América Latina

¿Qué es el Regionalismo Abierto?

El concepto de regionalismo abierto se refiere a un tipo de estrategia de integración económica llevada a cabo por un país o región económica para facilitar el intercambio internacional de bienes o servicios y coordinar políticas económicas comerciales entre regiones.


Regionalismo tradicional, anterior a la aparición del regionalismo abierto, se caracterizaba por ser una política de sustitución de importaciones aplicada a una región, por lo que implicaba menor integración con el resto del mundo, excepto los países vecinos.

El Regionalismo Abierto se caracteriza, además de buscar aumentar la integración con los países vecinos, también tiene como objetivo eliminar o disminuir las barreras para la integración con el resto del mundo.



Una idea subyacente de las regiones o países que aplican el regionalismo abierto, es aumentar sus competencias y eficiencia interna (como región), no para sustituir importaciones, sino que para poder lograr una mayor integración con el resto del mundo.

El modelo supone que la reducción de las barreras al comercio y a la movilidad de capital y recursos, aumente la competitividad en los países miembros de una región. La mejora en la competitividad sumada a la armonización de políticas de los países miembros de la unión económica, facilitaría una posterior disminución de las barreras de integración con el resto del mundo, lo que a su vez tendría beneficios económicos adicionales para los países miembros, con mayores oportunidades de importación, exportación, flujos de capital, aumentos de la competitividad, innovación, etc.

Cabe mencionar que el regionalismo abierto no se enfoca únicamente en la liberalización comercial sino también en factores como armonización de políticas entre los países, coordinación de la política exterior del grupo de países, mejorar la infraestructura, sistemas de innovación, políticas macro y micro económicas, etc.


En América Latina, el concepto de regionalismo abierto ha sido impulsado por la CEPAL. Se tomó como referente el proceso de integración regional llevado a cabo en Europa, en donde la integación mediante una unión económica y monetaria (La Unión Europea) permitió que la región en conjunto aumente su integración con el resto del mundo.

El Ferrocarril en América Latina

INNOVACIONES EN MEDIOS DE TRANSPORTE EUROPEO:

EL FERROCARRIL EXPORTADOR DEL REINO UNIDO A CHINA


Giovanni E. Reyes

Ha sido el 11 de abril de este año cuando la noticia se ha logrado colocar en los principales titulares de la prensa de negocios y economía del mundo: Reino Unido envía un ferrocarril exportador directamente a China. Se trata obviamente de un logro que había sido planeado con al menos siete años de anterioridad y el mismo sigue una modernizada “ruta de la seda” para el Siglo XXI.





Se trata de una noticia alentadora especialmente ahora que los medios de comunicación, además de la correspondiente eficacia, buscan el uso sostenible de energías menos contaminantes. Se trata de una lección para las economías de los países latinoamericanos en dos sentidos.

Por una parte, el impulso al comercio como medio para coadyuvar eficazmente a los esfuerzos del desarrollo sostenible y sustentable, y por otro lado en función de renovar de manera contemporánea, un medio de transporte que se ha desechado en mucho países.

Muchas de las causas para esto último, gravitaron en torno a intereses de grupos de presión que se beneficiaron con la eliminación de un ferrocarril que puede ser una alternativa de energía limpia para el transporte. Con este medio se potencian escenarios actualizados de desarrollo social en diferentes y apartadas regiones.

Es cierto que existen regiones escarpadas en América Latina, por las cuales el paso de los ferrocarriles es muy difícil, por no decir imposible; excepto que se invierta en importantes y costosas obras de infraestructura, en sistemas de túneles. No obstante, también hay planicies importantes que mediante el ferrocarril se pueden incorporar a los esfuerzos de la productividad, la innovación y el desarrollo económico y social. Un ejemplo de esto último se tiene con toda el área oriental de Colombia. La región de la Orinoquía y la Amazonía contienen el 65 por ciento del total de área del país -1.1 millones de kilómetros cuadrados- y en ella se ubica únicamente el 5 por ciento de la población.

Las vías de comunicación, por otra parte, y como me lo dijera con mucha insistencia un colega experto en integración económica latinoamericana, forman parte del sistema neurálgico de la integración, junto, desde luego de los componentes energéticos y la observancia escrupulosa de los tratados de apertura comercial.

Un último aspecto a subrayar: el desarrollo del ferrocarril corresponde, como caso de texto, a la generación de bienes públicos. Exactamente para lo que están llamadas a realizar las instituciones de los países de manera coordinada y efectiva. Se trata de dejar de lado, obviamente, los entramados de corrupción, desafortunadamente hoy tan presentes, con el nombre Odebrechet.

Autor:

Giovanni E. Reyes

Ph.D. University of Pittsburgh/Harvard

Profesor, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario

El contenido de este artículo es de entera responsabilidad del autor por lo que no compromete a entidad o institución alguna.

Violación de Derechos Humanos en Venezuela

Nohelia Margarita Terán Suárez*


La crisis que vive Venezuela hoy día no sólo se enmarca dentro de lo económico, sino que engloba una serie de factores políticos, sociales y culturales. Contexto en el cual los derechos humanos no se garantizan e incluso están siendo violados, dado el clima de inestabilidad presente en el país que no permite asegurar la satisfacción de las necesidades básicas como alimentación y salud, ni mucho menos garantizar un nivel de vida adecuado a los venezolanos, que junto a la carencia de unas instituciones económicas y políticas restringen a diario su fiel garantía y cumplimiento.

Cabe considerar, que los Derechos Humanos hacen referencia a un conjunto de exigencias que deben ser respetadas de tal manera de asegurar una vida digna, en igualdad, en libertad y en paz a las personas. Estando dentro de éstos los derechos civiles y políticos, que están relacionados con la posibilidad de pensar y expresarse libremente, así como la libertad de participar y hacer vida política, siendo el Estado de Derecho el garante de éste conjunto de libertades.

Asimismo, se encuentran los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vinculados con el derecho a un nivel de vida adecuado, a una alimentación, vestido, vivienda, educación, atención sanitaria, entre otros. Aunado a ello, el derecho a la paz y vivir una vida tranquila se circunscriben dentro del conjunto de derechos humanos. En este sentido, son los Estados los encargados de llevar adelante toda la regulación y promoción de políticas necesarias para asegurar la plena realización, respeto y el fiel cumplimiento de todas éstas premisas.


Dentro de estos argumentos, y tal como lo establece la constitución de la República (Titulo III), es el Estado Venezolano representado por el conjunto de instituciones públicas, el que tiene la obligación de promover el respeto de éstos derechos dentro del país. Sin embargo, éste no está siendo garante de los mismos, dado que en la actual crisis, existen un conjunto de derechos humanos que están siendo violados y no se están implementado las políticas necesarias, ni los mecanismos que permitan asegurar el respeto y garantía de los mismos. Tampoco se están llevando a cabo las políticas para superar la crisis, dado que ésta es una de las variables que resta a la hora de garantizarle a la población Venezolana las condiciones estables para un nivel de vida adecuado.

Dentro del conjunto de derechos humanos que son violados en el país resalta el derecho a la alimentación, dado que no existe la oferta suficiente de alimentos para cubrir la demanda de bienes alimenticios, producto de las políticas erráticas implementadas en los últimos años, siendo la escasez la consecuencia evidente de tal situación, lo que conllevando a una crisis alimentaria donde la dieta del venezolano se ha reducido a niveles que no permiten cubrir los requerimientos nutricionales, generándose así problemas de salud como lo es la desnutrición.

En cuanto al derecho a la salud la situación se agrava, dado que en el país existe una hostil infraestructura de hospitales y centros asistenciales, lo cual aunado al déficit de personal de salud y la escasez de medicamentos que ronda cerca del 80% ha agudizado el panorama en el sector de salud, dejando a la población prácticamente sin éste vital servicio. Por otro lado, la educación es otro de los ámbitos en el cual no se garantiza el derecho a plenitud, ya que la calidad de la misma ha disminuido en los últimos años.


Ahora bien, al analizar el estado de los derechos civiles y políticos en el país, nos encontramos con una polarización muy fuerte donde cada día la libertad de expresión, la libertad política, los derechos de propiedad, de libre mercado, a ser juzgado con imparcialidad, el derecho a la vida, a la integridad física juegan un papel menos importante para los garantes de dichos derechos en Venezuela, siendo restringidos cada día y sin derecho a réplica.

Bajo esta realidad así desdibujada, la crisis estructural del país es un aliciente que restringe muchas de las libertades y derechos humanos de la población venezolana, dado que no permite crear las condiciones estables dentro de la economía, que junto a la falta de un Estado de derecho hacen difícil las garantías de los mismos en Venezuela. No obstante, el llamado es hacia las autoridades públicas dado que éstas son las que tienen la responsabilidad por un lado de llevar a cabo las políticas necesarias para superar la crisis y, por el otro las responsables directamente de promover, y asegurar el cumplimiento de los mismos. Finalmente, el llamado es hacia la reflexión de la población sobre el tema ya que los derechos humanos son universales, prioritarios e innegociables y ninguna sociedad puede negarlos ni restringirlos y, dado que somos nosotros los íntimamente afectados, debemos de ser corresponsables a la hora de promover y luchar por su realización dentro del país.

Autora: Nohelia Margarita Terán Suárez

* Estudiante del Noveno semestre de Economía en la FACES-ULA.

Ideologia Izquierda y Derecha

¿Existen hoy izquierdas y Derechas? ¿Se puede hablar, en el presente, de enfrentamientos ideológicos en los términos en los que se exponían en tiempos de marxistas y liberales y de un mundo polarizado?


