México

Prospectiva del Riesgo País en México

Gabriela Alejandra Sánchez Zapata


RESUMEN.

Durante los últimos 2 o 3 años hemos escuchado hablar acerca del riesgo país, cosas tanto positivas como negativas, que han llevado a que cada día más personas se interesen en el tema, sobre todo en el ámbito financiero, a partir del nerviosismo que surgió de la recesión económica y de la posible incapacidad de los gobiernos para cumplir con sus obligaciones financieras; todo esto permitió que la tasa de riesgo país se convirtiera en un indicador de análisis observado no solo por los expertos, sino también por todas las personas mediante el EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes) expedido por JP Morgan.

En el transcurso de los años México ha tenido diversas variaciones en cuanto al puntaje base conforme a la información JP Morgan, los cuales se han reflejado en la economía del país.


Palabras Clave: Riesgo país, EMBI, Economía, JP Morgan.

ABSTRACT.

During the last 2 or 3 years we have heard about country risk, both positive and negative things that have led to more and more people interested in the subject, especially in the financial sector, from nervousness that emerged from economic recession and the possible inability of governments to meet their financial obligations; this allowed the country risk became a analysis indicator observed not only by experts but also by all persons using the EMBI (Emerging Markets Index or Indicator Bonds Emerging Markets Bonds) issued by JP Morgan. .


Over the years, Mexico has had several variations in the base score according to the information JP Morgan, which have been reflected in the country's economy.

Key words: Country risk, EMBI, Economy, JP Morgan.

El riesgo país es un tema que debe importar a todas las personas ya sea que forme parte del ámbito financiero o no, puesto que las distintas variaciones que existen en cuanto a su medición afectan directamente la economía del país, debido a que cuando el riesgo país aumenta hay una mayor percepción de riesgo sobre la economía en su conjunto; esto puede reflejarse en el aumento de la tasa de interés provocando que los créditos hipotecarios, créditos para comprar un carro, créditos para negocios, entre otros se vean encarecidos, o en el peor de los casos la devaluación de la moneda como causa del aumento del riesgo país.

Para entender la importancia del riesgo país y cómo este ha interferido en la economía de nuestro país a lo largo de los años, es necesario comprender el concepto de riesgo país, algunos autores lo definen de la siguiente manera:

Riesgo que asume las entidades financieras, las empresas o el Estado, por el posible impago por operaciones comerciales o préstamos que realizan con el sector público o privado de otro país Castro, 2009

El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras Anzil, 2001

Hace referencia a la probabilidad de que un país, emisor de deuda, sea incapaz responder a sus compromisos de pago de deuda, en capital e intereses, en los términos acordados. En tal sentido se pueden mencionar tres fuentes de las que proviene el riesgo de incumplimiento de una obligación: Riesgo Soberano, Riesgo de Transferencia y Riesgo Genérico.Montilla, 2007

De todas las definiciones se puede concluir que el riesgo país es una medida de la probabilidad de que un país incumpla las obligaciones financieras correspondientes a su deuda externa.

El riesgo de incumplimiento de las obligaciones, tiene tres estamentos de generación:

Riesgo Soberano. Lo poseen los acreedores de títulos de estatales.

Riesgo de Transferencia. Imposibilidad de pagar el capital, los intereses y los dividendos.

Riesgo Genérico. Éxito o fracaso del sector empresarial debido a inestabilidad política, social y económica.

México es uno de los países con mejores puntajes de Riesgo País dentro de las naciones emergentes en América Latina a lo largo de los ultimos 10 años; como se puede observar en la siguiente gráfica, en donde se compara con Argentina, Brazil y Colombia.

2 J.P. Morgan

En el 2004 México mejoro su evaluación internacional de "riesgo paí¬s" debido a su política económica, su estructura económica y su liquidez, según el analista Robert Wood de The Economist Intelligence Unit (Unidad de Inteligencia Económica).

"México mejoro por cuestión de acumulación de reservas internacionales, por el crecimiento de las exportaciones y la revisión al alza del crecimiento económico de 2004 de 3.5 a 4 por ciento", dijo Wood en entrevista.

A partir del segundo semestre 2007, el riesgo país aumentó en general pero por primera vez México obtuvo el más bajo de Latinoamérica, debajo de Chile. En 2008 el alza iniciada por la crisis hipotecaria de los Estados Unidos se recrudeció por la crisis financiera y el crack de la las Bolsas de Valores del mundo entero.

En el 2009 el riesgo país de México inicio el 2 de enero en 376 puntos base, cuatro puntos base por arriba del nivel reportado el mes de diciembre de 2008, con lo que inicio el año con su primera alza luego de haber tenido tres semanas consecutivas a la baja.

En 2010 el riesgo país de México, se ubicó diciembre en 142 puntos base, 14 unidades por debajo del nivel previo, con lo que revirtió en parte la fuerte alza que había sufrido en semanas pasadas.

Por su parte, el riesgo país de Argentina y Brasil se redujo 43 y 20 puntos base durante el lapso referido, al ubicarse en 490 y 179 unidades, de acuerdo con datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por otra parte el riesgo país se ubicó en diciembre de 2011 en 188 puntos base, 44 puntos base superior al nivel reportado al cierre de 2010.

Mientras que desde que inició el año 2012, se mantuvo en una consistente reducción que acumulo una baja de 50 puntos base respecto del nivel en el que cerró en año anterior, de acuerdo con información de JP Morgan.

Y pese a la incertidumbre que vivieron los mercados en junio de 2013, la prima de riesgo de México (EMBI de JP Morgan) se mantuvo en 196 puntos base, que es el nivel más bajo entre las principales economías emergentes de América Latina, incluso al extender el comparativo con Rusia, Indonesia, Turquía y Sudáfrica.

Actualmente ha tenido variaciones pero se encuentra a la baja, en la siguiente tabla se muestran las variaciones que ha tenido en los últimos días que han transcurrido en este año.

3 Tabla Riesgo País 2014.

MEXICO - Riesgo País (EMBI elaborado por JP Morgan) Tabla Riesgo País 2014.

4- Gráfica Riesgo país 2014

Gráfica Riesgo país 2014 (EMBI elaborado por JP Morgan).

Cabe mencionar que el nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, visto el 1 de junio de 2007, y su nivel máximo es de 624 puntos base, alcanzados el 24 de octubre de 2008.

Conclusiones

El riesgo país nos servirá como un “Medidor” que nos permitirá conocer la percepción que los inversionistas tienen respecto al país y como un índice que ayudará y permitirá tomar decisiones eficientes en cuanto a inversión.

Es por ello que es importante mantener un nivel de Riesgo País que no afecte a la economía de la nación.

El Riesgo País dentro de los mercados emergentes como ya había mencionado antes se encuentra altamente relacionado con las decisiones de inversión, las cuales descansan, por lo general, en valoraciones cualitativas y consensuadas de analistas. Éstas se basan en expectativas que tratan de anticiparse a la concreción de hechos y en factores vinculados con la: credibilidad de las políticas económicas y de sus hacedores; información económica confiable y oportuna; experiencia crediticia del país; emulación competitiva; estructura de incentivos de los gerentes de portafolio; y, la percepción sobre la estabilidad política del país, entre otros aspectos.

México ha pasado por niveles altos y bajos en cuanto a riesgo país, que han repercutido en la economía mexicana, pero aún así se ha mantenido dentro de los países con mejores puntajes en Latino América.

Bibliografía

Anzil, F. (12 de agosto de 2001). Econlink.com. Recuperado el 20 de septiembre de 2014, de Econlink.com: http://www.econlink.com.ar/definicion/riesgopais.shtml

Castro, A. M. (15 de abril de 2009). Biblioteca UNAM. Recuperado el 20 de septiembre de 2014, de Biblioteca UNAM: http://fcasua.contad.unam.mx/2006/1237/docs/1.pdf

Montilla, F. (octubre de 2007). Zona Econimíca. Recuperado el 20 de septiembre de 2014, de Zona Econimíca: http://www.zonaeconomica.com/riesgo-pais

http://www.ambito.com/economia/mercados/riesgo-pais/info/?id=10

https://datamarket.com/data/set/1dme/jp-morgan-emerging-markets-bond-index-embi#!ds=1dme!x88=7.k.9.4&display=line&s=9ky

Riesgo País en México

Autora: Iris Claudet Martinez Perez


El riesgo país es un indicador sobre las posibilidades de un país emergente de no cumplir en los términos acordados con el pago de su deuda externa, ya sea al capital o sus intereses; cuanto más crece el nivel del "Riesgo País" de una nación determinada, mayor es la probabilidad de que la misma ingrese en moratoria de pagos o "default".

(GAITAN)

Se pueden mencionar tres fuentes de las que proviene el riesgo de incumplimiento de una obligación:


Riesgo Soberano. Es aquel que poseen los acreedores de títulos de estatales, e indica la probabilidad de que una entidad soberana no cumpla con sus pagos de deuda por razones económicas y financieras.

Riesgo de Transferencia. Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y los dividendos, debido a la escasez de divisas que tiene un país en un momento determinado, como consecuencia de la situación económica en la que se encuentre.

Riesgo Genérico. Está relacionado con el éxito o fracaso del sector empresarial debido a inestabilidad política, conflictos sociales, devaluaciones o recesiones que se susciten en un país.


México en años anteriores sufrió una crisis en la economía y en las finanzas debido a la falta de un sensor que midiera el grado de riesgo que se tenía en el país.

Algunos aspectos importantes que han influido en nuestro país como en la mayoría del mundo podemos citar los siguientes:

Aspectos Económicos: el crecimiento de la economía y la tasa de inflación en el tiempo, el equilibrio de las cuentas fiscales, la sostenibilidad de la deuda externa, la evolución de las reservas internacionales, entre otras.

Aspectos Sociales y Políticos: posiciones frente a la inversión extranjera y nacional de la población y de sus representantes.

Aspectos Institucionales: La debilidad institucional, complejidad regulatoria y la burocracia son puntos fundamentales a ser considerados. Además de las restricciones a la movilidad de fondos o convertibilidad de la moneda (política de prohibiciones de salida total o parcial de capitales del país), la prohibición de convertir libremente la moneda local al dólar cuando más le convenga, etc.

El contagio regional - entendido como la percepción que tiene un inversionista sobre países de características similares (por relación de cercanía geográfica o de intercambio comercial).

Nuestro país, México, ha enfrentado situaciones verdaderamente preocupantes en su economía debido a la alta dependencia de la economía mexicana con el comercio exterior, principalmente con los Estados Unidos. En el periodo entre 2008-2009 todo el país, y la mayor parte del mundo se vio afectada por la “crisis de recesión” iniciada en los Estados Unidos, debido a una alza excesiva en los precios de la materia prima, entre otros factores importantes que influyeron en el mismo.

México por consecuencia fue uno de los países más afectados como era de esperarse, ya que como antes mencione México depende en gran medida de su comercio exterior. Uno de los principales problemas que tuvo que enfrentar fue el desempleo abierto en México que subió a 4,06% en enero de ese año, comparativamente mayor con la tasa del año anterior que se encontraba en 3,96%, y solo en enero de 2009, 336 mil personas se quedaron desempleadas en México. La debilidad estructural de las finanzas del gobierno mexicano altamente dependientes del precio del petróleo y la constante caída en la producción de este recurso tuvieron una repercusión presupuestal que obligó a elevar impuestos como el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Sobre la Renta y a instaurar impuestos nuevos a las telecomunicaciones, desafortunadamente estos ingresos no van encaminados a nuevas inversiones o proyectos productivos, sino a mantener la estructura gubernamental que consume el 80% del presupuesto, esto plantea nuevos escenarios de crisis en un mediano plazo.

