Artículos

La Interacción de un Núcleo Endógeno de Industrialización para América Latina

Un proceso de industrialización requiere de dos tipos de visión: Uno, cortoplacista de carácter visionario que impulse los planteamientos pertinentes para alcanzar las metas establecidas, y otro de largo plazo, que indique los efectos que tendrán las decisiones precedentes al desarrollo del modelo; ahora, sin desalentar los procesos de equilibrio que pueden resultar dinámicos mientras las variables endógenas se acomodan perfectamente al planteamiento de núcleo endógeno que busca la formación “por acumulación” de una cadena industrial productiva con carácter eficiente, creativo e innovador.


La búsqueda del crecimiento económico mediante procesos agresivos de industrialización, objetivan el paulatino desarrollo frente a condiciones tanto positivas, como adversas que pueden resultar de la incertidumbre con que las nuevas practicas idealizadas se fusionan con la realidad de la economía una vez se decide un rediseño de sus variables. No esta de más considerar que los planteamientos de nuevas alternativas tomen posiciones agresivas dispuestas a alcanzar el cambio en un tiempo prudente, de manera que los efectos venideros motiven su aceleración.

Para America Latina es evidente que sin un proceso de industrialización de carácter endógeno, las condiciones de crecimiento no son favorables pues se debe al aún precario margen de producción que sin lugar a dudas responde a un mercado en desarrollo; no obstante, los esfuerzos realizados por alcanzar un modelo ideal han sido útiles en la medida en que han contribuido a la formación del pensamiento contemporáneo de industrialización por medio de factores de planeación interna como la toma en consideración de acciones creativas e innovadoras, junto a un proceso de adaptación a las ventajas competitivas con que se puede hacer frente al mercado oscilante entre centro y periferia, y romper con el paradigma de la dependencia critica, reorganizar las bases del saber autónomo y prolongar los rasgos comparativos que dan forma a la economía eficiente, equitativa y sostenible.

El planteamiento va mas allá del panorama futuro, pues se trata de desdibujar los factores que han tenido relevancia en la adquisición de modelos de desarrollo en America Latina y que por su frugabilidad han demostrado ser competentes con modelos capitalistas desarrollados, no obstante, sus fallas estructurales precisamente por la ausencia de la visión largoplacista, fueron erradicando las posibilidades de su pleno desarrollo. Es el caso del modelo de Industrialización por sustitución de importaciones ISI en cuya base bien diseñada y argumentada, el efecto era favorable para lo que se buscaba “crecimiento económico” e incluir la fase expansiva de la economía competitiva además que brindaba confianza, pues seria objeto de desarrollo de corte vertical cuya dirección era plena del Estado, quien se encargaría de la promoción de la industria nacional haciéndose el mayor inversionista en la practica. Es de esperar, que una Economía que crece con la ayuda del Estado, tendrá las condiciones seguras de financiamiento y desarrollo esperadas, pero el mercado, mas que necesitar instituciones paternalistas, buscaba la promoción de espacios de libre movilización para fomentar el ambiente económico que los neoliberales planteaban como la solución a unas economías cada vez mas interdependientes; habrá que ver, hasta que punto, la falla en la movilización perfecta de los factores, acotó los alcances de la ISI.


El modelo de desarrollo endógeno propuesto por la CEPAL como medio para alcanzar las características que junto a la acción de la ISI redimían el panorama desigual de las economías latinoamericanas exponía un proceso de acumulación interna, dedicado a la formación de una estructura industrial sólida, con capacidad para evolucionar sobre la base productiva y una vez lista, incursionaría como modelo de crecimiento exitoso otorgando rendimientos crecientes ante los desafíos del mercado; el consenso que existe entre vincular un modelo agresivo, junto a la practica de la creatividad, establece la incorporación de la innovación que permite que la industria sea eficiente, aprovechando la frontera de posibilidades de producción y economías de escala emergentes durante el proceso.

La creatividad es un factor determinante de la innovación; con esta última, la capacidad para atraer cambio técnico y generar eficiencia, establecía las bases para un proceso de núcleo endógeno desarrollado en el que las carencias sociales se transformaran en potencialidades individuales y colectivas que mediante el proceso de aprendizaje movilizaran la industria a un estado de equilibrio entre los costes y los beneficios, de manera que las consecuencias podían ser expresadas en el mejoramiento de las condiciones de vida, reduciendo la inequidad del sistema operante para entonces. Pero el objetivo radicaba en el tipo de comportamiento que la sociedad y en su conjunto con la política, pudieran demostrar frente al desarrollo experimentado a partir del modelo; si realmente era razonable entregar todas las capacidades talentosas a la formación de un espectro acumulativo, entonces, se debían crear fuertes vínculos sociales que no solo consideraran los salarios generados de la actividad, sino las tasas de retorno que recibiría la economía en su conjunto. Consecuente con ello, el mejoramiento de la calidad de vida de la población seria sostenible en el largo plazo y las ventajas comparativas aumentarían el rango de interacción con la realidad del mercado.

La industria, no funciona apenas como un stock de capital físico de coste beneficio, tiene que ser aplicada a todas las ramas de producción en la medida en que la innovación permita incorporar cambios “técnicos” a la forma con que se establecen los procesos de producción, y se reduzca el riesgo de la inversión ante una mala utilización de dicha transformación productiva. Hay que ver, el desarrollo de cada uno de los factores: industria, agro, infraestructura, y las consecuencias para la sociedad; por ejemplo la seguridad alimentaria, la salud y la educación para concretar si realmente el modelo funciona o por lo menos, en el corto plazo trata de acomodarse a las condiciones preestablecidas.


Tecnificación es lo que la producción necesita para ser competente, pero ligado a ello permanece latente la incorporación de cambio técnico, proveniente de la innovación creativa que desarrolla la sociedad, la solución del paradigma de la dependencia no es solucionada con incrementos excesivos de la producción, pues también persisten variables exógenas que entorpecen y hasta contradicen los supuestos del desarrollo endógeno; tal es el caso del funcionamiento del mercado en competencia perfecta y los fallos que pueden existir del mismo. Por ello, una inserción pasiva a la economía internacional, tiene que fijarse primero hechos de descentralización que le permitan autonomía, estableciendo, la carencia y potencialidades de los países que buscan dominar el mercado por cuanto es de suponer que los movimientos que hagan estos países, en gran parte dependen de la estructura de su política económica que funciona como catalizador del proceso.

La industrialización en America Latina fue un proceso inicial con potencial en la acumulación, tanto de capital físico, como de cocimiento generado, paulatinamente un proceso de aprendizaje y la marcha hacia adelante por parte de la ISI como motor de la industria, movilizando en gran parte el acervo de capital hacia la formación consolidada de producción sostenible. La preocupación por la mejora del bienestar social y la promoción de un ambiente económico con equidad, transformaron la producción tradicional del plus valor, en una búsqueda de beneficios compartidos a través del interés particular, entonces, el Estado de bienestar hace su aparición como promotor de las condiciones básicas de cuidado y sostenimiento de la sociedad; el proceso de crecimiento, ahora busca que el desarrollo económico pernee la las condiciones necesarias para que la calidad de vida de las personas que habitan el país sean igualmente atendidas y satisfechas.

Un programa de consolidación interna transferido en el desarrollo de las condiciones tecnológicas, científicas, culturales y políticas, acompañado de adelantos en infraestructura para el transporte vehicular y ferroviario e inversión (que en su gran mayoría provino de préstamo) podían acontecer la realización del objetivo de la industrialización y de hecho, las relaciones entre tecnificación en la industria y tecnificación en el agro, odian llevar el modelo hacia el establecimiento de las ventajas comparativas dentro del mercado y la consecuente especialización para entrar a ser competitivos, era claro establecer ese tipo de relaciones.

Pero finalmente, luego de un proceso inicial con potencial, se desvirtúa la acción creativa de la sociedad y se ejecutan procesos (engañosos) de cambio tecnológico e innovación, incorporados de otros países “desarrollados” y esa falta de innovación presente, deterioro las bases de la Inversions inicial, lo cual apenas alcanzo para que ya la industria empezara a demostrar rendimientos decrecientes, las economías, fuertemente endeudadas y la perdida del poder económico del Estado terminarán por sustituir un modelo prometedor; para entonces, la incorporación del sector privado a la industria, podrá mitigar el efecto recesivo de carácter publico.

No obstante, la ISI realmente impulsó el cambio de economías artesanales a economías visionarias, incorporó el concepto de mercado ampliamente difundido y logró que el cambio técnico fuera uno de los procesos mas deseables de toda economía que busque evolucionar, aunado a ello una fuerte capacidad creativa que funcione con la innovación.

Es un concepto fuerte, de raigambre evolucionista hacia la nueva sociedad, la CEPAL no se equivoco en su planteamiento y argumento de manera precisa su interesa por mejorar las condiciones en America Latina; era de suponer que también tendríamos un modelo de desarrollo económico propio que nos caracterizarla. Pero la subjetividad fue temprana y se omitieron fallos que en el largo plazo el libre mercado no iba a perdonar, como por ejemplo los desequilibrios en la balanza de pagos de muchos piases, luego de importaciones excesivas y el grave endeudamiento para financiar las empresas publicas.

El Modelo ISI

La ISI surge en un contexto histórico propicio, donde el orden liberal mundial había colapsado, donde la ola globalizadora de finales del siglo XIX, así como la gran crisis que desemboca en la depresión de los años treinta facilitaron su implementación y un viraje en el pensamiento del desarrollo, es decir, hacia adentro, de ahí que Gerald considerara que ésta no fue forzada por el pensamiento de la CEPAL sino que fue una alternativa objetiva resultante de la situación internacional.15



Aunque realmente estos factores son considerados circunstanciales16 y el verdadero origen del modelo descansa en los limites objetivos del modelo anterior primario exportador (MPE) y en la posición que ocupaban los países Latinoamericanos en la división internacional del trabajo (DIT), el desequilibrio externo que conducía a crisis recurrentes, con agudos efectos recesionistas e inflacionarios, obedecía al deterioro de los términos de intercambio entre los productos primarios exportados por la periferia y los manufacturados por el centro, lo que obligaba a impulsar una industrialización a través de una estrategia en donde la protección y la acción económica del Estado jugaran el papel central además de aprovechar la cobertura internacional de la depresión y la guerra.



Entre los principales objetivos del modelo se trataba de asignar a los agentes internos; estado-nación, mercado interno, empresariado, burguesía nacional entre otros, un papel más decisivo en la creación de una base endógena que fuera capaz de promover el crecimiento económico y la industrialización dejando que las fuerzas externas ocupasen un papel complementario. El modelo también se centraba en la expansión del empleo y en la distribución equitativa del ingreso como modo de elevar la demanda solvente de los consumidores y reducir la heterogeneidad estructural, elementos importantes del mercado interno.

El modelo ISI atravesó dos grandes etapas en un periodo que comprendió desde 1930 hasta 1982. Estas etapas con características diferentes definieron el modelo y marcaron por más de cincuenta años al subcontinente Latinoamericano.



En la primera etapa se logró sustituir realmente las importaciones, es decir, las importaciones de manufactura fueron sustituidas por fabricación interna. En un principio donde primaron las fuertes restricciones a las importaciones la sustitución se apoyó en la demanda existente. Las devaluaciones del tipo de cambio de las monedas y las políticas defensivas de ingreso adoptadas por los gobiernos por las crisis facilitaron el proceso sustitutivo. Durante este período el coeficiente de importaciones registró una baja importante, el esfuerzo de inversión descansó fundamentalmente en inversionistas nacionales. El Estado como agente directo mantuvo una participación decisiva desde el arranque con la protección arancelaria de la industria, el financiamiento público de las inversiones, la aplicación de estímulos fiscales y otras medidas.

En cuanto a la DIT no experimentó cambios esenciales. Las exportaciones siguieron dependiendo de los productos primarios mientras que las importaciones siguieron siendo de productos manufacturados con la diferencia de que las compras de bienes intermedios y de capital cobraron importancia relativa respecto a las de bienes de consumos finales. (Vidal 2007)

Como consecuencia de la baja del coeficiente de importaciones los desequilibrios de la balanza comercial fueron tolerables en ese caso. En otro orden, los requerimientos financieros de la balanza de pagos fueron bajos tanto por el reducido servicio de la deuda externa como por los bajos pagos a la inversión extranjera directa, lo cual era posible debido a la mayoría en el proceso de inversión, de la inversión nacional.

La segunda etapa, de mayor dificultad para los países latinoamericanos se inicia hacia mediados y fines de los años 50. Esta etapa aunque se mantiene dentro del paradigma de desarrollo hacia dentro comienza a presentar problemas en cuanto a su composición, ya que si en la primera etapa la inversión generalmente descansaba en el capital nacional, en ésta lo hace en las empresas transnacionales (ETN), principalmente norteamericanas.

Guillén afirma:

“Más que una sustitución de importaciones, era una descentralización de actividades desde el centro hacia la periferia. Esto es así, porque a diferencia de la etapa anterior, en que, el esfuerzo de industrialización descansó en capitales nativos, en esta segunda etapa son las ETN, sobre todo estadounidenses, las que comandan el proceso de industrialización”17.

En esta etapa, en palabras de Guillén, las ETN capitalizaron el desarrollo del mercado interno y se apoderaron de las ramas y actividades más dinámicas de la industria. Esto implicó el traslado hacia el exterior de las tomas de decisiones debilitando la conducción nacional del proceso además de limitar el campo de acción y la influencia de las políticas económicas de los gobiernos. “Las decisiones fundamentales para la continuación del proceso de industrialización dejaron de estar en manos nacionales y pasaron a depender de decisiones externas, altamente centralizadas tomadas en el ámbito de las ETN”18. Otro aspecto cumbre en esta segunda etapa fue el hecho de que las importaciones de bienes finales fueron sustituidas por compra de bienes intermedios y de capital resultando que el desequilibrio comercial aumentara más rápido que el PIB producto que estas importaciones tenían una elasticidad-ingreso superior a la unidad. Esto provocó la búsqueda de soluciones en los empréstitos que devinieron en la consecuente abrumadora deuda externa.

En el sector agropecuario se produjo una paradoja de desarrollo, mientras se modificó la estructura productiva y se constituyó la industria como eje central del proceso de acumulación, las exportaciones continuaron sobre la base de los productos primarios acentuando así el desequilibrio externo.