En esta era de las comunicaciones la palabra esta devaluada. Vengo redundando el concepto porque me parece fuente interesante de debates que deben darse para comenzar a comprender que el lenguaje es dinámico, y su dinamismo debería acompañar los cambios que se dan en la historia de los seres humanos y sus sociedades, porque esencialmente son la consciencia de los seres humanos y las cosmovisiones de sus sociedades, las que de forma dinámica, modifican comprensiones y comportamientos. En medio de estos cambios, ciertos conceptos pierden significado y contenido. Es entonces importante debatir para resignificarlos. Es decir, intentar rescatar algo de lo original pero referido a las transformaciones y novedades del presente.

Un Poco de Historia



Replicando los resultados que, en las décadas que van del 70 hacia fines del siglo pasado, sostuvo el neoliberalismo en América Latina y el entonces llamado Tercer Mundo (Precisamente referido a la mayoritaria cantidad de naciones que quedaban fuera de los dos bloques hegemónicos que se disputan la primacía mundial: URSS y EEUU+Europa), hoy son precisamente las naciones que ganaron aquella batalla las que sufren las políticas emanadas del FMI y de la economía financiera transnacional. Tras la caída emblemática del muro de Berlín, la glasnost y la Perestroika en el bloque de la URSS, se definió un planeta único y supuso erróneamente el fin de la historia y de las ideologías bajo el imperio de una única realidad global, Occidental, democrática y fundamentalmente Capitalista. Pero este Capitalismo ya no era el mismo por el que se luchaba en sus comienzos. El liberalismo, como utopía resultante de los postulados de la revolución Francesa, la conformación de los Estados Nacionales, la caída de las monarquías y el imperio de la libertad, especialmente económica, como fin del colonialismo, había evolucionado a otras formas que la “euforia” de la victoria no permitió analizar, ni distinguir.


El capitalismo devenido en neoliberalismo generó, primero en los mas débiles y ahora en las supuestas potencias vencedoras, un acelerado proceso de desintegración política, de convergencia ideológica donde las derechas e izquierdas tradicionales se funden para dar lugar, dentro y fuera de cada una a expresiones radicalizadas, xenófobas y racistas, por un lado; Y un progresismo edulcorado, mas como soporte de mecanismos mas tolerantes, democráticos y respetuosos de la soberanía popular, como resultado de un progresismo social-democráta, que de los contenidos anticapitalistas que adquiría el carácter ideológico de antaño.

El neoliberalismo corroe y subvierte todo contenido ideológico, pues lo somete al imperio de lo posible en contextos globales donde los poderes mas fuertes de las dinámicas de producción y organización social en torno a estos, se desplazan de los estados a las transnacionales económicas y financieras. Las dificultades de los partidos tradicionales para reescribir marcos ideológicos conceptuales, alimentar contenidos programáticos de gobierno y estrategias de conducción social y gestión de políticas públicas consecuentes con los esquemas tradicionales de izquierdas y derechas clásicos en republicanos y demócratas o fieles a las social democracias o democracias cristianas, y conservadores europeas no encuentran adecuaciones a los tiempos nuevos. No se percibieron en medio de las profundas transformaciones que comenzaron a darse, no se actualizaron. Estas situaciones no provocaron tantos problemas nuevos, como la agudización y cronicidad de los conocidos, pero restando capacidad para influir en las direcciones y los sentidos de los cambios que pudieran evitar esto. Hoy, como ayer en nuestros territorios, la política Europea y de los EEUU, se encuentran débiles y dependientes de las fuerzas transnacionales que ellos mismos contribuyeron a alimentar y desarrollar.

Resultados de las mismas dinámicas globales, pero con experiencias y momentos históricos distintos, las realidades emergentes y las decadentes, como nueva forma de entender las realidades del otrora Tercer Mundo y Primer Mundo, configuran el anverso y reverso de una misma moneda global, de una misma realidad que procesa de modos diferentes sus experiencias y los resultados de las evoluciones que comienzan en los primeros años de la década del 70.

La Madre de la Inflación

América Latina y el Tercer Mundo soportaron durante algunos decenios los costos globales de la inflación norteamericana y los años de “estados de bienestar” europeos, en tiempos de creación del Euro. La primera por medio de las Deudas Externas, el pago de servicios por la deuda y el aumento unilateral de las tasas de interés por parte de los Bancos de EEUU, que encarecían el valor dólar, para palear los aumentos que imponía la OPEP (Organización de Estados Petroleros) al precio del barril de petróleo, aumentando los niveles de endeudamiento de las naciones deudoras. El segundo, por medio de los procesos de privatización que favorecieron a las empresas transnacionales de aquellas naciones.

Lo que los estados dominantes no percibieron fueron los cambios que se dieron al interior de sus propias naciones. La transnacionalización del Capital financiero y la generación de un mercado paralelo e independiente de divisas que no respondía a las dinámicas del capital productivo, La translocalización física y virtual de las empresas o partes de estas, en especial en las naciones del sureste Asiático, que comenzaron asi un excepcional ciclo expansivo que los puso a la vanguardia en tecnología y los convirtieron en los actores mas importantes de la economía global. La demanda de productos primarios, especialmente de alimentos, producto del crecimiento y la inclusión de grandes masas de personas que superaron sus niveles de pobreza e ingresaron al mercado de consumo en aquellas naciones, provoca la replica del fenómeno de inclusión y de crecimiento y demanda del mercado interno en América Latina y el caribe.

Estos nuevos escenarios globales y el aprovechamiento que de él hicieron nuestras naciones en términos de desendeudamiento externo y de integración regional y de cooperación Sur-Sur y con las naciones del Sureste Asiàtico, frenaron las intenciones nortemericanas en su reacción tardía a tales dinámicas, intentando imponer el tratado de libre comercio entre EEUU y Canada y nuestra naciones al sur del Río Bravo. Los procesos de acumulación de Capital (Reservas) y de desendeudamiento en la mayoría de las naciones de América Latina y la drástica reducción de estas en las naciones del Caribe, mas el crecimiento de los intercambios regionales, generó, para los estados de la región, posicionamientos globales importantes y capacidad para intervenir y controlar a los mercados de especulación financiera de modos mas o menos eficientes.

¿Izquierdas y Derechas?

En estos contextos, las izquierdas y derechas se deshilachan conceptualmente, pierden identidad ideológica y adquieren contenidos mas pragmáticos que, radicalizan unas y diluyen otras en términos de ruptura con el sistema. Surgen entonces los gobiernos progresistas que se identifican con un discurso democrático, que adquiere formas de un Capitalismo social inclusivo, que aspira a generar movilidad social ascendente interviniendo en los mercados de capitales, dando dirección estratégica a las producciones y desarrollos industriales, científicos y tecnológicos, controlando los mercados financieros especulativos y achicando los margenes de apropiación de excedentes por parte de las transnacionales, impidiendo así que financien las recuperación de las naciones decadentes de los mismos modos que lo hicieron con las dinámicas de deudas y privatizaciones.

El surgimiento de las TIC modifica las bases mismas de las concepciones capitalistas y comienzan a erosionar sus postulados básicos. Por primera ves desde la revolución industrial, las fuerzas del conocimiento superan en la generación de plus valor global a las fuerzas del trabajo y del empleo en sus formas tradicionales. Esto modifica el concepto de proletariado de la ideología marxista clásica, que ahora deviene, en estas nuevas dinámicas, en científicos, técnicos y emprendedores.

La característica cíclica de la economía y de la producción científica y técnica que la impulsa generando las dinámicas perfectamente explicadas en la teoría shumpeteriana, comienza a desdibujarse bajo un modelo nuevo, que al incorporar la innovación como proceso permanente en las dinámicas de producción, no puede actuar como impulsor de nuevos ciclos expansivos de la economía. Por lo que los procesos recesivos actuales, lejos de ser parte de esos ciclos tradicionales, deberían percibirse como procesos de modificación sistémica de las dinámicas de producción y generación de plus valía global. Por eso es pertinente hablar de economías decadentes y economías emergentes, porque en realidad se esta dando una reconversión de las formas de producción que, de no mediar transformaciones globales que equilibren las dinámicas de formas menos traumáticas, seguirán equilibrándose en los términos actuales. Pero los fenómenos actuales no pueden ser reducidos a economías que crecen y otras que se deterioran aceleradamente. En realidad los fenómenos que se están dando son mucho mas complejos que estos y las reconversiones operan en múltiples niveles, en especial el de las conciencias y las formas de comprendernos como humanos y sociedades en el mundo.

Mundo Viejo, Mundo Nuevo

El desplazamiento hacia el conocimiento como insumo básico de las innovaciones presupone una masificación y socialización en los mismos términos que para la fuerza física y del trabajo supuso el paso del feudalismo de súbditos y esclavos al obrero industrial y empleado, siempre bajo la fuerza del capital.

En estas nuevas realidades, el nuevo proletariado emergente es el científico y técnico precarizado y puesto a universalizar sus ámbitos de especificidad “privilegiada” para constituir nuevas masas de técnicos, científicos e inventores, enmarcados como emprendedores o innovadores.

La Derecha no cambia sino que se radicaliza en sus defensas a al propiedad privada, el lucro, y la competencia, agudizando xenofobias, reivindicaciones de clase y posiciones totalitarias. Como contrapartida, las izquierdas pierden su contenido anti-sistema y se refugian en los valores democráticos y la aceptación de representaciones de las mayorías para preservar el imperio del Capital pero bajo formas mas “sociales”, representados en conceptos como “Capitalismo social”, “Responsabilidad social”, “inclusión”, “equidad” y “movilidad social ascendente”. Las izquierdas y derechas se reconvierten, pero como ideologías enfrentadas entre sí, dentro del sistema y no como ruptura una de la otra.

