Una corrida cambiaria es una situación que se produce cuando muchas personas e instituciones buscan desprenderse de la moneda local para comprar divisas extranjeras, por ejemplo, si muchos bancos, casas de inversión y particulares buscan comprar dólares con pesos.
Las corridas cambiarias se producen generalmente cuando los agentes económicos esperan una depreciación de la moneda de su país. Si, por ejemplo, en Argentina la cotización del dólar es de 30 pesos por dólar, y los agentes esperan que esta cotización aumente en los próximos días, comprarán dólares usando sus pesos. Esta compra de dólares generará presión sobre el tipo de cambio, ante la cual el Banco Central puede intentar contener el tipo de cambio mediante la venta de reservas, o dejar que el tipo de cambio suba para evitar una pérdida de reservas.
Como vemos, se trata de una situación en la que las expectativas juegan un papel importante. En muchos casos es difícil discernir las verdaderas causas de las corridas cambiarias. ¿El tipo de cambio subió por desequilibrios en la economía real o simplemente porque gran parte de los agentes esperaban que suba y por eso fueron a comprar dólares? O dicho de otro modo ¿Se trata de una profecía autocumplida?
Los desequilibrios macroeconómicos en la economía un país pueden ser:
- Alta inflación local
- Déficit fiscal financiado con emisión monetaria
- Déficit en la balanza de pagos
Si el Banco Central interviene para mantener el valor de la moneda local, generalmente utiliza reservas de moneda extranjera (dólares, euros). Cuando el Banco Central vende reservas para evitar que suba el tipo de cambio, y esta venta se prolonga en el tiempo, los agentes pueden esperar que estas reservas se vayan agotando o lleguen a un nivel crítico. En este caso, los agentes intentarán desprenderse de la moneda local antes de la depreciación de la misma.
Las Corridas Cambiarias en la Historia
El rol de Fondo Monetario Internacional
Algunos países que sufrieron fuertes corridas cambiarias son Argentina y Turquía.
El Fondo Monetario Internacional es una institución internacional que puede otorgar préstamos a los países que enfrenten problemas de estabilidad cambiaria, como ante una situación de corrida cambiaria. El Fondo Monetario Internacional puede otorgar préstamos en dólares, en forma de "asistencia". El Banco Central utilizaría estos préstamos para detener corridas cambiarias y estabilizar el tipo de cambio.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) suele establecer condiciones para el otorgamiento de préstamos. El FMI ha sido objeto de críticas debido a que las condiciones que impone a los países tomadores de créditos usualmente causan recesión y aumento de la pobreza, y en algunos casos han sido contraproducentes para estabilizar el tipo de cambio. Estas condiciones se basan en modelos del funcionamiento económico que el FMI considere adecuado para los intereses de los países miembros mas influyentes en la política del FMI. Por ejemplo, en la década de los noventa, las condiciones impuestas por el FMI se basaban en muchos puntos tomados del llamado "Consenso de Washington", un conjunto de prescripciones elaboradas por instituciones basadas en Washington, como el FMI, el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Por ejemplo, en Argentina a finales de la década de los 90 y comienzos de los 2000, el Fondo Monetario Internacional otorgó financiamiento con condicionamientos que agravaron la situación, generando una profunda crisis económica. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional insistió en la no salida del tipo de cambio fijo, lo que le costó millones de dólares de pérdida a la Argentina. El FMI también insistió en recortar el gasto público ante una situación de recesión.
El caso Soros
En 1992, Inglaterra se vio forzada salir del Mecanismo de Tipos de Cambio europeo (ERM por sus siglas en inglés), debido a una fuerte corrida cambiaria contra la libra esterlina. Inglaterra buscó entrar al ERM (Exchange Rate Mechanism) con el objetivo de mantener la cotización de la libra sobre los 2.7 marcos alemanes. Pero este objetivo era difícil de mantener en el largo plazo, debido a incosistencias macroeconómicas. Principalmente, Inglaterra tenía una inflación mucho mas alta que Alemania.
Observando las incosistencias macroeconómicas y los desequilibrios que ocasionaría mantener el tipo de cambio fijo en el largo plazo, ante un diferencial de inflación que no bajaba, los especuladores comenzaron a vender libras en corto. El Banco de Inglaterra subió las tasas de interés, con la intención de aumentar la demanda de libras, pero esta medida no tuvo éxito, porque mas especuladores se sumaron a la venta de libras. Entre ellos, George Soros, un multimillonario, apostó fuertes sumas en contra de la libra.
