Bolivia

Impacto Social de la Pulpa de Asai en la Planta Piloto de Procesos Industriales de la Universidad Amazónica de Pando

Introducción

En el pasado la ciudad de cobija por ser la más pequeña y menos desarrollada del país no contaba con industrias y plantas de procesos de alimentos que realicen productos naturales propios de la región, se ha observado que todos los alimentos consumidos por la población cobijeña era de procedencia extranjera lo que ayudaba a su economía y no así a la nuestra, hoy en día con el crecimiento de la población y el desarrollo económico que ha sufrido el departamento se ha sentido en la necesidad de generar sus propios alimentos para al mismo tiempo generar más recursos, es por eso que hemos querido enfatizar en la nueva planta piloto de procesos industriales de la universidad amazónica de pando, porque creemos que es una fuente que está generando y generara un fuerte impacto social y económico en la región amazónica.


Descripción Geográfica

Cobija se encuentra ubicado al norte del país es un municipio y ciudad capital de la Provincia de Nicolás Suárez y la única aglomeración urbana del departamento de Pando al Norte de Bolivia.

Cuenta con una población de unos 42.200 habitantes, y está situada a orillas del río Acre, frontera natural con la República de Brasil, a una altitud de 235 msnm. Tiene un clima tropical y lluvioso. Es la capital departamental menos poblada del país.

Impacto Social

La Planta Piloto de Procesos Industriales es una empresa procesadora y comercializadora de pulpa de Asaí congelada en la ciudad de Cobija, ofrece a los consumidores un producto 100% natural, conservando todas las propiedades del Asaí y con características que no han sido introducidas en este tipo de productos en la región.

Además los productos sustitutos existentes no presentan las características de frescura, calidad, sabor y presentación que puede ofrecer la pulpa de Asaí.


Para nuestra empresa es de gran importancia y utilidad la demanda y la oferta de pulpa de Asaí congelada, porque se procesan en las épocas de cosecha para satisfacer la demanda en épocas de escasez y poca disponibilidad.

Es un aporte para los clientes en general, teniendo en cuenta que cada vez más consumidores de alimentos, prefieren que estos sean naturales, de alto valor nutritivo, con características de favorabilidad para la salud y de fácil consumo, como lo es la pulpa de Asaí.

Tendrá un gran Impacto Social ya que beneficia a las diversas comunidades del departamento porque permite mejorar el nivel de vida de los comunarios ya que ellos serían los directos proveedores de la materia prima generando empleos directos e indirectos y un ingreso económico mensual.


Responsabilidad Empresarial

En la Planta Piloto de Procesos Industriales se crean políticas comprometidas con el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias. Por eso, les ofrecemos beneficios para que se desarrollen integralmente, excelentes oportunidades de participación, expresión creativa y crecimiento y espacios de formación, son algunos de los aspectos que incluyen nuestras políticas.

La Planta Piloto de Procesos Industriales con su producto pulpa de Asaí cuenta inicialmente con pocos colaboradores, con cargos operativos y administrativos, aportamos a la generación de empleo. También al incrementar la demanda de nuestro producto indirectamente se benefician las comunidades.

Nuestras políticas exhortarán el desarrollo y formación hacia temas como globalización, evolución empresarial, flexibilidad, adaptación al cambio, creatividad e innovación, servicio al cliente, y gestión del conocimiento; para lo cual seleccionamos, entrenamos y desarrollamos a nuestros colaboradores fortaleciendo en ellos los valores y los objetivos estratégicos de la Organización.

Como empresa responsable la Planta Piloto de Procesos Industriales cumple la normatividad de Medio Ambiente, ajustándose a la legislación y la implementando procesos y tecnologías más limpias, para lograr la reducción de los impactos ambientales a través de la prevención de la contaminación.

Nuestras políticas de gestión ambiental también abogaran por la generación de conciencia en sus colaboradores, y en sus familias y la comunidad; apoyando de esta manera, el gran compromiso que todos tenemos con el Desarrollo Sostenible.

Impacto Económico

Con la nueva planta de procesos industriales se generara empleos tanto directos como indirectos, al mismo tiempo de ayudar a las comunidades a generar sus propios recursos económicos.

También podemos decir que con la venta de los productos se generara ingresos para la universidad lo que ayudara a implementar nuevos proyectos de investigación para futuros Emprendimientos.

Proceso de Producción

Conclusiones

Podemos decir que la Planta Piloto de Procesos Industriales contribuye al desarrollo económico y social de la región amazónica por el hecho de generar empleos tanto en la ciudad como en el área rural.

Elaborando productos 100% naturales que satisface las necesidades insatisfechas de la creciente población cobijeña, aportando beneficios para el bienestar de nuestros moradores y al mismo tiempo ayudando al desarrollo del Departamento.

Creemos que esta iniciativa de la UAP captara la atención de nuevos emprendedores dispuestos a aportar sus habilidades y conocimientos para un futuro prometedor y lleno de oportunidades para aquellos que quieran aprovecharla.

Bolivia un país que tiene una riqueza increible

Actualmente todos los ciudadanos bolivianos vamos observando cambios en todos los aspectos socioeconomicos, politicos, economicos y culturales, algo que durante toda la historia del ser humano se fue haciendo. Los jovenes de ahora en vez de un tetris juegan con un play station 3D o un WII, los empresarios en vez de un telefono fijo utilizan un blackberry moderno, lo cual, hace que las personas y todos los seres humanos somos agentes economicos progresistas con miras a mejorar la ciencia en todos sus campos y desarrollar sistemas que ayuden a perfeccionar los requerimientos de todos; para un futuro mejor, lo cual, es irónico ya que a mayor tecnologia menor el uso de razonamiento humano, pero en fin esa es la actualidad a la que llegamos con la globalización.



Es el caso de Bolivia un pais que realmente tiene una riqueza increíble en todas sus ciudades y mas aun en cada region, que lamentablemente actualmente nos preocupamos en quejarnos de las cosas que hace el gobierno o que realizo tal persona, sin entender que cada uno sabe y conoce cual es su verdadera necesidad.

Bolivia un pais que simplemente lo ven las personas de afuera como algo que se esta desarrollando de a poco, sin siquiera conocer a las personas que podrian aportar bastante al crecimiento de nuestro país que esta repleto de riquezas y lo único que hacemos es ver crecimiento de afuera, es decir, como estan los paises desarrollados con la ilusion de poder ir  a trabajar de lo que se presente en dichos paises, sin saber que la realidad pueda ser diferente a lo que uno cree una vez que se llegue a un pais desarrollado.