Sin embargo, el conocimiento se esta transformando en el petroleo del siglo XXI. Este combustible tiene características especiales y propias y genera contradicciones imposibles de resolver dentro del sistema. La socialización masiva de las formas de creación, generación y divulgación de la producción científica y técnica para proletarizar a sus adquirentes, choca con la misma iluminación de tales intenciones, con el mismo conocimiento del proceso que se pretende de parte de las minorías que concentraron históricamente, capital y poder. Esto es, si el trabajo como capacidad física o tiempo-vida es inherente a la capacidad humana, de una u otra forma, la adquisición y generación de conocimientos y técnicas también debe serlos para adecuarse a replicar las dinámicas funcionales a los capitales transnacionales concentrados. La diferencia sustancial emerge en que no se puede escindir el conocimiento de sus formas de generarlo y transformarlo en técnicas e innovaciones para ser introducidas como productos o procesos capaces de generar plus valor en las dinámicas de producción global, por lo tanto, no se puede prescindir de la conciencia crítica universalizada para acceder a estos. La esencia crítica y cuestionadora de la creación de saber, pone en duda los postulados dados como ciertos para el sistema capitalista.

Las Tic no solo socializan los conocimientos y técnicas útiles al capital concentrado y a la evolución y continuidad de sus formas, sino que las somete al mismo análisis crítico propio de la generación de conocimientos científicos y técnicos y surgen entonces las antinomias:

Propiedad privada – Propiedad social; Lucro o excedentes comunitarios; competitividad o cooperación.

Esto sugiere la aparición de nuevas ideologías aún no sistematizadas, pero que no pueden corresponderse a las tradicionales derechas e izquierdas de las discusiones ideológicas tal cual se han venido sosteniendo, debido, además, a que surgen novedades en las concepciones y capacidades mentales de los humanos, sostenidos en los instrumentos informáticos para desarrollar pensamientos complejos y conceptualizaciones modulares y multidimensionales.-

Pensamiento Complejo Latinoamericano

En el presente, al sur del Río Bravo, y sin pretensiones de uniformar realidades históricas y actualidades diversas, pero atendiendo al origen común de nuestras nacionalidades y siguiendo el razonamiento que vengo desarrollando, es dable pensar que una nueva ideología irrumpirá, de algún modo, desde las llamadas Naciones emergentes, porque por esas paradojas de las existencias históricas vitales, son sus dinámicas sociales las que, superadas las visiones neoliberales, se encuentran en el ojo exacto del Huracán, al haber transitado parte del desastre que hoy sufren las naciones decadentes, pero al mismo tiempo, expuestos a los conflictos que surgen de esas contradicciones básicas con los postulados fundamentales del sistema capitalista.

Los conflictos territoriales por las megaproducciones (Megaminería y megaproducción agraria, con la tecnificación de ambas producciones), por la tenencia y administración de la Tierra, La construcción de democracia y ciudadanía, el rol de los estados en estas transiciones y en las formas nuevas que vendrán, son algunos de los debates que van surcando los devenires de los procesos políticos y sociales que se vienen observando y del que somos protagonistas en estos tiempos de transformaciones.

Los Estados de la región se encuentran en una encerrona de difícil solución toda ves que, dentro del sistema y para obtener cierto grado de poder que le permita intervenir con eficiencia en los mercados globales, necesita jugar el juego global impuesto por el Capital transnacional. Las oposiciones dispersas y fragmentadas, son mas útiles a las resistencias de estos sectores que a la construcción de alternativas nuevas que trasciendan las viejas formas y favorecen la radicalización de las derechas, dejando entonces, a una gran franja de disconformes sociales que solo atinan a aglutinarse en movimientos reivindicativos y sectoriales que, sin embargo, podrían ser germen de esas construcciones nuevas, en la medida que comiencen a verse y entenderse a sí mismos, como actores emergentes de estas nuevas realidades y comiencen a transitar en la práctica, formas no capitalistas de organización social.

De como los Estados nacionales y las ciudadanías vayan dando forma y conceptos a estas nuevas dinámicas sociales y globales y se responda a los conflictos que existen y que seguramente irán surgiendo en el andar, será el modo en que se produzcan la muerte final del Capitalismo histórico y la emergencia de una nueva forma de Organización Mundial. Esta nueva forma será inexorablemente global:

- Global y local en términos territoriales;

- Inteligente: en término de administraciones basadas en conocimiento;

- Compleja: de forma de equilibrar realidades y virtualidades a distintos niveles macro y micro;

- Inclusivas; En términos de formas participativas de las decisiones y de la distribución de sus producciones;

- Diversas: No se adoptará una forma única global y universal sino mas bien distintas, tolerantes entre sí y buscando equilibrios dinámicos que apunten a desarrollos mas generalizados y menos conflictivos.

Si de conocimiento real se trata no habrá forma de entender ningún desarrollo individual, social o nacional que se sostenga a expensas de desequilibrios, sometimientos y de postergar el desarrollo de otros grupos sociales o nacionales.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Modelos de Desarrollo e Integración Regional en América Latina

Autor: Aritz Recalde



Introducción

La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta Eduardo Galeano
Eduardo Galeano (1974). Las Venas Abiertas de América Latina, Ed. Siglo XXI, México. P 3.

El Estado promoverá, sobre los principios de una relación justa, equitativa y con reconocimiento de las asimetrías, las relaciones de integración social, política, cultural y económica con los demás estados, naciones y pueblos del mundo y, en particular, promoverá la integración latinoamericana. Artículo 265 de la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia

Introducción

Les convoco a que suscribamos un verdadero Tratado de Comercio de los Pueblos, bajo los principios de integración de nuestras economías y sociedades, que nos complemente, que sea solidario, como los dedos de una mano, para ir con firmeza y afecto a sentar las bases reales de nuestras soberanías alimentarias, energéticas y financieras de la región, que sean sostenibles en el tiempo, respetuosos de nuestro ambiente. Rafael Correa
Rafael Correa (2010). Discurso en la cumbre presidencial y de autoridades indígenas y afrodescendientes de la ALBA, Otavalo, 25 de junio de 2010. www.presidencia.gov.ec

El siglo XXI conmemora el bicentenario de las revoluciones latinoamericanas y nos encuentra en el proceso de construcción y de edificación de la segunda y definitiva independencia, que es el desarrollo integral de nuestras naciones. La primera independencia fue la política y paradójicamente, en la medida que rompimos lazos con las metrópolis ganando soberanía, quebramos los vínculos con los pueblos y los gobiernos de la nación latinoamericana y esta condición favoreció la dependencia de nuestros Estados frente a los intereses de las potencias. Salimos de la esfera colonial española y portuguesa para ingresar a la órbita del imperialismo británico, francés o alemán que aceleró la balcanización del continente.

Tal cual estableció Enrique Gugliarmelli la primera Independencia, fue obra del pueblo en armas. La segunda y actual, es la de su desarrollo integralGugliarmelli, Juan Enrique (2007). “Función de las fuerzas en la actual etapa del proceso histórico argentino”, Estrategia, No 1, mayo – junio de 1969. En Pensar Con Estrategia, UNLA, 2007. P 27.. La segunda independencia reconoce entre sus tareas impostergables la necesidad de consolidar el desarrollo económico pleno y sustentable, emancipar socialmente y políticamente a las organizaciones libres del pueblo e implica solidificar una cultura nacional y latinoamericana que permita dar el salto científico y tecnológico. Además y cuestión primordial, la segunda emancipación americana tiene que consolidar la soberanía política de los Estados pero - y a diferencia de las independencias del siglo XIX- debe integrar a los gobiernos y a los pueblos del continente en un sistema confederado, cooperativo y solidario. Esta tarea implica conocer los puntos de encuentro y las diferencias de los Modelos de Desarrollo de cada país de América Latina, apuntalando o promoviendo en la agenda de integración la resolución de los intereses globales de la región.



La segunda independencia y la integración regional no son una mera manifestación de deseo intelectual, sino que y por el contrario, son un camino imprescindible para que los pueblos del continente no sean aplastados por los intereses objetivos de las metrópolis imperialistas. Los recursos del tercer mundo son un objetivo económico, político y militar permanente y tomada la decisión por parte de las potencias de apropiarse de los bienes de los Estados del sur de la tierra, es un problema meramente de tiempo, de posibilidad y de circunstancia. La confirmación de la política expansionista y colonial no debe verificarse en torno del debate moral que ella esconde, sino que y por el contrario, se deduce del más elemental análisis histórico. Ya lo estableció claramente Justino O` Farrell cuando afirmó que “las grandes potencias imperiales, bajo el pretexto de desarrollar la “obra civilizadora”, ocultan su verdadera esencia y escamotean a la realidad lo que deben garantizar: su expansión”4. Así fue como la ciencia occidental dio un marco de posibilidad concreta a la obra imperialista y la navegación y la técnica para superar distancias, apuntalaron la vocación expansionista europea: la historia del imperialismo fue y sigue siendo, la historia de la tecnología y la innovación puesta al servicio de las potencias expansionistas. Los límites expansionistas del imperialismo los dispone su capacidad industrial, su avance tecnológico y la organización política del pueblo y el gobierno que quieren ocupar: el tope a los intereses objetivos de las potencias está dispuesto por nuestros Modelos de Desarrollo y por la capacidad que dispongamos para alcanzar la integración regional.

La historia reciente de occidente y lamentablemente, lejos de frenar la política expansionista del imperialismo europeo o norteamericano, ha acelerado el proceso de apropiación de los recursos de los otros Estados del planeta5. Durante la colonización inicial la población de América Latina fue la mano de obra de Europa que operó la exportación de los recursos naturales. La segunda etapa expansionista europea posterior a las independencias americanas, fue la neocolonial e implicó la apropiación de los mercados para la colocación del trabajo extranjero y la confiscación de la energía y de los recursos naturales. La tercera etapa expansionista neoliberal es el resultado del triunfo político y militar garantizado por las dictaduras y los gobiernos apuntalados por Estados Unidos y su finalidad privilegiada fue cerrar la etapa de las revoluciones nacionalistas y socialistas del tercer mundo. Se trató con esta política y en gran parte de los casos, de obstruir la posibilidad de aplicar Modelos desarrollistas, socialistas y nacionalistas. Una vez obstruida la etapa de liberación y destruida la industria de los países, se promovió una política de integración regional dependiente a los anhelos del capital financiero y monopólico norteamericano y europeo.