El año 2009 ha sido especialmente difícil para la economía mexicana. Al iniciar el año, las expectativas oficiales pronosticaban un crecimiento exiguo a lo largo de 2009. Sin embargo, al pasar los meses las expectativas fueron tomando rutas más pesimistas y en ocasiones contradictorios, por ejemplo, entre los pronósticos de la Secretaría de Economía y el Banco de México. Después de la epidemia de gripe A (H1N1), se comenzó a hablar de una afectación de la actividad económica en el país, especialmente en el caso del sector turístico que es la tercera fuente de divisas para el país

GRAFICA

Actualmente podemos decir que México ha evolucionado satisfactoriamente a través del tiempo gracias a algunos factores que ha influido importante y significativamente en su crecimiento y por ende formarse como un país donde se puede depositar la confianza y la certeza de que el invertir en el sería un excelente opción debido al grado de solvencia y estabilidad que actualmente posee.

Un claro ejemplo de esta evolución la podemos encontrar en el 2007 cuando el Gobierno Federal presentó su iniciativa de Reforma Fiscal con el objeto de dar solución a la dependencia que guardan los ingresos del gobierno de los recursos petroleros y de esta forma garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y atender varios rezagos sociales y que fue aprobada en el 2014.Como consecuencia, la percepción del riesgo país de México ha mejorado y se ha creado una expectativa sobre una mejor calificación crediticia de la deuda soberana. Estos acontecimientos, aunados a una recuperación de la economía de Estados Unidos, un repunte de la actividad industrial mexicana, inflación local dentro del rango objetivo (3% +/- 1%), y la consolidación de la disciplinafiscal, han modificado para bien la perspectiva sobre nuestro país.

Así, ha cobrado relevancia el concepto “riesgo-país” debido a los mínimos históricos que ha mostrado este indicador sobre México recientemente. El indicador de riesgo país es un parámetro que condensa en un solo número los riesgos implícitos en la selección de los activos financieros de diferentes países para los inversionistas.

Además, entre menor sea el riesgo país, mejor calificación crediticia pueden recibir los emisores de deuda de un país (gobierno federal, gobiernos locales o empresas privadas). La calificación crediticia de un agente económico se enfoca a la capacidad de pago de un emisor. Si bien es cierto que los conceptos de riesgo país y calificaciones crediticias están relacionadas, hay claras diferencias entre ambos.

Haciendo un comparativo sobre la evolución que a tenido nuestro país con respecto al “riesgo país”, se puede apreciar que ha he evolucionado favorablemente, como en el caso de 2000 cerrando con 392 puntos una cifra relativamente alta a comparación con la actualidad.

El riesgo país de México cerró en 2013 en 155 puntos base y su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, obtenido el 1 de junio de 2007; su nivel máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.

En este año las cifras son las siguientes:

197 ENERO

196 FEBRERO

188 MARZO

178 ABRIL

172 MAYO

160 JUNIO

163 JULIO

169 AGOSTO

163 SEPTIEMBRE

(EL FINANCIERO)

Con estos datos podemos confirmar que nuestro país evolucionado satisfactoriamente gracias a los cambios estructurales que se han realizado para la mejora y el crecimiento de la economía de nuestro país.

CONCLUSIÓN

Como pudimos observar nuestro país ha enfrentado grandes problemas que poco a poco ha sabido sobre llevar y si bien es cierto ha ido mejorando a pasos lentos pero seguros.

Implementando nuevos proyectos e inversiones nuestro país puede llegar a crecer más rápido y colocarse en una mejor posición en el mercado a nivel nacional como mundial, y en años no muy lejanos consolidarse como un país con buenas fuentes de financiamiento, con una economía sostenible y bien estructurada y con una solvencia económica adecuada.

Se espera que en 20 años nuestro país se coloque como la 5ª potencia del mundo, pero si nos ponemos trabajar todos en conjuntos podremos logara que esta cifras se pueda apreciar en años más próximos y poder gozar de los frutos de los mismos. Todo esto se puede lograr gracias a que a las nuevas generaciones se les enseña para empezar la buena cultura del ahorro, entre otras tantas cosas que podemos implementar.

Tomado en cuentas las nuevas reformas implementadas en este año 2014, se confía en que ayuden significativamente al desarrollo, crecimiento y mejoramiento del país.

Autora: Iris Claudet Martinez Perez

Fecha: 9/1/2014

Bibliografía

EL FINANCIERO. (s.f.).

GAITAN, R. T. (s.f.). PROBLEMAS DEL DESARROLLO VOL.32.

Inflación en México



Inflación y Alimentos

Un poco de historia



Medición de la inflación

En México, el indicador que mide la inflación es el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). El instituto encargando de elaborar este índice es el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Economía).

.
.



.
.

Inflación histórica

Inflación acumulada por sexenios:

SexenioInflación Acumuladadesdehastainflacion anual
Luis Echeverría Alvarez129.60%Dic 1970Nov 197614.87%
José López Portillo459.00%Dic 1976Nov 198233.26%
Miguel de la Madrid3710.10%Dic 1982Nov 198883.51%
Carlos Salinas de Gortari139.10%Dic 1988Nov 199415.66%
Ernesto Zedillo226.00%Dic 1994Nov 200021.78%
Vicente Fox29.80%Dic 2000Nov 20064.45%
Felipe Calderón28.00%Dic 2006Nov 20124.20%
Enrique Peña Nieto4.90% (*)Dic 2012Jul 20138.59%

(*) Hasta Junio de 2013

Podemos marcar algunos períodos históricos de la inflación en México:

  1. Desde la década del 70, la tasa de inflación fue en paulatino aumento.
  2. En 1988, la inflación alcanzó valores del 114% anual, por lo que podemos hablar de hiperinflación. En este período, se dió la misma situación en varios países latinoamericanos.
  3. Luego, la inflación fue disminuyendo, para volver a aumentar en 1995.
  4. La inflación disminuyó nuevamente, manteniendose entre 2002 y 2013 en valores relativamente estables y entre 3% y 5%.

Aumento en el precio de los alimentos

La economía de México está fuertemente integrada a la economía de los Estados Unidos. El impulso de los biocombustibles en Estados Unidos, aumentó fuertemente la demanda de maíz, aumentando su precio. Este aumento de precio a nivel internacional del maíz, impactó fuertemente en la economía mexicana.

En el siguiente gráfico vemos que el precio internacional del maíz aumentó fuertemente en el año 2006.

Gráfico 1: Precio Internacional del Maíz

El el siguiente gráfico, vemos que los precios de los alimentos aumentaron casi un 10% anual a partir del año 2006 y hasta abril del 2009.

Gráfico 2: Inflación Alimentos

Recordemos que en enero de 2007 estalló la famosa "Crisis de la Tortilla". Su precio se disparó rápidamente de 6 pesos el kilo, a mas de 10.

No solo el precio del maíz aumentó en los últimos años, sino que desde el año 2005, gran parte de los productos agropecuarios han aumentado de precio, por ejemplo el arroz y el trigo, componentes importantes de la canasta alimentaria mexicana.

Inflación y Pobreza

Hasta el año 2012, los alimentos aumentaron mas que el resto de los productos. Esto tiene importantes implicancias distributivas, porque para las familias de menores ingresos, la participación de los alimentos en la canasta de gastos es relativamente mayor que la su participación en las familias de mayores recursos. Es decir, que la inflación en México tuvo un efecto redistributivo negativo.

Los mexicanos por debajo de la línea de pobreza destinaron un 44% de su ingreso para la compra de alimentos.

La FAO (Organización de la ONU que se encarga de monitorear la seguridad alimentaria) alertó sobre la preocupante situación de México en este sentido.

La política económica debería concentrarse en aumentar la oferta local de bienes agropecuarios, logrando una mayor seguridad alimentaria que no deje a los mexicanos, en especial a los sectores menos adinerados, librados a la suerte de las fluctuaciones internacionales de los precios de los alimentos. Esta es una política de largo plazo cuyos resultados se verían, en caso de llevarse adelante correctamente, sólo dentro de varios años.

Datos Interesantes

Importaciones de Soya

Importaciones de Arroz

Importaciones de Maiz

El modelo cluster como estrategia para el desarrollo regional una economía global

José Ángel Bejarano Cortez- Tijuana, B. C., 10 de junio de 2013


En este ensayo se analiza la importancia de los cluster para las empresas pequeñas o medianas, (pymes) en su recorrido hacia las economías globalizadas y basadas en el conocimiento, así como la importancia de las características de las regiones como detonantes de la competitividad

Hoy en día la globalización se ha generalizado en todas la economías del mundo, un país, cuya actividad económica está limitada a la producción local minimizando las exportaciones y no fomentando las importaciones, está condenado a la crisis.

Al hacerse presente el fenómeno de la globalización en las regiones, estas experimentaron cambios profundos para modificar sus estados operativos y adecuarse a los avances tecnológicos y las nuevas estrategias de fraccionar los procesos de producción que han modificado la competitividad de las empresas en las regiones de un país. Estas transformaciones han conducido a nuevas formas de organización económica y empresarial para enfrentar la competencia mundial, lo cual desencadeno la formación de redes empresariales mejor conocidas como clusters.


En el contexto de la globalización el espacio físico, es decir el territorio y la región, se pierde importancia a este elemento debido a la dimensión de los procesos que caracterizan su concepción, que desborda fronteras nacionales e impone su patrón de actividades que comprenden la vida financiera, económica, tecnológica y cultural.

El desarrollo regional actual afronta una serie de cambios dado la importancia del espacio geográfico, que cada día pierde relevancia dado sus variables y características. Ciertamente pareciera que, la globalización y la región son conceptos totalmente contrarios; mientras la globalización es esa dinámica económica, financiera, tecnológica, cultural, etcétera, que no conoce fronteras, la región le impone elementos y características particulares a estas variables para acelerarlas o retardar sus ciclos reproductivos.

Las maneras organizativas de los actores regionales hacen que las regiones sean más o menos dinámicas. De esta forma, en esta época de creciente globalización, por región se entiende a ese conjunto de relaciones entre empresas y agentes económicos que generan un espacio específico, económico y social.


En la realidad económica actual, es fácil observar como las empresas tanto grandes y pequeñas, nacionales o extranjeras convergen en un mismo espacio, quizás no con la misma capacidad financiera, tecnológica o comercial, pero entre ellas se realizan prácticas de interacción constante para poder acceder a los mercados de todos lugares de posible interés de negocio.

Al observar cómo operan las empresas grandes en función de las ventajas que les brinda estar ubicadas en lugares de fácil acceso a las pymes es interesante destacar como se generan una serie de encadenamientos productivos que fomentan la aglomeración y el desarrollo de nuevas formas productivas.

La culpa es de las multinacionales (MNC), quienes han venido creciendo tanto en número como en organización apropiándose de las regiones con sus capacidades instaladas y su poderío de negociación, presencia e influencia. Según Dicken (2006) son las MNC las que a partir de la diversificación de sus estrategias para operar, se han fragmentado, y segmentado sus procesos de producción, adaptándose a políticas regionales, y siendo más abiertas a la negociación con competidoras, propiciando con ello, un nuevo desarrollo regional basado en clusters.

También Dicken (2006) argumenta que al incrementar la presencia internacional de las MNC es más probable que asuman características propias de la región destino, donde operan pero al construir redes empresariales, no pierden identidad nacional. Las empresas locales generalmente pequeñas y proveedoras y que son las que forman los clusters, incrementan su ventaja competitiva al insertarse en la competencia global por medio de las MNC.

Según (Dicken, 2006 y Pozas, 1999) las MNC también operan en red, al establecer alianzas estratégicas entre empresas del mismo perfil industrial para enfrentar a la competencia y poder acceder a mercados y nuevas tecnologías, lo cual genera un ambiente sistémico, para que las empresas pequeñas operen también en redes horizontales y verticales.