Bolivia país con riqueza de personas que son trabajadoras y mas aún con un sueño de que en un mañana seamos mejores y la unica manera de ser mejores es atrevernos a leer, participar, opinar, debatir y todo aquello que solo vemos en peliculas; las tenemos que hacer, como preparar articulos en el SICE portal de los estudiantes de economia; dando asi la oportunidad de poder expresar lo que realmente ocurre en el entorno, sin temor a equivocarnos ya que mientras caigamos mil veces y nos levantemos con fuerza seremos como aquellos paises que hacen cosas grandes y que solo podemos ver y escuchar por cable, por que no hacer lo mismo, y la unica manera es que como futuros economistas comiences y comencemos a realizar ensayos, articulos,etc.; con un sentido de critica constructiva, es momento de hacer los cambios ya que estamos en esa etapa; para que Bolivia sea un pais realmente rico en todos sus aspectos.





La microeconomía en la economía global - Caso de Bolivia

Actualmente la economia doméstica modifica ciertos aspectos del comportamiento de la microeconomia, como lo ocurrido recientemente respecto al azúcar; producto que terminó en los mercados dandose una especulación sobre este articulo de primera necesidad para las mesas de la clase obrera o que tienen ingresos por debajo de un salario minimo nacional. Ciertamente la microeconomía mueve aspectos del agente economico en donde existe movimientos de una economia macroeconómica, lo cual hace que apenas se tenga un incremento en cualquier articulo de primera necesidad; es suficiente para que los agentes económicos inicien reclamos o bloqueos para que se mantenga el precio anterior o se tenga un abastecimiento en gran cantidad del articulo que se esta modificando el precio.



Como economistas bolivianos deberiamos de prever los cambios que se tienen en la economia mediante modelos o ensayos que se den a conocer a los egentes economicos o simplemente observando los cambios que se dan en el mercado respecto a los precios de los articulos de primera necesidad, como mencione tenemos que observar los comportamientos que se tienen en el mercado o sistema economico, y uno de esos cambios ya se dio en el tema de incremento de las bebidas alcoholicas con un porcentaje mayor en el ICE - IMPUESTO AL CONSUMO ESPECIFICO; en lo que realmente nadie dijo o hizo algo para que ello no ocurra, el incremento en el precio del azucar en donde se dio movimientos sociales para que baje o se provea del articulo en donde hacian filas y dormian para poder acceder a este articulo de consumo, un incremento en los aportes a los fondos de pensiones en donde mediante emision de leyes y decretos se tiene un nuevo sistema de administracion de pensiones; que esta pasando de un administrador privado a uno publico; lo cual requerira de gente preparada para que no se retroceda a situaciones pasadas en donde se tiene malas experiencias por parte de la administracion gubernamental, la implementacion de un nuevo sistema de impuestos internos que se denomina OFICINA VIRTUAL; en donde el contribuyente ahora puede realizar sus declaraciones mediante internet; sistema que tiene aun problemas en sus servidores ya que a la gran cantidad de contribuyentes colapsan los servidores, la preparacion de un nuevo Código de Comercio que se adecua a los nuevos cambios referentes a la economia mundial, preparacion de un nuevo Código al Trabajo que ciertamente con las recomendaciones de la OIT (ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO) se tiene que dar a conocer a los trabajadores y empleadores para que se tenga un mejor orden en una relacion laboral, la implementacion de una nueva ley al contrabando que se encuentra en discusion para su implentacion, la bajada del tipo de cambio del dolar que de Bs 8.06 en el año 2006 a un tipo de cambio de Bs 7.02 a 2011, son cambios microeconomicos que como economistas deberiamos de prever y ver los comportamientos que se dan en los mercados tanto nacionales como internacionales.

Motivacion que hace que la teoria se queda como fuente de inicio de una investigacion pero los cambios microeconómicos son constantes, es decir, se dan dia a dia, y es ahi donde la economia tiene sus cambios, por lo que los economistas que se tienen en nuestro pais deberian estar a la expectativa de los cambios para poder implementar politicas económicas que ayuden a que los sectores economicos como lo son el fiscal, monetario, microeconomico y macroeconomico no lleguen a distorcionarse con aquellos pequeños cambios microeconómicos que se suscitan en la economia boliviana.



El Proceso de Urbanización en Bolivia

Autor: Vladimir Barriga Cuentas


CONSIDERACIONES ECONÓMICAS SOBRE EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN BOLIVIA

Versión Para Impresora

La sociedad en la actualidad asiste a una dinámica de cambios, los más acelerados de la historia de la humanidad. La tendencia hacia un mundo globalizado plantea nuevos desafíos para las actuales y futuras generaciones que no pueden quedar al margen de procesos de cambio tan significativos para el desarrollo de un país.


En ese sentido surgieron diferentes movimientos, tanto a nivel nacional como internacional, que enarbolaron la bandera del derecho a la ciudad como un derecho inherente al ser humano.

Entonces se llevo a cabo el Primer Foro Social Mundial para la elaboración colectiva de una Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, basada en principios de solidaridad, libertad, equidad, dignidad, justicia social y fundamentalmente en el respeto a las diferentes culturas urbanas y el equilibrio entre lo urbano y los rural. En ese marco se elaboraron principios que sirvan de guía para la consolidación del derecho a la ciudad.

Es así que el presente ensayo, atendiendo a la convocatoria, abordará el segundo principio concerniente a la función social de la ciudad y de la propiedad urbana, donde los habitantes participemos activamente para garantizar que la distribución del territorio y el usufructo del mismo sea equitativo, socialmente justo, ambientalmente equilibrado y económicamente eficiente.


El tema será desarrollado de manera deductiva y sistemática. Partiendo de importantes conceptualizaciones en las Consideraciones Generales pasaré a utilizar una herramienta estadística como el Coeficiente de Gini para demostrar de manera fehaciente los argumentos esgrimidos para la concretización del derecho a la ciudad, puesto que el empleo de dicho indicador me permitirá comprobar el grado de desigualdad de la urbanización respecto al área rural en el departamento de La Paz. El tercer punto se refiere a la teoría de la utilidad marginal decreciente aplicada a la función social de una propiedad urbana. En el cuarto aspecto concerniente al Desarrollo del Tema pongo a consideración los sub principios o componentes de la función social de la ciudad y la propiedad urbana basados en preceptos neoinstitucionalistas aplicadas a la coyuntura.

Finalmente, en el apartado destinado a las conclusiones, el ensayo destaca como la participación de todos y cada uno de los habitantes de esta ciudad contribuirá al afianzamiento de la función social de la ciudad y de la propiedad urbana. Éste es el punto destinado a la cuota reflexiva del ensayo, la misma es proporcionada de manera alegórica para que el mensaje sea muy comprensible.