En palabras de Methol Ferre para América Nacemos entonces bajo la hegemonía del Imperio Hispánico, el primero en dar la vuelta al mundo. Pero a Magallanes le siguió el pirata Drake. Y España en su retroceso histórico hace lugar desde la Independencia al predominio del Imperio Británico, que a su vez lo va cediendo al Imperio Yanqui, llegado con el siglo XX y consolidado en la segunda Guerra Mundial. Tres imperios sucesivos signan nuestra historia. Alberto Methol Ferre (1973). Geopolítica de la Cuenca del Plata, Ed. Peña Lillo, Buenos Aires. P 33.

La aplicación de Modelos de Desarrollo Neoliberales permitió que el imperialismo se apropie de las empresas públicas y privadas de las periferias fruto de la acumulación y el trabajo de los Estados. Paralelamente a la desindustrialización, el neoliberalismo produjo una distribución asimétrica de los recursos entre el capital y el trabajo a favor del primero, sumergiendo en el terrorismo del hambre y la pobreza a gran parte de las organizaciones libres del pueblo de América Latina.



La vertiginosidad de la expoliación del tercer mundo adquirió ribetes trágicos en países como Argentina, Bolivia o Perú, que vieron destruir sus economías, desarticular las legislaciones sociales y privatizar sus empresas fruto de los procesos nacionalistas y desarrollistas. El embate imperialista neoliberal dispuso de los mercados, de los recursos naturales y financieros y de la mano de obra y con esta finalidad, las empresas trasnacionales y el capital financiero se organizaron políticamente a través de los gobiernos de las potencias y los organismos internacionales. A su expansión económica le correspondió una organización política y militar que le otorgó sostén: organizadas sus industrias las potencias se abren paso hacia la conquista de mercados y materias primas por intermedio de las finanzas, la política o la guerra, que son sólo medios para alcanzar sus fines. Las potencias no tienen ética, sus leyes escritas son sólo eso y la política, el terrorismo económico o la guerra y el exterminio de pueblos o de líderes populares7, son decisiones circunstanciales de una misma codicia: la ganancia de sus capitales y el crecimiento de sus naciones.

Los países cuando amplían su estructura industrial y productiva, se proyectan en el plano político y cultural haciendo de su visión del mundo, un modelo de esquema mental distorsionado que exportan con la finalidad de que sea asimilado por las periferias: una de sus manifestaciones es la exportación de Modelos de Desarrollo y de Integración para América Latina. El pensamiento de las potencias es apropiado de forma deformada por los intelectuales y los políticos de los Estados subdesarrollados, que a través de este acto de sometimiento mental, planifican y justifican las políticas antinacionales sobre su pueblo y cavan las tumbas en donde enterrarse como miembros de un país subyugado. La justificación de los proyectos antinacionales que no pueden garantizar los fusiles, los aviones o las cancillerías, los ejecutan las instituciones educativas, culturales y periodísticas del aparato de la colonización pedagógica, que es planificado en las metrópolis y ejecutado por sus operadores internos en los Estados dependientes. Frente a este panorama, las organizaciones libres del pueblo y sus intelectuales enfrentan una batalla política y cultural por la supervivencia nacional y regional de América Latina. No existe emancipación social sin autonomía política, sin independencia económica y sin soberanía cultural y estos aspectos fundamentales de un Modelo de Desarrollo, no se consolidan sin integrar la región latinoamericana para poner tope a los intereses expansionistas del imperialismo.

En este cuadro, es que introducimos el debate sobre los Modelos de Desarrollo y su relación con la integración regional, ya que consideramos que de la realización o la obstrucción de ambos, se define parte importante de la viabilidad social, cultural, económica y política de América Latina.

Objetivos

El presente documento tiene como objetivo central analizar la relación existente entre los Modelos de Desarrollo y los tipos de integración en América Latina actual. Con dicha finalidad, vamos a tomar como casos de análisis las experiencias nacionales de Brasil y de Argentina, por un lado; y los casos de Cuba y Venezuela por otro. La elección de los países no es aleatoria sino que responde a que los Estados de Argentina y del Brasil conforman uno de los polos de integración con características y perspectivas propias y diferenciadas. Asimismo ocurre con Venezuela y con Cuba que conforman un modelo de integración que y tal cual veremos, reposa en su Modelo de Desarrollo particular.

Para alcanzar los objetivos establecidos el documento introduce una definición de los conceptos utilizados como el de Modelo de Desarrollo, nación, oligarquía, geopolítica, pueblo e integración regional. Con dichas categorías abordaremos un breve análisis de las experiencias nacionales identificando los cruces entre Modelos de Desarrollo y los tipos de Integración. Asimismo y a modo explicativo, mencionaremos un conjunto de HIPÓTESIS que articulan las relaciones entre los conceptos y que manifiestan nuestro punto de vista sobre las relaciones históricas, actuales y futuras entre los Modelos de Desarrollo y la integración regional.

La Sociedad de la Información y la Industria del Software

La Sociedad de la Información y el Desarrollo de la Industria del Software como Marco de Aplicación Estructural



Hipótesis

La interacción de un marco estructural globalizado en la configuración del mercado propone nuevos paradigmas en la dinámica económica a partir de los cambios tecnológicos generados en la producción, de manera que las especificaciones de las relaciones de intercambio, cada vez responden más a procesos de comunicación e información perfectas que partiendo desde el contexto microeconómico buscan los fundamentos de competencia para establecer la participación del comercio a partir de variables macroeconómicas con el fin de generar crecimiento económico y desarrollo de las sociedades tecnológicas. La creación de un marco de comunicación universal radica en la formalización de sistemas homogéneos de procesamiento de la información denominado SOFTWARE.



Introducción

Las características estructurales de la sociedad tendientes a la evolución paulatina a través de hechos en la historia, demuestran la creación de contextos de interacción espontánea tratando de configurar la imagen del grupo social como comunidad interdependiente en las relaciones de intercambio.



La búsqueda de mecanismos de construcción participativa origina la necesidad por diferenciar las habilidades de los individuos y aplicarlas eficientemente a procesos de producción sujetos a la creatividad e innovación con que la configuración de un mundo ideal se convierte en la aplicación de tecnología a través de la división del trabajo y la creación de la cadena productiva (siguiendo los planteamientos de A. Smith. Acerca de la configuración de la producción en el marco del libre mercado). La presencia de factores de interés particular “egoísmo” motivada por la consecución de bienestar provee los vínculos  para la organización de una sociedad económica inmersa en las relaciones de intercambio comercial.

Lo anterior no es nuevo para nuestro conocimiento pues si bien es apenas la descripción causal de motivaciones pertinentes que originaron la interrelación social a partir de una necesidad. La primacía del interés propio obligaba a unas condiciones cada vez mas abiertas de integración para el desarrollo, que se dieron en su forma primitiva a partir de la configuración de la aldea, la pequeña comunidad, el pueblo y la ciudad finalmente configurada como una red social ampliamente especializada. Basta con esta observación general del contexto evolutivo que desde el siglo XVI se ha venido desarrollando con el capitalismo como catalizador del proceso de acumulación, para explicar las razones por las cuales se entiende a la sociedad actual como la sociedad de la información, basados en la creación de tecnologías de diversificación informática y transmisión de información en tiempo real, lo que comúnmente forma parte del proceso de globalización; “pues dentro de ella está implícita la creciente gravitación de los procesos financieros, económicos, ambientales, políticos sociales y culturales de alance mundial sobre los de carácter regional, nacional y local”  (CEPAL).

Actualmente se desarrollan nuevos procesos de innovación tendientes a la transformación tecnológica de la sociedad mundial, inmersa en un contexto de producción y consumo altamente diversificado por nuevos productos de origen híbrido entre la aplicación del conocimiento y el desarrollo de laboratorios de investigación haciendo parte de la consolidación de la industria competitiva en el mercado. Los nuevos hábitos de consumo se orientan cada vez mas en la tendencia hacia lo artificial entendido como la manifestación de procesos de combinación entre lo químico (artificial) y lo natural y la emulación biomorfa de las estructuras de animales aplicadas al diseño de objetos materiales. Esta es la representación moderada del alcance de la innovación, la ciencia y la tecnología.

Por el lado de las comunicaciones y de hecho de la industria de la comunicación, las relaciones de intercambio en el mercado se hacen en intervalos de tiempo simultaneo y la expansión de la economía responde al singular efecto de variables exógenas que son producto de la rápida integración de sistemas informáticos a partir de la creación de hardware y software  sujetos a amplias modificaciones en espacios temporales cortos.

La innovación ha sido quien moviliza los recursos tecnológicos a la aplicación de nuevos conceptos en la comunicación (y en los procesos de producción en la descomposición de las cadenas productivas) provocando un funcionamiento del mercado mas rápido, eficiente y competitivo, reduciendo los costes de transporte y ampliando la frontera de posibilidades de producción en la medida en que las economías de escala permitan el sostenimiento de la industria.

De acuerdo a lo anterior, la industria de la comunicación, se traduce en el desarrollo de paquetes informáticos poderosos configurados bajo la denominación de “software” que además utilizan un lenguaje universal a través de la codificación binaria y la extensión de funciones en periodos de tiempo corto. Hablaremos aquí de la integración de estos procesos de digitalización, observando la acomodación de la sociedad a estas formas de interacción y la extensión del mercado al interactuar en una economía que nada tiene de autárquica en las condiciones actuales.