Esta etapa, enfrentó un proceso dentro de la sustitución, difícil, ya que estuvo plagada de efectos que contrarrestaban los postulados iniciales del modelo. Debido a la incursión del capital de las ETN, la etapa sufrió una acentuación de la dependencia, sobretodo en el ámbito tecnológico además de un cambio, de un proceso nacional a uno transnacional.

En el análisis de la ISI, como modelo, resultaría bastante endeble hablar de este proceso en países como Nicaragua u Honduras, en términos de comprensión del modelo, los países de mayor desarrollo relativo en América Latina en general los del cono Sur (Chile y Argentina) y Brasil además de México en Centroamérica brindan una idea más general de la implementación del modelo en el continente. 19

En lo tocante a Argentina y Chile, Hirschman señala la ocurrencia de una industrialización en conjunto a la desindustrialización, producto del efecto adverso de las políticas monetarias aplicadas sobre todo después de 1978, la más importante fue la sobrevaluación de la moneda nacional considerada como un instrumento antinflacionario, la medida no resultó muy eficaz para tal propósito, pero otorgó una ventaja de costo artificial a un gran conjunto de mercancías. Entre las industrias fuertemente afectadas, no sólo estaban la manufactura de bienes y consumos tradicionales, tales como la de textiles y calzado, sino ciertos bienes de consumo duraderos de tecnología avanzada.

Además, el experimento monetario elevó las tasas de interés internas lo que afectó a las empresas nacionales más pequeñas al mismo tiempo que hacía muy atractivo el endeudamiento externo a tasas considerablemente menores para las empresas más grandes. En estas condiciones las industrias más grandes, bien conectadas, prosperaron durante algún tiempo mucho más que las empresas industriales más pequeñas puramente nacionales. Por último a medida que el tipo de cambio tuvo que devaluarse drásticamente a principio de los años 80 y que las tasas de interés internacionales se elevaban, por supuesto el costo de los prestatarios externos se hizo intolerable para quienes lo habían contratado, pero al igual que ocurrió con los bancos privados y las compañías financieras que con frecuencia habían actuado como intermediario no se permitió que las grandes empresas quebraran sino que los gobiernos intervinieran con garantías y diversas operaciones de salvamento.

En el caso de México, lo peculiar fue la gran ola de importaciones en que incurrió al país. A fines de los años 60, se hicieron grandes descubrimientos en los pozos viejos de petróleo, con lo que se inició la venta al exterior en grandes cantidades y México se convirtió en un gran productor y exportador. La acumulación considerable de divisas abrió las puertas del consumo, aumentando considerablemente el coeficiente importador, hasta llegar incluso a superar las exportaciones. El aumento de los precios internos unido a la negativa del gobierno de devaluar o restringir las importaciones, rápidamente devino en una sobrevaluación de la moneda, que generó fugas masivas de capitales. La riqueza petrolera de México sirvió como garante para los préstamos bancarios internacionales necesarios ante la situación descrita. En resumen, se generó una crisis intensa de la demanda, grandes devaluaciones y difíciles negociaciones con los acreedores extranjeros. Por último, la disminución del gasto público y la recesión de la economía redondearon la crisis mexicana.

Solo Brasil logró impulsar la política de industrialización. A pesar de que era el mayor deudor de América Latina, utilizó los préstamos y la inversión extranjera directa en fomentar proyectos industriales. El mejoramiento en la balanza de pagos, se debió de manera fortuita y afortunada del mercado. Brasil desvió las inversiones industriales de automóviles y de bienes de consumo duradero hacia los insumos intermedios, sobre todo las industrias químico-metalúrgicas y los bienes de capital. Aunque esto no fue suficiente para lograr factores objetivos fundamentales del proceso, como aumentar el tamaño del mercado, erradicar la alta concentración del ingreso o la restricción de divisas.

Analizando el modelo desde una óptica generalizadora encontramos que desde 1950 hasta 1980, América Latina creció a una tasa media anual de casi 5,5%20. La sustitución de importaciones logró impulsar la industria pesada en algunos de los países más grandes de la región y creó una modesta base para el crecimiento de la industria manufacturera interna.

Sonntag expresó:

“Durante las dos décadas habían conseguido tasas notorias de crecimiento económico, impulsadas por el desarrollo industrial, incluso a veces más altas que en los países desarrollados”.21



A inicios del modelo, en los años 40 en América Latina existían sociedades generalmente agrarias o mineras con economías monoproductoras, con pequeños e incipientes rasgos de industrialización. En el curso del modelo a finales de los 60, los sectores primarios estaban más desarrollados y eran menos dependientes de un solo producto, los sectores industriales habían crecido, se hallaban más diversificados y contaban con sectores terciarios ampliados. En cuanto a la inserción en el sistema mundial, ésta era menos desfavorable, había aumentado su participación en el comercio mundial en un 12%22 debido a la diversificación y modernización del sector primario.

En el aspecto social se habían experimentados cambios profundos. La educación se había masificado, incluso a niveles secundario y universitario, en el plano de la salud las políticas sociales encaminadas al mejoramiento de éste sector fructificaban en; el decrecimiento de la mortalidad infantil, la disminución de las enfermedades endémicas, el aumento de la esperanza de vida y otros. También se logró considerablemente avanzar en materia de servicios público como agua potable, sistemas de comunicación, etc. así como en aspectos socioculturales, estratificación social y en algunos países en procesos democráticos dentro del ámbito político. Para redondear un gran número de avances dentro de la estrategia de sustitución.

Aunque es evidente que la ISI constituyó un paso de avance en un proceso de desarrollo autóctono y nacional cimentando sus bases en el fortalecimiento del mercado interno, modificando las estructuras productivas en parámetros más modernos y estableciendo mejoras en los problemas de la inequidad en la distribución del ingreso y en políticas sociales dirigidas hacia la educación y la salud, el proceso fue considerado un fracaso como modelo de desarrollo, En si, esto no debería haber causado sorpresa si se tomaba en cuenta que desde un principio éste se vio envuelto en una gran vulnerabilidad frente al exterior debido a la sobrevaluación cambiaria que acompaño a este proceso, la cual desestímulo las exportaciones y aumento la dependencia de importaciones de bienes intermedios y de capital.23

El proceso desde su concepción arranco con deficiencias propias en sus postulados, de ahí que Fajnzilber dijera: “El modelo de industrialización precedente puso de manifiesto su carácter trunco y distorsionado en el plano del hardware, pero su carencia fundamental tal vez haya estado localizada en el plano del software”. 24

La sustitución de importaciones y la industrialización no generaron, en medida suficiente, ventajas competitivas para acceder a los renglones más dinámicos del mercado mundial, esto es, los vinculados con las manufacturas de mayor contenido tecnológico.25 En otras palabras, la región no logró aumentar la productividad en la industria con respecto a la media internacional, y por lo tanto, eran muy raras las posibilidades de que la economía pudiera insertar nuevos productos dentro de sus líneas de exportación. El objetivo final de la estrategia de la ISI, cambiar el patrón de inserción de la región en el mercado mundial, no se había alcanzado. También los ciclos de crecimiento, se tornaron detenidos periódicamente por el estrangulamiento externo y la necesidad del ajuste.

El predominio de las filiales de empresas extranjeras en las áreas industriales más complejas debilitó la capacidad de integrar la producción de bienes y servicios con los sistemas nacionales de ciencia y tecnología y con la oferta interna de insumos complejos. De este modo, no se desarrolló suficientemente la capacidad endógena de asimilación y transformación de las tecnologías importadas ni de innovación original.

La vulnerabilidad externa fue agravada por una tendencia generalizada de desequilibrio fiscal y creciente endeudamiento público. Estas tendencias reflejaban la baja capacidad de arbitraje del Estado en las pujas distributivas del ingreso, inherentes a la inestabilidad institucional prevaleciente. La política monetaria no resistió la agresión simultánea desde el frente externo y del deterioro fiscal y, de manera generalizada, convalidó las presiones inflacionarias. La inflación se instaló entonces como un mal endémico durante la fase del crecimiento hacia adentro.

Otra deficiencia marcada la representó la heterogeneidad estructural, problema que se originó debido a la poca capacidad de absorción de mano de obra en el sector moderno industrial proveniente de los sectores más atrasados sobretodo de zonas rurales o comunidades indígenas.

Guillen afirmó:

“A pesar del dinamismo de la industria, al operar ésta con técnicas de producción intensivas en capital importadas del centro, resultó incapaz de absorber la migración procedente del campo, dando origen al fenómeno de la economía informal, que ahora nos inunda”.

Dentro de la distribución del ingreso el modelo ISI no logró modificar la alta concentración de éste (ver tabla I).

Tabla 1: Coeficiente de Gini

196019701980
América Latina53.248.450.8
México56.751.8
Brasil57.4
Argentina42.5
Chile50.3

Fuente: Elaborado con datos extraídos de: Guillen, Arturo, Art. Cit.

En sí, las ETN trasladaron a las sociedades latinoamericanas, formas de consumo que eran producto de los países del centro, las cuales no correspondían con el grado de desarrollo de las fuerzas productivas en la periferia. Estas formas de consumo contribuyeron a mantener los altos niveles de concentración del ingreso. Para que se tenga una idea el ingreso per cápita de la quinta parte de la población con mayores ingresos en 14 países de América Latina era de 16.726 veces más elevado que la quinta parte con ingresos menores.

En el plano político se alude a la falta de voluntad por parte de los gobiernos y las clases de poder en la toma de decisiones. De esta forma, se atribuye a la formación en los años sesenta y setenta de una oligarquía vinculada estructuralmente con las ETN, las cuales abandonaron totalmente el proyecto de desarrollo nacional, lo cierto es, que el problema estuvo en confiar en esta clase para el proyecto de desarrollo. De ahí que los dependentistas más radicales como Gunder Frank, argumentaran que el camino para lograr una estrategia de desarrollo viable recaía en una revolución socialista para toda América Latina.

Siguiendo en el análisis de las deficiencias, se encuentran algunos aspectos teóricos sobre el fracaso del proceso sustitutivo, que son interesantes y dignos de análisis, ejemplo de éstos son:27 La falta de una definición clara de desarrollo. La teoría de la CEPAL lo que buscaba era alcanzar a las sociedades occidentales desarrolladas manifestando una concepción material del desarrollo vinculada a la noción del progreso de los siglos XVIII y XIX.

Un segundo elemento refiere al mecanicismo de la teoría. En donde predominaba el economicismo y en consecuencia la creencia de que la modernización del sistema productivo iba a implicar una mayor movilidad social.

Otro elemento implica la consideración tardía de la importancia de las innovaciones científico-tecnológicas en el proceso. Ésta se basaba en la aceptación de la tecnología proveniente de los países centrales creando la acentuada dependencia tecnológica y por tanto económica.

Un cuarto elemento refiere al fracaso de los propios postulados. En sí, la industrialización sustitutiva no llegó a cumplir, prácticamente en ninguna sociedad las tres fases previstas en la estrategia, sustitución de bienes de consumo, intermedio y capital, pues resultó imposible que cada una de ellas engendrara en lo fundamental las condiciones para el inicio de la próxima.

Por último, se puso de manifiesto una cierta ingenuidad por parte del proceso en cuanto a la percepción del modo del funcionamiento del sistema mundial, al no interpretar el papel real que juegan los países del primer mundo en su aporte al desarrollo de los más atrasados.

Sonntag afirmó:

“... los países desarrollados colaboran con los subdesarrollados en la medida en que esta cooperación corresponda a sus intereses, lo cual vale incluso para la célebre ayuda al desarrollo”28.

El modelo ISI, atravesó más de cincuenta años en el Subcontinente Latinoamericano, divido en dos etapas, éste modelo mostró señales de desarrollo en materia de crecimiento y alguna mejoría en los aspectos sociales, aunque en el balance realizado, se observan deficiencias importantes, incluso en factores fundamentales que muestran el porque del fracaso del proyecto.

Autor: Eloy Samuel Ramírez Acosta - 2008 © www.zonaeconomica.com

Referencias

15 -Gerald, Valpy fitz, “La CEPAL y la teoría de la industrialización”, Revista de la CEPAL número extraordinario, 1998, tomado del sitio Web https://www.cepal.org/es, 12-12-2007.

16- Vidal, Gregorio y Arturo Guillén (coordinadores): “Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización”. Enero, 2007, tomado del sitio Web www.clacso.org, 5-10-2007. PDF

17- Guillén, Arturo: “Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en América Latina”.

19- Hirschman, Albert. O:”La economía política de la Industrialización por Sustitución de Importaciones”, El trimestre económico, Vol. LXIII, 2, núm. 250, MX, Méjico, 1996. pp. 180-192

21- Sonntag,H: “Las vicisitudes del desarrollo”, Revista internacional Ciencias Sociales, Julio 1994, p. 271.

23- Lustig, Nora: “La CEPAL y el Pensamiento Estructuralista”, Revista CEPAL en sus 50 años, Notas para un seminario conmemorativo, Chile, 2000.

24- Fajnzylber, Fernando, “La industrialización trunca de América Latina”, Capítulo 5: “Reflexiones para una nueva industrialización”, Editorial Nueva Imagen, Méjico, 1983. p. 346.

Descentralización en el Perú

“Un proceso inconcluso y parametrado”

Por: D. Mark Paira. C


Descentralización en el Perú, una vieja promesa pendiente que aparece solo en las campañas políticas y luego el centralismo egoísta muestra su rostro “comprometido”.

“Las formas de descentralización ensayadas en la historia de la republica han adolecido del vicio original de representar una concepción y un diseño absolutamente centralista. Los partidos y los caudillos han adoptado varias veces, por oportunismo la tesis de descentralización. Pero, cuando han intentado aplicarla, no han sabido ni han podido moverse fuera de la práctica centralista.” José Carlos Maríategui. Los siete ensayos.

El sentido crítico y analítico de este fragmento escrito por Mariategui en el siglo pasado no esta fuera de la realidad actual pese al paso del tiempo, muchos supuestos entendidos en la materia dirían que ya avanzamos mucho, pero respondiendo me pregunto ¿Cuento cambio y hacia donde tuvieron las regiones mas pobres en los últimos 50 años?. Y si avanzamos mucho ¿Por qué aun las regiones persisten con los mismos problemas de siempre?


Mucho se hablo de la descentralización y nadie descarta que sea una buena alternativa para el desarrollo integral de las regiones y el país, pero no nos preguntamos hasta hoy que si es correcto lo que se esta construyendo con el afán descentralista, o de repente se esta cometiendo un grave error y que nadie se da cuenta, por que si hay logros en descentralizar el país, deben haber resultados favorables en las regiones, caso que no esta ocurriendo como los peruanos lo esperamos. ¡Cuidado con cometer otro error grave, que lejos de fortalecernos más nos debilite!