Luego de perder enormes sumas de dinero intentando mantener el tipo de cambio, el Banco de Inglaterra tuvo que salir del Mecanismo de Tipos de Cambio europeo. Se estiman que las pérdidas del Banco de Inglaterra fueron de cerca de £3.3 mil millones.
En esa corrida, George Soros ganó mas de mil millones de dólares y obtuvo una reputación como un excelente especulador y analista.
Si bien Soros y los especuladores no fueron los causantes últimos de la salida del ERM, se puede afirmar que aceleraron el proceso.
Resúmen y Conclusiones
Las corridas cambiarias se producen cuando muchos agentes económicos esperan una depreciación de la moneda local. Usualmente, las expectativas se basan en inconsistencias macroeconómicas, como altos diferenciales de inflación y déficit de balanza de pagos. Las corridas cambiarias pueden acelerar procesos como salidas de tipos de cambio fijo. Ejemplos de este tipo de corridas cambiarias son los casos de Inglaterra y Argentina.
Economías emergentes relativamente pequeñas, como Turquía y Argentina, son susceptibles a corridas cambiarias. Las políticas propuestas por el FMI para evitar problemas de estabilidad en los mercados de capitales son objeto de fuertes críticas.
Un enorme flujo de capitales infló el sector financiero de Islandia. Luego de la crisis de 2008, el sector colapsó. El gobierno no rescató a los bancos e impuso controles de capital, el FMI intervino otorgando préstamos a Islandia. Luego de la crisis, la economía de Islandia se recuperó rápidamente. Muchos elogian el accionar del gobierno mientras que otros lo acusan de incumplir contratos.
La Crisis de Islandia
El sector financiero de Islandia fue desregulado en el año 2001. Una enorme cantidad de capitales fue ingresando año a año, haciendo que el crecimiento del sector financiero de Islandia sea muy elevado. Los bancos invirtieron gran parte de sus activos en el extranjero. En el año 2008, la situación financiera colapsó debido a la gran deuda externa privada que no se pudo refinanciar debido a la mala situación internacional. La situación del sector financiero de Islandia era extremadamente riesgosa: los activos manejados por los bancos eran de un tamaño 10 veces superior al tamaño de la economía doméstica. Antes de la crisis de Islandia, muchos analistas internacionales ya habían alertado de la situación riesgosa de los bancos islandeses. Sin embargo, el gobierno siguió aprovechando la situación de flujos de capitales y fallaron en prevenir la crisis. Ante la crisis internacional, colapsaron 3 grandes bancos de Islandia. La caída del banco Kaupthing fue una de los mas grandes a nivel internacional, superando incluso al conocido caso de la quiebra de Enron (2).
Luego de la crisis, Islandia se recuperó rápidamente con medidas distintas a las que se tomaron en otros países: no se rescató a los bancos, se impusieron controles de capital (impulsados por el Fondo Monetario Internacional) y se dejó caer a su moneda, lo que provocó una alta inflación que luego cayó rápidamente. Otros países, como Irlanda, no tenían capacidad para devaluar. Pero además, algo que no se menciona frecuentemente, es que Islandia reestructuró su deuda recortándola un 40%.
Gráfico: Evolución del PIB nominal de Islandia en Dólares
Fuente: OECD
El gobierno de Islandia no se hizo cargo de los ahorros de extranjeros
Muchos clientes de bancos islandeses eran extranjeros (principalmente de otros países de Europa), que llevaron sus ahorros a bancos islandeses alentados por una mayor tasa de interés. El gobierno de Islandia no pudo garantizar los depósitos de los ahorristas extranjeros. Inglaterra y los Países Bajos acusaron al gobierno de Islandia ante la corte europea, la cual falló a favor de Islandia. En 2008 (luego de que estallara la crisis), Islandia aprobó una ley mediante la cuál los depósitos de ahorristas extranjeros no estaban garantizados (sí están garantizados los depósitos de los islandeses y de ciertos fondos de inversión). Muchos críticos dicen que el gobierno de Islandia se aprovechó de una laguna legal para no pagar sus obligaciones. Los gobiernos de Inglaterra y los Países Bajos terminaron salvando los ahorros de muchos cuidadanos de sus países.
