Neoliberalismo

Neoliberalismo

Desde finales de la década de los años 70 y en lo adelante, América Latina sirvió de escenario para un nuevo cambio de paradigma, el nuevo liberalismo se convirtió progresivamente en la política económica dominante.



El neoliberalismo como doctrina ha generado un sin número de conceptos ya sea como ideología política, filosófica o antropológica. En materia de teoría económica, el neoliberalismo se define como propuesta que enaltece la competencia

capitalista y asume que su despliegue asegura las mejores condiciones de evolución de las fuerzas productivas. La libre competencia es presentada como el estado ideal de la economía, por lo que la acción del Estado debe estar encaminada a la defensa de los derechos de propiedad, de manera que quede excluida la posibilidad de prácticas de competencia desleal. Incluso llegan a asumir que pueden adoptarse un conjunto de medidas capaces de enfrentar la presencia de monopolios, afirmación que solo los más ingenuos son capaces de creer. Supone, además, la defensa (incluso jurídica) de la alta competitividad de los mercados, del libre comercio internacional y de la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de la producción.

El neoliberalismo promueve la idea de la igualdad de los agentes en el mercado mundial; asumiendo que todos tienen las mismas oportunidades, incluso de acceso a la tecnología. Esta idea pareciera ser bastante justa en calidad de propósito, sin embargo esta política encubre la brecha existente entre los países más poderosos y la gran mayoría de los países del mundo, los pobres. Parece una broma pretender comparar la competitividad de un producto tercer mundista con uno del primer mundo. ¿Que diferencia habrá entre el desarrollo tecnológico puesto al servicio de la fabricación de éstos? ¿Que diferencia habrá en los costos de producción y por lo tanto en el precio del producto? Son preguntas que cualquier economista del mundo pobre podría formularle a los grandes generadores de la política como Milton Friedman, Paul Samuelson, Ludwig Von Mises o Frederik Von Hayek.



El enfoque neoliberal, en esencia, presenta siete proposiciones que resumen su posición con respecto al régimen de comercio:

1) El sesgo antiexportador. Donde las políticas de sustitución de importaciones sistema de incentivos todo a partir de los recursos asignados hacia el mercado interno y en contra de los mercados externos.

2) La neutralidad de los incentivos. El sesgo antiexportador y otras distorsiones inducidas por el gobierno con un fin neutral en el sistema de incentivos, son los principales factores que obstaculizan la expansión de las exportaciones.



3) La competencia. Las presiones competitivas del mercado mundial inducen una alta tasa de innovaciones tecnológicas, un proceso de aprendizaje dinámico y una producción eficiente en la frontera de posibilidades de producción.

4) La orientación hacia fuera y la promoción de las exportaciones. Los países en desarrollo deben adoptar estas políticas y no utilizar intervenciones en el régimen de comercio para resolver lo que básicamente son distorsiones domesticas.

5) El sistema de precios incentivos ideal, correcto u óptimo. Está menos distorsionado por la intervención estatal y más cercano a la norma evaluativo de libre mercado de competencia perfecta que se usa para medir las distorsiones.

6) La selectividad y protección a la industria infante. En si, se alude a niveles modestos de protección a los mercados nacientes, el argumento refiere al bienestar en contra del proteccionismo como un instrumento para la promoción de las industrias nacientes.

7) Evidencia. La experiencia de algunos países de industrialización reciente como (Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Formosa) en Asia del Este o de desarrollo hacia dentro producen un sesgo antiexportador en el dan apoyo empírico y son ejemplo de las ventajas de adoptar una estrategia de liberalización de mercado y libre comercio.

En resumen, el vuelco en el pensamiento que trajo consigo el cambio de paradigma en el mundo y sobre todo en América Latina acerca de la concepción del desarrollo, se ha traducido en una creciente neutralidad de los incentivos que se otorgan en la aplicación de la política comercial, con el objetivo de dar prioridad al mercado como mecanismo asignador de recursos y con la expectativa de que oriente en mayor medida al aparato productivo hacia las exportaciones. Se plantea un mercado sin fronteras donde prime la libertad económica y fuera de cualquier forma de proteccionismo. Esta supuesta libertad atraerá una marcada eficiencia, con mayores volúmenes de inversión extranjera directa que se traducirá en empresas más fuertes en su forma competitiva y con mayor capacidad de absorber mano de obra, o sea generación de empleo reduciendo el problema en los altos niveles de inequidad en la distribución del ingreso.