Este tipo de organización económica tendiente a los procesos de aplicación tecnológica exige la conformación de un núcleo social capacitado de manera que el conocimiento se apropia de los procesos de producción y obliga  a la inversión tanto del sector público como privado en la capacitación del capital social a manera de estrategia competitiva con la extensión del mercado. La capacidad instalada de la economía también se extiende hacia la conformación de laboratorios de investigación y centros de desarrollo tecnológico.

“el desarrollo del software adopta una forma de organización distinta de la que prevalece en el modelo organizacional tradicional que ha dominado gran parte de la historia industrial” revista comercio exterior vol 55 sept. 2005.

Desarrollo

Vincular el término software a procesos de producción es identificar los rasgos de la economía moderna, lo cual no quiere decir que la estructura económica cambie sino mas bien la adaptación de ésta a nuevos procesos de interacción de los agentes económicos en una sociedad globalizada por las comunicaciones.

El software es la creación de un lenguaje cibernético a partir de las necesidades y sugerencias del sujeto que necesita la aplicación, de esta manera, simula el proceso de transacción entre dos sujetos: un desarrollador (quien dibuja el software) y un cliente que cree está siendo muy claro en su explicación para lograr equilibrio entre lo que dice y lo que necesita.

Los desarrolladores de software toman en consideración para su cadena lógica de producción cuatro factores fundamentales:

  • personas
  • proyecto
  • producto
  • proceso

En cada uno está implícita la participación de personal capacitado, la planeación del proyecto, la construcción del producto y el proceso a partir del cual se llega a obtener el bien final. Homogéneo a cualquier sistema de producción, diferenciando aquí la presencia de un bien intangible construido a partir de códigos.

Jacobson et. al (2000) afirma: “el modo en que se organiza y gestiona un proyecto software afecta profundamente a las personas implicadas en él. Conceptos como la viabilidad, la gestión del riesgo la organización de los equipos, la planificación del proyecto y la facilidad de comprensión del proyecto tienen un papel importante”

Es una industria que enfrenta tantos riesgos como ventajas sobre la participación en el mercado, generalmente el desarrollo de software implica costes de producción elevados debido a la exclusividad de patrones funcionales que cada uno configura para la función que desempeñará. La construcción de un sistema de software precisa módulos que requieren un proceso muy elaborado y se necesita tiempo para depurarlos.

Así mismo los costes de oportunidad presentes en la elaboración de un proyecto de desarrollo de software están sujetos al riesgo que implica la adaptabilidad del programa a sus funciones específicas y pérdidas de beneficios cuando los productos son clonados. No obstante la diferenciación de la industria en cuanto al nivel de conocimientos la hacen robusta en materia de investigación y desarrollo.

La cadena de producción no permite la formación de offshore[1] precisamente por que la modularización es difícil en la industria del software; según Clemente Ruiz en revista de comercio exterior vol 55 sept. de 2005 “un proyecto relacionado con programas de cómputo está mejor organizado cuando es relativamente pequeño y puede diseñarlo y construirlo un solo programador”

Por otra parte, el comportamiento competitivo de la industria y los altos costes de producción hacen que ésta se sitúe en países con altos índices de inversión en investigación y desarrollo donde sea posible la transferencia de tecnología y la acumulación de conocimiento propuesto para mejorar las condiciones innovadoras del marco de desarrollo informático.  La presencia de clusters informáticos contribuye al desarrollo y crecimiento de la industria, prometiendo tasas de retorno sobre la inversión provenientes de la exportación se software especializado a la diversidad de clientes que en su gran mayoría corresponden a empresas donde existe la necesidad de hacer mas eficiente la productividad del trabajo.

La industria del software se inicia hacia la década del 70 con IRLANDA, 1980 ISRAEL, Finales de 1980 con INDIA, posteriormente hacia la década de 1990, los nuevos participantes del mercado: Corea del sur, Finlandia y China hacen su aparición. No obstante, la presencia de EU. ha sido significativamente alta en el desarrollo de software de alto nivel (cabe anotar que en un principio el software se desarrolló exclusivamente para aplicaciones  militares).

IrlandaIsraelIndia
Principios de los 70

Principios 80

Finales de los 80

Recursos
Fuerza laboral anglohablantes , localización europea, telecomunicaciones  relativamente baratas

Tecnología de punta, desarrollada en proyectos de ID de la industria militar y amplia población anglohablantes

Decenas de miles de subempleados altamente capacitados, ingenieros anglohablantes

Objetivos estratégicos

Crear empleos en Irlanda en todos los niveles, desarrollar la industria del software (baja capitalización, respeto al medio ambiente y  generación de  empleos  manufactureros)

Comercializar tecnología militar, crear una industria de exportación, emplear a decenas de miles de programadores rusos inmigrantes.

Crear una industria de exportación, generar divisas y lograr la autosuficiencia tecnológica

Nicho de mercado

Utilizar el flujo de tecnología de EU. y de Asia, dirigido hacia la UE, para lo cual se propuso adaptar los productos al entorno local y apoyar a las empresas transnacionales a resolver los problemas del idioma. Un reto adicional fue ofrecer costos de telecomunicaciones más bajos que los del continente europeo.

Aprovechar la reciente demanda de tecnología de software, en especial la de seguridad de la información en EU., donde la economía de redes se ha convertido en un lugar común.

Escasez de programadores de nivel bajo en EU. Y Europa, derivado de la demanda por instalaciones de planeación de recursos empresariales. Preparación del camino del milenio y conversión al comercio electrónico.

Acciones clave del gobierno

Ofreció impuestos bajos y otros incentivos a las empresas transnacionales para que se instalaran en Irlanda

Creó programas de inversión, en especial el Yozma; alianza de programas con el banco mundial y parques tecnológicos

Combinó establecimientos locales con instalaciones de offshore para subcontratación; realizó inversiones en telecomunicaciones y en certificación de calidad para ganar credibilidad

Ingreso por exportaciones en

1.300 millones de dólares en 2001

3000 millones de dólares en 2001. productos y licencias de tecnología

Se exportaron en 2001: 7.500 millones de dólares

Fuente: NASSCOM, Enterprise Ireland y la asociación Israelí de productores de software. Citado en revista de Comercio Exterior Vol 55 sept. 2005.

En 2008, India exportó por servicios de software 40.400 millones de dólares, convirtiéndose en potencia industrial de las comunicaciones y el software.

En 2008, India exportó por servicios de software 40.400 millones de dólares, convirtiéndose en potencia industrial de las comunicaciones y el software.

Una de las observaciones positivas del mercado del software radica en que los países no están condenados a seguir las huellas de sus predecesores.  El software es una industria atractiva, precisamente por que es intensiva en conocimiento y en mano de obra calificada. Requiere una fuerte disciplina de los países para contar con la fuerza laboral que exige la industria, por lo tanto, para las economías emergentes es fundamental replantear la industria a partir de mano de obra calificada.

En el contexto de china, se encuentra, que se ha concentrado en el desarrollo de software para su mercado interno junto a la producción de circuitos integrados aprovechando un modelo de economías de escala, que a partir de bajos costos sea capaz de convertirse en un sector innovador[2].  El grado de desarrollo en materia de innovación tecnológica parece ser una buena alternativa para lograr enclaves productivos con factores competitivos.

La aplicación de este tipo de industrias en economías emergentes pueden surgir a partir de la participación del sector público y el privado como alianza para el desarrollo de la investigación y la generación de espacios de conocimiento de alto nivel, que mediante el canal de trasmisión de los institutos de investigación y de las universidades puede considerar una extensión de las metas investigativas y la recepción de transferencia tecnológica, esto se da en la medida en que los avances sean tan satisfactorios que la ID sea atraída por conglomerados productivos del mercado interno con fines a la exportación y participación competitiva de rango mundial.

Según estudios desarrollados por instituciones latinoamericanas se propone el desarrollo de la industria del software a partir de:

Una economía cuyo crecimiento se torna cada vez más dependiente de la producción, distribución y aplicación del conocimiento.

Ø  La enorme importancia del sector de servicios intensivos en conocimiento (educación, comunicaciones, información).

Ø  La convergencia tecnológica de las comunicaciones y de la computación sobre la base de la digitalización de las transmisiones.

Ø  El valor estratégico cada vez mayor del conocimiento incorporado en las personas (“capital humano”), en las tecnologías y en las prácticas asociadas al trabajo de analistas simbólicos.

Ø  El rápido desarrollo y difusión de las infraestructuras de comunicación.

Situación de la Industria del Software en América Latina

“Países como Colombia, Ecuador, Chile y Venezuela, han desarrollado una industria de software con productos y servicios para su mercado interno e incluso actividad exportadora a la región y a los EEUU a través de empresas líderes, si bien sin un alto impacto de significación en sus respectivas economías, debe reconocerse los esfuerzos que están realizando en materia de fomento de sus respectivas industrias de software.”[3]

Factores negativos para su conformación:

La industria del software se ve afectada por factores adversos que contraen la planificación de proyectos de alto rendimiento en materia de comunicación global.

a)  Atomización de la industria: En la mayoría de los casos se trata de microempresas y pequeñas empresas, demasiado pequeñas y desarticuladas como para competir internacionalmente.

b)  Limitaciones en la estrategia: En general se carece de estrategia clara en materia de crecimiento empresarial.

c)  Poca definición de procesos y de calidad de procesos: Paradójicamente muchas PYMES trabajan con herramientas sofisticadas y de última generación para el desarrollo de software, pero con métodos de producción artesanales, asistemáticos, sin definición de procesos ni gestión de conocimiento.

d) ) Orientación hacia mercados limitados: Se conciben productos para mercados internos que son pequeños en tamaño y jóvenes e inmaduros en sus exigencias técnicas.

e)  Sistemas de financiamiento precarios: La mayoría de las empresas pequeñas estructuran su crecimiento con un modelo de financiación del desarrollo con el flujo de caja producido por las ventas.