Otro elemento básico de las regiones en la actualidad es su creciente autonomía para impulsar estrategias que fomentan la participación de pymes con las MNC a través de esquemas como la subcontratación. Con la globalización se opera con mayor libertad y velocidad el movimiento de capitales. (Ruiz, 1999 y Dicken, 2006).

En sintonía con lo anterior, para las pymes la asociación, y colaboración con otras de tamaño similar representa una alternativa estratégica, que les permite aprovechar las ventajas competitivas de las empresas con las que se asocian, en algunos casos acuerdos de tipo horizontal y en otros vertical. Al incrementarse los acuerdos entre las pymes, se van construyendo redes que se entrelazan de manera importante y estas redes organizativas se desarrollan normalmente en un espacio geográfico limitado y concreto formando así, conglomerados y clusters (Masia, 2007).

¿El País Está Creciendo?

Autor: Juan Carlos Peña Dávila



Constantemente el análisis económico se presta a interpretaciones distintas, cada una basada y sustentada en una teoría y enfocada a un resultado.



En el cuadro 1.1 y cuadro 1.2 podemos demostrar esta hipótesis antes mencionada; analizando en carácter monetario el PIB, presenta un incremento con una pendiente positiva en la tendencia, por lo cual gráficamente se demuestra un crecimiento aparente. No obstante si se analiza el porcentaje del incremento del PIB a precios estáticos podemos ver la situación real del mismo.



La realidad del país cambia totalmente de panorama, se muestra un panorama lleno de crisis y totalmente cíclico, un país frágil, y una tendencia negativa al crecimiento, lo cual nos lleva a la disyuntiva

Para dar respuesta a la pregunta en cuestión, desarrollaremos varias teorías para analizar el comportamiento económico del país, estudiaremos diferentes variables y su comportamiento y llegaremos a la conclusión final de que está pasando con la economía y qué sería necesario efectuar para encaminarla al crecimiento.

La identidad mediante la cual se calcula el producto interior bruto es PIB=C+I+G+X-M. Según Keynes el consumo depende de un consumo autónomo, que sería un poco. lo mínimo que se consume y de un porcentaje de la renta disponible. Al aumentar la renta. se aumenta el consumo. que a su vez aumenta la renta. Llega un punto en el que se encuentra en equilibrio en el círculo y la economía se estabiliza.

Aplicando los modelos econométricos ajustados llegamos a la siguiente ecuación:

PIB = -2.69901246813 + 0.0428676725896*INF - 2.3068919679*INV + 0.434933986032*PEA + 1.29327239441*S + 0.320697753641*

Para comprender si realmente la teoría Keynesiana se puede aplicar a la economía nacional, analizaremos las variables en conjunto e individualmente con respecto al PIB e investigaremos el porqué de los resultados.

Teóricamente, según el modelo keynesiano las variables del cuadro 2.1 (PIB y Coeficiente de Inversión) deberían de estar directamente vinculadas, sin embargo con una correlación de -0.073 (como se muestra en el cuadro 2.2) no lo están e inclusive tienen tendencias contrarias.

¿A qué se debe?

Al ser una inversión en lo máximo del 12% y en lo mínimo de 3.2%, todo el capital se destina a la reposición de la planta productiva y debido a que esto resulta ser una limitante altamente dañina para el desarrollo tecnológico que a su vez lo es para el desarrollo de la producción.

Esto puede ser causado a un pobre apoyo a los créditos derivado de la incapacidad de pago de un alto porcentaje de la población a causa de una renta débil. También cabe demostrar que el cambio de política del estado público a un estado privatizado nos ha llevado a un impacto fuerte en el aparato productivo.

Cabe resaltar que la reorientación de la inversión se está destinando al sistema bancario. ya que se cuenta con una tasa de interés por arriba de la TIIE la cual se presta para la especulación.

Cuadro 2.1 PIB vs Inversión

En la gráfica posterior (Cuadro3.1) se muestra una relación inversa entre las variables, por el contrario de lo que postula Keynes en su modelo.

México al ser un país especializado en la mano de obra barata, los productos elaborados dentro del territorio nacional, maximizan utilidades y disminuyen costos, con respecto a la producción, permitiendo a grandes empresas manufacturar productos, dejando el menor capital posible a la nación.

Cuadro 3.1 PIB vs Exportaciones

Al observar la relación directa que se tiene entre las variables de Producto Interno Bruto y Población Económicamente Activa del cuadro 4.1, se resalta que la población, al sentir los efectos en la disminución de su calidad de vida, puede redefinir y planear de acuerdo a sus posibilidades, el número de integrantes de la familia. Frente a un escenario de crisis constantes y de pocos recursos, la planificación familiar se vuelve fundamental para la población.

En un país cuyo contexto es meramente pesimista, en donde las oportunidades de desarrollo son prácticamente nulas, parte importante de la PEA está decidiendo emigrar a países desarrollados, como respuesta al contexto socio-económico nacional.

Keynes define al pleno empleo como un concepto económico y no físico, toda vez que no toda la población en edad de trabajar está realmente empleada; en otros términos, cuando una economía ocupa alrededor del 95 o 96% de su población económicamente activa (PEA), podría decirse que se encuentra en una situación de pleno empleo y, en este punto el PIB real debe ser igual al PIB potencial.

Cuadro 4.1 PIB vs PEA

En la gráfica del PIB en relación al ahorro (Cuadro 5.1), podemos destacar que se desvinculan totalmente, es decir con una R cuadrada de 0.0023 (Cuadro 5.2) podremos decir que no hay relación alguna, difiriendo totalmente de la teoría Keynesiana.

sto se debe al cambio del modelo económico, es decir al asumir el país un modelo neoliberal, el ahorro se destina a los productos financieros. Se cuenta con una tasa bancaria mayor a la TIIE (Tasa Interna Interbancaria) también se puede destinar a las reservas internacionales. De esta forma el dinero no entra directamente a la economía frenando el efecto multiplicador.

Cuadro 5.1 PIB vs Ahorro

La relación entre el PIB e inflación es totalmente considerable, ya que cuenta con una R cuadrada de .93. (Cuadro 6.2). Sin embargo si tomamos en cuenta la cima más alta en el ciclo del PIB se encuentra con un mayor nivel de inflación (Cuadro 6.1). Considerando el punto más bajo de la tasa de inflación no se demuestra un alza considerable en el PIB.

Esto refuta totalmente la teoría Keynesiana y nos demuestra que inclusive si existe una inflación alta, las ganancias de las empresas es mayor, lo cual se traduce en empleo, que a si mismo se traduce en consumo.

Cuadro 6.1 PIB vs Inflación

Cuadro 7 Tendencias

Podemos analizar en esta gráfica (Cuadro 7) que la tendencia negativa, es constante en cada una de las variables.

Conclusiones

La situación problemática en la que se encuentra el país es debido a un problema estructural. Al no fomentar la suficiente inversión la planta productiva se estanca, y no se crean nuevas empresas que a su vez disminuye el empleo y esto afecta a la recta presupuestal que afecta al ahorro.

Es por esto que se necesita reestructurar la economía completa favoreciendo a las empresas nacionales creadoras de bienes de capital, invirtiendo en educación y fomentar el ahorro para que posteriormente se transforme en inversión o consumo y comience a movilizar a la economía que como hemos demostrado realmente está congelada en un ciclo exponencial de crisis y crecimientos apartes.

Ciclos Económicos de México

  1. Industrializacion y Auge

  2. Despegue Industrial
  3. Crecimiento con Inflación
  4. Desarrollo Estabilizador
  5. Crisis Estructural

  6. Inestabilidad
  7. Auge Petrolero
  8. Auge Petrolero
  9. Reestructuración Neoliberal

  10. Imposición
  11. Consolidación
  12. Crisis
  13. Sexenio de Felipe Calderon


  14. INDUSTRIALIZACIÓN Y AUGE (1933-1968)

    Periodo que se caracteriza principalmente por el desarrollo de la Industrialización y se divide en los siguientes subperiodos:

    Despegue Industrial (1933-1939)



    Este periodo se caracteriza principalmente por su gran dinámica económica y el desarrollo de la Industrialización. Se encuentra dentro del contexto histórico internacional de la Gran Depresión, en donde se presenta una contracción brutal de la economía y del comercio internacional a nivel mundial.

    Existe una contracción principalmente del consumo y una baja en las importaciones, cae la demanda de los productos que se producen en México lo que provoca una disminución en sus mismos precios. La industrialización se desarrolla, esto es, los países que contaban con una base industrial la profundizan debido a que por la sustitución obligada de importaciones que se presenta, estos países cuentan con los incentivos para producir bienes internamente que antes tenían que importarse, y de esta manera el mercado interno se ve fortalecido.

    Dentro de un contexto nacional, en México se implementan derechos en la Constitución Mexicana, en donde se favorecen las clases subordinadas, existe una reestructuración institucional, en donde se generan nuevas instituciones, una de las más importantes es el Banco Central. Se establece la nacionalización del petróleo, y el sector agropecuario, es decir, se construyen condiciones para que exista un favorecido cambio y se desarrolle la economía.


    No existen datos sobre el comportamiento de las tasas de ganancia, sin embargo podemos suponer que estas son altas dentro de un marco de contracción de salarios, y las tasas de interés se encuentran en bajos niveles, lo que incide en que exista una inversión productiva favorable, lo que quiere decir que el esfuerzo inversor es ascendente. Sin embargo, en la planta productiva se considera que las tasas de crecimiento de máquina y equipo son negativas, es decir, la inversión en máquina y equipo es reducida, no existe un desarrollo tecnológico y no alcanza para reponer las máquinas que van terminando con su vida útil, la edad de maquinaria y equipo se envejece. La inversión fue enfocada a la construcción e instalación del sector público, es decir, si invirtió en infraestructura física, la edad relativa de construcciones e instalaciones rejuvenece, lo que ayudó a un aumento de la utilización de mano de obra, por lo tanto se favoreció el empleo, y esto se ve reflejado finalmente en un incremento del PIB.

    La inflación en este periodo resulta ser moderada, al igual que el tipo de cambio, el cual sufre devaluaciones en 38-39, y trae como resultado el déficit en la balanza comercial. La balanza comercial presenta superávits al principio del periodo, y entra en deterioro por las devaluaciones que se presentan a finales del mismo, es decir presenta una tendencia decreciente que también se atribuye a la pérdida de competitividad de las exportaciones, por lo que la cuenta corriente presenta datos decrecientes.

    Las exportaciones se ven afectadas y a su vez impiden que se desarrollen las importaciones, y es por eso que se genera la sustitución obligada de importaciones de bienes de consumo final no duraderos, en donde como mencioné en párrafos anteriores se favorece al mercado interno, y se explica la autosuficiencia alimentaria.

    Estos bienes no duraderos son intensivos en fuerza de trabajo, pero con poca inversión en capital fijo, entonces podemos concluir que existe una extensión en plantas productivas, pero intensidad de trabajo. La inversión pública es incentivada gracias al desarrollo del Banco Central.

    Crecimiento con Inflación (1940-1955)

    Este es un periodo que se da en un contexto histórico dividido, es decir, se divide en un periodo durante la Guerra, y un segundo periodo después de la Guerra. Durante la Guerra Estados Unidos firma el Tratado del Atlántico del Norte, en donde Estados Unidos se compromete a vender armamento a Gran Bretaña a crédito, lo que provoca una reactivación de la economía de Estados Unidos.

    En un contexto nacional, la reactivación de la economía de Estados Unidos resulta muy conveniente para México, ya que a partir de esto México comienza a recuperarse en cuanto a mejora en las exportaciones de bienes básicos de consumo, y por otro lado también las importaciones se favorecen. Dentro de la mejora en las exportaciones, surgió una exportación legal de fuerza de trabajo, lo que a su vez trae una mejora en la cuenta corriente, por el lado de las transferencias, es decir que se genera un aumento en las remesas.