Versión Para Impresora

Bibliografía

- Borja Jordi, Documento de trabajo “Los derechos en la globalización y el derecho a la ciudad” Fundación Alternativas 2004

- Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Revisión previa a Barcelona- septiembre 2005.

- Dobb Mauricio, “Economía del Bienestar y economía del socialismo”. Editorial Siglo XXI. México1976

- Ferguson, “Teoría Microeconómica”. Fondo de Cultura Económica.

- Harvey David, Artículo “El Derecho a la Ciudad”, Oxford, 2004.

- Heintz Peter, “Curso de Sociología” Editorial Universitaria. Buenos Aires. 1968

- Instituto Nacional de Estadística. Resultados del Censo de Población y Vivienda 2001

- Instituto Nacional de Estadística. Anuario Estadístico 2007

- Instituto Nacional de Estadística. Información Estadística Regional. Departamento La Paz.

- Lamanna Paolo, “Historia de la Filosofía” Tomo IV y V. Librería Hachhete. Buenos Aires 1969

- Lefebvre Henri, “El derecho a la ciudad” Editorial Península. Barcelona 1969

- North, Douglass C., “Instituciones, cambio institucional y desempeño económico”, Editorial Fondo de Cultura Económica de México 1993

Bolivia: Estado e Inversión

“EL CÁNTARO MILAGROSO DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA”

AUTOR: VLADIMIR BARRIGA CUENTAS



Bolivia, en la actualidad, asiste a una dinámica de cambios que no sólo modificaran la estructura del Estado, sino el accionar y la vida de todos y cada uno de los habitantes de este país. Uno de esos cambios, indudablemente, es el nuevo régimen de autonomías. “Bolivia se constituye en un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático intercultural, descentralizado y con autonomías” 1 . Es así que para el nuevo modelo de Estado, con autonomías, es absolutamente necesario el planteamiento de nuevas bases para financiar al gobierno central y a los gobiernos autónomos, las cuales deben ser sostenibles de manera que permitan consolidar una base fiscal más sólida para enfrentar los efectos de periodos de recesión o crisis económica.

En ese sentido, el presente ensayo plantea una visión sobre el tema y fundamentalmente propone un camino que debería seguir el país. El mismo permitiría al Estado incrementar sus ingresos fiscales y  obtener un mayor crecimiento económico, el mismo que viene acompañado del tan ansiado desarrollo económico.

Cuenta la historia que en Persia, vivía hace tiempo un pescador muy conocido en su región por su desgano a la hora de trabajar.



Cierto día, cuando dormía, como de costumbre, bajo la sombra de un árbol, junto al río, tuvo un sueño que le impresionó mucho.

Soñó que al volver a casa había encontrado en el campo un gran cántaro de hierro en el fondo del cual descubrió, con sorpresa, una moneda de oro.

El pescador, metió la mano y sacó del fondo del cántaro el precioso hallazgo. Se sorprendió cuando al repetir la operación encontró una nueva moneda igual a la primera.



¡Era un cántaro milagroso!

Debajo de cada moneda que sacaba, el pescador encontraba otra nueva y rutilante al alcance de su mano.

¿Cómo explicar el extraño caso de la moneda que resurgía siempre ofreciéndose a la codicia de sus ojos y de sus dedos?

El pescador resolvió consultar a un viejo sacerdote sobre el significado de este sueño.

-Es fácil desvelar el misterio –contestó el sacerdote-. Vete al río, echa las redes varias veces y entonces sabrás cual es el significado de este sueño.

El pescador se animó con aquellas palabras y se fue al río. Vio varios peces que nadaban en la corriente. Lanzó la red y cogió algunos.

Nuevos peces surgían en el seno profundo de las aguas y el pescador tuvo la satisfacción de pescarlos todos.

Así, trabajando activamente, consiguió la pesca más abundante de todas las que había logrado durante un mes.

Un rico mercader que pasaba con sus ayudantes, vendedores y esclavos, al ver los cestos del buen pescador, repletos de lindos peces, los compró todos por una buena cantidad de dinero.

Sólo entonces el pescador comprendió el significado del sueño y el verdadero sentido de las palabras del viejo sacerdote.

El cántaro milagroso era el río de cuyo seno sacaba él los peces que se transformaban luego en las ambicionadas monedas de oro.

El trabajo honesto y bien orientado es un cántaro milagroso en el fondo del cual brillan siempre mil monedas de oro para cualquier Estado inteligente y activo que las quiere buscar.

El Estado boliviano tiene la imperiosa necesidad de aumentar sus ingresos fiscales; sin embargo, al igual que el pescador, se encuentra dormido. El trabajo del Estado consiste en ofrecer bienes y servicios públicos, pero éstos deben ser de calidad y oportunos, de manera que la población sienta que su aporte al país, impuestos, tasas y patentes, son utilizados con efectividad y en su propio beneficio.

Si aquel pescador que tuvo tan extraño sueño con tan profética revelación, no hubiera podido ganar lo que gano si no hubiera tenido una buena red de pescar. El momento que el pescador compro una red de pescar, el realizó una inversión.

Es así que gracias a su inversión pudo obtener una buena cantidad de dinero por la venta de su cesta llena de peces.

Lo propio debemos hacer todas las personas, pero fundamentalmente, el Estado.

 “La inversión es el gasto en equipo de capital, existencias y estructuras, incluidas las compras de nueva vivienda por parte de los hogares” 2

Entonces si aumenta la inversión aumenta el Producto Interno Bruto y por ende aumenta el crecimiento económico del país; es así que observamos la importancia de la inversión en una economía, aspecto que fue detallado por Keynes en su teoría general “la función de consumo, la función de inversión, y la función de preferencia por la liquidez, los tres grandes factores de simplificación que han de implementar la visión de Keynes del proceso económico”. 3

“El empleo en las fases depresivas no puede aumentar a menos que aumente la inversión”. 4

La receta de Keynes para los tiempos de recesión económica tuvo el efecto esperado en la economía mundial en la década de los años treinta, época de la gran depresión.

Para invertir se necesita incentivos; el pescador no hubiera comprado una red de pescar si él no hubiera vivido al lado de un río. Es así que la idea Keynesiana consistía en que el Estado sea el encargado de dar los incentivos para invertir, si el Estado invierte, generará empleo, las familias tendrán ingresos que destinarán parte al consumo y otra parte al ahorro. El ahorro es análogo a la inversión, por lo que en un corto y hasta mediano plazo la economía volvería a su situación normal.