La octava política del estado del Acuerdo Nacional propone: Descentralizar política, económica y administrativamente para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú.

“Nos comprometemos a desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, trasfiriendo progresivamente competencias y recursos del gobierno central a los gobiernos regionales y locales con el fin de eliminar el centralismo. (¡Eliminar el centralismo!). Construiremos un sistema de AUTONMIAS políticas, económicas y administrativas, basado en la aplicación del principio de subsidiaridad y complementariedad entre loa niveles de gobierno nacional, regional y local del estado, con el fin de fortalecer estos últimos y propiciar es crecimiento de sus economías”, y once objetivos mas para lograr las ansiadas autonomías regionales a medias tintas.


¿Querrá el centralismo que históricamente ha dominado desde los oligarcas hasta los capitalistas en nuestros tiempos desligarse con facilidad de poder?

¿Querrán decirle a la regiones que libremente decidan que hacer con sus riquezas?

¿Aceptarán eliminar el centralismo y darle poder y autonomía a las regiones?

Al aceptar eliminar el centralismo significa renunciar a su poder de control de país, significa el final de de toda clase de dominación económica y política en nuestro país, significa auto-eliminarse a ellos mismo. Dudo mucho que esto ocurra tan pronto.

En nuestro pasado histórico de vida republicana tuvimos muchos intentos de descentralizar el país, en:

• 1828: Instalación de las juntas departamentales

• 1873: Concejos departamentales y municipales

Época del gobierno de las oligarquías

• 1880: Descentralización fiscal (Post guerra con Chile)

Época del gobierno de las aristocracias

• 1919: Congresos regionales

• 1923: Consejos departamentales

Época del gobierno caudillos militaristas

• 1981: Corporaciones departamentales

• 1989: Doce gobiernos regionales

Época del gobierno del civilismo criollo

• En la época del fujimorismo se retorno a los Concejos Regionales donde el Gobierno central nombraba los presidentes de CTAR en las regiones del Perú.

• El 2005 en el Gobierno de Alejandro Toledo se intento la macro regionalización sin éxito alguno.

Estos últimos gobiernos de los neoliberales

Estas propuestas de descentralización quedaron sencillamente a medio camino por falta de visiones compartidas y acuerdos sólidos integrales para impulsarlos, o por desactivación del proceso en los gobiernos de facto como lo ocurrido en última ocasión en 1992 producto del autogolpe del liberal Fujimori. Y que dicho sea de paso fue allí que inicia el neoliberalismo como modelo económico en el Perú.

Si realmente se hubiera querido descentralizar el país no tendría que esperar tantos intentos y hasta hoy aun no es posible en su verdadera magnitud y tampoco será posible mientras los gobiernos se supediten a poder económico de las que son parte y juntos dominan desde el centralismo Limeño. Se suelta una mano y se aprieta por la otra, que tipo de descentralización es esa, si le pusiéramos un nombre, la llamaríamos seudo-descentralización.

“La descentralización es un proceso difícil y complicado por que implica que el gobierno central (Poder económico y político) debe ceder poder a los gobiernos regionales y locales, A los políticos y socios del centralismo no les gusta perder el poder y harán lo que sea necesario para no perder el privilegio de gobernar siempre y mantenerse en el dominio centralista, esto es uno de los tantos motivos que la descentralización en el corto plazo mientras los interés económicos posean el poder del estado, no será posible”

Cuando el poder económico supedita o controla al poder político y domina al social, el estado se desnaturaliza y pierde su sentido de ser estado nación. Al capitalista no le interesa lo que al estado si. La única forma de romper esta desnaturalización es cuando el poder social delega la representación temporal creando el poder político y éste a su ves asume el control absoluto del estado es cuando se logra un estado equilibrado y sano. Solo cuando las grandes mayorías gobiernan se dan lo que es bueno para todos por medio de la democracia participativa.

Una verdadera descentralización implica que las instituciones del estado tanto del gobierno central como del gobierno regional y local deben aprender a trabajar compartidamente para el logro de los objetivos nacionales. Además implica un absoluto cambio institucional muy profundo: desmontar o reducir algunas instituciones y crear otras.

Esta máxima aspiración será posible cuando el poder social le otorgue al poder político representativo el espacio hurtado por la clase política capitalista para liberar las regiones y convertirlos en autonomías y a partir de ella desarrollar economías propias y competitivas frete al mundo, sin dejar de lado el rol promotor y protector como macro estado llamado Perú.

La unidad de las mayorías significa la Revolución social, económica y cultural en el Perú.

Contaminación del Agua

"DONDE NO HAY AGUA NO HAY VIDA… Vivimos por la gracia del agua"

¿Se nos acaba el agua?

Por: D. Mark Paira C.

Más de 2 millones de personas mueren cada año en el mundo por falta de agua potable y saneamiento básico adecuado, de los cuales el 90% son niños.


Diane Raines Ward, en su libro Water Wars (guerra del agua), señala que el 40% de la población mundial “recoge agua necesaria de pozos, ríos, lagunas o de charcas”. En algunos países las mujeres dedican hasta seis horas al día en acarrear agua para sus familias en recipientes que pesan más de 20 kilos (40libras).

El 97.5% de agua que tenemos en el planeta es salada, solo 2.5% es agua dulce y que lo compartimos con todos los seres vivos (animales y plantas).

De ese 2.5% de agua dulce disponible para consumo el 99% están concentradas en glaciares, en el subterráneo, en lagunas a las faldas de los glaciares, lagunas alto andinas acumuladas por las lluvias en invierno, estas aguas son aptas para el consumo previo un tratamiento básico, y cuesta millones traerlo a las ciudades y combatir la creciente crisis del agua que afrontan las ciudades y las grades metrópolis en el mundo.


El 1% de agua dulce nos abastece a los casi 7,000 millones de seres humanos que vivimos en este planeta y los otros millones de seres vivos que lo consumen.

En realidad es que más de la tercera parte del mundo nos vemos agobiados por la severa crisis del agua potable y el saneamiento adecuado. La OMS (Organización mundial de la salud) sostiene, cuando las personas y familias no cuentan con retretes adecuados contribuye a “la transmisión de bacterias, virus y paracitos presentes en las excretas humanas, que contaminan el agua, el suelo y los alimentos. Esta contaminación es una de las causas fundamentales de las enfermedades diarreicas (segunda causa de muerte de niños en países en desarrollo), entre ellos también el cólera, esquistosomiasis o el tracoma”.

El 70% del agua dulce que se utiliza en el mundo se destina a la agricultura y también se sabe que hace falta 1000 toneladas de agua para producir una tonelada de cereales.


Estas aguas destinadas a la agricultura generalmente se toman de los ríos, lagunas, represas, etc. Y en otros casos se depositan en lagunillas artificiales las lluvias de invierno en las zonas altas.

Hoy en día el agua escasea y lo poco que queda aun es mal gastada, nuestro uso indiscriminado, nuestras malas acciones frente a ella hacen que este preciado líquido vital escasee y otra gran parte esté contaminada no apta para el consumo ni útil para la agricultura. El crecimiento demográfico de las ciudades hace que cada día necesitemos más agua, más alimentos y para satisfacer esta necesidad hace falta producir más. En países donde hay importante presencia de la actividad minera gran parte de sus ríos y lagunas ahora son muertas, ya no existe ningún tipo de vida en ellas, contienen alto grado de partículas de minerales que destruyen todo tipo de vida que en ellas existe y a su alrededor. El Perú es un país cuya presencia de la minería es considerable y existen numerosos proyectos que están en exploración en diferentes departamentos como Apurímac, Ancash, Huancavelica, Junín, Moquegua, entre otros. En estas regiones se están muriendo lentamente sus ríos y lagunas producto de la contaminación minera industrial y la artesanal. Los agricultores de estas regiones principalmente los que están ubicados en los valles de los ríos que bajan de las zonas alto andinas donde hay presencia de la actividad minera están usando estas aguas contaminadas para el riego de sus cultivos (granos, tubérculos, legumbres, verduras, etc.) las cueles presentan extrañas características en tamaño, pigmentación incluso algunos frutos ya presentan características de deformación nunca antes vistas por los agricultores, estos productos se comercializan en los mercados locales de estas regiones y hasta hoy no se hace estudios sobre la composición de estos productos que son regados con aguas contaminas por la actividad minera y también las aguas servidas, por ellos se desconoce lo que estos productos pueden generar problemas que afecten la salud de sus consumidores.

No hace mucho se creó el ministerio del ambiente en nuestro país, se espera que a partir de esta se establezcan políticas estatales de protección del recurso hídrico de la contaminación y su uso racional, el Perú es un País cuyo territorio en mayor extensión es andino y en ella se concentra todavía agua en estado sólido en las cordilleras y en las lagunas alto andinas libres de contaminación, pero muy amenazadas por la presencia de la actividad minera, y es de esta que el estado debe proteger el escaso recurso que algunos años más adelante tanta falta nos hará.

Las crisis del agua es mundial y presenta grandes riegos para la salud de millones de personas ¿Qué medios serán tomados para garantizar un buen suministro y promover el uso racional de preciado líquido? A esta interrogante deben responder con acciones concretas y mediatas los estados del mundo.

http://www.zonaeconomica.com/el-agua

Autor:D. Mark Paira C - Agosto de 2009

Bolivia: Estado e Inversión

“EL CÁNTARO MILAGROSO DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA”

AUTOR: VLADIMIR BARRIGA CUENTAS



Bolivia, en la actualidad, asiste a una dinámica de cambios que no sólo modificaran la estructura del Estado, sino el accionar y la vida de todos y cada uno de los habitantes de este país. Uno de esos cambios, indudablemente, es el nuevo régimen de autonomías. “Bolivia se constituye en un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático intercultural, descentralizado y con autonomías” 1 . Es así que para el nuevo modelo de Estado, con autonomías, es absolutamente necesario el planteamiento de nuevas bases para financiar al gobierno central y a los gobiernos autónomos, las cuales deben ser sostenibles de manera que permitan consolidar una base fiscal más sólida para enfrentar los efectos de periodos de recesión o crisis económica.

En ese sentido, el presente ensayo plantea una visión sobre el tema y fundamentalmente propone un camino que debería seguir el país. El mismo permitiría al Estado incrementar sus ingresos fiscales y  obtener un mayor crecimiento económico, el mismo que viene acompañado del tan ansiado desarrollo económico.

Cuenta la historia que en Persia, vivía hace tiempo un pescador muy conocido en su región por su desgano a la hora de trabajar.



Cierto día, cuando dormía, como de costumbre, bajo la sombra de un árbol, junto al río, tuvo un sueño que le impresionó mucho.

Soñó que al volver a casa había encontrado en el campo un gran cántaro de hierro en el fondo del cual descubrió, con sorpresa, una moneda de oro.

El pescador, metió la mano y sacó del fondo del cántaro el precioso hallazgo. Se sorprendió cuando al repetir la operación encontró una nueva moneda igual a la primera.



¡Era un cántaro milagroso!

Debajo de cada moneda que sacaba, el pescador encontraba otra nueva y rutilante al alcance de su mano.

¿Cómo explicar el extraño caso de la moneda que resurgía siempre ofreciéndose a la codicia de sus ojos y de sus dedos?

El pescador resolvió consultar a un viejo sacerdote sobre el significado de este sueño.

-Es fácil desvelar el misterio –contestó el sacerdote-. Vete al río, echa las redes varias veces y entonces sabrás cual es el significado de este sueño.

El pescador se animó con aquellas palabras y se fue al río. Vio varios peces que nadaban en la corriente. Lanzó la red y cogió algunos.

Nuevos peces surgían en el seno profundo de las aguas y el pescador tuvo la satisfacción de pescarlos todos.

Así, trabajando activamente, consiguió la pesca más abundante de todas las que había logrado durante un mes.

Un rico mercader que pasaba con sus ayudantes, vendedores y esclavos, al ver los cestos del buen pescador, repletos de lindos peces, los compró todos por una buena cantidad de dinero.

Sólo entonces el pescador comprendió el significado del sueño y el verdadero sentido de las palabras del viejo sacerdote.

El cántaro milagroso era el río de cuyo seno sacaba él los peces que se transformaban luego en las ambicionadas monedas de oro.

El trabajo honesto y bien orientado es un cántaro milagroso en el fondo del cual brillan siempre mil monedas de oro para cualquier Estado inteligente y activo que las quiere buscar.

El Estado boliviano tiene la imperiosa necesidad de aumentar sus ingresos fiscales; sin embargo, al igual que el pescador, se encuentra dormido. El trabajo del Estado consiste en ofrecer bienes y servicios públicos, pero éstos deben ser de calidad y oportunos, de manera que la población sienta que su aporte al país, impuestos, tasas y patentes, son utilizados con efectividad y en su propio beneficio.

Si aquel pescador que tuvo tan extraño sueño con tan profética revelación, no hubiera podido ganar lo que gano si no hubiera tenido una buena red de pescar. El momento que el pescador compro una red de pescar, el realizó una inversión.

Es así que gracias a su inversión pudo obtener una buena cantidad de dinero por la venta de su cesta llena de peces.

Lo propio debemos hacer todas las personas, pero fundamentalmente, el Estado.

 “La inversión es el gasto en equipo de capital, existencias y estructuras, incluidas las compras de nueva vivienda por parte de los hogares” 2

Entonces si aumenta la inversión aumenta el Producto Interno Bruto y por ende aumenta el crecimiento económico del país; es así que observamos la importancia de la inversión en una economía, aspecto que fue detallado por Keynes en su teoría general “la función de consumo, la función de inversión, y la función de preferencia por la liquidez, los tres grandes factores de simplificación que han de implementar la visión de Keynes del proceso económico”. 3

“El empleo en las fases depresivas no puede aumentar a menos que aumente la inversión”. 4

La receta de Keynes para los tiempos de recesión económica tuvo el efecto esperado en la economía mundial en la década de los años treinta, época de la gran depresión.

Para invertir se necesita incentivos; el pescador no hubiera comprado una red de pescar si él no hubiera vivido al lado de un río. Es así que la idea Keynesiana consistía en que el Estado sea el encargado de dar los incentivos para invertir, si el Estado invierte, generará empleo, las familias tendrán ingresos que destinarán parte al consumo y otra parte al ahorro. El ahorro es análogo a la inversión, por lo que en un corto y hasta mediano plazo la economía volvería a su situación normal.