    La tasa general de ganancia comienza teniendo una tendencia creciente hasta 1946, año en donde se comienza a notar el crecimiento de los salarios. Las tasas de interés que se presentan son bajas a lo largo del periodo. Esto provoca que la dinámica de la inversión se vea reforzada, los coeficientes de inversión favorecen principalmente en el sentido en que la inversión de maquinaria y equipo crece, mientras que la inversión en construcciones e instalaciones se mantiene relativamente constante respecto al periodo anterior, lo que quiere decir que existe un rejuvenecimiento en maquinaria y equipo que puede atribuirse a mejoras en la tecnología.

    Esta primera mitad del periodo cuenta con un crecimiento fluctuante con una tendencia creciente, y el tipo de cambio presenta una sobrevaluación a principios del periodo, pero en el resto de los años se mantiene fijo. La inflación es relativamente estable, y la Balanza Comercial que presentaba un ascenso a principios del periodo, comienza tener una tendencia decreciente en 1943, debido a la pérdida de competitividad en las exportaciones, las cuales comienzan a ser menores que lo que se importa. El crecimiento del PIB es ascendente.

    Al término de la Guerra el contexto comienza a cambiar. Con los acuerdos de Bretton Woods se reactiva la actividad económica, el comercio internacional, y los mercados financieros. En México comienzan a incrementarse posibilidades de que crezcan las exportaciones, y se presenta una importación masiva de maquinaria y equipo, su edad relativa se rejuvenece considerablemente. El déficit comercial se ve afectado y aumenta el término de la Guerra.

    La tendencia de la tasa de ganancia comienza a ser descendente en un contexto de salarios que comienzan a reflejar su crecimiento. Las tasas de interés mantienen su bajo nivel. Existe inflación y crecimiento creciente, y respecto al tipo de cambio surgen devaluaciones en 48-49 que reaparecen por 54, es decir que hay devaluaciones recurrentes.

    Existe una lógica propia de la inflación, las inflaciones están articuladas a las devaluaciones, y existe una continuidad de políticas económicas, en donde las devaluaciones presionan a los precios internos por la vía del componente de importación. Los procesos inflacionarios se constituyen como un proceso que presiona a los tipos de cambio, entre mayor inflación se presente, mayores devaluaciones existirán, lo que termina por afectar a la balanza comercial, y esta tiende a generar condiciones para un ajuste cambiario.

    Al finalizar la Guerra se presenta una fuerte importación de maquinaria y equipo, que como lo había comentado antes refleja un rejuvenecimiento de las máquinas, ya que se implica inversión tecnológica, y las importaciones dejan de ser limitadas, lo que permite que la Industrialización se profundice, y empiece a enfocarse en productos que requieren de mayor capital fijo.

    Los salarios comienzan su tendencia creciente a largo plazo, debido a que el proceso de Industrialización comienza a ser acelerado e incorpora maquinaria y equipo, lo que trae como resultado una dinamización de la producción del trabajo, y por lo tanto un crecimiento en la productividad.

    Desarrollo Estabilizador (1956-1968)

    Dentro del contexto internacional, este periodo se caracteriza principalmente por ser el que presenta una mayor dinamización en la economía, la economía mundial capitalista entra en lo que se puede llamar una fase dorada, es decir, comienza el auge de la economía mundial.

    Se acentúa el proteccionismo, es decir, se prohíben importaciones principalmente de automóviles, pero se permiten las importaciones de capital por parte de las empresas transnacionales. Estas importaciones se permiten por parte de Estados Unidos debido a que la rentabilidad generada por los mercados pequeños que ofrece el proteccionismo y que eran dirigidos a las clases medias es mayor. Otra característica importante en este subperiodo es que el sector agropecuario se ve afectado, de tal manera que existe una insuficiencia alimentaria por no producir suficientes bienes (granos y semillas básicas) para cubrir la demanda.

    La tendencia de la tasa de ganancia es creciente en un contexto de salarios igualmente crecientes, explicándose esta relación por el precio descendente de los productos básicos, y por la disminución de los bienes precio salarios, es decir, que el salario nominal crece en mayor proporción que el IPC. Las tasas de interés continúan en su bajo nivel.

    Esto incide sobre la inversión privada, es decir, aumenta el esfuerzo inversor en cuanto a construcciones e instalación, lo que refleja el rejuvenecimiento de las mismas, se comienza a destinar gran parte del PIB a la FBCF no residencial, por otro lado, el componente de inversión de maquinaria y equipo disminuye, lo que refleja un rezago tecnológico.

    En este periodo se presentan altas tasas de crecimiento, y un tipo de cambio fijo como objetivo de una política económica de tipo monetaria, en donde se buscó tener una inflación controlada para poder tener una estabilidad en el tipo de cambio.

    En 65 la tasa general de ganancia comienza una tendencia decreciente por el crecimiento de los salarios. El superávit que existía en el sector agrícola comienza a deteriorarse, existe una insuficiencia alimentaria. Las importaciones son mayores que las exportaciones, pero ambas tienen una tendencia decreciente, es decir que la balanza comercial se desfavorece, se vuelve deficitaria. Este déficit de la balanza comercial es un impedimento para el desarrollo de la economía, ya que no permite que se generen las divisas suficientes para el funcionamiento de ésta, las remesas equivalen a un porcentaje relativamente pequeño del PIB, y termina por reflejarse en una presión negativa de la cuenta corriente.

    El periodo de Industrialización y Auge se puede caracterizar principalmente por el desarrollo de la misma industria, en donde se presenta un crecimiento del PIB de manera sostenida. La economía es proteccionista, en donde no se permiten ciertas importaciones. De tal manera la balanza comercial tiene una tendencia deficitaria. Los coeficientes de inversión fueron notables por lo que se reflejó en el crecimiento de la planta productiva. El tipo de cambio se presento estable relativamente con ligeras devaluaciones, y la inflación fue moderada. La tasa de ganancia presenta su ascenso y descenso en este mismo periodo, en un contexto de salarios decrecientes al principio, y que comienzan su crecimiento en 51.

    CRISIS ESTRUCTURAL (1969-1981)

    Se caracteriza por ser un periodo de transición, en donde se pasa de una onda larga expansiva a una onda larga contractiva a lo largo de los siguientes subperiodos:

    Inestabilidad (1969-1977)

    En un contexto internacional se considera que existía un detenimiento en el desarrollo que tenía la Industrialización, debido a la mala racha que estaba pasando Estados Unidos desde hace ya algunos años, en donde se presentaba principalmente altas inflaciones y devaluaciones que afectaron a nivel mundial. Dentro del contexto nacional México se estaba reactivando respecto a los movimientos sociales que surgieron en 68.

    Una característica esencial de este periodo es que se expresa una inestabilidad creciente, se considera que es un periodo de freno y arranque de la economía. Se genera inestabilidad en el crecimiento del PIB, este crece pero a un promedio menor respecto al subperiodo anterior, y la inflación es creciente a finales del periodo.

    Se comienza una tendencia descendente de la tasa de ganancia, y cuando esta empieza a caer, el marco de las empresas se modifica, hay un impacto negativo que debilita la inversión privada, la competencia se agudiza y los capitales defienden su precio de venta respecto al precio de compra, lo que quiere decir que hay presiones en los precios relativos. Existe una desvalorización del capital, por la disminución del capital invertido, esto es, se dan cierres y destrucción de empresas.

    La tasa general de ganancia comienza a tener una tendencia decreciente que se asocia al crecimiento sostenido y acelerado de los salarios. Y esta misma tendencia decreciente de la tasa de ganancia se impone sobre la inversión productiva, ya que existen grandes excedentes de capital que no entran en la producción. La inversión privada no decae mucho por la intervención del Estado, ya que este interviene aumentando el gasto y la inversión privada, aunque las tasas de interés comienzan a experimentar un aumento. El tamaño de la planta productiva disminuye respecto al periodo anterior, esto es porque la maquinaria y equipo sufren envejecimiento, mientras que las construcciones e instalaciones se rejuvenecen pero en un pequeño porcentaje.

    La inflación comienza a crecer y su crecimiento se explica como un ajuste de los precios relativos, el tipo de cambio es estable hasta que se presenta la devaluación del 76, en donde los salarios alcanzan su punto máximo, sin embargo en 77 se sufre una devaluación aun mayor. La balanza comercial es deficitaria a lo largo del periodo, sin embargo sufre un superávit en el 77, en donde las exportaciones comienzan a ser mayores a las importaciones, y aún así se presenta un deterioro en la cuenta corriente.

    Auge Petrolero (1978-1981)

    Dentro de un contexto histórico México sufría por una fuerte devaluación reciente, por lo que el pago de la deuda externa se hacía cada vez más difícil de cubrir, y el Estado perdía fuerza, por lo que se recomendaba una apertura comercial, la cual era recomendación por parte del FMI, debido al déficit que se tenía en la balanza de pagos.

    Se informa al gobierno de la existencia de pozos petroleros, y Estados Unidos le da un préstamo a México para que pudiera llevar a cabo la construcción de una plataforma petrolera.

    Se reactiva la tendencia de la tasa de ganancia en un contexto de restricción de salarios, lo que provoca una menor tasa de desempleo, a manera de que la demanda se logra expandir, y la capacidad de cubrir la deuda se reanuda, es decir existió un déficit del abastecimiento.

    En este periodo se contaba con una inflación creciente y un tipo de cambio fijo con una ligera devaluación a finales del periodo. Las tasas de interés se mantenían aumentando, lo que provocó una caída en los precios del petróleo.

    La inversión pública creció, se importó maquinaria y equipo, lo que refleja un rejuvenecimiento de estos, es decir, el esfuerzo inversor se vio incrementado en gran escala, y una gran parte del PIB se destinó a FBCF, lo que implica que el tamaño de la planta productiva creció, es decir, se vio favorecida.

    Las exportaciones experimentan un crecimiento, al igual que las importaciones, el petróleo se convierte en una fuente muy importante de ingresos al ser exportado, sin embargo las importaciones eran aun mayores que las exportaciones, lo que provoca que la balanza comercial sea deficitaria. La balanza de servicios factoriales se desfavorece por el aumento de los intereses pagados, lo cual también estaba asociado a la tendencia a la alza de las tasas de interés. Existe un endeudamiento masivo a la alza que se asocia a la financiación de la inversión.

    En este periodo lo característico es que se presentan datos que favorecen a la economía pero se podría decir que son momentáneos, pues a pesar de que la dinámica de la economía se reactiva y se presenta en un contexto muy favorecedor en cuanto al sector petrolero, se presenta la mayor tasa de crecimiento pero con una corta duración, y un endeudamiento mayor.

    La Crisis estructural se caracteriza principalmente por la transición de una onda larga expansiva a una onda larga contractiva. Existe crecimiento del PIB, inflaciones, y tipo de cambio estable pero con una fuerte devaluación en 76. La tasa de ganancia tiene una tendencia decreciente en un contexto de crecimiento de los salarios. Se da la crisis de la balanza de pagos, y la inversión sigue teniendo un papel importante.

    REESTRUCTURACIÓN NEOLIBERAL

    Imposición (1982-1987)

    Dentro del contexto internacional se presenta una crisis capitalista mundial, es un periodo en donde se presenta una terrible crisis de la balanza de pagos.

    Se busca una revalorización del capital, y se presentan desregularizaciones en el sistema financiero. Se busca que el Estado deje de intervenir a manera de que el mercado actúe por sí solo. Se busca renegociar el pago de la deuda, en México se eliminan los controles cuantitativos, dejando al arancel como único instrumento. México se une al GATT. Se amplía la posibilidad de inversión extranjera directa, lo que hace que la industria maquiladora se coloque en cualquier parte del país.