Hoy en día la inversión estatal sigue jugando un rol preponderante en la economía en especial en nuestro país.

Históricamente la inversión del estado nacional ha estado en sectores llamados estratégicos como la minería y los hidrocarburos; sin embargo, estos sectores corresponden a la clasificación de recursos naturales no renovables y el precio internacional de dichos recursos responde a la volatilidad del mercado mundial globalizado lo que afecta a la sostenibilidad de este tipo de inversión.

Al analizar la inversión del Estado sobrarían cifras estadísticas así como opiniones respaldadas en sendos estudios que alaban o defenestran la forma de intervención estatal en la economía; lo mas importante es reconocer le hecho de que para crecer hay que invertir y es indiferente su la inversión lo realiza un agente nacional, un agente extranjero o el Estado a través de las empresas estatales.

Es así que, a manera de propuesta, el Estado boliviano debe invertir en recursos naturales renovables; por ejemplo, las plantaciones forestales comerciales.

Bolivia posee una extensa superficie de 1.098.581 Km2, con una gran variedad de ecosistemas, constituyéndose por lo mismo, en una de las regiones de América del Sur con mayor biodiversidad, particularmente en cuanto a bosques tropicales se refiere, más de la mitad de nuestro territorio tiene aptitud forestal.

Bolivia ha sido declarada por las Naciones Unidas como el quinto país en el mundo por su cobertura de bosques tropicales. Esto demuestra sin lugar a dudas la vocación forestal del territorio boliviano, del cual está cubierto el 54% con bosques. 5 Sin embargo cada año hay un inexorable avance de la frontera agrícola a través del método del chaqueo, pero no todo esta perdido  puesto que estas tierras deforestadas son ideales para acceder a una nueva política de recuperación de suelos, pueden ser rehabilitadas con plantaciones forestales y desarrollar  una industria forestal que puede abarcar la producción de productos maderables y su posterior industrialización, lo que se refiere a tableros, madera para carpintería, ebanistería y pulpa de papel.

En Bolivia existen aproximadamente 46 mil hectáreas de plantaciones de árboles maderables 6 . El país posee las mejores características competitivas para consolidar una empresa estatal de producción forestal, tanto para el mercado interno como externo.

Al respecto la Nueva Constitución Política del Estado sostiene que “El Estado reconocerá derechos de aprovechamiento forestal a favor de comunidades y operadores particulares. Así mismo promoverá las actividades de conservación y aprovechamiento sustentable, la generación de valor agregado a sus productos, la rehabilitación y reforestación de áreas degradadas.” 7 Observamos que la nueva Carta Magna si bien declara el carácter estratégico de los recursos forestales no promueve una empresa estatal para su aprovechamiento para el estado y por ende para todos los bolivianos.

El régimen forestal implementado en Bolivia a través de la aún vigente Ley Forestal Nº 1700 del año 1996, tuvo impactos positivos en los aspectos relativos a la conservación y a la preservación de los recursos forestales del país. Sin embargo el régimen forestal trajo consecuencias económicas negativas para la actividad productiva e, inevitablemente, para el país. Tales consecuencias son representadas por la disminución de la producción forestal, la reducción de las exportaciones y el aumento de las importaciones de productos forestales, el elevado nivel de endeudamiento de la industria forestal, la reducción de la capacidad de producción y la caída de empleos.

Por otro lado, la oferta de madera en el mundo es cada vez más limitada, principalmente debido a que en el mundo cada vez quedan menos bosques naturales; y los que quedan, cada vez están protegidos por leyes más rigurosas. Las plantaciones forestales en el planeta apenas llegan en la actualidad al 5% de la madera total consumida en el mundo.

En lo que se refiere a la demanda de madera en el mundo es cada vez mayor, principalmente debido al crecimiento de países como China e India, y al continuo consumismo de Europa y Norte América. Además, varios países en el mundo, algunos en Latinoamérica, están incrementando sus ingresos per cápita de forma sostenida, lo que significa mayor capacidad de compra y, por lo tanto, mayor demanda por productos de madera. El año 2005, se han comercializado en el mundo 182 mil millones de dólares de productos forestales. 8

Es evidente que el sector forestal permitiría la obtención de importantes recursos económicos, pero estos serían a mediano y mayormente a largo plazo. En lo que respecta el corto plazo el sector forestal presenta considerables alternativas que permitirían captar ingresos desde el momento de entrada al mercado. Esta situación se refiere a la venta de hectáreas cultivadas a agentes nacionales o extranjeros quienes de manera anual pagan una cuota de mantenimiento y al término del ciclo productivo del árbol maderable reciben lo correspondiente a la venta de madera de la hectárea comprada.

El sector forestal en Bolivia se constituye el cántaro milagroso del sueño del pescador o el río que le permitió obtener una importante ganancia. La viabilidad de creación de una empresa estatal de explotación forestal puede ser determinada con exactitud a través de estudios más profundos; sin embargo, las virtudes y oportunidades están a la vista.

Sin embargo, no sólo de la inversión estatal vive un país. También se debe tomar en cuenta la inversión privada y la inversión extranjera.

En este campo, el Estado juega un papel clave ya que es el encargado de dar los incentivos, pero fundamentalmente la seguridad jurídica a las inversiones.

La inversión privada depende del ahorro interno, éste, en nuestro país, es exiguo por lo que una inversión de envergadura por agentes nacionales particulares queda bastante limitada.

Es por ello que se debe hacer énfasis en captar recursos de inversión de procedencia extranjera.

“Una inversión de capital que es propiedad de una entidad extranjera y gestionada por ella se llama inversión extranjera directa” 9  

La IED se la realiza de tres maneras: de forma independiente a través de empresas transnacionales; asociándose con capitales privados locales; o asociándose con capitales públicos nacionales. En todos los casos, las llevan a cabo países o empresas que quieren garantizarse algún tipo de abastecimiento o pretenden mejorar su competitividad.

La globalización, la creación de enormes empresas multinacionales y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.

Los inversionistas directos realizan inversiones en nuestro país, que se concretan a través de una participación en una empresa ya constituida en Bolivia, o en la constitución de una empresa nueva en Bolivia.

En el primer caso, la inversión puede realizarse a través de una compra de acciones, medio por el cual un inversionista adquiere una parte de la empresa de inversión extranjera directa o a través de aportes de capital, vía por la cual el inversionista directo participa realizando una transferencia de capital en favor de la empresa de inversión extranjera directa,  estos aportes pueden ser complementarios a la compra de acciones.