Hoy en día la inversión estatal sigue jugando un rol preponderante en la economía en especial en nuestro país.

Históricamente la inversión del estado nacional ha estado en sectores llamados estratégicos como la minería y los hidrocarburos; sin embargo, estos sectores corresponden a la clasificación de recursos naturales no renovables y el precio internacional de dichos recursos responde a la volatilidad del mercado mundial globalizado lo que afecta a la sostenibilidad de este tipo de inversión.

Al analizar la inversión del Estado sobrarían cifras estadísticas así como opiniones respaldadas en sendos estudios que alaban o defenestran la forma de intervención estatal en la economía; lo mas importante es reconocer le hecho de que para crecer hay que invertir y es indiferente su la inversión lo realiza un agente nacional, un agente extranjero o el Estado a través de las empresas estatales.

Es así que, a manera de propuesta, el Estado boliviano debe invertir en recursos naturales renovables; por ejemplo, las plantaciones forestales comerciales.

Bolivia posee una extensa superficie de 1.098.581 Km2, con una gran variedad de ecosistemas, constituyéndose por lo mismo, en una de las regiones de América del Sur con mayor biodiversidad, particularmente en cuanto a bosques tropicales se refiere, más de la mitad de nuestro territorio tiene aptitud forestal.

Bolivia ha sido declarada por las Naciones Unidas como el quinto país en el mundo por su cobertura de bosques tropicales. Esto demuestra sin lugar a dudas la vocación forestal del territorio boliviano, del cual está cubierto el 54% con bosques. 5 Sin embargo cada año hay un inexorable avance de la frontera agrícola a través del método del chaqueo, pero no todo esta perdido  puesto que estas tierras deforestadas son ideales para acceder a una nueva política de recuperación de suelos, pueden ser rehabilitadas con plantaciones forestales y desarrollar  una industria forestal que puede abarcar la producción de productos maderables y su posterior industrialización, lo que se refiere a tableros, madera para carpintería, ebanistería y pulpa de papel.

En Bolivia existen aproximadamente 46 mil hectáreas de plantaciones de árboles maderables 6 . El país posee las mejores características competitivas para consolidar una empresa estatal de producción forestal, tanto para el mercado interno como externo.

Al respecto la Nueva Constitución Política del Estado sostiene que “El Estado reconocerá derechos de aprovechamiento forestal a favor de comunidades y operadores particulares. Así mismo promoverá las actividades de conservación y aprovechamiento sustentable, la generación de valor agregado a sus productos, la rehabilitación y reforestación de áreas degradadas.” 7 Observamos que la nueva Carta Magna si bien declara el carácter estratégico de los recursos forestales no promueve una empresa estatal para su aprovechamiento para el estado y por ende para todos los bolivianos.

El régimen forestal implementado en Bolivia a través de la aún vigente Ley Forestal Nº 1700 del año 1996, tuvo impactos positivos en los aspectos relativos a la conservación y a la preservación de los recursos forestales del país. Sin embargo el régimen forestal trajo consecuencias económicas negativas para la actividad productiva e, inevitablemente, para el país. Tales consecuencias son representadas por la disminución de la producción forestal, la reducción de las exportaciones y el aumento de las importaciones de productos forestales, el elevado nivel de endeudamiento de la industria forestal, la reducción de la capacidad de producción y la caída de empleos.

Por otro lado, la oferta de madera en el mundo es cada vez más limitada, principalmente debido a que en el mundo cada vez quedan menos bosques naturales; y los que quedan, cada vez están protegidos por leyes más rigurosas. Las plantaciones forestales en el planeta apenas llegan en la actualidad al 5% de la madera total consumida en el mundo.

En lo que se refiere a la demanda de madera en el mundo es cada vez mayor, principalmente debido al crecimiento de países como China e India, y al continuo consumismo de Europa y Norte América. Además, varios países en el mundo, algunos en Latinoamérica, están incrementando sus ingresos per cápita de forma sostenida, lo que significa mayor capacidad de compra y, por lo tanto, mayor demanda por productos de madera. El año 2005, se han comercializado en el mundo 182 mil millones de dólares de productos forestales. 8

Es evidente que el sector forestal permitiría la obtención de importantes recursos económicos, pero estos serían a mediano y mayormente a largo plazo. En lo que respecta el corto plazo el sector forestal presenta considerables alternativas que permitirían captar ingresos desde el momento de entrada al mercado. Esta situación se refiere a la venta de hectáreas cultivadas a agentes nacionales o extranjeros quienes de manera anual pagan una cuota de mantenimiento y al término del ciclo productivo del árbol maderable reciben lo correspondiente a la venta de madera de la hectárea comprada.

El sector forestal en Bolivia se constituye el cántaro milagroso del sueño del pescador o el río que le permitió obtener una importante ganancia. La viabilidad de creación de una empresa estatal de explotación forestal puede ser determinada con exactitud a través de estudios más profundos; sin embargo, las virtudes y oportunidades están a la vista.

Sin embargo, no sólo de la inversión estatal vive un país. También se debe tomar en cuenta la inversión privada y la inversión extranjera.

En este campo, el Estado juega un papel clave ya que es el encargado de dar los incentivos, pero fundamentalmente la seguridad jurídica a las inversiones.

La inversión privada depende del ahorro interno, éste, en nuestro país, es exiguo por lo que una inversión de envergadura por agentes nacionales particulares queda bastante limitada.

Es por ello que se debe hacer énfasis en captar recursos de inversión de procedencia extranjera.

“Una inversión de capital que es propiedad de una entidad extranjera y gestionada por ella se llama inversión extranjera directa” 9  

La IED se la realiza de tres maneras: de forma independiente a través de empresas transnacionales; asociándose con capitales privados locales; o asociándose con capitales públicos nacionales. En todos los casos, las llevan a cabo países o empresas que quieren garantizarse algún tipo de abastecimiento o pretenden mejorar su competitividad.

La globalización, la creación de enormes empresas multinacionales y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.

Los inversionistas directos realizan inversiones en nuestro país, que se concretan a través de una participación en una empresa ya constituida en Bolivia, o en la constitución de una empresa nueva en Bolivia.

En el primer caso, la inversión puede realizarse a través de una compra de acciones, medio por el cual un inversionista adquiere una parte de la empresa de inversión extranjera directa o a través de aportes de capital, vía por la cual el inversionista directo participa realizando una transferencia de capital en favor de la empresa de inversión extranjera directa,  estos aportes pueden ser complementarios a la compra de acciones.

En el segundo caso, el o los inversionistas directos deciden constituir una nueva empresa, filial o sucursal, en Bolivia. Entonces se evidencia una transferencia de capital del inversionista directo hacia una empresa nueva. La empresa nacional, al recibir un aporte de capital del Inversionista Directo, se convierte en una empresa de inversión extranjera directa. Posteriormente a la constitución del aporte inicial de capital, la Empresa de IED puede continuar recibiendo otros flujos de capitales extranjeros adicionales, éstos se constituyen también en parte de la inversión extranjera directa.

“Los motivos que viabilizan la inversión extranjera y sus consecuencias han sido objeto de construcción de diversas teorías, sin embargo, estas se encuentran delimitadas por las características de las industrias y sus formas de relacionamiento interno como externo”. 10  

La inversión extranjera en los países latinoamericanos son determinados, principalmente, por el tamaño de mercado, la apertura comercial y el riesgo del país, además de sucesos atípicos relacionados a privatizaciones y a grandes emprendimientos empresariales privados.  Así mismo, otros factores que intervienen en lo que respecta la motivación de localización esta la búsqueda de recursos naturales, búsqueda de mercados, búsqueda de eficiencia y búsqueda de activos estratégicos.

La ventaja comparativa que posee nuestro país al momento de decidir una inversión por parte de una empresa extranjera es el costo unitario de la mano de obra, es decir, los salarios y la productividad. Ambos también aparecen como otro factor de mayor relevancia, al igual que los costos y facilidades para comerciar internacionalmente, grado de apertura de la economía. En esta misma línea, la existencia de acuerdos comerciales que facilitan el comercio aparece como un factor relevante.

La experiencia boliviana muestra que busca la estabilidad económica y un modelo de desarrollo de mercado, a través de reformas estructurales, no son condiciones suficientes para garantizar la entrada de capitales. Sin embargo, en la actualidad la Nueva Constitución Política del Estado establece al respecto que “la inversión boliviana se prioriza frente a la inversión extranjera. Toda inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las autoridades bolivianas, y nadie podrá invocar situación de excepción, ni apelar a reclamaciones diplomáticas para obtener un tratamiento mas favorable”. 11

Indefectiblemente, lo anterior sumado a la sucesión de nacionalizaciones constituye un pésimo incentivo a las inversiones internacionales; pero, más allá de las opiniones a favor o en contra considero que se debe trabajar en la concreción de la institucionalidad boliviana, vale decir, un conjunto de leyes que resguarden la economía nacional y al mismo tiempo que promuevan, a través de diferentes incentivos, condiciones favorables en lo que se refiere a la seguridad jurídica para la inversión privada y extranjera.

Al respecto estimo que en el marco del nuevo régimen autonómico, las condiciones para el establecimiento de inversiones extranjeras en nuestro país deben estar regidas por los gobiernos departamentales, obviamente, sólo para inversiones en la jurisdicción territorial del departamento.  No obstante, esta propuesta de atribución no figura de manera explícita en las competencias que se les da a los gobiernos departamentales autonómicos ni tampoco en el proyecto de estatuto de autonomía del departamento de Santa Cruz, en el cual simplemente hace referencia  la competencia de “Normar, planificar y fomentar la actividad económica del departamento, de acuerdo con la política y ordenación general de la economía  del Estado. Fomentar la competitividad, inversiones y el financiamiento de proyectos y obras de infraestructura de interés departamental.” 12 .

El fomento a las inversiones es de trascendental importancia para la economía nacional, en los párrafos precedentes expuse los principales determinantes de la inversión extranjera y es ese el camino que debe adoptar el gobierno central y los gobiernos autónomos para el beneficio y progreso de todos los bolivianos.

Volviendo a la historia de nuestro amigo pescador, observamos que con trabajo y con inversión pudo obtener una buena ganancia. Nuestro país puede obtener una mejor base fiscal  con los mismos ingredientes. A través del trabajo y la promoción de inversiones, Bolivia podrá consolidar un sólido y sostenible régimen de autonomías en todos los departamentos.

La historia del pescador no terminó de esa manera, tan grande fue su éxito que día tras día obtenía una pesca ostentosa, la venta de la misma le permitió obtener ingentes recursos económicos y él decidió dar un paso adelante.

El  pescador adquirió una hacienda y días después se encontró con uno de sus vecinos.

- ¿Compró usted esta propiedad, señor?- le preguntó el vecino en un tono casi agresivo.

- ¡Sí, la compre, amigo mío!- respondió amablemente el pescador.

- Pues siento tener que decirle que va a tener dificultades. Con estas tierras también compró un litigio en los tribunales- acotó el vecino

- ¿Qué dice? ¡No lo comprendo!- sorprendido respondió el pescador.

A lo que el vecino dijo:

- Voy a explicarle. Existe una cerca, construida por el anterior propietario, fuera de la línea divisoria. Y yo no estoy de acuerdo con esa cerca. Quiero defender mis derechos y voy a demandarle.

Prontamente, el pescador, nuevo propietario de la hacienda, respondió:

- Le ruego que no haga semejante cosa. Creo en su palabra. Si la cerca no está en el lugar preciso estudiaremos el problema a fondo y nos pondremos de acuerdo amigablemente.

El vecino, notoriamente sorprendido, acotó:

- ¿Está usted hablando en serio?

- ¡Claro que sí!- respondió el pescador

- Si es así –contesto el demandante- la cerca se quedará donde está. Veo que usted es un hombre honrado y digno. Prefiero más su amistad que todas las hectáreas de tierra del mundo.

A partir de ese momento los dos vecinos se hicieron amigos inseparables y esa amistad fue de gran utilidad para ambos.

La buena voluntad del pescador y de su nuevo vecino nos muestran de manera fehaciente el camino que debemos seguir todos y cada uno de los seres humanos, pero, principalmente, nuestros representantes y nuestras instituciones; me refiero a el gobierno Central, las prefecturas de los nueve departamentos, las once universidades estatales, los gobiernos municipales y las recientemente creadas autonomías indígenas.

Un pacto fiscal entre las mencionadas instituciones es esencial para la consolidación y ejecución plena de la Nueva Constitución Política del Estado. El hecho de entablar relaciones de amistad entre todos los involucrados, al igual que el pescador y su vecino, les traerá beneficio mutuo y de esa manera lograr consolidar con sostenibilidad su respectiva institución.

El pescador, inspirado en un sueño, pero fundamentalmente con inversión y trabajo pudo salir adelante. Su buena voluntad le permitió ganar amigos, mas que socios o compañeros y hoy en día se encuentra en una situación más que favorable.

La historia golpea nuestra puerta, todos debemos responder para que el cántaro milagroso del pescador sea el mismo cántaro milagroso de la economía boliviana.



Nueva Constitución Política del Estado. Primera Parte. Bases Fundamentales del Estado. Derechos, deberes y garantías. Título I. Bases Fundamentales del Estado. Capítulo Primero. Modelo de Estado Artículo 1.

Mankiw Gregory, “Principios de Economía”, editorial McGraw-Hill, 2002, página 311

Schumpeter Joseph, “Historia del Análisis Económico”, Fondo de Cultura Económica, 1971 Página 332

Castañeda  Alicia, “La Humanización del Homo Sapiens y

Cuentas Nacionales

Definición de Cuentas Nacionales



Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía en el cual se brinda una perspectiva global del sistema económico. Los esquemas contables sirven para organizar las nociones de la actividad económica con el fin de analizar y elaborar políticas y medir la actividad de un país en un período determinado. Por otro lado, el hecho de que diversos subtotales en las cuentas deban igualarse proporciona un mecanismo de control en cuanto a la consistencia recíproca que representan. Además, si es posible prever el comportamiento de algunas variables económicas clave, las identidades de las cuentas proveen una idea de cómo debe evolucionar la economía en su conjunto.

Para ello es necesario entender cómo los agentes actúan en la economía y cuáles son sus vinculaciones. Las cuentas nacionales son la aplicación en la práctica del llamado flujo circular del ingreso, por lo que se presenta un modelo simple del mismo donde se realizan algunos supuestos simplificadores de la realidad (ejemplo: mercados competitivos sin intervención del gobierno, éste sólo se financia con impuestos directos a las familias) con el objeto de ilustrar la idea general.