Autor: Eloy Samuel Ramírez Acosta - Junio de 2008

El neoliberalismo

por Oswaldo RAMÍREZ

Es tan legítimo afirmar hoy que el liberalismo es la ola del futuro como lo era hace un par de décadas decirlo del socialismo. De hecho, bajo formas benignas o malignas, el socialismo prevaleció en el mundo hasta bien entrados los años Setenta. Luego, vino la desilusión. ¿No podría ocurrir algo similar con el Neoliberalismo? Todo buen liberal tendría que preguntárselo.

ANTECEDENTES DEL NEOLIBERALISMO

Es tan legítimo afirmar hoy que el liberalismo es la ola del futuro como lo era hace un par de décadas decirlo del socialismo. De hecho, bajo formas benignas o malignas, el socialismo prevaleció en el mundo hasta bien entrados los años Setenta. Luego, vino la desilusión. ¿No podría ocurrir algo similar con el Neoliberalismo? Todo buen liberal tendría que preguntárselo. La preocupación surge al recordar que en el siglo XIX hubo también una oleada de libertad. No existe latinoamericano que no pueda señalar alguna etapa, larga por lo general, cuando su país funcionó bajo el amparo de una constitución liberal, nuestro país, no es excepción A América latina no le iba mal con el primer liberalismo que acogió en el siglo XIX. Pero un día lo abandonó. Lo aplicaba. Lo aprovechaba. Nunca creyó del todo en él. En una hora de prueba, cuando estalló la crisis económica de 1929, retrocedimos hacia la zona autoritaria de los golpes militares, hacia la zona regresiva del paternalismo económico. "Los valores de los latinoamericanos, ¿son ahora liberales? ¿O tomaremos otra vez el camino liberal por curiosidad, por frivolidad, por ofuscación?...Cuando venga el liberalismo, no nos dará nada. Nos invitará, sí, a arriesgarlo todo. Recibirlo como una solución que cae, como el maná, de arriba y de afuera". El Neoliberalismo se origina en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, éste, es heredero de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su auge a nivel internacional al iniciarse la crisis en la teoría Keynesiana, que no pudo encontrar respuestas a diferentes problemas que han angustiado al mundo en las últimas décadas. Entre sus principales exponentes tenemos: En Europa Occidental: los economistas Ludwig Von Mises, Wilhem Roepke y Frederik Von Hayek; los filósofos Karl Popper y Raymond Aron y el periodista Jean Francois Revel. En Estados Unidos: los economistas Milton Friedman, Paul Samuelson y Jefri Sachs. En América Latina: el periodista Carlos Rangel, el economista Luis Pazos.

EL NEOLIBERALISMO COMO IDEOLOGÍA

El modo más sutil que puede arbitrar una ideología para imponerse y perdurar es proclamar la muerte de las ideologías y mostrarse bajo otro semblante, por ejemplo, la ciencia. Es lo que sucedió por casi un siglo con el positivismo. La ciencia positiva hace las veces de la política, la filosofía y la teología, y siempre como evidencia apodíctica y sagrada. Y así, disentir razonablemente de una hipótesis científica, pasa a ser un sacrilegio y una rebelión; y el que se atreve a tanto no merece el honor de una respuesta científica sino la marginación condescendiente o brutal: ha perdido la contemporaneidad y no tiene sentido dirigirle la palabra. Eso pasa hoy con el Neoliberalismo. Es un modo de practicar la economía política que está alcanzando vigencia planetaria. Pero el que esta práctica haya logrado imponerse no significa la convalidación de sus postulados; sólo atestigua la contundencia de los medios (tanto políticos como económicos). "Se ha demostrado que los organismos de decisión política o administrativa no obedecen al tipo de comportamiento altruista que postuló, con cierta ingenuidad, el intervencionismo económico del siglo XX".