Comparativo de incidencia del gasto, principales países del mundo y países latinoamericanos.

País

hardware

software

servicios

Gastos internos

Total

Brasil

48%

10%

29%

20%

100%

México

39%

7%

22%

28%

100%

Argentina

43%

10%

27%

16%

100%

Colombia

32%

8%

21%

36%

100%

Venezuela

33%

9%

31%

38%

100%

Chile

37%

6%

25%

29%

100%

Resto

61%

6%

17%

10%

100%

EU.

25%

18%

36%

20%

100%

Japón

26%

7%

28%

36%

100%

Alemania

25%

15%

27%

30%

100%

Reino unido

23%

15%

30%

29%

100%

Francia

18%

13%

31%

35%

100%

India

43%

7%

25%

21%

100%

Irlanda

37%

13%

20%

19%

100%

Israel

29%

14%

35%

19%

100%

Promedio latinoamericano

42%

8%

25%

25%

100%

Promedio mundo

27%

14%

31%

25%

100%

Fuente: WITSA 2001. Citado en documento de estudio argentina.

La inversión en hardware es un sector robusto en los países latinoamericanos, no obstante el nivel de inversión en software es consecuente con la acumulación de hardware para manejo de los sistemas de comunicación informática.

Mercado Latinoamericano de tecnología de la información: principales países (en millones de dólares)

País

Posición/

mundo

Posición/

L.A.

hardware

software

servicios

gastos

total

Partici

L.A

Participación

En el mundo

Brasil

11

1

8.816

1.863

5.368

3.583

18.328

45%

13%

México

19

2

3.316

597

1.865

2.326

8.405

21%

0.6%

Argentina

30

3

1.729

410

1.083

634

4.012

10%

0.3%

Colombia

40

4

694

177

459

797

2.189

5%

0.2%

Venezuela

41

5

687

178

641

797

2.072

5%

0.2%

Chile

45

6

629

110

419

490

1.704

4%

0.1%

Resto

2.252

237

627

364

3.683

9%

0.3%

total

18.123

3.572

10.462

8.891

40.393

100%

2.9%

Fuente: WITSA. A partir de estudio en Argentina. Documento publicado en 2005

America Latina a pesar de estar constituida en gran parte por economías emergentes, no se limita a espacios de ultra dependencia comercial debido a que en la última década se ha suscitado un contexto propicio para la inversión directa en desarrollo de nuevos procesos de producción basados en productos de comunicación; en el caso del software aún se encuentra en etapas prematuras, no obstante, la posición de los países latinoamericanos puede resultar significativa en el mediano plazo, dependiendo del grado de internacionalización con que se desarrollo la nueva industria.

Externalidades en la industria del software

El desarrollo potencial de la industria del software es altamente benéfico para las relaciones de comunicación y acumulación de conocimiento para las sociedades, no obstante pueden existir externalidades como la creación de códigos maliciosos de daño informático y paquetes de software clonado que generan perturbaciones en los procesos de entrada, procesamiento y salida de la información, así como la presencia de fraudes cibernéticos.

Uno de los principales factores que puede llevar a presentación de fallos en el mercado es la reproducción sin licencia de software en la distribución del mismo debido a sus elevados costes de adquisición. Se discute la posibilidad del software libre, para que la comunidad en general pueda acceder a la información y no se acentúe la brecha entre quienes se encuentran en el grupo de la digitalización y aquellos que no obtienen acercamiento por estar fuera de su alcance a nivel del ingreso real.

El proceso de digitalización de la sociedad promovido por el Estado y el sector público puede mejorar el desarrollo de las TIC en países de economías emergentes, a tal grado que la práctica tecnológica incentive la innovación de procesos productivos y la eficiencia en la productividad del trabajo.

El riesgo de la piratería en software

Según un reciente reporte publicado por la organización Business Software Alliance (BSA, Alianza de software de negocios) América latina mostró un índice de piratería de 65% en 2008.



Consideraciones dadas para Colombia

Ø  Existe una confusión cuando se habla de industria de Software. Por lo general, se cree que se trata de replicar el modelo y vender muchos paquetes. Ese no es el modelo de industria; esta se refiere más a una capacidad de desarrollo a la medida de otros países. Y esta se logra como lo hacen los violinistas o pianistas: tocando 18 horas diarias.

Ø  Desde nuestro punto de vista el Gobierno lo que debería hacer es apoyar a la industria local de Software, pero como un ente para que muchos desarrollos locales no fracasen. En este sentido no veo diferencia entre una u otra plataforma: existe un desarrollador con programas de apoyo que le permiten obtener beneficios. El modelo que este desee adoptar está en él.

Ø  . En el caso de Colombia si se quiere crear industria del Software, se debe pensar con base en tales planteamientos. Hay que entender de dónde se parte y qué valor se va a dar al Software como industria para no repetir desarrollos, o experiencias equivocadas.[4]

Conclusión

El desarrollo de la industria del software exige planificación y acumulación de conocimiento para dar origen a la “creación de procesos” mediante el aporte de la investigación y el desarrollo científico especializado. Por otro lado, factores como los procesos de integración tanto verticales como horizontales permiten el desarrollo de clusters productivos que robustecen la disciplina de la investigación y la incorporación tecnológica a los procesos de producción de alta sostenibilidad en el mercado.

A nivel competitivo, el desarrollo de este tipo de industria se sitúa en el contexto de las comunicaciones y la informática para dar origen a la construcción de redes especializadas que prestan servicios de interconexión global haciendo de los procesos transaccionales eventos de ocurrencia en cortos periodos de tiempo, lo anterior, provoca modificaciones en la velocidad de las transacciones así como el aumento progresivo en el nivel de las mismas; es decir, la economía incrementa su base de interacción entre los agentes. 

Las sociedades de la información, pudrían clasificarse dentro del contexto microeconómico de información perfecta en un mercado en condiciones de competencia perfecta donde los costes de transporte se reducen, y la presencia de economías de escala puede ser aprovechada por la ejecución de procesos mas rápidos con intercambios de datos en tiempo real. No obstante, subyacen externalidades que corresponden a la reproducción ilegal de software por efectos de sobre costos a las licencias, convirtiéndolo en un bien de escasa presencia en países de bajo ingreso per cápita. De esta manera, se entiende que el acceso a la información y el conocimiento están siendo restringidos a sectores de niveles de renta baja en el caso de programas y servicios de alta velocidad y rendimiento.

La práctica de comercialización de software se construye a partir de las exigencias del cliente, por cuanto, en muchos casos el diseño guarda exclusividad y puede ser patentado, luego, existe el riesgo de formación de monopolios que impedirán la entrada de nuevas empresas a competir en el mercado (caso Microsoft con Windows) si embargo, el planteamiento del software libre promovido por políticas estatales puede resultar relevante en la formación de conocimiento innovador que permite el desarrollo de sociedades científicas en cuanto a la especialización del capital humano, definido este por aumentos de productividad en la relación máquina – trabajador.

Por último, la vinculación de los países en vías de desarrollo a procesos de producción de software es relevante en el mediano plazo para la formación de instituciones de investigación con carácter tecnológico destinadas al desarrollo del comercio internacional en el ámbito económico competitivo con capacidad de integración. No obstante se requieren alianzas entre el sector público y privado con fines a la inversión para la formación de capacidad instalada y de consolidación de un capital humano altamente productivo.

Referentes bibliográficos

Comisión económica para America Latina y el Caribe., CEPAL (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información. Bogotá: Alfaomega ediciones. 

Jacobson, I., Grady, B., Rumbaugh, J., (2000). El proceso unificado del desarrollo de software. Madrid: Pearson education.

Federación de diseñadores de software de Colombia, Fedesoft. La Industria  del  Software y Tecnología  Informáticas Relacionadas – ISTIR. Bogotá. 2008 

Ministerio de economía y producción, República de Argentina. Documento: software en America Latina. (2005). Proargentina. Org

Ruiz, C., Piore, M., Schrank, A. (2005). En revista Comercio exterior, vol 55. Num 9. México: ediciones Numa.

Sistema Económico latinoamericano y del Caribe, SELA. Documento: Desarrollo de la Industria Regional de Software en América Latina y el Caribe: consideraciones y Propuestas. Caracas (2009)

[1] Offshore se refiere a las actividades de baja calificación o intensivas en mano de obra que se destinan a economías emergentes con bajos salarios cuando la producción se puede hacer por módulos.

[2] El gobierno chino decidió concentrar la industria del software y los circuitos integrados a partir de la participación de empresas locales en el mercado de software hasta alcanzar un 63% y aumentar las exportaciones. Construcción de 20 empresas nacionales, con ingresos superiores a 120 millones de dólares anuales y la creación de 100 marcas de software.   

[3] Estudio realizado por SELA (sistema económico latinoamericano y del caribe) Caracas agosto de 2009

[4] Aportes por integrantes de la sociedad colombiana de ingenieros ACIS.

La Interacción de un Núcleo Endógeno de Industrialización para América Latina

Un proceso de industrialización requiere de dos tipos de visión: Uno, cortoplacista de carácter visionario que impulse los planteamientos pertinentes para alcanzar las metas establecidas, y otro de largo plazo, que indique los efectos que tendrán las decisiones precedentes al desarrollo del modelo; ahora, sin desalentar los procesos de equilibrio que pueden resultar dinámicos mientras las variables endógenas se acomodan perfectamente al planteamiento de núcleo endógeno que busca la formación “por acumulación” de una cadena industrial productiva con carácter eficiente, creativo e innovador.


La búsqueda del crecimiento económico mediante procesos agresivos de industrialización, objetivan el paulatino desarrollo frente a condiciones tanto positivas, como adversas que pueden resultar de la incertidumbre con que las nuevas practicas idealizadas se fusionan con la realidad de la economía una vez se decide un rediseño de sus variables. No esta de más considerar que los planteamientos de nuevas alternativas tomen posiciones agresivas dispuestas a alcanzar el cambio en un tiempo prudente, de manera que los efectos venideros motiven su aceleración.