    La tasa de ganancia es muy baja, y ésta en un contexto de salarios descendentes, lo que implica que la política laboral es mala, y la política salarial estricta. Se presenta una inflación acelerada, incluso se notan hiperinflaciones, se disparan las devaluaciones de manera constante.

    El crecimiento en el PIB es muy poco, y debido a las condiciones anteriormente mencionadas, la inversión productiva no se vio favorecida, es decir, no había un adelanto tecnológico que permitiera el aumento en la inversión, por lo que se puede decir que la edad relativa de los coeficientes de inversión de maquinaria y equipo se envejecieron, de tal manera que el tamaño de la planta productiva no reflejó un notable crecimiento.

    A principios de este periodo las tasas de interés se disparan, y a partir de aquí se puede explicar la gran crisis de hipotecaria que dio a partir de la gran especulación que existía en el sistema financiero, en donde las clases medias se vieron más afectadas, pues ante la facilidad de obtener créditos fueron perdiendo sus ahorros cuando ocurrió la crisis a finales de este periodo.

    La balanza comercial se presenta con superávits debido al aumento que surgió en las exportaciones más que en las importaciones. El servicio del pago de la deuda ocasionó que los intereses pagados disminuyeran. Existió una fuerte exportación de mano de obra lo que favoreció a la balanza de transferencias.

    Consolidación (1988-2000)

    En este subperiodo el escenario económico del país no era muy alentador, pues se venía de un estancamiento en el crecimiento del PIB, y la deuda externa comenzó a crecer a inicios de 1988, a pesar de que había un mejoramiento en la balanza de transferencias. Salinas entra a la presidencia y tiene como prioridades abatir el endeudamiento que existía, contener la inflación, y reactivar el crecimiento de la economía, de tal manera que se elaboro un pacto de estabilidad y crecimiento económico.

    A partir de este pacto se logró frenar la inflación respecto al periodo anterior, al igual que aumentar el crecimiento del PIB. Todo esto en un contexto de dejar atrás una economía cerrada para comenzar con una apertura comercial. La tasa de ganancia se maneja en una tendencia estable con salarios en decrecimiento, y las tasas de interés comienzan a disminuir, sin embargo presentan un alto nivel en la crisis de 1995. Existe un crecimiento en las exportaciones no petroleras, pero las importaciones eran mayores por lo que la balanza comercial presentaba un déficit.

    Se comienza una reforma estructural en donde se logra que la deuda se reduzca en 1999 a causa de una negociación con los acreedores. Las tasas de interés comienzan a disminuir nuevamente debido al retorno de capitales al mercado nacional, y la balanza de transferencias se vio favorecida por parte de las remesas.

    Otra reforma estructural se enfocó a la privatización de empresas públicas, principalmente la venta de la Banca, y una mas estaba inclinada hacia la apertura comercial por medio de la liberalización financiera, la cual se consideraba como la más importante ya que se buscaba abandonar el proteccionismo e incentivar el flujo de capitales hacia el país.

    Las exportaciones presentan un ascenso pero la balanza comercial sigue siendo deficitaria. Existe una entrada de inversión extranjera directa, es decir, la inversión se incentiva y la maquinaria y equipo se rejuvenecen, es decir que existe una entrada de coeficientes de inversión, sin embargo el esfuerzo inversor por parte de construcciones e instalaciones se mantiene por debajo de la inversión en maquinaria y equipo, es decir la edad de estas construcciones e instalaciones aumenta, es decir se envejecen. El tamaño de la planta productiva se incrementa en un pequeño porcentaje respecto al periodo anterior.

    En general se logra estabilizar la inflación, y el tipo de cambio también comienza a estabilizarse, sin embargo sufre una gran devaluación en 1995, la cual va acompañada de un déficit en la balanza comercial.

    Crisis (2001-2008)

    La crisis es un subperiodo que se sitúa dentro de un margen de recesión en la economía de Estados Unidos si hablamos de un contexto internacional. Esta recesión es de carácter corto y con poca profundidad, sin embargo marca los límites de la reestructuración neoliberal. Las acciones de las empresas tecnológicas de desploman lo que provoca un crack en la bolsa.

    Se comienzan a tomar políticas económicas que van en contra de las tendencias de las políticas neoliberales, las tasas de interés decrecen y el déficit fiscal crece en gran escala. Existe un decrecimiento en el PIB, la inflación se disminuye debido a las políticas económicas que implementaron para el control de ésta, y el tipo de cambo se mantiene relativamente estable con unas pequeñas sobrevaluaciones a principios y a mitad del subperiodo.

    La tasa general de ganancia refleja una ligera tendencia ascendente, en un contexto de bajos salarios. Las tasas de interés que se encuentran en un nivel muy bajo, hace posible el sesgo financiero, y se originan burbujas especulativas muy dinámicas. La inversión no es capaz de dinamizarse, por lo que la edad relativa de la maquina y equipo, y de las construcciones e instalaciones se envejece. Los coeficientes de inversor se explican de manera que se destina cada vez una menor proporción del PIB a la inversión.

    Las importaciones en maquinaria y equipo se encuentran por arriba de las exportaciones, lo que refleja una balanza comercial deficitaria. Sin embargo por el bajo empleo que incurre en este subperiodo, se explica que las remesas aumenten y la balanza de transferencias se vea mejorada.

    El Neoliberalismo fue exitoso como mecanismo de reestructuración en términos de recuperación de rentabilidad, sin embargo, no fue capaz de dinamizar la inversión productiva, la dinámica del PIB, y la del empleo, lo que se debió en gran medida al sesgo financiero. Este sesgo que se ha venido desarrollando desde los años 80´s ha fortalecido a los mercados especulativos, lo que ha provocado que las crisis financieras sean crecientes. Con todo lo anterior podemos decir que en el contexto de la reestructuración neoliberal se presenta una apertura comercial muy fuerte, es decir, se marca el cambio de una economía cerrada a una abierta, las importaciones llegan a su nivel máximo. Existe un desplome de salarios que se puede atribuir a la exportación de fuerza de trabajo, por lo que las remesas incrementan. El crecimiento del PIB se ve desfavorecido relativamente, y las inflaciones son de carácter fuerte al principio y comienzan a controlarse posteriormente. Respecto al tipo de cambio existen fuertes devaluaciones pero al final existe una estabilización relativa. La inversión deja ser una carta fuerte para la economía ya que se va invirtiendo menos. La balanza comercial es deficitaria, y la cuenta corriente que empieza siendo superavitaria al término del periodo se vuelve deficitaria.

    1971- Sobrevino en el mundo una crisis financiera de gran magnitud que se trató de disminuir mediante la devaluación del dólar, aumento del precio del petróleo, México dejó de exportar y compró más productos extranjeros. La burocracia creció desmedidamente. Las ventas cayeron, la inflación internacional encareció los productos importados, El presidente apoyó la promoción de nuevas empresas; aumento las exportaciones y pidió financiamiento externo.

    1976- La fuga de capitales y la inflación llevaron a devaluar el peso. Gracias al descubrimiento de yacimientos petroleros, mejora la situación económica. Expresada como un fenómeno particular de la economía mexicana sin repercusiones regionales, en un contexto mundial de restructuración del sistema monetario con el paso de tasas de cambio fijas a tasas flotantes. El factor detonante en la economía mexicana lo fue la devaluación monetaria, el mercado bursátil no tuvo ninguna relevancia.

    1982- El 17 de febrero se retiró el Banco de México del mercado de cambios y se devaluó el peso. El gobierno emprendió una disminución de gasto público, impuso más controles a la importación, subió los precios y tarifas públicas y elevó las tasas de interés. Alza de sueldos y salarios por lo que elevó los costos de producción y agravó la inflación. Por la caída de los precios petroleros y explosión de la crisis de deuda externa que involucró a cuarenta países más. La caída de los precios petroleros fue lo que desencadenó la crisis. Se nacionalizo la banca.

    1987- Como efecto del crack de la bolsa de Nueva York con una caída entre 30 y 40% en todas las plazas financieras. Alza desmedida en los precios, tuvimos el porcentaje de inflación más grande que la historia financiera haya reportado, los intereses llegaron a pagarse como tasas pasivas, decretara alzas de los combustibles y de los servicios que prestaba el Estado.

    1994-1995 Que desencadenó el “efecto tequila" en el entorno mundial, l a crisis se propago rápidamente por el contexto latinoamericano, alcanzando lugares tan alejados como Argentina. El factor detonante en la economía mexicana lo fue la devaluación monetaria el mercado bursátil se convirtió en el catalizador del desequilibrio para el conjunto de la economía. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del Peso. Los negocios mexicanos que tenían deudas en dólares sufrieron un golpe inmediato, con un despido masivo de empleados.

    2008-2010 Originada en los Estados Unidos; entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. El desempleo abierto en México subió, el peso mexicano entró en una serie de depreciaciones frente al dólar estadounidense, elevar impuestos como el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Sobre la Renta y a instaurar impuestos nuevos a las telecomunicaciones.

    Sexenio de Felipe Calderón 2006-2012

    Al comienzo de sexenio, Calderón aplicó un decreto de austeridad en el cual se reducía el sueldo y el de sus secretarios de Estado en un 10 por ciento, lo cual, en términos reales, equivale a $4 mil 799 menos que Vicente Fox a la quincena.

    También se ha dado una reforma a la Ley del ISSSTE, por la cual se individualiza las cuentas de los trabajadores del Estado, esta reforma se dio en menos de una semana. Con esta Ley negociada con el Gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de Acción Nacional (PAN), el SNTE y la FSTSE. Esta no sólo individualiza las cuentas, además crea un organismo dirigido por el ISSSTE. Quienes la apoyan han mencionado que evitará futuros problemas económicos mientras que los críticos impugnan no solo el método con que se aprobó, también un supuesto golpe al ahorro del trabajador. Además, se comenzó con los proyectos de Primer Empleo eliminando las cuotas de los empresarios al IMSS durante un año cuando estos contraten nuevo personal que no tiene experiencia laboral previa y por lo tanto, tampoco registró en el IMSS.

    Debido a una crisis alimentaria mundial desde diciembre de 2006 y hasta el 15 de septiembre pasado, el precio promedio de la canasta básica se elevó en 34.17 por ciento, mientras el costo promedio de los alimentos considerados en ese universo repuntó 36.01 por ciento, 7.5 veces el aumento a los salarios concedido a los trabajadores en enero de 2007, estableció una medición de la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Secretaría de Economía

    El precio de los 43 productos que integran la canasta básica de consumo ha superado al repunte de la inflación general, que oficialmente es de 4.2 por ciento anual, con excepción del de la cebolla, que ha disminuido. Esto ha ocurrido en un entorno en que el costo de la gasolina se ha elevado, de diciembre de 2006 a la fecha, en un promedio de 3.5 por ciento para ambos tipos de combustibles que ofrece Petróleos Mexicanos: Magna y Premium, según datos de la propia empresa.

    Una crisis se dio en cuanto al precio del maíz y de la tortilla a un mes de comenzada la nueva gestión del gobierno, en donde los precios de la tortilla llegaron a duplicarse (de 5.25 a 10.5 pesos por kg).[15] Entre las razones de este fenómeno se mencionan dos, un aumento de los precios del maíz para producción de bioetanol y el acaparamiento del grano por empresarios del maíz. La intervención de la Presidencia se dio a través de los secretarios de Economía, Agricultura y el director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Eduardo Sojo, Alberto Cárdenas Jiménez y Antonio Morales de la Peña, respectivamente. Esta intervención fue criticada por haber sido una reacción tardía, aunque desembocó en el Pacto Económico para la Estabilización de la Tortilla[16] Por este acuerdo, el precio del alimento básico se estabilizó —en los establecimientos adherentes al pacto— el precio de la tortilla en 8,50 pesos mexicanos, contra los 6,00 ó 7,00 pesos que costaba antes de la crisis. Las críticas continuaron porque se dice que el precio pactado era todavía muy alto.