EL NEOLIBERALISMO COMO IDEOLOGÍA POLÍTICA

El postulado principal del Neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta el tope las energías latentes en los individuos que conforman el todo social, y así la extrema movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoca una sociedad de bienestar. Para que este postulado se realice, el Estado no puede sobreproteger al pueblo: el populismo o la planificación central mantienen al pueblo en perpetua minoridad; al atrofiarle la iniciativa y la responsabilidad lo mantienen no sólo improductivo para la sociedad sino débil y carente de valor a sus propios ojos. "El liberalismo económico defiende el mercado como instrumento productivo: para asignar los recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a través de los precios libre, porque se respeta de ésta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se imponen las de los elencos políticos y burocracia. Como los precios (libres) de los productos finales son espejo en el cual los criterios de valorización de la gente se reflejan de manera directa e inmediata, el liberalismo económico defiende también en principio al mercado como instrumento distributivo del producto social; porque es menos imperfecto que los instrumentos estatales. También sus criterios de distribución reflejan - aunque indirectamente - las preferencias, valorizaciones y prioridades de la gente: los precios de los bienes y servicios finales determinan los precios de los factores - entre ellos el trabajo -; y estos a su vez determinan sus ingresos, que constituyen la vía de distribución del mercado. Los instrumentos estatales de distribución del ingreso en cambio se prestan - no siempre inevitablemente - a diferentes formas de distorsión y corrupción. Entre ellas, la de ser distribuidos o negados en función de criterios discriminatorios". Igual que la nación tiene que salir al mercado del mundo, el pueblo debe salir también al mercado nacional pagando los servicios y el consumo en su valor real y sometiéndose todos al mercado de trabajo. Tampoco el Estado puede sobreprotegerse a sí mismo y entrar en el mercado como si fuera una corporación privada. El Estado es público; su función sería crear condiciones para que funcione el mercado y velar porque no se alteren. Su finalidad es velar por el bien común, no realizarlo. Ese bien lo realizan los ciudadanos a través de las organizaciones económicas en la concurrencia del mercado.

EL NEOLIBERALISMO COMO PROPUESTA ECONÓMICA

El Neoliberalismo es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos los campos de las ciencias sociales. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para la evolución de las fuerzas productivas. "Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la defensa de la intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la libre competencia". La argumentación del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una serie de medidas de política económica. La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo del Estado en la economía, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre competencia.

CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO ECONÓMICO

Según el escritor venezolano Fernando Salas Falcón: Defienden un mercado altamente competitivo. Aceptan la intervención del Estado en la economía, como arbitro o promovedor de la libre competencia. Se oponen al acaparamiento y a la especulación. Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado. Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda. Se oponen a la creación compulsiva de empleo. Se oponen al gasto público burocrático. Defienden el libre comercio internacional. Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.

EL NEOLIBERALISMO COMO PROPUESTA ANTROPOLÓGICA

Detrás del objetivo de la sociedad de bienestar hay una propuesta antropológica que está siendo internalizada en los ambientes ganados por el Neoliberalismo. En términos éticos suena así: "lo moralmente bueno, lo que debe procurarse como bien para sí mismo y para la sociedad es producir (aumentar la productividad, cualificarse, rendir al máximo de las posibilidades), consumir (comprar las marcas más prestigiosas, exigir calidad, acceder según las preferencias a lo que se propone como deseable) y exigir los propios derechos Lo demás debe dejarse a los que gerencian la sociedad (el Estado, los Medios de Comunicación Social...). Es completamente disfuncional para la sociedad y desestabiliza y frustra a la persona el que se preocupe del todo social, de la suerte de los pobres. En todo caso, si a alguien le inquieta esto, que se deje de elucubrar o pretender; que deje, pues, lo que se llama política, y que se meta pues a cualquier asociación benéfica, privada, por supuesto: se sentirá bien, empleará su tiempo libre y no causará problemas a su relación con el todo social ni a la sociedad como todo". En este esquema nada convoca personalmente a los ciudadanos; estos no son llamados como cuerpo social a nada que los trascienda. En rigor la sociedad no existe como campo posibilitante de las preferencias de cada cual. La idea de la humanidad como cuerpo social que se propone fines carece totalmente de sentido. "De ahí el refugio en la familia como pequeña tribu o el resurgimiento de lo étnico, la tribu grande, como restos de sentido o lugares de reunión". Pero este cultivo en las raíces, sin proyección trascendente, amenaza con convertirse en un egoísmo colectivo.