Para America Latina es evidente que sin un proceso de industrialización de carácter endógeno, las condiciones de crecimiento no son favorables pues se debe al aún precario margen de producción que sin lugar a dudas responde a un mercado en desarrollo; no obstante, los esfuerzos realizados por alcanzar un modelo ideal han sido útiles en la medida en que han contribuido a la formación del pensamiento contemporáneo de industrialización por medio de factores de planeación interna como la toma en consideración de acciones creativas e innovadoras, junto a un proceso de adaptación a las ventajas competitivas con que se puede hacer frente al mercado oscilante entre centro y periferia, y romper con el paradigma de la dependencia critica, reorganizar las bases del saber autónomo y prolongar los rasgos comparativos que dan forma a la economía eficiente, equitativa y sostenible.

El planteamiento va mas allá del panorama futuro, pues se trata de desdibujar los factores que han tenido relevancia en la adquisición de modelos de desarrollo en America Latina y que por su frugabilidad han demostrado ser competentes con modelos capitalistas desarrollados, no obstante, sus fallas estructurales precisamente por la ausencia de la visión largoplacista, fueron erradicando las posibilidades de su pleno desarrollo. Es el caso del modelo de Industrialización por sustitución de importaciones ISI en cuya base bien diseñada y argumentada, el efecto era favorable para lo que se buscaba “crecimiento económico” e incluir la fase expansiva de la economía competitiva además que brindaba confianza, pues seria objeto de desarrollo de corte vertical cuya dirección era plena del Estado, quien se encargaría de la promoción de la industria nacional haciéndose el mayor inversionista en la practica. Es de esperar, que una Economía que crece con la ayuda del Estado, tendrá las condiciones seguras de financiamiento y desarrollo esperadas, pero el mercado, mas que necesitar instituciones paternalistas, buscaba la promoción de espacios de libre movilización para fomentar el ambiente económico que los neoliberales planteaban como la solución a unas economías cada vez mas interdependientes; habrá que ver, hasta que punto, la falla en la movilización perfecta de los factores, acotó los alcances de la ISI.


El modelo de desarrollo endógeno propuesto por la CEPAL como medio para alcanzar las características que junto a la acción de la ISI redimían el panorama desigual de las economías latinoamericanas exponía un proceso de acumulación interna, dedicado a la formación de una estructura industrial sólida, con capacidad para evolucionar sobre la base productiva y una vez lista, incursionaría como modelo de crecimiento exitoso otorgando rendimientos crecientes ante los desafíos del mercado; el consenso que existe entre vincular un modelo agresivo, junto a la practica de la creatividad, establece la incorporación de la innovación que permite que la industria sea eficiente, aprovechando la frontera de posibilidades de producción y economías de escala emergentes durante el proceso.

La creatividad es un factor determinante de la innovación; con esta última, la capacidad para atraer cambio técnico y generar eficiencia, establecía las bases para un proceso de núcleo endógeno desarrollado en el que las carencias sociales se transformaran en potencialidades individuales y colectivas que mediante el proceso de aprendizaje movilizaran la industria a un estado de equilibrio entre los costes y los beneficios, de manera que las consecuencias podían ser expresadas en el mejoramiento de las condiciones de vida, reduciendo la inequidad del sistema operante para entonces. Pero el objetivo radicaba en el tipo de comportamiento que la sociedad y en su conjunto con la política, pudieran demostrar frente al desarrollo experimentado a partir del modelo; si realmente era razonable entregar todas las capacidades talentosas a la formación de un espectro acumulativo, entonces, se debían crear fuertes vínculos sociales que no solo consideraran los salarios generados de la actividad, sino las tasas de retorno que recibiría la economía en su conjunto. Consecuente con ello, el mejoramiento de la calidad de vida de la población seria sostenible en el largo plazo y las ventajas comparativas aumentarían el rango de interacción con la realidad del mercado.

La industria, no funciona apenas como un stock de capital físico de coste beneficio, tiene que ser aplicada a todas las ramas de producción en la medida en que la innovación permita incorporar cambios “técnicos” a la forma con que se establecen los procesos de producción, y se reduzca el riesgo de la inversión ante una mala utilización de dicha transformación productiva. Hay que ver, el desarrollo de cada uno de los factores: industria, agro, infraestructura, y las consecuencias para la sociedad; por ejemplo la seguridad alimentaria, la salud y la educación para concretar si realmente el modelo funciona o por lo menos, en el corto plazo trata de acomodarse a las condiciones preestablecidas.


Tecnificación es lo que la producción necesita para ser competente, pero ligado a ello permanece latente la incorporación de cambio técnico, proveniente de la innovación creativa que desarrolla la sociedad, la solución del paradigma de la dependencia no es solucionada con incrementos excesivos de la producción, pues también persisten variables exógenas que entorpecen y hasta contradicen los supuestos del desarrollo endógeno; tal es el caso del funcionamiento del mercado en competencia perfecta y los fallos que pueden existir del mismo. Por ello, una inserción pasiva a la economía internacional, tiene que fijarse primero hechos de descentralización que le permitan autonomía, estableciendo, la carencia y potencialidades de los países que buscan dominar el mercado por cuanto es de suponer que los movimientos que hagan estos países, en gran parte dependen de la estructura de su política económica que funciona como catalizador del proceso.

La industrialización en America Latina fue un proceso inicial con potencial en la acumulación, tanto de capital físico, como de cocimiento generado, paulatinamente un proceso de aprendizaje y la marcha hacia adelante por parte de la ISI como motor de la industria, movilizando en gran parte el acervo de capital hacia la formación consolidada de producción sostenible. La preocupación por la mejora del bienestar social y la promoción de un ambiente económico con equidad, transformaron la producción tradicional del plus valor, en una búsqueda de beneficios compartidos a través del interés particular, entonces, el Estado de bienestar hace su aparición como promotor de las condiciones básicas de cuidado y sostenimiento de la sociedad; el proceso de crecimiento, ahora busca que el desarrollo económico pernee la las condiciones necesarias para que la calidad de vida de las personas que habitan el país sean igualmente atendidas y satisfechas.

Un programa de consolidación interna transferido en el desarrollo de las condiciones tecnológicas, científicas, culturales y políticas, acompañado de adelantos en infraestructura para el transporte vehicular y ferroviario e inversión (que en su gran mayoría provino de préstamo) podían acontecer la realización del objetivo de la industrialización y de hecho, las relaciones entre tecnificación en la industria y tecnificación en el agro, odian llevar el modelo hacia el establecimiento de las ventajas comparativas dentro del mercado y la consecuente especialización para entrar a ser competitivos, era claro establecer ese tipo de relaciones.

Pero finalmente, luego de un proceso inicial con potencial, se desvirtúa la acción creativa de la sociedad y se ejecutan procesos (engañosos) de cambio tecnológico e innovación, incorporados de otros países “desarrollados” y esa falta de innovación presente, deterioro las bases de la Inversions inicial, lo cual apenas alcanzo para que ya la industria empezara a demostrar rendimientos decrecientes, las economías, fuertemente endeudadas y la perdida del poder económico del Estado terminarán por sustituir un modelo prometedor; para entonces, la incorporación del sector privado a la industria, podrá mitigar el efecto recesivo de carácter publico.

No obstante, la ISI realmente impulsó el cambio de economías artesanales a economías visionarias, incorporó el concepto de mercado ampliamente difundido y logró que el cambio técnico fuera uno de los procesos mas deseables de toda economía que busque evolucionar, aunado a ello una fuerte capacidad creativa que funcione con la innovación.

Es un concepto fuerte, de raigambre evolucionista hacia la nueva sociedad, la CEPAL no se equivoco en su planteamiento y argumento de manera precisa su interesa por mejorar las condiciones en America Latina; era de suponer que también tendríamos un modelo de desarrollo económico propio que nos caracterizarla. Pero la subjetividad fue temprana y se omitieron fallos que en el largo plazo el libre mercado no iba a perdonar, como por ejemplo los desequilibrios en la balanza de pagos de muchos piases, luego de importaciones excesivas y el grave endeudamiento para financiar las empresas publicas.

Modalidad de Integración Latinoamericana

La mayoría de los autores advierten de la necesidad de la integración económica de la región, pero son diversas las modalidades propuestas en cada caso. La potencialidad en materia de recursos naturales y la amplitud de los mercados internos de Brasil o Argentina, por ejemplo, constituyen argumentos que convierten a la integración en una tentativa nada despreciable en las estrategias de desarrollo para la región.



Si se analiza el comercio internacional, se observa que los países europeos, que están lejos de ser los principales exportadores mundiales, desarrollan un fuerte comercio intra-regional y la mayor parte de sus exportaciones va a países miembros de la propia Unión Europea.

En cambio, en América Latina, el comercio intrarregional es muy reducido. Según las cifras de CEPAL, en el 2005 el comercio intrarregional de bienes fue de solo 92 385 millones de dólares a precios (FOB) , mientras que el comercio con el resto del mundo fue seis veces superior, alcanzado un nivel de 545 152.9 millones de dólares

Es evidente que la geografía es un espacio natural para comerciar con los países vecinos, de ahí la importancia de un modelo integrador. Este espacio, sin duda, contribuye a estimular las exportaciones y a que éstas aporten más al desarrollo nacional, ya que las exportaciones intralatinoamericanas pueden ser más intensivas en valor agregado e innovación tecnológica que aquéllas dirigidas hacia los Estados Unidos o Europa.