    La crisis financiera de México en 2008 afectó el nivel de cambio del moneda nacional, frente a las principales divisas extranjeras. El Banco de México comenzó a subastar dólares el 8 de octubre, luego de que el peso registró fuertes caídas

    México ha vivido una de las peores épocas en desempleo dado que actualmente se ha impuesto 5.31% al 3.17% que se prometía en 2008. Siendo el cese de personas que lo apoyaron bajo el eslogan "El Presidente del Empleo".

    Su gestión ha reducido considerablemente el presupuesto hacia la Educación, y es la segunda vez que lo ha hecho esperando encontrar más recursos para la guerra que libra contra el narco

    El 12 de diciembre de 2006, por órdenes del presidente Felipe Calderón, fueron despachadas 6,500 tropas a Michoacán para retomar el territorio controlado por los distintos cárteles. El ejército mexicano está usando puntos de revisión, vehículos armados y blindados, helicópteros armados y navíos en su operativo, denominado Operativo Conjunto Michoacán. La ofensiva militar ofuscada por Calderón ha sido la más grande desde inicios del conflicto

    Bibliografía

    http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_econ%C3%B3mica_de_M%C3%A9xico_

    Autor: ENRIQUE GARCIA SANTIAGO

    9 DE MARZO DEL 2011

Petróleo Mexicano vs. Petróleo Inglés

Autores: José Ignacio Gutiérrez Romero, Gustavo López Enciso, Manuel Villaseñor Romero.


Hablando de economías entre los dos países, hay una diferencia marcada ya que Reino Unido ocupa el 6to. Lugar en las economías del mundo y en cambio México ocupa el undécimo lugar, el PIB de Reino Unido es de 2,154 billones de dólares, en cambio el PIB de México es de 1,494 billones de dólares. Reino Unido tiene una forma de gobierno monárquico parlamentario, su moneda es la libra esterlina que equivale a $19.64 pesos mexicanos, en cambio, México es una republica, representativa, democrática y federal.

Ambas regiones tienen sus puntos fuertes en la economía mundial pero hoy tocaremos el tema del petróleo por ser en México el 72do. Aniversario de la expropiación petrolera el día 18 de marzo, por cierto, se expropio a dos empresas inglesas, Shell Petroleum que ocupaba el sur y Standard Oil que le pertenecía el norte de Tampico. México ocupa un lugar entre el top 10 de los productores de petróleo en el mundo, en cambio, Reino Unido se mantiene en el lugar 12, un poco cerca de nuestro país.

Hoy en día uno de los recurso naturales más importante para la economía mexicana sin lugar a duda es el petróleo también llamado “Oro negro” por su gran valor e importancia. Este es un producto fundamental en la vida diaria, ya que se puede transformar con este, millones de productos. En México, las ventas del petróleo equivalen, aproximadamente, al 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuye, aproximadamente, con 37% de los ingresos del sector público del país, así que es importantísimo para que el país se mantenga a flote.


Petróleos Mexicanos (PEMEX), es la única compañía petrolera que opera en nuestro país, se maneja con dinero proveniente del erario público, controla todo lo referente a la industria, desde la extracción del petróleo, su refinación y su venta. En Cambio en Gran Bretaña la producción y exploración de petróleo es privada y está incluida en el mercado de la bolsa de valores de Londres, entre las principales compañías se encuentran Shell, Standard Oil, Desire Petroleum, BP petroleum, Rockhopper Exploration, Kea Petroleum, entre otras.

México cuenta con 4 441 km de oleoductos que PEMEX tiene instalados para la extracción de petróleo, además cuenta con 193 plataformas marinas equipadas para llegar al yacimiento, las entidades federativas donde se ubica la producción de petróleo son en Coahuila de Zaragoza, Chiapas, Nuevo León, Puebla, San Luis potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Aguas territoriales. Según Oil and Gas Journal (OGJ), el 1 de enero de 2009, en México habían 10,5 millones de barriles de reservas de petróleo, por ello, ocupó el lugar 14 en el mundo.

En Reino Unido, en el año de 1969 se descubrió petróleo por primera vez y la producción comenzó en 1975; a principios de la década de 1990, era el décimo productor mundial de petróleo. En Gran Bretaña, el petróleo se extrae principalmente del mar del Norte, cerca de la costa oriental de Escocia e Inglaterra, en los yacimientos de Forties, Oseberg y Brent, siendo este último el más importante que fue descubierto en 1972 y comenzó a bombear crudo en diciembre de 1976. El mar del norte aun tiene grandes reservas de petróleo pero en esta zona es muy costosa la extracción debido al clima y profundidad.


En cambio, México fue un país exportador de petróleo crudo desde los inicios del Siglo XX, sin embargo la explotación masiva de las empresas extranjeras e insuficientes trabajos exploratorios, produjo que en los años 60, México pasara de país exportador a importador neto, pero en 1971 se descubrió el manto Cantarell, el cual dio el "boom" exportador de Pemex. De 1979 a 2007, México produjo la mayor parte del petróleo del campo Cantarell, que solía ser el segundo campo petrolero más grande del mundo en producción.

Por otra parte, el bombeo en la región de Reino Unido alcanzó su cenit en 1999, con una media de casi 6 millones de barriles al día, equivalente al consumo conjunto de Alemania, Francia y España, pero en cambio, después de este cenit de producción, empezó su peor racha que fue desde 2000 hasta el 2008 en la cual la producción cayó un 38%. Según datos de Bernard Looney, jefe de la actividad mar del Norte del gigante petrolero BP.

En nuestra patria, en el sexenio del presidente José López Portillo (1976-1982), se manejo erróneamente esta riqueza, durante este gobierno se localizaron en varios yacimientos petrolíferos, lo que produjo una mayor producción del crudo, entonces López Portillo vio en esta situación la forma perfecta de poder sanear al país, así que baso toda la economía en el precio del petróleo, pero los costos del crudo se fueron al suelo como consecuencia toda la economía se fue a pique, hubo una gran devaluación, la inflación creció al 27 % lo cual origino que los inversionistas no arriesgaran su capital e invirtieran en otro lado.

En el presente, los anglosajones están sufriendo en materia de petróleo porque el mar del Norte ya no es el dorado de los años 1970, pero sigue siendo importante, aún tiene una cantidad nada despreciable de 25.000 millones de barriles. A falta de inversiones, este combustible está disperso en una multitud de pequeños campos petrolíferos que podría dormir para siempre bajo la roca, por su difícil extracción, también se le debe agregar las dificultades de una industria que opera en condiciones climáticas y técnicas extremas.

La tecnología juega un papel importante en la industria petrolífera, ya que a cada momento surgen nuevos avances que ayudan a la extracción del hidrocarburo, así como a su refinación, esto se traduce en mayor calidad, a mas bajo costo, y mayor plusvalía.

En 2005, México produjo 3 333 miles de barriles diarios de petróleo crudo, por lo que ocupó el segundo lugar en el continente, siendo Tabasco el primer lugar nacional en producción de crudo. La industria petrolera de México exportó 663 millones 250 mil de barriles de petróleo crudo con un valor de 31 890.8 millones de dólares, lo cual representó el 14.9% del total del valor de las exportaciones hechas por nuestro país en ese año, el petróleo crudo se exportó en mayor medida a E.U.A., España y Portugal. En el 2006, México fue el sexto mayor productor de petróleo en el mundo, la producción fue de 3,71 millones de barriles por día, de los cuales 3,25 millones de barriles por día fueron de petróleo crudo.

PEMEX precisó que en los primeros 8 meses del 2009 la exportación de petróleo cayó 14.6%. Obteniendo por la exportación de crudo, 15 mil 415 millones de dólares cifra 55.7 % menor al monto obtenido en el mismo lapso del año 2008, cuando totalizó 34 mil 831 millones de dólares. De acuerdo con informes preliminares en el lapso enero-agosto de 2009 el volumen de la extracción de crudo registró un promedio diario de 2 millones 609 mil barriles lo que significó una caída de 7.6% con respecto al mismo lapso del año 2008. Una de las causas de esta caída seria la situación que se está viviendo en el mundo sobre la crisis económica.

En Reino Unido, la compañía BP Petroleum una de las más importantes en este ramo, en el año 2008 exporto 1969.9 millones de toneladas de crudo con una producción de 39451 mil de barriles diarios, con sus principales compradores ubicados en el oriente medio, recordar que esta compañía junto con otras inglesas tienen su producción de petróleo en distintas partes del mundo, fuera del territorio Ingles como en Nigeria, Australia y recientemente en las Islas Malvinas.

En el año 2009, en México se encontró un yacimiento petrolífero histórico en la zona de Chicontepec con una extensión de 3 mil 875 kilómetros cuadrados en una zona que comparten los estados de Veracruz y Puebla y abarca 14 municipios, con una existencia de 139 mil millones de barriles de petróleo pero que no podrá ser explotado en el presente, “porque en este momento no existe ningún tipo de tecnología que nos permita sacar del subsuelo los hidrocarburos” comentó Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción (PEP), también, aclaró que de esa cantidad de hidrocarburos sólo podrán extraerse, con la tecnología disponible, alrededor de 18 mil millones de barriles en los próximos 30 años y los 118 mil millones de barriles restantes, se van a quedar ahí hasta que haya la tecnología necesaria.

Recordemos que el mayor yacimiento petrolero mexicano en la historia ha sido Cantarell, con una reserva original de 36 mil millones de barriles, entonces, Chicontepec tiene, 3.8 veces lo que Cantarell. Se estima que para el año 2040, el país podría desarrollar la infraestructura para sacar del subsuelo esta enorme riqueza. Este hallazgo colocaría a México en un tercer lugar entre los países petroleros del mundo.

Por otro lado, Reino Unido, en aguas del Atlántico Sur, a 100 kilómetros al norte de las islas Malvinas, ha comenzado a perforar el subsuelo para extraer petróleo y gas. Esta exploración petrolera en aguas del archipiélago provoco que Argentina diera el grito en el cielo, ya que reclama la soberanía de las islas desde que los británicos las invadieron en 1833. The Sun afirma que existe un enorme tesoro petrolero en las Malvinas con una cantidad de 60.000 millones de barriles de petróleo por lo cual traería el mayor crecimiento económico de Inglaterra del siglo. Ahora los Argentinos dicen el porqué los Británicos aman y quieren tanto a las Malvinas.

Argentina comunicó a las Naciones Unidas que no reconocía ni iba a reconocer "la titularidad ni el ejercicio de ningún derecho relativo a la exploración y explotación de minerales o hidrocarburos (en las islas) por parte de un gobierno extranjero". Esto seguirá siendo un tema de controversia, y pues si ahora está petróleo de por medio, seguro que Argentina querrá aun más la soberanía de estas islas, aunque los ingleses no creo que dejen pasar esta gran ocasión, ya que será sin lugar a dudas muy importante para el crecimiento económico ingles.

El gran problema en México es que no se aprovecha al 100% las riquezas de este recurso porque no se cuenta con la infraestructura y capacidad de refinación necesarias. El petróleo tiene cientos de derivados que van desde la gasolina hasta fabricación de fármacos como la vaselina, y por falta de refinerías, se debe de importar productos petrolíferos.

Hablando de la gasolina, el tipo que mas importamos es, sobre todo Premium y Magna para cumplir con la demanda en el mercado nacional. En el 2002 las importaciones de gasolina de México registraron un incremento de casi 200% con referencia a diciembre del 2001. Las importaciones de gasolina de México se han triplicado en los últimos cinco años y ahora representan más de un 40% de la demanda doméstica debido a la falta de inversión en capacidad de refinación. El precio de la gasolina en México está en $7.96 pesos el litro de Magna y $9.70 el litro de Premium. En cambio en Reino Unido la gasolina está en $6.53 dólares por galón, tomando en consideración el precio del dólar a $12.47 pesos del día 17 de marzo, el galón de la Magna saldría a $2.42 dólares y la Premium $2.94 dólares, así pues si comparamos precios veremos que el galón en Reino Unido es 2.2 veces más caro que la Premium, pero es una realidad que el nivel de vida en Reino Unido es mucho mejor que en México.