En el segundo caso, el o los inversionistas directos deciden constituir una nueva empresa, filial o sucursal, en Bolivia. Entonces se evidencia una transferencia de capital del inversionista directo hacia una empresa nueva. La empresa nacional, al recibir un aporte de capital del Inversionista Directo, se convierte en una empresa de inversión extranjera directa. Posteriormente a la constitución del aporte inicial de capital, la Empresa de IED puede continuar recibiendo otros flujos de capitales extranjeros adicionales, éstos se constituyen también en parte de la inversión extranjera directa.

“Los motivos que viabilizan la inversión extranjera y sus consecuencias han sido objeto de construcción de diversas teorías, sin embargo, estas se encuentran delimitadas por las características de las industrias y sus formas de relacionamiento interno como externo”. 10  

La inversión extranjera en los países latinoamericanos son determinados, principalmente, por el tamaño de mercado, la apertura comercial y el riesgo del país, además de sucesos atípicos relacionados a privatizaciones y a grandes emprendimientos empresariales privados.  Así mismo, otros factores que intervienen en lo que respecta la motivación de localización esta la búsqueda de recursos naturales, búsqueda de mercados, búsqueda de eficiencia y búsqueda de activos estratégicos.

La ventaja comparativa que posee nuestro país al momento de decidir una inversión por parte de una empresa extranjera es el costo unitario de la mano de obra, es decir, los salarios y la productividad. Ambos también aparecen como otro factor de mayor relevancia, al igual que los costos y facilidades para comerciar internacionalmente, grado de apertura de la economía. En esta misma línea, la existencia de acuerdos comerciales que facilitan el comercio aparece como un factor relevante.

La experiencia boliviana muestra que busca la estabilidad económica y un modelo de desarrollo de mercado, a través de reformas estructurales, no son condiciones suficientes para garantizar la entrada de capitales. Sin embargo, en la actualidad la Nueva Constitución Política del Estado establece al respecto que “la inversión boliviana se prioriza frente a la inversión extranjera. Toda inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las autoridades bolivianas, y nadie podrá invocar situación de excepción, ni apelar a reclamaciones diplomáticas para obtener un tratamiento mas favorable”. 11

Indefectiblemente, lo anterior sumado a la sucesión de nacionalizaciones constituye un pésimo incentivo a las inversiones internacionales; pero, más allá de las opiniones a favor o en contra considero que se debe trabajar en la concreción de la institucionalidad boliviana, vale decir, un conjunto de leyes que resguarden la economía nacional y al mismo tiempo que promuevan, a través de diferentes incentivos, condiciones favorables en lo que se refiere a la seguridad jurídica para la inversión privada y extranjera.

Al respecto estimo que en el marco del nuevo régimen autonómico, las condiciones para el establecimiento de inversiones extranjeras en nuestro país deben estar regidas por los gobiernos departamentales, obviamente, sólo para inversiones en la jurisdicción territorial del departamento.  No obstante, esta propuesta de atribución no figura de manera explícita en las competencias que se les da a los gobiernos departamentales autonómicos ni tampoco en el proyecto de estatuto de autonomía del departamento de Santa Cruz, en el cual simplemente hace referencia  la competencia de “Normar, planificar y fomentar la actividad económica del departamento, de acuerdo con la política y ordenación general de la economía  del Estado. Fomentar la competitividad, inversiones y el financiamiento de proyectos y obras de infraestructura de interés departamental.” 12 .

El fomento a las inversiones es de trascendental importancia para la economía nacional, en los párrafos precedentes expuse los principales determinantes de la inversión extranjera y es ese el camino que debe adoptar el gobierno central y los gobiernos autónomos para el beneficio y progreso de todos los bolivianos.

Volviendo a la historia de nuestro amigo pescador, observamos que con trabajo y con inversión pudo obtener una buena ganancia. Nuestro país puede obtener una mejor base fiscal  con los mismos ingredientes. A través del trabajo y la promoción de inversiones, Bolivia podrá consolidar un sólido y sostenible régimen de autonomías en todos los departamentos.

La historia del pescador no terminó de esa manera, tan grande fue su éxito que día tras día obtenía una pesca ostentosa, la venta de la misma le permitió obtener ingentes recursos económicos y él decidió dar un paso adelante.

El  pescador adquirió una hacienda y días después se encontró con uno de sus vecinos.

- ¿Compró usted esta propiedad, señor?- le preguntó el vecino en un tono casi agresivo.

- ¡Sí, la compre, amigo mío!- respondió amablemente el pescador.

- Pues siento tener que decirle que va a tener dificultades. Con estas tierras también compró un litigio en los tribunales- acotó el vecino

- ¿Qué dice? ¡No lo comprendo!- sorprendido respondió el pescador.

A lo que el vecino dijo:

- Voy a explicarle. Existe una cerca, construida por el anterior propietario, fuera de la línea divisoria. Y yo no estoy de acuerdo con esa cerca. Quiero defender mis derechos y voy a demandarle.

Prontamente, el pescador, nuevo propietario de la hacienda, respondió:

- Le ruego que no haga semejante cosa. Creo en su palabra. Si la cerca no está en el lugar preciso estudiaremos el problema a fondo y nos pondremos de acuerdo amigablemente.

El vecino, notoriamente sorprendido, acotó:

- ¿Está usted hablando en serio?

- ¡Claro que sí!- respondió el pescador

- Si es así –contesto el demandante- la cerca se quedará donde está. Veo que usted es un hombre honrado y digno. Prefiero más su amistad que todas las hectáreas de tierra del mundo.

A partir de ese momento los dos vecinos se hicieron amigos inseparables y esa amistad fue de gran utilidad para ambos.

La buena voluntad del pescador y de su nuevo vecino nos muestran de manera fehaciente el camino que debemos seguir todos y cada uno de los seres humanos, pero, principalmente, nuestros representantes y nuestras instituciones; me refiero a el gobierno Central, las prefecturas de los nueve departamentos, las once universidades estatales, los gobiernos municipales y las recientemente creadas autonomías indígenas.

Un pacto fiscal entre las mencionadas instituciones es esencial para la consolidación y ejecución plena de la Nueva Constitución Política del Estado. El hecho de entablar relaciones de amistad entre todos los involucrados, al igual que el pescador y su vecino, les traerá beneficio mutuo y de esa manera lograr consolidar con sostenibilidad su respectiva institución.

El pescador, inspirado en un sueño, pero fundamentalmente con inversión y trabajo pudo salir adelante. Su buena voluntad le permitió ganar amigos, mas que socios o compañeros y hoy en día se encuentra en una situación más que favorable.