Los agentes económicos que actúan en el sistema económico se agrupan en sectores de acuerdo a las funciones que cumplen y los objetivos que persiguen. Así podemos distinguir:


a) Familias: Este sector está compuesto por los titulares de los factores productivos que venden o alquilan a las empresas para que puedan generar los bienes y servicios finales; percibiendo a cambio una retribución monetaria (YBI) que dedican en parte al consumo de bienes y servicios finales (Cf) o consumo presente y en parte al ahorro (Af) o consumo futuro. Una porción del ingreso recibido es destinado también a las obligaciones fiscales (T).

b) Empresas: Llevan a cabo el rol productivo de la economía, por lo cual necesita incurrir en gasto para la contratación de factores (valor agregado – VA) y ditribuye el consumo abasteciendo los mercados y recibiendo como pago el valor de los bienes y servicios producidos dentro del país (producto interno bruto– PIB). Además capta fondos de los sectores superavitarios a través del mercado del crédito y realiza su gasto en inversión (IBI) destinado a aumentar el stock de capital de la economía.

c) Estado: Realiza gastos necesarios para desempeñar su actividad (G) comprando bienes y servicios, lo cual es financiado a través de la recaudación de impuestos (T) directos a las familias. Existen períodos en los cuales el sector es ahorrador de fondos (superavitario) y otros en los cuales es deudor de fondos (deficitario).


d) Sector Externo: Un país se vincula con el resto de la comunidad internacional básicamente comprando (importaciones – M) y vendiendo (exportaciones – X) bienes y servicios finales. Pero también a través del flujo de fondos financieros cuando el ahorro del sector externo (Ae) se utiliza para financiar la inversión de un país.

Se le asigna a cada sector una cuenta donde las entradas o ingresos serán un crédito (FUENTES) y las salidas o gastos un débito (USOS). Siempre rige el principio de la partida doble en la registración, con lo cual lo que representa un ingreso para un sector debe significar gastos para otro u otros sectores, los USOS deben igualar a las FUENTES de cada cuenta y las diferencias que se verifiquen entre ingresos y gastos serán el ahorro de cada sector.

Así en el gráfico superior las flechas que salen de un sector constituyen los usos de tal agente y las flechas que llegan a dicho sector abarcan las fuentes.

Formas de Cálculo de las Cuentas Nacionales

El punto de partida de los sistemas de cuentas nacionales es una descomposición dual del valor de la producción en sus usos y sus costos. El objetivo es valuar monetariamente la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía en un período determinado. Entendiendo la registración contable para medir el PIB y visualizando los distintos métodos de cálculo.

Método del gasto

En una economía sabemos que son producidos una gran variedad de bienes y servicios; pero no tiene sentido sumar cosas totalmente diferentes como toneladas de soja con cortes de pelo, por lo que necesitamos una unidad de cuenta que nos sirva para sumar indirectamente todos los bienes y servicios de una economía, esta función es cumplida por el dinero. Si las cantidades de cada bien y servicio son multiplicadas por su precio obtenemos el gasto total incurrido en dicho bien o servicio. Sumando todos los gastos realizados por los agentes económicos de todos los bienes producidos dentro de un país obtenemos el Gasto Bruto Interno (GBI) que visto del lado de las empresas es el Producto Interno Bruto a precios de mercado (PIBpm). Surge así la ecuación macroeconómica fundamental:

PBIpm = GBI = Cf + IBI + G + X - M

Donde:

Cf es el consumo de bienes y servicios efectuado por las familias (gasto de las familias)

IBI es la inversión bruta, es decir el gasto efectuado por las empresas

G es el consumo de bienes y servicios por parte del sector público

X son las exportaciones, o sea el gasto de agentes extranjeros en la compra de bienes y servicios domésticos

M las importaciones, es decir las compras de agentes nacionales de bienes y servicios producidos foráneamente

Método del ingreso

Nos preguntamos qué le da valor a los bienes y servicios producidos, para llevar adelante el proceso de producción las empresas necesitan contratar factores productivos, el valor de estos recursos en definitiva es el valor de los bienes y servicios finales. Este método permite obtener el Ingreso Bruto Interno (YBI) que se define como el valor total de los factores utilizados en el proceso productivo, medido por su costo para las empresas o bien por el valor de las retribuciones globales a los factores de producción internos.

YBI = Cf + Af + T

Donde:

Cf es el consumo de bienes y servicios efectuado por las familias (gasto de las familias)

Af es el ahorro efectuado por parte de las familias

T es el monto destinado a impuestos directos

Dificultades que plantea el sistema de Cuentas Nacionales

En nuestro país la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (DNCN) tiene como responsabilidad primaria realizar la estimación del Producto Bruto Interno en términos reales y corrientes, los cálculos relacionados con la demanda agregada y sus componentes y la estimación de distribución del ingreso. Asimismo, realiza las revisiones metodológicas y estudios vinculados al Sistema de Cuentas Nacionales a fin de mejorar la medición del nivel de actividad económica y sus determinantes a nivel nacional.

En este sentido es importante un buen desarrollo del sistema estadístico y la presencia de normas que obliguen a los agentes económicos a publicar con regularidad la información básica de su actividad para que un país haga buen uso de esta herramienta.

http://www.zonaeconomica.com/cuentas-nacionales

© www.zonaeconomica.com

Julio 2009

Lic. Pablo DÍAZ ALMADA

REFERENCIAS

Dornbusch, R.; Fischer, S. (2001) "Macroeconomía." 8º Edición. Mc Graw Hill. Madrid.

Sachs, J.; Larraín, F. (2002) "Macroeconomía en la economía global." Pearson. Buenos Aires.

Pool de Siembra

Concepto de Pool de Siembra: un pool de siembra es una asociación de inversores que tiene como finalidad la obtención de un rendimiento económico mediante una explotación agraria. En un pool de siembra participan inversores de diferente tamaño de capital, englobando de este modo agentes financieros ajenos al sector agropecuario tradicional.


En los pool de siembra no participan campesinos, definiendo al campesino como alguien que vive únicamente de los producido por su trabajo, sin tener inversiones financieras.


Los actores intervinientes en un pool de siembra pueden ser varios, entre los que podemos mencionar a:

  • inversores
  • administradores
  • propietarios de campos
  • contratistas


Existen varias configuraciones para un pool de siembra, dado que los propietarios de campos o contratistas pueden formar parte o no de un pool de siembra.

Proceso de un pool de siembra

Muchas veces, el organizador de un pool de siembra es una empresa financiera con presencia en el sector. Esta entidad tiene varias opciones jurídicas para unir a los inversores, siendo figuras usuales los fondos comunes de inversión y fideicomisos financieros. Luego de conseguido el capital, el pool de siembra consigue tierras para llevar a cabo la producción propiamente dicha. Es usual que la tierra se arriende para la cosecha. Se contratan los servicios de siembra, fumigación y cosecha, como así también seguros que disminuyen el riesgo para los inversores del pool de siembra. Luego de vendida la cosecha, las ganancias se distribuyen entre los inversores del pool de siembra.

Economías de Escala en los Pool de Siembra

Las economías de escala se presentan en la producción de la soja, debido a que el mayor tamaño permite a un pool de siembra acceder directamente a la importación de insumos como herbicidas, fertilizantes, semillas, etc. o bien obtenerlas a menor precio del mercado mayorista. También pueden distribuir costos de asesoramiento entre mas hectáreas de producción. Desde este punto de vista, los pool de siembra son un tipo de organización mas eficiente, que permite disminuir costos y aprovechas las economías de escala.

Críticas a los Pool de Siembra

Sin embargo, los pool de siembra han recibido fuertes críticas. Quienes critican a los pool de siembra argumentan que el proceso de sojisación, si bien ha traído grandes beneficios económicos, ha traído consecuencias negativas como ser la deforestación, la pérdida de nutrientes del suelo, la concentración económica y expulsión de pequeños productores, la contaminación del aire y el agua, la excesiva utilización de Glifosato (herbicida perjudicial para la salud), la influencia de grandes grupos económicos en la política agropecuaria, etc. Mas sobre este asunto es tratado en la siguiente nota.

Cuotas Crecientes al Tipo de Interés

Hola he querido compartir con vosotros un simple dossier de ventaelaborado para enviárselo a los bancos sobre las cuotas crecientes al tipo deinterés, os pido a los lectores de este articulo, que ampliéis si podéisel canal de divulgación, a través de conocidos en banca, traducción,etc.



Pues la importancia de este texto de solo 10 páginas esaltísima,

Muchas gracias por vuestra colaboración, att: DavidSánchez.

Presentación de venta a los bancos del producto,



las cuotas crecientes al tipo deinterés”

Me pongo en contacto para hacerles llegar un método deamortización, que tiene propiedades, muy importantes, y que yo considero óptimopara la sociedad.

No obstante, lo que pretendo es mostrarles sus secretos, si los tiene, queno muchos, para conseguir que puedan reducir su riesgo de concesión depréstamos con este método, y sin embargo aumentar su beneficio operativo.



El producto se llama “Las cuotas crecientes altipo de interés”.

Su propiedad elemental es simple, en ellas, pese a que suformulación es la de un préstamo a tipo de interés variable, no obstante,el diseño del método garantiza al cliente, subida de cuotas, al tipo deinterés, siempre, absolutamente.

Esa propiedad es importante, sobre todo ahora mismo para ustedes, ya queluego veremos, que por subir la cuota al tipo de interés, y los alquileres, a lainflación, implica, se puede enfocar la venta del producto a un leasing, esdecir, que el cliente no distinga, entre compra o alquiler de producto, de hecho porque no hay diferencia económica.

Y simplemente veremos, como sobre las cuotas que proporciona elmétodo, y la vida útil de una vivienda, por ejemplo, este método permitesanar el mercado español de la vivienda, muy rápidamente, pues, simplemente,sobre precio del alquiler, demostraremos, es muy interesante comprar, incluso soportandoun pequeño ciclo de bajada actual, ya que también durante ese ciclo seguroestamos viviendo de alquiler, etc.,

Al mismo tiempo les enseñare, como protegerse del riesgo de lamorosidad en este escenario.

Comencemos:

  • Este es el único método que opera en variable real,independientemente del tipo de interés, de la periodicidad etc., es decir, esosignifica, necesitamos calcular la variable real del beneficio que esperan obtener en unpréstamo, para poder aplicarlo.

Por ejemplo, un préstamo a 10años, 10.000 euros, tipo deinterés 5%, y diferencial un 3%, y método Francés.

Importe

10.000

Zonasamarillas.

 

Comisión:

Tipo interés

5%

5,0000%

Euribor +

3%

Años

10

10

METODO FRANCES

ACTUALIZADO

15,0766%

CUOTA

INTERES

AMORTIZA

PENDIENTE

-1507,7

1

1.490,29 €

500,0

990,3

9009,7

-1583,0

2

1.490,29 €

450,5

1039,8

7969,9

-1662,2

3

1.490,29 €

398,5

1091,8

6878,1

-1745,3

4

1.490,29 €

343,9

1146,4

5731,7

-1832,6

5

1.490,29 €

286,6

1203,7

4528,0

-1924,2

6

1.490,29 €

226,4

1263,9

3264,1

-2020,4

7

1.490,29 €

163,2

1327,1

1937,0

-2121,4

8

1.490,29 €

96,9

1393,4

543,6

-2227,5

9

1.490,29 €

27,2

1463,1

-919,6

-2338,9

10

1.490,29 €

-46,0

1536,3

-2455,8

Lo que he hecho es muy sencillo, he calculado la cuota que ustedesdarían al cliente, pero a nivel interno del préstamo, he aplicado los interesesde cada periodo, sin el diferencial, de ese modo, hallo el beneficio nominal que esperanobtener.

Que son 2455 euros, en la última columna lo que hago es actualizar esenominal al valor del dinero en el momento de la compra, y da 1507, que en % del valor decompra es un 15%.

La formulación de una cuota creciente al tipo de interés esasombrosamente sencilla.

Referenciamos el préstamo, como si fuera un bien que consume su vidaútil, en el préstamo, es decir, 10 años en este caso.

Hallamos, el precio técnico de un alquiler, de ese bien, que son10.000/10= 1000 euros anuales.

La diferencia entre un alquiler y la compra es que uno paga cuota a iniciode periodo y otro a final, entonces multiplicamos, por 1,05, ya que tipo de interéses del 5%.

Eso da 1050 euros.

Y como queremos tener un beneficio real del 15%, lo que hacemos, essimplemente, reincidir ese hecho como un aumento del valor de compra del cliente.

Es decir, 1050*(1,15)= 1208 y ya tenemos la cuota inicial, del método,que independientemente de lo que ocurra en la economía, solo subirá al tipo deinterés.

Que es aparte el neutro económico, donde una persona puede estar agusto y pagar holgadamente al banco, si se revaloriza su salario al tipo de interéso inflación.

Veamos el cuadro de las cuotas crecientes.

CUOTA

Interés

Amortiza

Pendiente

1

1.208,3

500,0

708,3

9.291,7

2

1.268,7

464,6

804,1

8.487,6

3

1.332,2

424,4

907,8

7.579,8

4

1.398,8

379,0

1.019,8

6.560,0

5

1.468,7

328,0

1.140,7

5.419,3

6

1.542,1

271,0

1.271,2

4.148,1

7

1.619,2

207,4

1.411,8

2.736,3

8

1.700,2

136,8

1.563,4

1.172,9

9

1.785,2

58,6

1.726,6

-553,7

10

1.874,5

-27,7

1.902,2

-2.455,8

Como ves, el nominal final es el mismo que en el método francés,como era obvio.

Bien, por que no emplear otros métodos aun más agresivos, queeste para permitir, una cuota mas baja al cliente, y poder colocar mejor el producto.

Muy sencillo, aparte de por ética, debido a que, este método seapoya en la media económica, de largo plazo, y de mercado estable de corto plazo esdecir, al ser comparable, la compra en el al alquiler, implica, el riesgo medio queasumes como banco en el es nulo, ya que por irregularidades del mercado de alquiler,siempre tu vas a dar mejor cuota a quien quiere comprar que el que alquila, así desimple, incluso con comisión, si tu lo deseas.

Pero claro a la hora de vender este producto, puedes encontrarte con elmiedo reticente de las personas, y esta muy justificado, por los productos trampa que sevendieron, ejemplo decir, al cliente, una cuota creciente al 2%, y luego subía lacuota un 30%, incluso en las cuotas crecientes que se vendían.