El año pasado, Pemex propuesto construir una refinería de 300,000 barriles por día en Tula, pero incluso con esta planta, se espera que México siga importando al menos unos 350,000 barriles por día de gasolina para el 2016, de acuerdo con el más reciente pronóstico de la Secretaría de Energía.

Como podemos ver, México produce mucho más petróleo que Reino Unido que es la sexta potencia en el mundo, pero nosotros no sabemos aprovechar todas las ventajas que nos brinda el petróleo por falta de refinerías, ya que un derivado importante es la gasolina, y nosotros lo único que hacemos es vender el petróleo crudo y comprar gasolina y pues no hay un equilibrio, ya que el 40% de la gasolina es importada, y por tal motivo el precio es alto, es de recordar que en México este 2010, cada mes aumentará el precio en unos centavos lo cual afectara nuestro bolsillo. También el petróleo es el ingreso más importante para la economía mexicana, seguida por el turismo y las remesas que nos mandan nuestros paisanos, aunque hay que mencionar, que en este tiempo de crisis han bajado y han mermado la economía mexicana. Si queremos seguir avanzando en materia de los recursos petrolíferos, es necesario nuevas refinerías y reformas, y estar consientes de cómo nuestras autoridades administran el patrimonio nacional y nos muestren pruebas claras de cómo se utilizan los recursos derivados de petróleo, y no se hagan como Vicente Fox el cual nunca ha explicado en donde quedaron el excedente de los ingresos del petróleo durante su gobierno. Nuestro gobierno debe velar por nuestras necesidades y procurar que no nos afecten en nuestro bolsillo como lo están haciendo ahora el gobierno federal en curso. Por naturaleza, México tiene una inercia de potencia mundial aunque no se sabe que es lo que realmente le impide sobresalir en la elite mundial de la economía.

José Ignacio Gutiérrez Romero.

Gustavo López Enciso.

Manuel Villaseñor Romero.

Licenciatura en Contaduría

Centro de Estudios Universitarios Arkos (CEUArkos)

Puerto Vallarta, Jalisco, México

La Política Comercial a Fondo

La interrogante respecto a las causas de las fluctuaciones económicas y su respectiva inestabilidad en las variables macroeconómicas, sigue siendo tema de controversia para los economistas en la actualidad, en el sentido de aplicar la receta adecuada (de política económica) para resolver los desequilibrios, tanto internos como externos de una economía. Así la controversia se origina a partir de la dicotomía entre la intervención del gobierno para corregir los desequilibrios o dejar la libre actuación del mercado para que auto regule y restablezca las variables de equilibrio. Aunque existe amplia información respecto a la funcionalidad de una política para mantener la actividad económica en su nivel potencial; para nuestro propósito, sólo consideraremos los argumentos teóricos, tanto de los nuevos keynesianos cuyos fundamentos se encuentran en los trabajos de Fischer (1977) y Phelps y Taylor (1977) quienes argumentan la intervención del gobierno para resolver los problemas económicos; como de los nuevos clásicos representados por Ruth (1961) y Lucas (1976), esto es, la nueva macroeconomía del equilibrio basada en las expectativas racionales de los agentes, es decir, el juego dinámico entre los agentes económicos y el gobierno.


El presente artículo es con el objetivo de mostrar las diferentes concepciones que se tienen hasta nuestros días de la Política Comercial y sus variantes y claramente abarcando la liberalización de la política comercial y el crecimiento económico de México.

Autor: MDCI. Hugo N. Padilla Torres CESUES

Navojoa, Sonora. Octubre de 2008.





Oscuras Perspectivas de la Economía Mundial

Autor: José Luis Ortiz Santillán


La crisis inmobiliaria iniciada en 2007 en los Estados Unidos de América (EUA), dada la desregulación del sistema financiero internacional y la interdependencia de las economías nacionales, en el marco de la globalización, se ha transformado en una crisis financiera mundial, que se ha profundizado en los países desarrollados y obligado a los gobiernos a replantearse el modelo de desarrollo del capitalismo y el papel del Estado en él, así como las posibilidades de crecimiento para 2009.

En medio de esta crisis, el triunfo en las elecciones de los Estados Unidos de Barack Obama, abre un nuevo horizonte de solución a la crisis en la reunión de Washington, así como en las expectativas de dialogo norte-sur para estimular el crecimiento, pues la recesión de la economía de los EUA está afectando a sus socios comerciales y la crisis será el primer punto de la agenda de Obama. Los principales socios comerciales de Estados Unidos hoy son Canadá, de donde provienen el 16 por ciento de sus importaciones totales; China, con el 15.9 por ciento; México, con el 10.4 por ciento; Japón, con el 7.9 por ciento y Alemania, con 4.8 por ciento.

En meses pasados, la depreciación del dólar y la reducción del consumo de los estadounidenses provocó un decremento sustancial de las importaciones provenientes de esos países, lo que ha afectado las exportaciones de sus socios comerciales y sus ingresos, obligándolos a reducir su producción interna, aumentado el desempleo y los desequilibrios fiscales, impactando en su crecimiento.


Si bien México ha firmado 12 tratados de libre comercio con 43 países y diversificado su comercio, ha profundizado su dependencia respecto a la economía de los EUA, a quien envió más del 82.73 por ciento de sus exportaciones en 2007 y 79.9 por ciento en el primer semestre de este año; lo que hace vulnerable su economía de la suerte que corra ese país, debido a que no cuenta con mercados alternativos que absorban sus productos a pesar de los acuerdos firmados.

Las expectativas para la economía mundial y para México en el 2009 no son buenas. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su última revisión sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial, del 6 de noviembre pasado, afirma que la situación económica ha empeorado en el último mes, producto del desplome del sector financiero y el deterioro de la confianza de productores y consumidores, lo cual hace prever que el crecimiento mundial será apenas 3.75 por ciento en 2008 y de 2.2 por ciento en 2009, después que en el 2007 creciera en cinco por ciento.

Pero mientras las economías emergentes podrían crecer en cinco por ciento, los países industrializados sufrirán una contracción de 0.3 por ciento en su crecimiento, confirmando así una recesión generalizada de la economía, la peor después de 1929. El FMI señala que "ante el deterioro de la situación financiera y económica, los precios de mercado reflejan la expectativa de que las tasas de incumplimiento de las obligaciones corporativas serán mucho más altas y las pérdidas vinculadas a valores y préstamos serán más cuantiosas, en parte porque las presiones ahora se están haciendo sentir también en los mercados emergentes, generando nuevas necesidades de recapitalización". Pero además, considera que es probable una repatriación de los capitales, lo que podría afectar la estabilidad del tipo de cambio en muchos países, en particular México, cuyo tipo de cambio debería oscilar en 14.5 pesos por dólar, de acuerdo al mercado.


Las autoridades mexicanas deberán pensar en implementar medidas que flexibilicen las condiciones de acceso al crédito y reduzcan las tasas de interés, adoptar medidas para apoyar la generación de empleos y el crecimiento de la economía, como se ha propuesto en la iniciativa presidencial. En las últimas semanas hemos presenciado como se está volviendo un imperativo de la política económica de muchos gobiernos, la adopción de medidas tendientes a la compra de activos depreciados, la recapitalización de los bancos, la reducción coordinada de las tasas de interés, así como la inyección de liquidez a los mercados, para rescatar el sistema financiero internacional.

Autor: José Luis Ortiz Santillán

Noviembre de 2008



El Tratado de Libre Comercio entre México y Japón

Autor: MDCI. Hugo N. Padilla Torres - lcinavojoa@hotmail.com - CESUES

Septiembre de 2008

Introducción

México y Japón han mantenido una larga relación que precede desde el siglo XVI cuando se dieron los primeros contactos de japoneses con marinos y misioneros novo hispanos la cual se intensifico con los viajes de la “Nao” de la China entre Acapulco y Manila a mediados de ese siglo. Sin embargo, fue hasta 1888, con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación1 , que los dos países iniciaron su vinculación oficial. México, en aquel entonces fue el primer país fuera de Asia que reconoció a Japón en condiciones de igualdad, a diferencia de los otros tratados desiguales que le fueron impuestos a Japón por los poderes occidentales de la época. A partir de entonces las relaciones diplomáticas entre los dos países se intensificaron siendo interrumpidas en 1941 por el desencadenamiento de la Guerra del Pacifico; una década después2 , estas se reanudaron con la re-instalación de la Misión Diplomática en ese país, actividad que estuvo a cargo de Octavio Paz3 .



A partir de entonces y hasta 2006, los jefes de estado de ambos países han intercambiado 18 visitas para estrechar las relaciones impulsando éstas con la firma de seis convenios relacionados con aspectos culturales, de intercambio de estudiantes, de cooperación técnica y de facilitación del comercio y de la inversión. Sin embargo, no fue hasta 2004 cuando se estableció el marco legal para profundizar la relación con la firma del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón4 , primer acuerdo que México firmó con un país de Asia y primero en el cual Japón incluyó al sector agrícola.

Así pues en el presenta ensayo abordaremos el análisis de la relación económica entre México y Japón en la etapa de liberalización recíproca emprendida por México a partir de la firma del TLCAN, haciendo hincapié en los flujos de comercio e inversión y en las condiciones que propiciaron la firma del AAE con Japón. Tomando en cuenta que fue el cambiante entorno internacional para ambos países lo que propició este tardío acercamiento, el artículo inicia con el análisis de las condiciones imperantes en la economía japonesa en los noventa que indujeron a Japón a buscar acuerdos bilaterales en contraposición a su postura tradicional a favor del multilateralismo. En seguida se presenta la relación económica bilateral entre los dos países, resaltando sus principales características en términos de comercio e inversión. Al final se presentan de presentan las conclusiones.

Japón

Está considerado como una gran potencia en el momento actual. Pertenece a diversos organismos internacionales y llama la atención la capacidad tecnológica y financiera que representa para los países que llevan a cabo actividades de carácter económico. Es la país cuya economía es la tercera más grande y productiva después de los Estados Unidos y la Unión Europea, lo cual representa un importante factor de poder en las relaciones internacionales contemporáneas.



De allí que se vea el interés del gobierno mexicano de haber concretizado un Acuerdo para fortalecer a nuestra economía5 . Japón es visto como una oportunidad para diversificar nuestro sector externo, tanto a nuestra diplomacia como a la visión de tener nuevos socios y aliados en una región estratégica como lo es Asia Pacífico.

Como mencionamos anteriormente, la relación entre nuestros países nace en 1888, a través del establecimiento del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, que lleva a la apertura de oficinas consulares para atender los negocios y representar los intereses de cada país de manera recíproca. En ese tratado se tomaron en cuenta cinco aspectos:

  1. Reciprocidad en la libertad de comercio
  2. Privilegios e inmunidades relativos al comercio
  3. Privilegios para la entrada y salida de personas de ambos territorios
  4. No aumento de aranceles y
  5. Aspectos relacionados con el libre tránsito de embarcaciones.

Aunado a ello, se empezaron a dar nuevas formas de participación conjunta. Por ejemplo, en 1967 se creó la Comisión Mixta de Cooperación México-Japón con el objeto de proporcionar un marco para el fortalecimiento y desarrollo de las relaciones económicas bilaterales. En 1969 se realizó un Convenio de Comercio para impulsar el intercambio. En la década de los 70`s se empezó a participar con la Agencia Oficial para el Desarrollo y paulatinamente fue creciendo la inversión y el comercio.