La historia golpea nuestra puerta, todos debemos responder para que el cántaro milagroso del pescador sea el mismo cántaro milagroso de la economía boliviana.



Nueva Constitución Política del Estado. Primera Parte. Bases Fundamentales del Estado. Derechos, deberes y garantías. Título I. Bases Fundamentales del Estado. Capítulo Primero. Modelo de Estado Artículo 1.

Mankiw Gregory, “Principios de Economía”, editorial McGraw-Hill, 2002, página 311

Schumpeter Joseph, “Historia del Análisis Económico”, Fondo de Cultura Económica, 1971 Página 332

Castañeda  Alicia, “La Humanización del Homo Sapiens y

La Iniciativa Privada y el Desarrollo Local

(Mario Blacutt Mendoza)


Uno de los grandes defectos del modelo neoclásico de economía es la de limitar la iniciativa privada sólo a los esfuerzos para ganar más beneficios o lograr una mayor utilidad de lo que se consume


Esto se debe al hecho de que se toma el homo economicus como el paradigma de lo que es “un ser racional” y cuyo comportamiento, se supone, debe servir de ejemplo para todos los seres reales



Como se sabe, el homo economicus, una creación ectoplasmática de los teóricos neoclásicos, sólo obra después de un análisis de costo-beneficio individual

Este análisis le permite decidir si una acción determinada tiene mayores beneficios que costos en sentido monetario; si eso es así, realizará la elección, de lo contrario, no la realizará

Implícitamente, el modelo nos hace saber que la iniciativa del ser humano termina ahí, negándole toda la inmensa y profusa gama de acciones que nada tienen que ver con el beneficio pecuniario

En lo que se refiere a una iniciativa privada más extendida, diremos que en Bolivia la gente no la ha desarrollado íntegramente, debido a que tiene una gran dependencia del Estado

Las juntas vecinales, por ejemplo, se unen para salir en manifestación y pedir algo al gobierno, pero nunca se unen para hacer algo por iniciativa propia en base al esfuerzo común

Pobladores de las zonas urbanas más privilegiadas juntan dinero para cancelar el costo de un aviso de prensa en la que se quejan de que desde hace tiempo falta un foco en el poste de luz de la esquina

A pesar de que el costo del aviso es mucho mayor que el de comprar un foco y de instalarlo, a los vecinos jamás se les ocurre que ellos podrían solucionar su problema sin intervención estatal

Ningún dueño de casa cuida de la acera que corresponde a su domicilio, no importa que ésta se encuentre en lamentables condiciones: si la alcaldía no viene, la acera se queda como está

Los individuos bolivianos se han convertido, en la mayor parte, en apéndices del Estado y, por ello, han inhibido su propia iniciativa en proporciones cada vez más grandes

Es que no han desarrollado un sentido de pertenencia al lugar que los cobija, no lo han logrado por razones atávicas que un buen psicólogo social podrá explicar con mayor autoridad

Sin embargo, el modelo del Desarrollo Local, al exigir la participación del municipio, la empresa y la sociedad civil en la tarea de formular y ejecutar un plan estratégico, logra ese cometido

Al realizar la etapa de identificación de los principales problemas del municipio, los vecinos se van dando cuenta que hay muchas obras que bien podrían ser realizadas por ellos mismos

Si las baldosas de una calle están mal, el Gobierno Municipal puede poner el material, pero los vecinos de la cuadra respectiva pueden dedicarle una jornada de trabajo común para cambiarlas

Al hacerlo, descubren que la tarea compartida en el logro de objetivos comunes es la más grata de todas las que pueda imaginar; lo es, porque no se trabaja para el empresario, sino para uno mismo

Es preciso que abjuremos de la idea de que el Estado y sólo el Estado debe solucionar todos los problemas colectivos; en vez de eso adoptemos la política de identificar lo que se puede hacer sin el Estado

Mientras menos dependamos del Estado en nuestra vida cotidiana, más libres y unidos nos sentiremos; el trabajo común en pro de una obra común une y nos permite tener compañía amable y duradera

Los pueblos indígenas, por ejemplo, por el principio de Reciprocidad que practican, ven como algo extraño que alguien les otorgue algo sin que exista la reciprocidad de trasladar esa dádiva a terceros

En realidad, los pueblos indígenas no valoran las dádivas que se les ofrece gratuitamente; las reciben, es cierto, pero nunca le otorgan el valor que dan a lo que ha sido reciprocado

En ese sentido, los ciudadanos de las urbes nacionales tenemos mucho que aprender de la acción conjunta de los pueblos originarios, inmersos en el principio de Reciprocidad

El principio del Apoyo Mutuo de Pedro Kropotkin entre los miembros de la especie humana, es algo natural a todos nosotros, sin embargo, lo perdemos debido a nuestra dependencia del Estado

La versión indígena del Apoyo Mutuo es el principio de la Solidaridad, el que, si bien no es efectivo para alcanzar un modelo económico genérico, sí lo es para ejecutar el modelo de desarrollo local

Otra de las inmensas ventajas del modelo del Desarrollo Local, además de despertar la iniciativa privada en todas sus gamas, es que logra la síntesis ansiada Macroeconomía-Microeconomía

Mientras los modelos de desarrollo tradicionales se basan en las variables macroeconómicas y dejan huérfanos de sustento a las unidades productivas concretas, el desarrollo local logra su cometido a través del empoderamiento de estas unidades

La síntesis macro-micro ha sido siempre un objetivo muy ponderado por los economistas que se alejan del modelo neoclásico para buscar modelos más reales y humanos

El desarrollo local nos ofrece esa gran oportunidad: el desarrollo integral del municipio (lo macro) se logra por medio de la creación y el crecimiento de sus unidades productivas (lo micro)

Todo esto, sobre el despertar de la iniciativa privada, tan aletargada en Bolivia por su dependencia casi patológica del Estado y de la vergonzosa imagen del homo economicus.