Bien, has de ser paciente con el cliente, pero tienes muchos argumentos, deventa, muy convincentes, te daré 2:

1º: yo te garantizo como banco tu cuota absolutamente jamás va asubir, por encima del tipo de interés. Y no van a ser como un métodofrancés, que se vende como cuota estable, y mucha gente ha tenido que dejar lasllaves, por que ante una subida de un 2% el tipo de interés, se dio cuenta suhipoteca subió un 40% la cuota. (Y donde nosotros como banco, no actuamos, muyhonradamente por no informar de estas cosas bien.)

2º: este método no te preocupes tanto por el, pues no esdistinto a cualquier otro que te ofrecen el resto de bancos, de hecho les engloba atodos, desde este puedes amortizar y obtendrás cualquiera de los que te venden,el resto.

Te haré una prueba, de lo que digo transformémoslo en elalemán, por ejemplo, para ver este hecho económico, no tendremos en cuenta eldiferencial, para verlo nítidamente.

55,1328%

nominal

cuota

CUOTA

Interés

Amortiza

Pendiente

%amortiza

amortiza

total

1

1.050,0

500,0

550,0

9.000,0

5,0000%

450,0

1500,0

2

1.050,0

450,0

600,0

8.000,0

5,0000%

400,0

1450,0

3

1.050,0

400,0

650,0

7.000,0

5,0000%

350,0

1400,0

4

1.050,0

350,0

700,0

6.000,0

5,0000%

300,0

1350,0

5

1.050,0

300,0

750,0

5.000,0

5,0000%

250,0

1300,0

6

1.050,0

250,0

800,0

4.000,0

5,0000%

200,0

1250,0

7

1.050,0

200,0

850,0

3.000,0

5,0000%

150,0

1200,0

8

1.050,0

150,0

900,0

2.000,0

5,0000%

100,0

1150,0

9

1.050,0

100,0

950,0

1.000,0

5,0000%

50,0

1100,0

10

1.050,0

50,0

1.000,0

-0,0

1050,0

La forma de operar en este método en las amortizaciones es en %económico, donde debes de escribir en la columna amarilla, y donde recuerdoanulamos el diferencial para hacer esta operación comparable.

Al final vemos que la cuota total, suma de la cuota, mas laamortización de cada periodo da la cuota de un método alemán.

De hecho, este método, permite obtener desde el, todos losmétodos racionales,

La formula técnica de calcular una amortización, en estemétodo también, es sencillísima, y dice así.

Si debo 3000 euros, y amortizo 1000 en realidad lo que estoy es reduciendoel riesgo económico, un 3000/(3000-1000)= 1,5 es decir, un 1+50% y por tanto lo queamortizo es un 50% en reducción de riesgo,

Para calcular la cuota después de una amortización, se haceigual, que para calcular la subida de cuota, solo que ahora dividimos la que seria lanueva cuota por en este caso 1,5.

Observa una cosa, como para hallar el método alemán, necesitoamortizar, cada periodo el tipo de interés, como la subida normal de cuota es altipo de interés, y amortizo eso, lo que sucede, es simplemente, que la cuota nosube, durante el préstamo, y lo que varia es la cantidad que amortizo en cadaperiodo.

Bien, pasemos al estudio de la variabilidad, que es lo importante deeste método.

Pues este método por el hecho de amortizar, co-implicadisminución de beneficio del banco, y eso no podemos permitirlo, es decir, nosotroscomo banco, buscamos un beneficio,

Bien, primero de todo en este método el beneficio, como seria digno,se obtiene al final del préstamo, pero si queremos competir rápido con el, yademás las leyes lo permiten como ahora, es totalmente posible periodificarlo, comose hace actualmente, se le asigna, un beneficio anual, y ya esta.

La variabilidad, es un arma, que nos va a proteger de los ciclosinesperados del producto, de corto, medio y largo plazo. Sin tener que recurrir aotras armas, de carácter más ofensivo como cargar deudas futuras al cliente, sino finaliza bien la operación, o cobrar comisiones alarmantes.

La variabilidad por así decir, va a ser la comisión inicial,que cobremos al cliente en variable real, pero que nosotros, vamos a aceptar reducir,por que nos favorece, ya que eso consolidara beneficio neto, sin Asunción deriesgo, veámoslo.

Para el caso que estamos viendo pongamos una variabilidad del 20% y unbeneficio que pretendemos, del 10% por ejemplo, para redondear.

En el Excel cuando escribas en variabilidad y en beneficio,automáticamente, el Excel solo opera en las cuotas crecientes.

Periodicidad

1

variabilidad

20,00%

Beneficio:

10,00%

Cuotas Crecientes:

0,0000%

Al tipo de Interés.

100,0000%

0,0000%

nominal

cuota

Bº para

CUOTA

Interés

Amortiza

Pendiente

 

%amortiza

amortiza

total

Cancelar

1

1.260,0

500,0

760,0

9.240,0

1260,0

1050,0

2

1.323,0

462,0

861,0

8.379,0

1323,0

1102,5

3

1.389,2

419,0

970,2

7.408,8

1389,2

1157,6

4

1.458,6

370,4

1.088,2

6.320,6

1458,6

1215,5

5

1.531,5

316,0

1.215,5

5.105,1

1531,5

1276,3

6

1.608,1

255,3

1.352,9

3.752,3

1608,1

1340,1

7

1.688,5

187,6

1.500,9

2.251,4

1688,5

1407,1

8

1.772,9

112,6

1.660,4

591,0

1772,9

1477,5

9

1.861,6

29,5

1.832,0

-1.241,1

1861,6

1551,3

10

1.954,7

-62,1

2.016,7

-3.257,8

1954,7

1628,9

Aquí lo que vemos es muy simple, el cliente no ha amortizado nadadurante el préstamo y el beneficio que obtiene el banco, en variable real, seráde un 20%.

Cuanto le vamos a permitir amortizar al cliente en variable económica,y hago notar una cosa, en este método es similar amortizar para reducir, cuotaque para reducir vida del préstamo, como es obvio, por amortizar un cliente, vaa seguir teniendo las dos opciones posteriormente, por trabajar en valores reales.

Bien, a este cliente le dejaremos amortizar un 100% de reducción delriesgo, y el motivo es muy sencillo. 20%/10%= 2; 2= 1+100% Así se halla laformula.

Si el cliente por ejemplo amortiza dos periodos un 5%, en términoseconómicos, esta amortizando (1,05)*(1,05)= 1,1025= 1+10,25%, es decir, amortizatotal, un 10,25%, y así es todo de simple y sencillo.

Hagamos un simulacro cualquiera de amortización:

500,0

420,0

346,2

306,1

Cuotas Crecientes:

17,3554%

Al tipo de Interés.

100,0000%

21,0000%

nominal

cuota

Bº para

CUOTA

Interés

Amortiza

Pendiente

 

%amortiza

amortiza

total

Cancelar

1

1.260,0

760,0

8.400,0

10,0000%

840,0

2100,0

1050,0

2

1.202,7

782,7

6.924,8

10,0000%

692,5

1895,2

1102,5

3

1.148,1

801,8

6.123,0

1148,1

1157,6

4

1.205,5

899,3

5.223,7

1205,5

1215,5

Bien, 1,1*1,1= 1,21; ha amortizado un 21%, es decir, nuestro beneficiooperativo también se reduciría, un 21%, pero aceptaremos hasta un 100%.

Lo importante que quiero veáis, es que como banco, podemos inclusoincentivar un poco las amortizaciones, debido a que, si el cliente tiene cualquier apuroeconómico, por cualquier cosa, y este es nuestro cliente, la tercera cuota, se lereduciría, de 1895 euros, al 1148, es decir, este método, lo que va a dar alcliente, que tenga una trayectoria de amortización, es una capacidad total paraajustar el pago de cuotas si lo necesita, así de simple.

Amortizar reduce nuestra variabilidad, pero nos mete dinero en el banco,es decir, económicamente, es simplemente, anticipar el momento en el que lavariabilidad podría llegar a producirse.

Que significa, económicamente, la variación, de precios relativosen una economía, respecto al patrón de precios estables medios, es decir, lavariabilidad supone mas beneficio, pero mas riesgo, es decir, si el cliente amortiza, nosreduce el riesgo por insolvencia, en caso de que el producto, ya no sea interesantemantener el credito.

La variabilidad nos protege de pérdidas netas de utilidad de unproducto que provoque un efecto en sus precios relativos.

La variabilidad es un concepto de derecho puro de un cliente, debidoa que, un cliente que paga de modo correcto su préstamo, su riesgo real ha sidocero, siempre, y lo que se le cobra en el banco, ha de ser por comisión de servicio,y no por riesgo, pero si no finalizase el préstamo, obviamente cobraremos sobre elriesgo total, que marcamos y definimos con la variabilidad.

De ese modo estamos totalmente protegidos, si ha amortizado, por que eldinero que amortiza, hasta que no finaliza el crédito, lo tenemos nosotros, y porque si no amortiza, mantenemos la variabilidad, que nos permite cobrar mas, cuotadesde el principio, y mantener esa sobre-cuota en variable real, y el cliente sabe que laopción adecuada es finalizar el crédito, pese a que por ejemplo, halla pasado aserle mas interesante el alquiler que la compra, que es exactamente lo que mide esto.

Sea como fuera, la variabilidad, su concepto es simple, si el clientefinancia a la vida útil del bien, el método seria comparable al alquiler, y portanto, cada periodo el bien se deprecia la cuota, y al insertar variabilidad, lo quehacemos, es corregir, defectos en la depreciación, ocasional de un bien, corregimos,cambios de intención del cliente, entre compra y alquiler, corregimos, efectos deinflación respecto de tipo de interés, etc., básicamente, controlamostotalmente, el riesgo mercado. Y aislamos nuestro beneficio.

El objetivo final de la variabilidad a nivel agregado es estabilizarelasticidades a 1.

Bien, pasemos a otra cosa, que pasa si un cliente quiere desamortizar,bien, se le debe consentir, pues durante toda la operación siempre, vamos a mantenera salvo nuestra variabilidad, deacuerdo, este hecho no la va a dañar.

Cuanto le permitiremos desamortizar en este caso, si el cliente habíaamortizado un 21%, bien, la respuesta como todo en este método essencillísima:

Simplemente para saberlo debemos corregir el ciclo de reducción decuota que hemos provocado por las amortizaciones, esto es en este ejemplo 21%/(1+21%)=17,35%

Veámoslo, esta ley como la de las amortizaciones no depende ya decuando se apliquen:

Interés

500,0

420,0

346,2

306,1

261,2

255,3

187,6

112,6

29,5

-62,1

Cuotas Crecientes:

0,0000%

Al tipo de Interés.

100,0000%

0,0000%

nominal

cuota

Bº para

CUOTA

Amortiza

Pendiente

 

%amortiza

amortiza

total

Cancelar

1

1.260,0

760,0

8.400,0

10,0000%

840,0

2100,0

1050,0

2

1.202,7

782,7

6.924,8

10,0000%

692,5

1895,2

1102,5

3

1.148,1

801,8

6.123,0

1148,1

1157,6

4

1.205,5

899,3

5.223,7

1205,5

1215,5

5

1.265,7

1.004,6

5.105,1

-17,3554%

-886,0

379,7

1276,3

6

1.608,1

1.352,9

3.752,3

1608,1

1340,1

7

1.688,5

1.500,9

2.251,4

1688,5

1407,1

8

1.772,9

1.660,4

591,0

1772,9

1477,5

9

1.861,6

1.832,0

-1.241,1

1861,6

1551,3

10

1.954,7

2.016,7

-3.257,8

1954,7

1628,9

Bien, como ves, lo importante, es que el cliente, bueno, parece ha tenidoun bache, y así de ese modo, ha reducido la cuota de ese periodo a 379 euros, desdeuna cuota de 1205 euros, pero obviamente, la cuota del siguiente periodo ha retornado ala prevista en el cuadros sin amortizaciones, obviamente, así como su pendiente deamortizar, etc.

Pero simplemente este era un derecho del cliente y se lo respetamos, y esdebido a que de ese modo, la variabilidad ha vuelto a su origen, y como ves, al final, siel cliente, completase, el préstamo, nuestro beneficio seria de un 20% y no de un10%,

Es decir, aunque el cliente se declare insolvente, nosotros, durantetodo el préstamo, lo que tenemos garantizado si hemos medido bien la variabilidad,es que podremos colocar el producto en un segundo mercado sin ninguna perdida, aunqueel producto siga una senda distinta a la de la economía.

De hecho si el cliente terminase el crédito, normal ya el ultimoperiodo lo que hay que hacerle es una amortización para ajustar nuestrobeneficio.

Interés

500,0

420,0

346,2

306,1

261,2

255,3

187,6

112,6

9

29,5

-62,1

Cuotas Crecientes:

50,0000%

Al tipo de Interés.

100,0000%

99,9999%

nominal

cuota

Bº para

CUOTA

Amortiza

Pendiente

 

%amortiza

amortiza

total

Cancelar

1

1.260,0

760,0

8.400,0

10,0000%

840,0

2100,0

1050,0

2

1.202,7

782,7

6.924,8

10,0000%

692,5

1895,2

1102,5

3

1.148,1

801,8

6.123,0

1148,1

1157,6

4

1.205,5

899,3

5.223,7

1205,5

1215,5

5

1.265,7

1.004,6

5.105,1

-17,3554%

-886,0

379,7

1276,3

6

1.608,1

1.352,9

3.752,3

1608,1

1340,1

7

1.688,5

1.500,9

2.251,4

1688,5

1407,1

8

1.772,9

1.660,4

591,0

1772,9

1477,5

1.861,6

1.832,0

-1.241,1

1861,6

1551,3

10

1.954,7

2.016,7

-1.628,9

100,0000%

-1628,9

325,8

1628,9

Y como ves, al final obtendremos nuestro beneficio deseado, pero graciasa la variabilidad, hemos conseguido aislar de el lo que es el riesgo mercado, que esel único que debe de preocuparnos, pues el cliente, sabe que por variabilidad,esta pagando una sobreprima si no concluye el préstamo, y eso le hará uncomprador serio.

Y aparte, si el bien, hay que embargarlo, tendremos mínimas perdidas,o ninguna, y simplemente no será traumático en nada, este hecho, debido a que,le habremos dado infinitas oportunidades, al cliente, y jamás la cuota lesubirá un 40% por una subida de tipos del 2%, que ese hecho no solo es malo parael cliente sino que derrumba la economía en cascada.