Como se conoce, en los años recientes EE.UU. ha impulsado acuerdos de integración multilaterales con la región, el ALCA , así como tratados bilaterales de libre comercio, con los que se aspira a que los capitales norteamericanos hallen iguales de pautas de funcionamiento económico en todas las economías de la región, aunque sean tan diferentes como las de Brasil o de Haití, así como posibilitar que cualquier actividad se convierta en esfera de aplicación lucrativa del capital norteamericano, sean la electricidad, el agua, etc.. De ese modo, EE.UU.

se propone transformar al neoliberalismo, de una opción de política económica en un compromiso intergubernamental. Una integración con las transnacionales, con la liberalización financiera y comercial, equivale a una integración hacia fuera, pero desintegración hacia adentro, en pocas palabras, representa una anexión con Estados Unidos.

Como subraya un trabajo reciente,”América del Norte, como se plantea en el TLC, ciertamente es el mercado más grande del mundo, lo triste es que lo es con México o sin él”. (Basurto, Anibal: “Mercado externo vs. Mercado interno”, Periódico El Hermosillo, México 19 de marzo 2005. Tomado del sitio Web www.elimparcial.com, 15-04-2008.)



La región necesita de un proyecto de integración diferente, basado en la cooperación y la solidaridad, en razones históricas y culturales. La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), propuesta por el presidente Hugo Chávez Frías en la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe efectuada en Islas Margaritas, Venezuela, en el 2001, constituye una concepción distinta a las anteriores, en tanto que no es un acuerdo estrictamente comercial, sino que va más allá, hacia la transformación de las condiciones socioeconómicas y productivas de la región e incluso plantea otorgar un trato preferencial a las economías más endebles de la región.

En materia económica, el ALBA está orientada a potenciar el desarrollo de los mercados nacionales, a través del fomento del comercio intra-regional, así como la modernización del sector agrícola, industrial y la infraestructura que sea necesaria para alcanzar tal propósito. Está contemplado que la exportación hacia el mercado mundial se haga de acuerdo a los objetivos de la integración latinoamericana, es decir anteponiendo los objetivos del comercio intra-regional, para así cuidar y estructurar las cadenas productivas nacionales destruidas por el neoliberalismo. El fortalecimiento y competitividad internacional de los productos de los países que se encuentran dentro de la integración, se deberá en gran medida a las políticas económicas encaminadas a la especialización y desarrollo de las cadenas agrícolas-industriales, así como la ayuda en forma cooperativa de los países más poderosos.

Autor: Eloy Samuel Ramírez Acosta - 2008

El Estructuralismo Latinoamericano - Desarrollo

Sin lugar a dudas, la representación más objetiva de la realidad de las economías subdesarrolladas, provino del Estructuralismo Latinoamericano, liderado por Raúl Prebisch y demás colaboradores de CEPAL, que constituyó el primer gran esfuerzo teórico por interpretar las causas de la situación económica y social en la región y sus perspectivas de transformación dentro de los marcos del propio sistema capitalista. El desarrollo hacia dentro ocupó un lugar relevante en tal esfuerzo.



El aporte de la corriente estructuralista radicó en concebir al desarrollo y al subdesarrollo de América Latina, no como una etapa en la senda universal concebida por Rostow, sino como parte de un proceso global y único, además de distinguir que las desigualdades entre el centro y la periferia se producían a través del comercio internacional.

Kay, Cristóbal: “Teorías Latinoamericanas del Desarrollo”, Revista CEPAL, No 43, Abril de 1991, pp. 101-113.

Contrarios a la tesis predominante sobre el papel del comercio internacional, el estructuralismo latinoamericano rechazó la noción del “beneficio mutuo” que se deducía de la teoría ricardiana de las ventajas comparativas y opuso a ésta la tesis del deterioro de los términos de intercambio de los productos primarios frente a los productos manufacturados (la tesis Prebisch – Singer). Con ello, argumentaron que los países del Centro retenían los frutos de su mayor productividad y que a través del comercio internacional escapaba al exterior una parte del excedente creado en las economías latinoamericanas, creándose restricciones financieras para la acumulación.



Los estructuralistas identificaron la presencia de deformaciones estructurales, a la hora de interpretar las causas del subdesarrollo latinoamericano y creyeron firmemente en la posibilidad de un desarrollo capitalista de las economías latinoamericanas, siempre y cuando se llevase a cabo un proceso consciente de transformaciones en la estructura productiva de esas economías y fuese protegido su mercado interno, ya que de lo contrario continuarían fortaleciéndose las asimetrías de la economía mundial. El endeudamiento externo, el desempleo elevado y creciente y la tendencia a la inflación, fueron los principales desequilibrios estructurales identificados en la región. Sólo mediante el análisis de la inserción estructural de las economías de la región en el sistema económico mundial y desde una perspectiva histórica, era posible comprender el origen de tales desequilibrios.

Para revertir la condición de economías subdesarrolladas, los países latinoamericanos tendrían que enfrentarse a los proyectos de libre comercio propuestos por EE.UU (el Plan Clayton), porque esa política comercial significaría el retroceso del incipiente proceso de industrialización que las economías más importantes de la región habían emprendido durante las tres primeras décadas del siglo XX y que había dado lugar a la formación de una incipiente burguesía industrial, interesada en continuar expandiéndose. La competencia por los mercados latinoamericanos, terminaría con la inundación de los mercados latinoamericanos con productos manufacturados en EE.UU. Las características históricas y económicas del mercado mundial, expresadas en la baja elasticidad - renta de la demanda internacional de productos primarios, que provocaba la inestabilidad y el carácter errático de los ingresos en divisas generados por la exportación de éstos productos, y la emergencia de Estados Unidos como potencia económica mundial con mayor producción de estos bienes y menor apertura de las importaciones, provocarían el descalabro de las economías latinoamericanas, altamente especializadas en la exportación de los productos primarios.

Precisamente, la tendencia al deterioro de la relación de intercambio de los productos primarios frente a los productos manufacturados, debido a las disparidad de la elasticidad – renta, el poder monopólico en las exportaciones de las manufacturas de los países desarrollados e incluso su influencia en los precios de los productos primarios, la cuota limitada de productos primarios exportados por el llamado Tercer Mundo, las devaluaciones de la moneda en los países subdesarrollados para hacer frente a déficit comerciales, además de conocidos problemas de la periferia como la baja productividad y el desempleo estructural, llevaron a Prebisch y los estructuralistas a la idea de promover un desarrollo basado en la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), es decir, a proponer políticas económicas en defensa de la ampliación del mercado interno latinoamericano.



Años más tarde, en 1959, Prebisch propuso una variedad de políticas para contrarrestar la tendencia negativa en los términos de intercambio de la periferia y salvar las limitaciones del proceso de acumulación. Él sugirió un impuesto a las exportaciones primarias y un conjunto de gravámenes a las importaciones manufactureras, para ayudar a transferir recursos dentro de la periferia, desde las actividades exportadoras primarias hacia las industriales. También propuso permitir las actividades sindicales en el sector exportador primario para elevar los salarios., defender los precios de los artículos primarios a través de la acción concertada internacional y presionar por la reducción o eliminación del proteccionismo del Centro. La idea de la integración latinoamericana se adicionó años más tarde a la propuesta de industrialización, por las soluciones que aportaba en el sentido de ampliar los mercados internos de los países inmersos en dicho proceso, además de fortalecer a la región frente a EE.UU.

Como puede comprobarse, Prebisch no estaba en contra de la expansión de las exportaciones de la Periferia, ya que éstas ayudarían a reducir el excedente de mano de obra y, en consecuencia, permitirían elevar los salarios y los precios de exportación. No obstante, el principal impulso de su argumento estaba dirigido a cambiar la estructura de producción y a desarrollar un sector industrial a través de una serie de medidas que estimularían la asignación de recursos productivos adicionales para el sector industrial. Las ideas de Prebisch y sus colaboradores conformaron un proyecto de desarrollo capitalista nacional, es decir, un proyecto que defendía la ampliación de un mercado interno latinoamericano que sirviese de basamento a la burguesía industrial naciente.

Como se examinará en el siguiente capítulo, la puesta en práctica de la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), dio lugar a nuevos debates en torno al papel del mercado interno en el desarrollo latinoamericano.

Autor: Eloy Samuel Ramírez Acosta

Mercado Interno y Desarrollo Económico en América Latina

La presente investigación se centra en: analizar el papel del mercado interno en eldesarrollo latinoamericano reciente y perspectivo, considerando la potenciación y fortalecimiento del mercado interno como opción viable para mitigar los problemasestructurales de los países subdesarrollados.



Nuestra propuesta resume en tres capítulos., el análisis de la perspectiva históricadel desarrollo del mercado interno en el pensamiento marxista y no marxistaademás del papel que ha jugado éste en los modelos de industrialización porsustitución de importaciones y el actual (neoliberal ) en América Latina así comola necesidad de ciertas premisas y congruencia política para una coherenteestrategia de desarrollo que permita romper el actual orden económicointernacional y emerger del subdesarrollo.

Abstract

It is critical to analyze some strategies based on boosting and strengthening thedomestic market with the target of mitigation the structural problems that face thedeveloping countries. For that reason, the following research is centred on thebehaviour of the domestic market in the recent financial and trade liberalization thatincludes the neoliberal ideology.



Our proposal is compound by three chapters, in which an historic analysis throughMarxist and no Marxist thought the evolution of this issue is taking to account. Theevident contraposition between the two main trends showed in Latin American region: the Import Substitution Industrialization model and the recent neoliberalones, demonstrate the relevance of domestic market to reach a genuinedevelopment, due to its dynamism. A coherent development strategy in the newLatin American context, must assume some premises and political engagement,breaking up at the same time with the international economic order.

Autor: Eloy Samuel Ramírez Acosta

Tutora: Dra. Margarita García Rabelo

CIUDAD DE LA HABANA

JUNIO DE 2008

Páginas

Subscribe to RSS - América Latina