Banqueros a la cárcel
Islandia envía a prisión a 26 banqueros
Por sus conductas fraudulentas que causaron perjuicios y en parte la crisis financiera que sufrió Islandia, la justicia de Islandia envió a la cárcel a 26 banqueros. Cada uno de los cuales deberá cumplir sentencias de entre 2 y 5 años de prisión.
Los banqueros fueron sentenciados por manipular el mercado, incumplimiento de deberes fiduciarios y malversación de fondos. Las sentencias por casos relacionados con delitos financieros se vienen dando desde el año 2012. La justicia aún está trabajando es casos de crimen financiero y quizás haya mas sentencias en el futuro.
Para muchos, Islandia es el ejemplo a seguir en otros países, como Estados Unidos, donde la justicia no actuó tan enérgicamente contra banqueros. Para otros, se trata de medidas populistas para mejorar la imagen del gobierno.
También hay críticas a la justicia. A seis años del colapso financiero de Islandia, el fiscal ha descartado muchos casos de crímenes financieros y no los llevó a la corte, lo que levantó críticas por parte de abogados. Muchas personas también se quejan de que las sentencias fueron muy cortas y de que son sólo una medida para ganar mas popularidad por parte del gobierno, debido a que se habrían encontrado culpables sólo a personajes mediáticos mientras que se dejan libres a otros menos conocidos.
Otros opinan que debido a la complejidad de los casos, la justicia actuó de una forma relativamente eficiente. Esto contrasta con lo que sucede en Estados Unidos, donde solo un banquero importante ha sido sentenciado a prisión, a pesar de que hay grandes sospechas de actividades fraudulentas. En Estados Unidos, el gobierno también rescató a grandes bancos que quedaron en una situación desfavorable luego de que estallara la crisis.
La reestructuración de la deuda es un proceso mediante el cual se modifican los términos de un compromiso financiero, usualmente el plazo y la tasa de interés (*).
Cuando una persona, empresa o país tiene dificultades o se ve imposibilitada para afrontar los compromisos según lo pactado, puede intentar reestructurar su deuda. La deuda se puede reestructurar de común acuerdo entre el deudor y el acreedor, en este caso, la reestructuración de la deuda es una renegociación. En los casos de dificultades financieras del deudor, el acreedor tiene interés en acordar una reestructuración de la deuda para evitar la cesación de pagos o una bancarrota del deudor.
En otros casos, por ejemplo, ante la baja de la tasa de interés, el deudor puede obtener un nuevo préstamo (a una tasa mas baja) para cancelar la deuda original (a una tasa mas elevada), de esta forma, el deudor se beneficia ante la baja en la tasa de interés. La nueva deuda puede ser contraída con el acreedor original o con un nuevo acreedor. También se puede modificar el plazo, extendiendo el mismo.
Países
Algunos países, con grandes deudas en dólares, modificaron sus deudas para que estén nominadas en moneda local, trasladando el riesgo cambiario a los acreedores. Para colocar deuda en moneda local, las entidades gubernamentales debieron aceptar tasas de interés superiores a las equivalentes en moneda extranjera.
También ha sucedido, que en casos de default o grandes posibilidades de cesación de pagos, los acreedores acuerden una quita de capital y/o una baja sustancial en la tasa de interés pactada. Es usual que los países realicen una oferta pública, con quita de capital o menores tasa de interés. Como los acreedores son muchos, algunos podrán aceptar la oferta, mientras que otros no estén conformes con la misma. Los que no aceptaron la oferta inicial, podrán esperar una nueva oferta, recurrir a tribunales nacionales o internacionales o bien vender su deuda a fondos que se encargan de comprar la deuda en default e intentar obtener un rendimiento de la misma. Estos fondos son llamados usualmente fondos buitre. El sistema financiero internacional no dispone de un marco jurídico sólido y estable en el tiempo para la reestructuración de la deuda soberana, por lo que los procedimientos no están establecidos y varían para cada caso en particular.