Incluso le daremos algún premio cuando amortice, como las cartillas,de regalos de la cafetera o chorradas de esas, y si desamortiza, le castigaremos, con unacomisioncilla, de un euro, o algo simbólico. Así la gente se familiarizara,antes con el método, pues la libertad de pago de cuotas en este método esasombrosa, y mas libertad, que va dando al comprador, a medida que se confirma es buencomprador, es decir cuando ha amortizado algo, etc.

Bien, pasemos a otro tema, este no directamente relacionado con vosotros,si algún día, mas de un banco da este método es posible, que al gobierno,del país, se le ocurra, marcar una variabilidad determinada en cada préstamo,aparte de vuestra medición, de ella, el objetivo es simple, el puede desear expandirsectores o frenarles, o simplemente dado que la variabilidad implica un canal del ahorrodel cliente puede, entender que es oportuna, y deseable, una cierta prima de variabilidadsobre el nivel medio competitivo que marquéis.

El tema es muy sencillo, así vosotros, deberéis, comprometerantes de liquidar a un cliente a reducirle esa variabilidad y si antes no la habéisincluido, pues, tendréis mas exposición, el objetivo final de esto son dos.

El que marquéis un margen mas alto, para dar mas solidez a laeconomía,

Y segundo, que si una operación puede ser rescatable, se rescate.

Aparte de esto, la variabilidad no es un impuesto ni nada de eso, lavariabilidad se rescata en el préstamo, o genera un canal de ahorro futuro, ysimplemente no es un juego de política, en que se pueda con otros instrumentos,beneficiar a unos perjudicando a otros.

Básicamente es un arma económica, de primera magnitud, paraajustar equilibrios internos en un país, donde la política de tipos resideen el banco central europeo.

Aunque en realidad casi debería de desaparecer, debido a que con losmétodos que dais, a los cliente que les estrangulan, es imposible, conducireficientemente la economía, si se cree necesario conducirla, debido a que jamássabes si subida de tipos, va a servir, para ajustar precios internacionales, o por subidade cuotas, os va a arrastrar a una recesión, yo mi opinión, es que el bancocentral debería, no permitir, lo que permite, de que deis métodos parahipotecas como el francés, pero bueno.

Bien, como se calcula, una reducción de variabilidad, para un clienteque tiene un riesgo alto de quiebra, etc., o mas simplemente como se calcula, si el bienque se compro, ha subido de precio, y ya simplemente el cliente, lo que quiere es tenermas renta disponible, y nosotros desde luego se lo vamos a permitir.

Bien, por ejemplo, pasemos la variabilidad de un 20% del ejemplo a un 15%,y es como todo en este método sencillísimo, es tan sencillo, como hacer unaamortización fantasma donde ni el banco ni el cliente, pongan el dinero que pone enamortización.

En este caso amortizaremos un 20%/15%= 1,33333333333;

Es decir, 1+33,333% es decir, amortizaremos un 33,33%

cuota

total

1260,0

1323,0

1389,2

1458,6

2807,8

1206,1

1266,4

1329,7

1396,2

1466,0

Periodicidad

1

Variabilidad

20,00%

Beneficio:

15,00%

Cuotas Crecientes:

25,0000%

Al tipo de Interés.

33,3333%

33,3333%

nominal

Bº para

CUOTA

Interés

Amortiza

Pendiente

 

%amortiza

amortiza

Cancelar

1

1.260,0

500,0

760,0

9.240,0

1575,0

2

1.323,0

462,0

861,0

8.379,0

1653,8

3

1.389,2

419,0

970,2

7.408,8

1736,4

4

1.458,6

370,4

1.088,2

6.320,6

1823,3

5

1.531,5

316,0

1.215,5

3.828,8

33,3333%

1276,3

1914,4

6

1.206,1

191,4

1.014,6

2.814,2

2010,1

7

1.266,4

140,7

1.125,7

1.688,5

2110,7

8

1.329,7

84,4

1.245,3

443,2

2216,2

9

1.396,2

22,2

1.374,0

-930,8

2327,0

10

1.466,0

-46,5

1.512,5

-2.443,3

2443,3

Quiero que veas que he puesto en beneficio un15%, para que veas, que alhacer esto lo que obtenemos por la nueva variabilidad es el beneficio de un 15%, esdecir, la reducción de variabilidad es la correcta,

Pero lo importante que quiero que veas, es que la cuota en este caso del 5periodo no es la de 2807,8 euros, que seria la cuota suma, sino solo la 1531 euros,deacuerdo, y nadie, en este caso esta pagando el nominal del amortizar, pues es unareducción de variabilidad, es decir, una merma si se llega a si al final del cuadro,de compensación del banco en reducción de ultima cuota, OK.

Y lo importante que quiero que veas, es simplemente que al cuota base, envez de crecer al tipo de interés, pues ha bajado de 1531 a 1206 euros,

Como ves, la versatilidad que da este método, es infinita frente atodo lo que ofrecéis, en la actualidad, os permite, hacer de todo, dargarantías máximas a vuestra entidad, a la economía, y por supuesto,permite al cliente seguridad, y le da flexibilidad, y no le estrangula jamás,

Y por supuesto, simplemente lo que quiero que veas, es que este métodoos lo pido de verdad, por favor, lo ofrezcáis, aunque tengáis, que revelarlas verdaderas comisiones que cobráis, pues, sus propiedades a nivel macro, sonincreíbles, en el es casi imposible, arrastrarse una economía a cascada encierre, y es un método que da capacidad pura de decidir a la gente.

Os pondré un ejemplo, de aplicación, en el que tratamos, dedeshacernos del estocaje de vivienda que hay en España, Pongamos a prueba elmétodo, pues desde luego, no deberíais, vender ahora mismo ni una sola casa sinadvertir, del riesgo de subida de cuota con vuestros métodos si sube el tipo deinterés, que es un factor, que el BCE puede usar, y el no debe someterse acomportamientos particulares de un mercado, en concreto.

Bien, este método si permite a la gente decidirse, y a ti, darteseguridad, y aparte permite lo que veras, para un caso excepcional como este.

Vamos a ver 150.000 euros, a 35 años, a un 3% de tipo y unavariabilidad del 20%, que tal vez, es incluso muy excesiva, para este mercado, de largoplazo, y con un bien, con vida útil, mucho mayor, pero bueno.

Importe

150.000

Zonasamarillas.

 

Comisión:

20%

Beneficio

Tipo interés

3%

0,2466%

Euribor +

0%

0,0000%

0,0000%

Años

35

420

Periodicidad

12

variabilidad

20,00%

Beneficio:

10,00%

Cuotas Crecientes:

0,0000%

Al tipo de Interés.

100,0000%

0,0000%

nominal

cuota

Bº para

CUOTA

Interés

Amortiza

Pendiente

 

%amortiza

amortiza

total

Cancelar

1

429,6

369,9

59,7

149.940,3

429,6

15037,0

2

430,7

369,8

60,9

149.879,4

430,7

15074,1

3

431,8

369,6

62,1

149.817,3

431,8

15111,3

4

432,8

369,5

63,3

149.754,0

432,8

15148,5

5

433,9

369,3

64,5

149.689,4

433,9

15185,9

6

435,0

369,2

65,8

149.623,7

435,0

15223,3

7

436,0

369,0

67,0

149.556,6

436,0

15260,9

8

437,1

368,8

68,3

149.488,4

437,1

15298,5

9

438,2

368,7

69,5

149.418,9

438,2

15336,2

10

439,3

368,5

70,8

149.348,1

439,3

15374,1

11

440,3

368,3

72,0

149.276,1

440,3

15412,0

12

441,4

368,2

73,3

149.202,9

441,4

15450,0

13

442,5

368,0

74,5

149.128,3

442,5

15488,1

14

443,6

367,8

75,8

149.052,5

443,6

15526,3

15

444,7

367,6

77,1

148.975,4

444,7

15564,6

16

445,8

367,4

78,4

148.897,0

445,8

15603,0

17

446,9

367,2

79,7

148.817,3

446,9

15641,5

18

448,0

367,0

81,0

148.736,4

448,0

15680,0

19

449,1

366,8

82,3

148.654,1

449,1

15718,7

Bien, yo no dudo, que la vivienda se hiciese especulativa en su día, yque es un producto, no solo sometido a la ley de oferta y demanda sino del deseo, sialguien lo quiere, yo lo quiero más.

Pero te digo la verdad, de verdad, aunque esto no trata de volver a crearuna burbuja por ningún lado, pero de verdad, no eres capaz, de vender una letra, de429 euros, reales, y además, diciéndole a las claras, al cliente, como mibeneficio es mayor, de lo que deseo, si amortizas, lo iras reduciendo pero si noamortizas, te apropinaré, yo al final de la vida del bien, con pasta gansa. Enconcreto de 42000 euros, si tu quieres ganar un 10%.

Si de verdad no sois capaces de vender esto incluso ahora mismo,simplemente, os digo que despidáis a los comerciales, e incluso os digo, debéisde cobrar mas variabilidad para no presionar excesivamente el alquiler a la baja hastaque el mercado se asiente, espero para eso no tengas problema pues, aumenta tu noriesgo.

De hecho exigir mucho ahorro ahora mismo para comprar no tiene ningúnsentido, ya te protege la ley incluso demasiado, en resarcimiento, y la variabilidad teprotege mas, aparte que la intención seria de compra es muy palpable por loselevadísimos impuestos que hay de IVA, etc. Este mercado siempre será seguro,si no os fiáis de cómo convencen las financieras a los clientes porejemplo.

De verdad, muchas veces, son losproductos que vendéis, los que hacen imposible comprar. Así es la vida. (Nadiede renta ajustada, debería comprarse hoy nada, por el miedo de subida de tipos, porejemplo, y eso lo provocan vuestros métodos.)

Hay que intentar sanar un poquito la economía, veis que fáciles.

Simplemente aunque os digo la verdad este método os llevara a tenerque competir a un nivel que hoy día, no conocéis, pero por favor, noantepongáis, vuestro beneficio a todo, y menos ahora, se trata de solucionaresto.

Aunque en legislación este tipo de hipotecas, como podríaconsiderarse una hipoteca abierta de la caija, por ejemplo, es casi imposible, lasubrogación, todos sabemos, que es facilísimo hacerlo, y no debéis, buscartrabas a competir, de verdad este no es el espíritu con el que he creado esto.

El motivo por el que las cuotas crecientes al tipo de interés, sonmuy importantes, en economía, es que el núcleo de la economía, seencuentra entre el tipo de interés, y la inflación, y en ese entorno es dondese producen propiedades caóticas de orden puro, pero con libertad.

Los métodos que ofrecéis, no tienen nada de bueno para laeconomía, en concreto los vuestros producen un canal alterados del ahorro, enlos integrantes del sistema que precisan crédito, eso ya de por si, vuelve todos losmercados irracionales, cuanto ni mas, si viésemos cosas importantes.

Simplemente os pido intentéis, hacer un análisis de esteproducto, y si lo veis, oportuno lo comercialicéis, yo os estaré infinitamenteagradecido. (Desde luego el banco que lo aplique ganara una competitividad pasmosa, y esmas eso debería de ser el mejor aliciente para atraer, depósitos, salvo porla excesiva protección de depósitos actual.) David Sánchez Palacios.

El Liderazgo y la Gerencia de las Organizaciones y Empresas del Futuro

Cuando en mi artículo sobre “Gerencia del Conocimiento” publicado hace ya un tiempo, me refería en la introducción a que las empresas están comenzando a darse cuenta de la importancia de “saber qué es lo que saben” y de hacer el mejor uso de éste conocimiento, nos referíamos que al conocerlo estarían ante los logros ó alcances planificados ó fracasarían. En efecto,todos los días nacen nuevas empresas y desaparecen otras. En poco ó en más largo tiempo,se sabrá si las nuevas empresas creadas triunfarán ó fracasarán.


Los líderes de las que triunfen considerarán que su éxito fué consecuencia de haber tenido una buena estrategía y políticas empresariales acertadas. Mientras tanto, el entorno competitivo en que se desenvuelvan evolucionará.

Las organizaciones ó empresas de ayer no son las mismas,en la generalidad de los casos. Actualmente el mundo se encuentra compuesto por organizaciones ó empresas,donde todas ellas requieren ser bien administradas para poder sobrevivir y operar en forma eficiente y rentable,siguiendo una visión y misión bien definidas y trazadas de acuerdo con un plan estratégico.

Para administrar,los gerentes ó administradores conducen de forma racional y con conocimiento empresarial, las actividades respectivas, ya sea con ó sin fines de lucro. Ello implica la previsión, planificación, organización, integración, dirección y control de todas las actividades, funciones ó tareas. Sin planes de acción bien llevados, las organizaciones ó empresas jamás tendrían condiciones para existir y crecer.


Por todo lo anterior,el papel de los gerentes ó administradores es de suma importancia. Son ellos los responsables de lograr que las cosas sucedan, ya sea bien ó mal. Así de simple. Sin los seis pasos importantes de la administración, las organizaciones ó empresas no pueden funcionar exitosamente y lograr las metas y objetivos propuestos.Mucho menos,pueden ser rentables y competitivas.

Las organizaciones ó empresas de hoy cuentan con mayor tecnología. Al haber cambiado las empresas u organizaciones, de igual forma se hace necesario un cambio en las personas que las dirijen y un cambio en todo el personal que trabaja en ellas.Hoy,las empresas están orientadas a satisfacer a los clientes.

La gerencia para el futuro

La gerencia para el futuro nos ayudará para las mejores tomas de decisiones, cubriendo todos los aspectos ya que el cliente es el que define el mercado y no el fabricante ó productor.El conocimiento apropiado del mercadeo nos será muy útil para ésta época de globalización competitiva y se requiere las acciones más propicias en los siguientes puntos:


*En los últimos años,los negocios medianos se han vuelto más competitivos y los grandes menos competitivos.

*Las desventajas de los trabajadores que laboran en los medianos negocios han desaparecido. Hoy en día, son más competentes.

*La economía globalizada permite a las nuevas empresas u organizaciones que innoven,tener capacidad de liderazgo con apoyo de la información y tecnología y poder ser competitivos en cualquier tipo de mercado, aumentando su productividad.