Todo ello nos lleva a la etapa actual en la que ya se plantea el establecimiento de un tratado especial que potencialice las expectativas de México, tomando en cuenta al intercambio como un instrumento que permita fortalecer el crecimiento y desarrollo económicos. El mercado japonés representa un universo de 125 millones de consumidores, mientras que de manera bilateral se trata de un espacio económico del orden de unos 230 millones de personas contando a ambos países.

México

Para México, la atención se centra en inversiones, comercio y múltiples oportunidades complementarias de diversificación económica, mientras que para Japón es relevante enfatizar la disponibilidad de mano de obra capacitada para los diversos procesos productivos, además de los costos convencionales y la cercanía geográfica de nuestro país con los Estados Unidos.

Se trata en síntesis de una interesante oportunidad que reforzará nuestras relaciones económicas internacionales al contar con un importante socio de gran peso, no sólo por considerar lo prometedor que es Asia en el momento actual, sino porque se trata de una de las naciones del G-7.

Dicho convenio pretende -de acuerdo con las estimaciones oficiales- elevar aproximadamente en un 10%, las exportaciones hacia ese país en un contexto en el que el valor de nuestro intercambio ha venido disminuyendo, lo cual se debe esencialmente a tres razones:

  1. Las crecientes importaciones que se han tenido de Asia, particularmente de China en los últimos años
  2. El fuerte peso que tiene el TLCAN en los momentos actuales y
  3. A la naturaleza de la estructura económica mexicana, que para operar debe contar con una gran cantidad de equipos del extranjero y enviar en contraparte bienes primarios que no compensan la relación comercial.

Por el lado de las partes que se negociaron en el AAE México- Japón, es decir, en el acceso de mercado de bienes, México logró una apertura gradual para sus sectores productivos más sensibles. La lista se divide en los productos que tiene un acceso inmediato “A”6 . En la parte (“B”) en acceso a 5 años México abrirá el 9% de las fracciones arancelarias, que incluyen ciertos productos de los sectores químico, fotográfico, textil, automotriz (partes de motor), entre otros. Y finalmente en acceso a 10 años (“C”), México abrirá gradualmente el 47% de las fracciones arancelarias de los sectores en donde existe producción nacional.

En el acuerdo se señalan casos especiales, por lo que existe un control diferente del manejo de estos productos, como el sector automotriz, el acero, el sector agroalimentario y pesca. En cuanto al sector agroalimentario, Japón importó 35 mil millones de dólares, lo que equivale casi al doble del comercio total de productos agroalimentarios entre los países miembros del TLCAN (Canadá, EE.UU. y México). Japón no había otorgado una preferencia arancelaria tan significativa al mundo en este tipo de productos, por lo que México gozará de ventajas arancelarias, principalmente sobre EE.UU., Brasil y países asiáticos.

México logró negociar compromisos en 796 líneas arancelarias que representan más del 99% de las exportaciones mexicanas a Japón, las cuales tendrán acceso preferencial a la entrada en vigor del Acuerdo. México obtuvo acceso al mercado de Japón en productos con gran potencial en este sector: A) Acceso inmediato a la entrada en vigor del Acuerdo, para los siguientes productos: Café verde, Esparrago, Tequila, Limones, Mango, Brócoli fresco, Tomate, Ajo, Aguacate, Cebolla, Col, Calabaza, Berenjena, Leguminosas, Guayaba, Papaya, Mezcal, Vinos, Tabaco, Huevo, Albumina. Se estima que México podrá diversificar sus exportaciones y que las siguientes áreas económicas serán las más beneficiadas. (Véase, cuadro I)

Cuadro I. Áreas de negocios con mayores alternativas con el AEMJ

ÁREA DE NEGOCIOS

PRODUCTOS

Alimentos frescos

Naranja, uva, espárrago, mango, limón persa y aguacate

Alimentos procesados

 Cortes de carne de puerco, pollo y res y sus preparaciones.

Café en grano tostado y verde.

Bebidas

Jugo de frutas (manzana y naranja

Productos pesqueros

Langosta viva, caracol enlatado, camarón fresco congelado, filete de pescado fresco congelado y calamar sazonado.

Materiales para construcción

Losetas de cerámica y terracota, piedras artificiales y molduras de madera.

Artículos para decoración y regalo

Joyería de plata y artesanía mexicana.7

Aumento notable de las exportaciones mexicanas a Japón aprovechando los beneficios del AAE

Analizando la tendencia particular que se observa después de la entrada en vigor del AAE México-Japón, las exportaciones mexicanas a Japón han aumentado de manera considerable.  Anteriormente, los principales productos mexicanos que se exportaban a Japón, como la carne de puerco, aguacates, entre otros, en la mayoría de los casos se exportaban a través de empresas comercializadoras ubicadas en los Estados Unidos, las cuales posteriormente se encargaban del trabajo administrativo para exportar dichos productos a Japón.  Hoy en día, aunque la ruta de las mercancías se realiza aún  vía Estados Unidos al igual que antes, las transacciones comerciales directas están aumentando las exportaciones  mexicanas a Japón.  Como factores principales de esta tendencia, se pueden considerar los siguientes puntos: (1) Para obtener el certificado de origen que se necesita para la aplicación del arancel AAE, en el momento de exportar un producto desde México se debe especificar el nombre del importador japonés; (2) El inicio del AAE  influyó de manera positiva en el interés de las empresas mexicanas  por exportar a Japón, las cuales también empezaron a involucrarse directamente en la distribución comercial; entre otros.

 Concepto20042005 
  Abr04 a Mar05 Abr05 a Mar06 %
De Japón a México Estadísticas Japonesas Exportación a Japón 5513.907545.236.8
 Estadísticas Mexicanas Importación desde Japón 11115.113798.424.1
De México a Japón Estadísticas Japonesas Imp. desde Mex 2237.62582.315.4
 Estadísticas Mexicanas Exportación a Japón 777.71508.594.0
Total Comercio Bilateral Estadísticas Japonesas 7751.510127.530.7
 Estadísticas Mexicanas 11892.815306.928.7
 Estadísticas de Importación de Ambos Países * 13352.816380.722.7

El inicio del AAE  influyó de manera positiva en el interés de las empresas mexicanas  por exportar a Japón, las cuales también empezaron a involucrarse directamente en la distribución comercial; entre otros8 .

Por otro lado, en la exportación japonesa a México no se observan tantas variaciones en el porcentaje de “exportación directa”.  Esto se debe a que cerca de un 50% de las importaciones mexicanas de productos japoneses corresponde a  importaciones  temporales de partes y materias primas principalmente para la industria maquiladora.  Las empresas maquiladoras  implementan comúnmente una forma de negocios en la que las empresas ubicadas en los Estados Unidos administran casi toda la parte de la distribución comercial, la adquisición de partes y materias primas así como también las ventas de productos: mientras tanto las maquiladoras japonesas en México se encargan exclusivamente de la producción.

Conclusión

La firma del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) por el presidente Vicente Fox y el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, abre otro capítulo en los nexos bilaterales. Las expectativas de aumentar los flujos comerciales y financieros es algo en que ambos gobiernos han insistido como resultado más importante, aunado al fortalecimiento de los lazos de cooperación económica y técnica. Sin embargo, ese optimismo contrasta con expresiones menos entusiastas en la opinión pública nacional y de sectores empresariales mexicanos.

Un lustro atrás el anuncio del establecimiento de un AAE con Japón habría sido considerado un éxito del gobierno mexicano para el impulso de la diversificación de sus relaciones económicas y la apertura de nichos de mercados en el Pacífico asiático. Ahora es considerado un resultado más de la aún incierta política económica exterior del gobierno actual.

Diversos factores han contribuido a lo anterior. En primer lugar, a 10 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) todavía se debate la valoración sobre la naturaleza y la intensidad de sus efectos en la economía. El desencanto y la crítica han persistido ante las promesas incumplidas de que ese mecanismo sería solución a los problemas nacionales. Por el contrario, se han agudizado las tensiones políticas y sociales.

En segundo lugar, tanto los empresarios como los funcionarios públicos reconocen que sólo ha habido un aprovechamiento parcial de la extensa red de acuerdos de libre comercio negociados con 42 países. En tercer lugar, parece escasa la identificación y mucho el escepticismo acerca de las posibilidades de establecer con Japón y el Pacífico asiático en general, una agenda de negocios viable, conforme a las capacidades y los márgenes de operación de las empresas mexicanas. En Japón, el escenario no es muy diferente; la estrategia para impulsar acuerdos comerciales bilaterales de nueva generación no es discusión prioritaria. Pero sí para el gobierno y los hombres de negocios. Se calculaba que las empresas niponas tenían que erogar 400 mil millones de yenes al año por ser un país no signatario de un tratado de libre comercio con México. El gobierno de Koizumi enfrentaba también límites en su capacidad de lograr consensos internos ante la resistencia de grupos políticos afines al sector agrícola y con gran influencia en el Parlamento. Los márgenes de negociación eran estrechos y los desacuerdos entre las entidades responsables de la burocracia japonesa parecieron agudizarse cada vez más. Pese a esas expresiones, es necesario reconocer que México buscó mantener contacto cercano con grupos empresariales durante la negociación del AAE. El resultado está listo, sólo resta que los sectores involucrados asuman sus responsabilidades y actúen de manera conjunta, para que ese AAE no pase a integrarse en el inventario de productos subutilizados de la política económica exterior de México.

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

  1. Reyes Solís, Juan Roberto.  "La nueva alianza transpacífica. El acuerdo de asociación económica México-Japón”
  2. Episteme No. 4 Año 1, Abril-Junio 2005
  3. Drysdale, Meter (2002) “Integración económica en Asia Oriental y la Ronda de Doha” en Comercio Exterior, Vol.52, Num, 12. México, Diciembre. PP. 1052-1053.
  4. Cieslick, Thomas (comp.), La globalización: retos y oportunidades para México, Fundación
  5. Friedrich Naumann, México, 60pp.
  6. Damm, Arturo, ¿Cómo vencer los obstáculos hacia un mundo sin fronteras? El argumento moral a favor de la globalización, Fundación Friederich Naumann, México, 28pp.
  7. www.economia.gob.mx
  8. http://www.cniv.org.mx
  9. Acuerdo de Asociación Económica México-Japón [en línea].
  10. Aduana México. “Tratados de libre comercio”.<http://www.aduanas.sat.gob.mx/webadunet/aga
  11. América Económica Internacional. ”Latinoamérica busca la unión de sus bloques comerciales”. <http://www.americaeconomica.com/repor/areportaje.htm>
  12. Negocios Internacionales Universidades, Suplemento universidades coleccionable. México, Abril. P: 5.
  13. Barrera, Adolfo. El funcionalismo y los procesos de integración [en línea].
  14. Senado de la República (1973). “Tratado de Amistad, comercio y navegación”. Tratados ratificados y convenios ejecutivos celebrados por México. Tomo II, México, Talleres Gráficos de la Nación, p. 184.
  15. De Olloqui, Juan Jose (1991). La Diplomacia Total.México.

1- Véase: Senado de la República (1973). “Tratado de Amistad, comercio y navegación”. Tratados ratificados y convenios ejecutivos celebrados por México. Tomo II, México, Talleres Gráficos de la Nación, p. 184.

2- 1952

3- Premio Nobel de Literatura. 1990

4- Economy Partnership Agreement between Mexico and Japan EPA

5-Véase: De Olloqui, Juan Jose (1991). La Diplomacia Total.México.

6- que incluyen principalmente productos que no produce e insumos para la industria nacional, tales como productos de alta tecnología (equipo de precisión, maquinaria pesada y bienes de capital, ciertos insumos químicos, equipo de cómputo, electrónica de consumo, entre otros)

7- Bancomext (2006)



8- Elaborado por JETRO, con cifras estadísticas de ambos países.

Páginas

Subscribe to RSS - México