Saludos

Blacutt

Partidos Tradicionales Vs. Partidos Modernos

Los Terratenientes del Partido Oficialista, en vez de aplicar políticas claras y procedimientos efectivos en cuanto a la política nacional, para sacar al país del claustro de la corrupción, en el que se sumerge, se han atribuido en fomentar la confrontación entre bolivianos ahondando día a día una crisis política, social, económica y moral, en la que se debate toda una nación. Asimismo el presidente Morales y sus colaboradores, no aceptan que la inflación es una realidad, si es que no erradican la corrupción, el contrabando y el narcotráfico pronto nos veremos embaucados en una confrontación bélica entre bolivianos

Además por ignorar las verdaderas necesidades que aquejan a nuestra nación, pueden verse envueltos en dificultades bruscas y cuando despierten de su torpeza, comprobarán que la soberbia es mala guía, por presumir que dentro de algunos años Bolivia será una nueva Suiza, cuando la verdad es que el presidente Morales argumento seguir los pasos de revolucionarios históricos tales como “Che” Guevara para convertir al País en otra Cuba. Tal vez, los figurados indígenas para el logro de sus malintencionadas acciones, incumplen sus ofertas preelectorales al no realizar cambios estructurales en lo político, social, económico y en lo moral, por ello el país sigue igual o peor que antes, y por la falta de estrategias apropiadas se vive en constante incertidumbre, porque nadie está seguro de lo que puede acontecer en los meses venideros, ahí la razón del descontento generalizado de los ciudadanos, también es un despropósito que pierdan el tiempo, malgastando los recursos económicos del Estado en viajes insulsos, en vez de gobernar para todos los bolivianos con: Justicia social y seguridad jurídica.

Lo frustrante para el boliviano de a pie es que los jerarcas del Partido Oficialista Movimiento al Socialismo, viven en la abundancia, mientras que el pueblo tiene que soportar la escasez de pan barato, indispensable en el sustento de los más pobres, en el alza de los artículos básicos de la canasta familiar, agravada por el desabastecimiento del GLP, el diesel y la gasolina, por la incompetencia de los personeros de YPFB, es el drama de todos los días.

Para más, el canal televisivo estatal se convirtió en un centro de demagogos, dedicados a corromper la verdad voceando a los cuatro vientos que: ¡Bolivia cambia, Evo cumple! ¿Será por el sobreprecio del pan y por el aumento de costo en los artículos primordiales de la canasta familiar, o será por la proliferación de los sembradíos de coca, la delincuencia, el contrabando y el narcotráfico?

El presidente Morales y sus Ministros por soberbia, no se dan cuenta que van perdiendo credibilidad día a día, por no solucionar las dificultades y el desaliento del ciudadano común obligado a subsistir, con diez ó quince bolivianos al día por la falta de fuentes de trabajo, sin embargo para los que usufructúan del poder todo es abundancia y como si fuese poco tanta injusticia, tienen la osadía y el cinismo de pregonar ¡Bolivia cambia, Evo cumple!

La actual convulsión social, es única y exclusiva responsabilidad de los gobernantes del Movimiento al Socialismo, por no tener el valor civil de sentar en el banquillo de los acusados a los corruptos, a los malos bolivianos que se dedican al contrabando y a los campesinos que desmontan reservas forestales para sembrar coca, materia prima para la elaboración de la cocaína. Es por ello que el pueblo en general, los trabajadores y los campesinos honestos, ante este panorama incierto, no tienen más recurso que la protesta y la huelga.

La incapacidad y el orgullo de los gobernantes del Movimiento al Socialismo, es el resonante para que las masas se vuelquen a las calles a exigir soluciones, en consecuencia todas las movilizaciones del pueblo son justas y necesarias por más que los masistas digan lo contrario, el pueblo en general, los trabajadores y los campesinos en particular, sea cual sea su condición no deben claudicar jamás, hasta lograr que el gobierno solucione la crisis política, social, económica y moral, y si el presidente Morales y sus incondicionales no quieren rodar por el precipicio, tienen que revertir esta difícil situación dando un giro de 180°, para gobernar un Estado Soberano sin la intromisión de dictadores tales como el cubano Fidel Castro , y del embaucador venezolano Hugo Chávez, además están obligados a ejercer la democracia participativa, para distribuir con equidad la riqueza nacional que tanto divulgan, creando fuentes de trabajo.

Es por ello que los bolivianos Libres, creyente de Dios y de Bolivia decimos basta, de tanta ofensa y si es verdad que el presidente Morales y sus incondicionales son patriotas, deben expulsar a los extranjeros que intervienen directamente en los asuntos internos del País, como lo hicieron con el cubano Amauri San Martino Por que Bolivia es de los bolivianos y no de los extranjeros, vengan de donde vengan.





Nacionalización del Petróleo Boliviano

1ero de Mayo “Queremos pedir (a las Fuerzas Armadas) desde acá, a partir de este momento, tomar todos los campos petrolíferos en toda Bolivia con los batallones de ingenieros”
“Bolivia ha sido el primer país del continente en nacionalizar sus hidrocarburos; la de hoy es la tercera y definitiva nacionalización de nuestros recursos”
dijo Evo.



Las empresas están obligadas a entregar toda su producción a la empresa estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), que comercializará la producción y determinará las condiciones de venta tanto en el mercado interno y externo.

Las empresas petroleras deberán firmar un nuevo contrato dentro de los 180 días e YPFB se encargará de la operación de los campos petroleros

El Estado recuperará las acciones en poder de las AFPs (Administradoras de Fondos de Pensiones) y se nacionalizarán las acciones necesarias para llegar al 50% mas uno del capital accionario de las empresas petroleras, entre ellas Chaco y Andina (Repsol).



Los campos que produjeron en promedio más de 100 millones de pies cúbicos diarios de gas en el 2005 (Sábalo y San Alberto, que representan el 70 por ciento del total nacional) pagarán una combinación de impuestos y regalías de 82 por ciento

Evo Morales dispuso la nacionalización del petróleo boliviano. La constitución de Bolivia dice que lo que está bajo suelo pertenece al Estado boliviano, pero cuando una empresa lo saca a la superficie, pertence a la empresa. Ahora, luego de lo decretado por el gobierno de Evo Morales, lo que las empresas sacan a la superficie debe ser entregado al Estado.

Lula se puso nervioso por la nacionalización del petróleo en Bolivia, porque la economía brasilera depende en parte del petróleo boliviano. “Me hubiera gustado que me avisaran”, dijo. Bolivia piensa subir el precio que cobra por el gas que va a Argentina y a Brasil, países que piensan negociar este precio en bloque con Bolivia.



11 de Mayo

Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe (UE-ALC) en Viena

Evo Morales anunció que puede que no se paguen indemnizaciones a las empresas privadas afectadas porque éstas han recuperado ya sus inversiones y han actuado en algunos casos de forma ilegal.

12 de Mayo

Koffi Annan: Secretario General de la ONU

Kofin Annan, el secretario general de la ONU criticó la nacionalización de los hidrocarburos.