LO QUE ENCUBRE EL NEOLIBERALISMO

Se tildó al Neoliberalismo de ideológico, porque encubría lo que es: economía política. Proclamar el fin de la política es su modo de hacer política. Con esta consigna han conseguido convencer a los políticos y tomar los Estados, y con ella someten al pueblo al convencerle del carácter inexorable de sus propuestas. El Neoliberalismo ha sido tremendamente exitoso como proyecto político. Y la consecuencia de tomar el Estado no ha sido disminuirlo, por el contrario, lo han empleado a fondo para cambiar las estructuras, resistiendo tremendas presiones. Y ni en el aspecto económico lo han disminuido; han retirado los recursos de la subvención de servicios para canalizarlos al capital financiero, a la reconversión industrial y al mantenimiento del sistema. Tampoco se ha abandonado el proteccionismo: la compra de importantes empresas o más aun de grupos enteros por parte de transnacionales extranjeras es en los países centrales una decisión política, en el sentido estricto de que está en manos del Estado, en tanto para nuestros países se predica la apertura irrestricta, la completa transnacionalización.

Oswaldo RAMÍREZ

opinionpress.com

Neoliberalismo

La esencia inhumana del neoliberalismo



por Juan ALVAREZ

"Fuera del neoliberalismo no hay salvación. Hemos llegado al final de la historia. No hay otra posibilidad, no hay otra salida más que el neoliberalismo. Todas las demás ideologías fracasaron. Lo que sirvió en las décadas pasadas fue un sueño que no soluciona nada. El capitalismo neoliberal es el único sistema capaz de producir riqueza, trabajo y bienestar social"

(Fukuyama, El fin de la historia)

Estas palabras de Fukuyama expresan el común sentir de la inmensa mayoría de los ideólogos, economistas y políticos del mundo. Por tanto, el neoliberalismo aparece no sólo como la nueva ideología del sistema global sino también como la única real. Las demás son sueños y fantasías.

En el contexto de la globalización imperialista, neoliberalismo (en Europa, aparece bajo el nombre más discreto de "tercera vía" o "nuevo centro") y pensamiento único constituyen los soportes fundamentales del nuevo orden mundial tras la desaparición del bloque estalinista.

Como vimos en la anterior tertulia sobre el fascismo, el capitalismo dispone de diversos modelos de dominación política -"democracia", dictadura o bonapartismo y fascismo-. De igual forma también dispone de diversos modelos de gestión económica: keynesianismo, liberalismo, etc.


Como la propia palabra indica, neoliberalismo significa etimológicamente "nuevo liberalismo". El termino se comenzó a usar en círculos liberales para designar una doctrina que intenta «modernizar» los postulados del viejo liberalismo, aunque manteniendo en vigencia sus principios básicos. Por tanto, sería necesario entender que es el liberalismo, en primer lugar.

La génesis del liberalismo

Tras las revoluciones burguesas inglesas del siglo XVII, la francesa del S. XVIII y de la independencia norteamericana, se implantó en todos los países civilizados de la época un sistema que fue denominado liberalismo.


El liberalismo se basó en las libertades políticas y económicas. En este orden postuló el libre mercado, basado en el libre juego de la oferta y la demanda, como único regulador de las relaciones económicas entre las personas. Puso en vigencia la política del «dejar hacer, dejar pasar», que institucionalizó el mercado autorregulado y el estado como custodio de la propiedad privada.

La falta de preocupación por las condiciones de los trabajadores que demostraron los liberales burgueses y que determino prolongadas jornadas laborales de trabajo sin ningún control de los menores de edad y las mujeres, condiciones deplorables en los establecimientos industriales y bajos salarios, llevó a los obreros a crear organizaciones sindicales y a fundar partidos socialistas, que inciaron una persistente defensa de los derechos de los trabajadores.

Los partidos socialistas pusieron énfasis en la necesidad de hacer realidad las abstractas libertades políticas y económicas enunciadas por la burguesía liberal, a las que sumaron su lucha por una mayor igualdad y confraternidad entre las personas. Es así como el movimiento socialista hace suyas las consignas de la Revolución francesa, en lo referente a las libertades políticas. A la lucha de los socialistas, se debe la conquista del sufragio universal, que era un privilegio solo para los propietarios de fabricas, comercios y tierras.

Además las luchas de los trabajadores y de los socialistas, lograron conquistas como la reduccion de las jornadas de trabajo a ocho horas, y señaló los inconvenientes que «la ley de la selva» sancionada por los liberales en lo económico, ocasionaba al bienestar de las grandes mayorías constituidas por la clase laboriosa de la sociedad.

Subscribe to RSS - Neoliberalismo
Error | ZonaEconomica

Error

The website encountered an unexpected error. Please try again later.