias) ⇒ Variación en el consumo de X (cantidades)



En el esquema anterior se observa que la variación de las variables son en diferentes unidades de medida. El precio estará en nuevos soles y el consumo estará en cantidades físicas del bien “X”. Es importante resaltar que esta relación de variaciones se daría siempre y cuando el resto de variables no sufran variaciones, de acuerdo al supuesto del ceteris paribus.

Supongamos que el precio del bien “X” disminuye en S/. 2.00 de un precio promedio de S/. 20.00; y como resultado de esta disminución, el consumo aumentaría en 100 unidades, en un periodo de tiempo, y el resto de variables se mantengan constantes. ¿Qué información nos darían estos cambios? Vemos que estamos comparando nuevos soles con cantidades del bien “X”, lo que realmente resulta poco ventajoso, pues no se puede interpretar por las diferencias de las unidades de medida, pues surgen las siguientes preguntas: ¿en que medida han disminuido el precio y ha aumentado el consumo?, ¿cómo sabemos si 100 unidades es considerable respecto a la caída del precio?

En tal sentido se hace necesario efectuar la comparación entre cambios relativos, es decir, entre cambios porcentuales, así tendríamos el siguiente esquema:

Variación en el precio de X ⇒ Variación en el consumo de X

Este esquema se representa por un ratio al que denominamos “el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda”, porque relaciona variaciones porcentuales del precio y del consumo. Cabe destacar que este ratio será de signo negativo porque los cambios en los valores porcentuales de las variables en estudio están en sentido opuesto debido a la ley de la demanda.

Definimos este coeficiente con la letra "η"

de la siguiente manera:

η = variación_%_consumo / variación_%_precio = (ΔQ/Q) / (ΔP/P) = ΔQ/ΔP . P/Q

Este ratio nos da la información de los cambios relativos de ambas variables asumiendo que la variable dependiente es la variación porcentual del consumo y la variable independiente es la variación porcentual del precio y teniendo en cuenta que el resto de variables de la función de la demanda se mantienen constantes (ceteris paribus).

Si los cambios en el precio son infinitamente pequeños, en lugar de incrementos tendríamos diferenciales parciales:

η = (∂Q/Q) / (∂P/P) = ∂Q/∂P . P/Q

Esta última forma de la elasticidad precio la podemos relacionar con una función lineal de la demanda.

Si tenemos la misma ecuación planteada anteriormente:

Qx = -aPx + bPy - cPz + dI

Si derivamos respecto al precio del bien “X”, tenemos que:

∂Q/∂Px = -a

asumiendo que el resto de variables se mantienen constantes. El coeficiente “a” tiene un signo negativo por la ley de la demanda, y nos da la sensibilidad de cambios en el consumo ante variaciones del precio del bien “X” ceteris paribus.

Reemplazando en la ecuación de la elasticidad precio, tenemos:

η = -a (P/Q)

Luego, para estimar la elasticidad precio se requerirá el valor del precio y el consumo, los mismo que sería datos del mercado.

Conociendo la función lineal de la demanda, es posible estimar la elasticidad precio. Si observamos esta ecuación, para diferentes valores del precio, existirá un consumo determinado, lo que ocasiona que para cada valor de precio y consumo de una función de demanda, tendremos diferentes valores del coeficiente de la elasticidad precio. En otras palabras, a lo largo de la curva de la demanda, ceteris paribus, tendremos diferentes valores del coeficiente de la elasticidad precio. Entonces, la pregunta que podemos efectuarnos es ¿cómo sabremos la elasticidad si ésta varía para diferentes precios?. La respuesta es la siguiente: “Si bien es cierto que teóricamente una función de la demanda lineal tendrá diferentes valores del coeficiente de la elasticidad precio de la demanda, el precio del bien lo define el mercado, y por tanto también la elasticidad precio. En una economía estable, los precios no tienen cambios bruscos, pero si se da el caso que el precio varía de manera considerable, entonces la elasticidad precio también sufrirá una modificación en su coeficiente”

En el caso que no se tenga la función lineal de la demanda y solamente se tengan datos de variaciones en el precio y en el consumo, y asumiendo que el resto de variables se mantienen constantes, entonces, el coeficiente de la elasticidad precio será calculado con la siguiente fórmula, que es denominada “la elasticidad arco de la demanda respecto al precio”:

/

Esta ecuación, a diferencia de la ecuación anterior, utiliza la semisuma de los valores del precio y del consumo. Asimismo es utilizada si no se cuenta con la función de la demanda y si las variaciones del precio no son pequeñas. Es importante resaltar que si se estima la elasticidad precio habiendo efectuado la variación del precio del punto “1” al punto “2” de la figura Nº 1, el valor del coeficiente de la elasticidad precio será diferente a si se considera que el cambio se ha dado desde el punto “2” al punto “1”. Esta diferencia en el valor del coeficiente de la elasticidad precio se da porque los valores que se toman en la ecuación serán diferentes dependiendo que si el precio aumenta o disminuye, porque si el precio aumenta, entonces se toma como punto de partida el precio inferior, y si el precio disminuye, se tomará el mayor. Por esta razón, y con la idea de eliminar esta distorsión, en vez de utilizar un valor del precio y del consumo, se utiliza el valor medio del precio y del consumo. La elasticidad precio que se obtiene sería así un promedio en un arco de la recta de la demanda. En otras palabras, la elasticidad precio que se obtiene es para todo el arco conformado entre el precio inicial y el final.

Tipos de elasticidad precio de la demanda

El coeficiente de la elasticidad precio de la demanda varía en los diferentes puntos de la curva de la demanda tal como se señalara anteriormente.

Existen tres tipo de elasticidad precio de la demanda: la primera cuando el coeficiente, sin considerar el signo o en valor absoluto, es mayor que la unidad; en este caso se dice que la demanda es elástica; el segundo tipo de coeficiente, en valor absoluto, es cuando es menor que la unidad; en este caso, la demanda es inelástica, y el tercer caso es cuando el coeficiente en valor absoluto es igual a la unidad, y se dice que la demanda tiene una elasticidad precio unitaria.

Dependiendo del valor de este coeficiente, cualquier variación del valor del precio del bien en estudio, causará variaciones en el ingreso total1 (ingreso por ventas) toda vez que la variación en el precio creará un efecto al que denominaremos de aquí en adelante “el efecto precio”, que en el caso de una disminución, sería una pérdida unitaria (de cada uno de los bienes que se venían vendiendo al precio inicial); y el segundo efecto sería, “el efecto consumo”, que consiste en que el consumo aumenta o disminuye y representa un aumento o disminución del ingreso total dado el nuevo precio.

Si analizamos la figura Nº 1, existen dos zonas, la I y la II. En la zona I la demanda es elástica y en la zona II, la demanda es inelástica. La demanda es elástica porque el coeficiente de la elasticidad precio es mayor que la unidad en valor absoluto; cuando la demanda es inelástica el coeficiente es menor que la unidad, en valor absoluto, y cuando el coeficiente es igual que la unidad, en valor absoluto, según la figura, es el caso del punto que divide a la curva de la demanda en dos partes de igual longitud. En la zona I la demanda es elástica y en la zona II, la demanda es inelástica.

Es importante analizar la relación que existe entre las variaciones en el precio y como influye en el valor del ingreso total dependiendo si el cambio del precio corresponde a la zona I o a la zona II. En tal sentido es importante conocer si el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es igual, mayor o menor que la unidad, en valor absoluto.

A continuación veamos porque la demanda es elástica o inelástica dependiendo de la zona.

Autor: O. Jack Ocrospoma Huerta

Páginas

Subscribe to RSS - Diccionario de Economía