Según Annan "Los inversores necesitan condiciones que se mantengan en el mediano y largo plazo, sin esa condición no es posible un comercio mutuamente satisfactorio y beneficioso"

El canciller autríaco, Wolfgang Schuessel también criticó la nacionalización del petróleo boliviano, afirmando que si un país quiere inversiones extrangeras, tiene que dar garantías.

El canciller de Brasil instó a Bolivia a indemnizar a Petrobras si el gobierno boliviano incauta bienes de esa compañia.

El gobierno boliviano a través del ministro de la presidencia aclaró que Evo Morales se refirióa a la "ilegalidad de los contratos petroleros" que no fueron ratificados en el congreso.

El ministro Solís señaló que Bolivia no será parte del gasoducto que impulsa Venezuela, Brasil y Argentina, si Petrobras mantiene la mayoría de los capitales privados.


12.5 Nacionalización del Petróleo

José Luis Rodríguez Zapatero planteó la petición de Repsol de una compensación en una reunión celebrada en Viena entre representantes de la Unión Europea y Latinoamérica en la que coincidió con el presidente boliviano, Evo Morales, dijo la fuente. Zapatero calificó el encuentro de 'positivo'.

Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos el 1 de mayo, para sorpresa de los inversores internacionales con intereses en Bolivia, incluyendo Repsol, el grupo británico BG y la francesa Total.

Morales coincidió con Zapatero en que los representantes deberían actuar de acuerdo con los principios de 'bilateralidad, discreción, reglas claras y medidas legales', dijo la fuente española.

En una carta de la embajada de boliviana en Viena dirigida al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se informaba de que tanto España como Bolivia acordaron que 'la negociación debería ser bilateral entre las compañías extranjeras y el gobierno boliviano'.

En ella, además, decía que en dicho marco la presencia del gobierno español sería bienvenida y que Bolivia comunicaría en breve quién será su representante en las negociaciones.

Repsol dijo el jueves que era demasiado pronto para evaluar los efectos que tendría la iniciativa de Bolivia pero que éste defendería los intereses de sus inversores y accionistas en el país, posiblemente recurriendo a los tribunales internacionales.

La petrolera dijo que el valor neto de sus negocios en Bolivia asciende a 500 millones de euros de los que aproximadamente la mitad pertenece a Repsol después de que los accionistas minoritarios hayan entrado en la cuenta.

Morales dijo el jueves que las compañías extranjeras no tiene derecho a compensación si han recuperado las inversiones en el país.

Repsol hizo un recorte del 25 por ciento en sus reservas comprobadas en enero - la mayoría en reservas de gas de Bolivia y Argentina.

2.5Unión Europea preocupada por la nacionalización del Petróleo

La Comisión Europea dijo que ve con preocupación el movimiento nacionalizador del sector energético en Bolivia, donde varias compañías europeas han realizado inversiones.

'La Comisión toma nota con preocupación de este decreto que nacionaliza la industria boliviana', dijo el portavoz jefe de la Comisión, Johannes Laitenberger, en un encuentro informativo.

'Habíamos esperado que se produjera un proceso de consulta previo a la adopción de estas medidas', añadió.

El presidente boliviano, Evo Morales, ordenó al Ejército ocupar los campos de gas natural el lunes tras nacionalizar los recursos energéticos y amenazar con la expulsión a las compañías extranjeras que no reconozcan el control estatal.

Entre los grandes inversores en Bolivia figura Petrobras - que controla un 45 por ciento de los campos de gas -, la hispano-argentina Repsol YPF, la francesa Total y el grupo británico BG Group.

Sin embargo, otro portavoz apuntó que la decisión del Ejecutivo boliviano no afectará al suministro a la Unión Europea.

'La decisión tomada por el Gobierno de Bolivia no tendrá impacto en la seguridad física del suministro a la UE', dijo Ferran Tarradellas Espuny, que sigue los temas económicos.

Este portavoz añadió que 'la decisión de Bolivia podría tener un impacto negativo en los mercados porque ahora estos están sujetos a una presión considerable en lo que respecta a precios.

fuente: http://www.20minutos.es/noticia/118560/0/ESPANA/BOLIVIA/REPSOL/

licencia: http://creativecommons.org/licenses/by/2.1/es/


Microcréditos en Bolivia

por Maria Laura Lorenzo - Universidad de Buenos Aires


El Crédito con Educación ha demostrado ser una de las estrategias más exitosas en el terreno de las microfinanzas. Suele tener por principal destinataria a la mujer, ya que mejorando el ingreso, la salud, la educación y el status social de ella se eleva el nivel de vida de toda la familia. Combinando crédito en efectivo y educación en salud y nutrición, las mujeres compran más y mejores alimentos, invierten en la educación de sus hijos, controlan la salud de su familia y se ayudan entre sí para tener mayor influencia en la sociedad.

En Bolivia, país con 8.3 millones de habitantes de los cuales el 83% vive en la pobreza, se puso en marcha el proyecto Crecer, cuyo propósito es brindar crédito con educación. Actualmente, este programa brinda servicios financieros a 37 mil mujeres indigentes en más de mil comunidades rurales y urbanas marginales. Los préstamos son complementados con acciones de capacitación en salud, nutrición, autoestima, negocios y manejo de asociaciones comunales. La entidad se basa en el sistema de créditos grupales (“banca comunal”) difundido por Muhammad Yunnus de Bangladesh (Banco Grameen).

Crecer centra su acción en la mujer en situación de pobreza que a su condición de pobre suma el rol secundario que le suele asignar la sociedad. Las mujeres son atraídas por el programa, que llega con sus servicios hasta los pueblos donde viven y respetan su cultura e idioma, sea quechua, aymará o español.


Cada grupo destinatario de crédito esta compuesto por 15 a 30 mujeres (ellas mismas seleccionan los miembros del grupo) organizadas para administrar los recursos financieros y participar de los módulos educativos. Los préstamos se otorgan sin garantías reales, pero todo el grupo esta comprometido en el cumplimiento de las condiciones y reintegro.

Crecer no analiza la capacidad de pago de la socias ni de los grupos. El riesgo de insolvencia o mora se controla comenzando con montos muy bajos, del equivalente a 15 dólares, que en la medida que se cumplen los objetivos y condiciones se va incrementando hasta alcanzar un máximo de 850 dólares. El préstamo promedio es de unos 160 dólares.

Al solicitar un microcrédito, las socias deben ahorrar el 10%, que es administrado por la asociación y devuelto a la beneficiaria al finalizar el ciclo de préstamo. De esta forma se genera una cultura del ahorro en gente que nunca tuvo capacidad para hacerlo.


Microcréditos Share en India y Conclusiones

Subscribe to RSS - Bolivia