*Los indicadores del mercado deben basarse en:

-Posición en el mercado

-Desempeño innovador

-Productividad

-Liquidez y flujo de fondos, y

-Rentabilidad de un negocio

Las organizaciones y empresas del futuro

En los próximos años,brindar un excelente servicio al cliente determinará el éxito de toda organización ó empresa. La idea es tan simple y consiste en crear clientes leales en el tiempo mediante la elevación de la calidad profesional del personal. Por otro lado, debemos avanzar en forma decidida en el desarrollo de “Gestión de Calidad”. Existen diversas razones para invertir en un programa de mejoramiento de la calidad, que varían en función del mercado buscado y de la tecnología necesaria para el proceso, pero aparecen siempre tres razones de peso que son aplicables a cualquier actividad y a cualquier mercado:

1.Las fronteras comerciales,en todo el mundo,están siendo cada vez más permeables, por lo que tendremos nuevos competidores que ya han trabajado durante décadas en ésta dirección.

2.Si se pretende colocar productos ó servicios en el exterior,se debe,por lo menos, poder alcanzar las normas de calidad internacionales asi como ser competitivos en los precios,condiciones de entrega, diseños. etc….,y

3.Los consumidores, hoy por hoy, demandan mayor calidad en sus adquisiciones y su lealtad a una marca, producto ó servicio, se debilita al adoptar una actitud de búsqueda permanente.

Conclusiones y consideraciones generales hacia el futuro

Definitivamente,para enfrentar el futuro,necesitamos crear aprendizaje organizacional con base en como el cerebro funciona,modificando los procesos escolares, empresariales y de gobierno para enfrentar los años por venir.Quien no lo haga, no sobrevivirá.El primer cambio es aprender a aprender.Los colegios y escuelas públicas no deben enseñar datos,sino formar hábitos, valores, actitudes para cambiar las conductas,para encauzar las organizaciones,para transformar al hombre y hacerlo más humano, más sensible, más verdaderamente humanístico. Después, en secundaria,desarrollar los conocimientos científicos y humanisticos junto con valores, actitudes, sentimientos, sentido de pertenencia,desarrollo humano,crecimiento personal y la ética.Ya,los que puedan acceder a las instituciones de educación superior, especializarse en sus respectivas áreas y áquellos que vayan en la dirección de las Ciencias Administrativas ó Gerenciales,entender y ejercer los preceptos y nuevas líneas permanentes de cambio sobre las actuaciones en las organizaciones ó empresas del momento, para convertirse, por supuesto, en los nuevos líderes organizacionales ó empresariales del futuro.

Todo estará enfocado a conocer y moverse en los diferentes mercados. Como señaló una vez el Gurú de la Gerencia del Siglo XX, Peter Drucker, nadie posee una bola de cristal para saber como será el futuro,pero según las tendencias actuales se podría determinar que:

*Habrá nuevos métodos de organización e interacción.

*Los nuevos avances nos conducirán a una nueva esfera de productos y servicios.

*Mayores innovaciones,pero con sentido de negocio.

*La información y el conocimiento como elemento básico de la competitividad,y

*La capacidad de las organizaciones ó empresas para comprender las tendencias claves que conformarán el futuro de la tecnología,de los comportamientos sociales y de los consumidores asi como de sus mercados que serán determinantes para su supervivencia.

Bibliografía

*Gerencia del Conocimiento,artículo alojado en www.pensardenuevo.org. Autor:Post-Doctor Omar Gómez C,Senior,Ph.D.

*Las empresas de hoy.Monografía creada por Enrique Lay extraído de:

http://www.estiopolis.com/recursos/documentos/fulldocks/ger1/caradministra.htm ,

4 de Mayo del 2006.

*La “Gerencia para el Futuro” de Peter Drucker alojado en toda la red.

*El futuro de las empresas pasará por el servicio.Fuente:

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/061701mujer.html

*¿Cómo podrá el hombre en el futuro enfrentar los retos y los cambios que plantean

todos los avances tecnológicos,científicos y culturales?. Autor: Octavio Rolando Lara Martínez,Teoría y pensamiento administrativo.

Teoría Keynesiana

La teoría keynesiana es una teoría económica desarrollada por John Maynard Keynes, que se basa en la idea fundamental de que la intervención del gobierno puede estabilizar la economía, aumentando los niveles de empleo y producción, principalmente mediante el aumento del gasto público en períodos de desempleo.


La teoría keynesiana fue desarollada por John Maynard Keynes durante los años 1930 como un intento para comprender la crisis de 1929.

Surgimiento de la Teoría Keynesiana

Hacia principios de los años 30 del siglo pasado el mundo entraba en una crisis muy profunda, los niveles de desempleo y marginación se extendieron por la debacle conocida como la “Gran Depresión” que, iniciada en Estados Unidos, se dilató a todo el mundo capitalista. Por aquel entonces reinaba en el mundo académico económico las teorías de los denominados clásicos, expresión que Karl Marx usó para envolver las ideas de economistas como Adam Smith y David Ricardo; a los que Keynes sumará los nombres de John S. Mill, Francis Edgeworth, Alfred Marshall y Arthur Pigou.

Los pensadores clásicos cuponían pleno empleo para todos los factores de la producción, si bien hay momentos de la vida económica en que esto no sucede así, afirmaban que hay una clara tendencia a su cumplimiento. Si la economía demora en llegar a su equilibrio, esto sucede por la existencia de intervenciones por parte del gobierno o de poderes monopólicos que impiden el correcto funcionamiento de la competencia. Sólo admitían la existencia de paro voluntario, es decir, los individuos que deciden por propia voluntad no ofrecer sus servicios en el mercado laboral al salario vigente; y paro friccional, que incluye los individuos que cambian de trabajo y al hacerlo transcurre un tiempo desde el cese de la última ocupación hasta el comienzo de la nueva.



Entonces la teoría clásica intentaba explicar cómo asignar los recursos productivos, el desempleo no era un problema a resolver y como los mercados son autorregulables, los niveles de desempleo pronto serían reducidos por las mismas fuerzas que operan en el mercado, evitando así un gran desempleo. Estos economistas pronto caen en descrédito puesto que se hace casi imposible sostener dichas teorías ante la abrumadora realidad de la crisis de 1929.

Es en este contexto donde aparece en la escena de la teoría keynesiana. Keynes fue un economista inglés que impuso una nueva forma de pensar la economía capitalista instaurando un marco teórico que traería aparejadas renovadas políticas. Realmente nació un paradigma diferente que dominó la escena político-económica desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y hasta principios de los 70, período que algunos llaman “la edad de oro del capitalismo”, pues la economía global experimentó un crecimiento sin precedentes en la historia.

La obra cumbre de Keynes editada en 1936 titulada "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero"; constituye la esencia de su contribución a la teoría económica en general y es donde a partir de la cual, junto con otros estudios previos, se conforma lo que hoy conocemos como la macroeconomía. Resaltaba el término “general” por entender que las ideas clásicas sólo eran aplicables a un caso particular y ésta dejaba de lado todo un cúmulo de situaciones que necesitaban ser explicadas. Con ella ataca principalmente el supuesto de pleno empleo, intentando demostrar que el capitalismo se desarrolla en condiciones fluctuantes de la actividad económica y que dicho pleno empleo es sólo un caso específico. Además la teoría es general porque apunta a explicar el funcionamiento del sistema económico en su totalidad y no analizar sólo el ámbito de un mercado como lo hacía hasta entonces la teoría clásica.



Hipótesis subyacentes de la Teoría Keynesiana

Inflexibilidad de salarios: El mercado por sí solo no es autorregulable al menos con la rapidez necesaria, el hecho de que por un tiempo considerable no siempre los mercados están correctamente equilibrados se da por la existencia de rigideces en los precios, especialmente si hablamos de salarios nominales en el mercado laboral. La teoría clásica falla al esperar que el mismo exceso de oferta en el mercado laboral, léase desempleo, sea el propulsor de una baja en el salario que logre eliminar tal desequilibrio; pues, siguiendo a Keynes, los clásicos no están considerando la existencia y actuación de las asociaciones obreras y la legislación de protección social que son parte integrante de la escena económico-política1.

Teoría de la demanda efectiva: Para la teoría keynesiana, el empleo total depende de la demanda total y el paro es el resultado de una falta de demanda total. La demanda efectiva se manifiesta en el gasto de la renta, si aumenta la renta de una comunidad también aumentará su consumo, pero éste menos que aquella. Por lo tanto, para que haya una demanda suficiente para mantener el nivel de empleo, se debe verificar un nivel de inversión equivalente a la diferencia entre la renta y el consumo. Por ello podemos decir que la inflexibilidad de salarios no es el único factor que desencadena el desempleo, aún cuando exista competencia perfecta en los mercados y todos los precios milagrosamente se ajustaran instantáneamente, las decisiones de los inversores influirán sobre la demanda efectiva y por último en el nivel de empleo.

Por otro lado, no sólo el desempleo, también la inflación depende del volumen de demanda efectiva; cuando la demanda es deficiente se produce el desempleo y cuando la demanda es excesiva se produce la inflación. Keynes acepta la conclusión tradicional de que los aumentos de la cantidad de dinero llevarán a aumentos en el nivel de precios, pero difiere en el proceso causal. El impacto inicial del aumento en la cantidad de dinero disminuye los tipos de interés, lo que aumenta la demanda efectiva por inversión, asociada a un aumento de la renta, del empleo y de la producción. Es a causa del incremento en el costo de la mano de obra que los precios también comienzan a subir.

El interés como premio por no atesorar dinero: En la teoría keynesiana, el dinero desempeña las funciones de ser unidad de cambio, medida de cuenta y reserva de valor. Considerando esta última función, los que poseen más renta de la que consumen tienen como alternativas atesorar dinero, prestarlo a una determinada tasa de interés o invertir en una actividad que brinde cierto beneficio. Si las personas deciden acumular riqueza en forma estéril, debe haber un por qué al tomar esta decisión. Para Keynes cada individuo posee una preferencia por la liquidez que combinada con la cantidad de dinero determina la tasa real de interés en un momento dado. Es decir, la gente atesora dinero porque existe incertidumbre acerca de la evolución de las variables económicas y con ello “los poseedores de dinero tienen un tipo de seguridad del que no gozan los poseedores de otras especies de riqueza.2

Consideraciones del ciclo económico: La demanda agregada privada se compone de consumo privado e inversión privada, esta última es la fuente principal de impulsos que desencadenan fluctuaciones económicas; las decisiones de inversión dependen a su vez de las expectativas sobre la rentabilidad futura, las cuales tienden a ser inestables. Los cambios en el optimismo o pesimismo de los inversores Keynes los denominó “animals spirits” y los señaló como los causantes de desplazamientos en la demanda agregada y, a través de ella, en el producto agregado y en los niveles de desempleo.

Como los mercados no son autorregulables, se hace necesaria la aplicación por parte de las autoridades económicas de políticas fiscales y/o monetarias para contrarrestar el ciclo, esto es medidas expansivas en el presupuesto público y en la oferta monetaria durante los períodos de estancamiento del producto. Pues si existe desempleo, esto es por una demanda efectiva deficiente, ésta a su vez se da por un nivel bajo de inversión; ante ello caben dos acciones por parte del gobierno: una es la política fiscal a través de la expansión en inversión pública que suplante a la privada y otra es la política monetaria a través de la variación en la cantidad de dinero que modifique la tasa de interés3 y haga atractivas nuevas inversiones por parte de los privados.

Resumen de la “teoría general”

Ayudados por el siguiente esquema tomado de Dillard (1962) podremos formarnos una idea más acabada de la teoría general del empleo:

Ya dijimos que en la teoría keynesiana, la demanda agregada se compone de consumo e inversión. A su vez, el consumo es función de las características psicológicas de una sociedad que Keynes llamó propensión al consumo y del ingreso global o volumen de la renta. El gasto en inversión juega un papel fundamental, pues la propensión al consumo es bastante estable. Esta inversión depende de la tasa de interés y la eficacia marginal del capital. A su vez, la tasa de interés es el premio por no atesorar dinero y depende de la preferencia por liquidez del público y del volumen de dinero, este último es controlable por la autoridad monetaria. Por otro lado, cabe destacar que la eficacia marginal del capital, a la cual Keynes le atribuye importancia capital en la generación de los ciclos, depende de la previsión de beneficios que es una variable inestable, encontrándose influida por la confianza comercial, por el “animal spirit”.

Crisis de la Teoría Keynesiana y contribución neo-keynesiana

Hacia principios de la década del 70 el mundo experimentó una nueva crisis conocida como estanflación, es decir estancamiento del producto conjuntamente con inflación de precios, que puso en tela de juicio e hizo caer en descreimiento al paradigma de la teoría keynesiana. Las ideas de política del gran economista del 30 resultaban en un embrollo frente al gran problema económico mundial, llegando muchos a culpar de tal crisis a las políticas inspiradas en las propuestas formuladas por Keynes.

Se entendía, siguiendo el modelo keynesiano, que un exceso de demanda efectiva podía provocar inflación y una demanda efectiva deficiente el desempleo, pero no era considerada la posibilidad de ocurrencia de ambos problemas a la vez.

Esto dio lugar, por un lado, al surgimiento a nuevas teorías que atacaban los postulados keynesianos y, por otro, a principios de los años 80 una nueva generación de economistas hiciera una revisión de las ideas keynesianas originarias, sobre todo en el Instituto Tecnológico de Masachusset (MIT) y en la universidad de Harvard, los que pasaron a denominarse neo-keynesianos.

Entre sus ideas podemos destacar: Las explicaciones de fondo de las causas por las cuales ocurre la rigidez de precios introduciendo la competencia imperfecta en los mercados, por una parte. Y por otra la enumeración de más factores que originan el ciclo económico como la existencia de fallos de mercado, fricciones nominales en la demanda o rigideces reales en los precios, además de reconocer que las oscilaciones en la oferta monetaria provocan fluctuaciones y generan ciclos, de forma que el dinero no es neutral.

Referencias

Dillard, D. (1962) “La Teoría Económica de John Maynard Keynes.” Traducción Editorial Aguilar. Madrid.

Keynes, J. M. (1930) “Tratado del dinero.” Ediciones Aosta. Madrid. 1996

Keynes, J. M. (1936) “Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero.” Traducción Fondo de Cultura Económica. México. 1943

1 Keynes (1936)

2 Keynes (1936)

3 Siguiendo a Keynes (1936) esto se logra porque al aumentar la cantidad de dinero, éste se hace más abundante, lo cual hará disminuir la preferencia por atesorarlo, por lo tanto debe disminuir el riesgo de perderlo, es decir, debe caer la tasa de interés que es el premio por no atesorar dinero.

Autor: Pablo DÍAZ ALMADA - Economista

Páginas

Subscribe to RSS - Artículos