Entidades financieras como el Fondo Monetario Internacional fueron claves en procesos de reestructuración de deuda de muchos países latinoamericanos, especialmente en la segunda parte de la década de los noventa y comienzos de los 2000, estas entidades, que habían actuado como prestamistas de última instancia en grandes crisis internacionales (Brasil, México, Rusia) se convirtieron en acreedores imponiendo condiciones a los países deudores. Las condiciones generalmente se referían a límites sobre el déficit fiscal y la impresión de dinero. Ante refinanciaciones de deuda soberana, el FMI imponía nuevas condiciones.
Empresas
A nivel de las empresas, en muchos casos, para los acreedores, la reestructuración de la deuda es una alternativa menos costosa que la bancarrota. Además de los casos mencionados anteriormente (modificación de plazos, tasas de interés, etc.), las empresas pueden ofrecer acciones a cambio de parte de la deuda. Las empresas pueden tener deudas que adquirieron con instituciones financieras, con el gobierno y también con proveedores.
Personas Físicas
Además de las empresas y los Estados, en ciertos casos, las personas también pueden reestructurar sus deudas.
En algunos casos, las entidades financieras prefieren reestructurar la deuda de un acreedor antes que afrontar una situación de morosidad de pagos y luego tener que rematar las propiedades que figuaraban como garantía.
En otras situaciones, por ejemplo ante una crisis económica, las entidades afrontan una situación de elevada proporción de morosidad en sus carteras.
Reestructuración de Deudas de Tarjetas de Crédito
Un instrumento difundido ampliamente para financiación a nivel personal son las tarjetas de crédito. Hay casos en los que los bancos que emitieron las tarjetas de crédito ofrecen planes en los cuales refinancian la deuda con plazos mas largos. En casos especiales, se pueden condonar los intereses punitorios por falta de pago.
Términos de una Deuda
(*) Los términos mas importantes de una deuda son:
- Monto total adeudado
- Tasa de interés: además del valor en sí, puede ser una tasa fija o variable. Si es variable, se puede ajustar por un índice de inflación, por otra tasa de interés, como la Libor, etc.
- Método de amortización (método francés, método alemán, etc.)
- Frecuencia de pagos (mensual, semestral, anual, etc.)
- Moneda base: la deuda puede estar nominada en moneda local, en dólares, euros, etc.
- Otras cláusulas: se suele definir qué sucede ante incumplimientos, un seguro de vida, qué tribunales actuarán en caso de disputas legales, etc.
La crisis inmobiliaria iniciada en 2007 en los Estados Unidos de América (EUA), dada la desregulación del sistema financiero internacional y la interdependencia de las economías nacionales, en el marco de la globalización, se ha transformado en una crisis financiera mundial, que se ha profundizado en los países desarrollados y obligado a los gobiernos a replantearse el modelo de desarrollo del capitalismo y el papel del Estado en él, así como las posibilidades de crecimiento para 2009.
En medio de esta crisis, el triunfo en las elecciones de los Estados Unidos de Barack Obama, abre un nuevo horizonte de solución a la crisis en la reunión de Washington, así como en las expectativas de dialogo norte-sur para estimular el crecimiento, pues la recesión de la economía de los EUA está afectando a sus socios comerciales y la crisis será el primer punto de la agenda de Obama. Los principales socios comerciales de Estados Unidos hoy son Canadá, de donde provienen el 16 por ciento de sus importaciones totales; China, con el 15.9 por ciento; México, con el 10.4 por ciento; Japón, con el 7.9 por ciento y Alemania, con 4.8 por ciento.
En meses pasados, la depreciación del dólar y la reducción del consumo de los estadounidenses provocó un decremento sustancial de las importaciones provenientes de esos países, lo que ha afectado las exportaciones de sus socios comerciales y sus ingresos, obligándolos a reducir su producción interna, aumentado el desempleo y los desequilibrios fiscales, impactando en su crecimiento.
Si bien México ha firmado 12 tratados de libre comercio con 43 países y diversificado su comercio, ha profundizado su dependencia respecto a la economía de los EUA, a quien envió más del 82.73 por ciento de sus exportaciones en 2007 y 79.9 por ciento en el primer semestre de este año; lo que hace vulnerable su economía de la suerte que corra ese país, debido a que no cuenta con mercados alternativos que absorban sus productos a pesar de los acuerdos firmados.
Las expectativas para la economía mundial y para México en el 2009 no son buenas. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su última revisión sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial, del 6 de noviembre pasado, afirma que la situación económica ha empeorado en el último mes, producto del desplome del sector financiero y el deterioro de la confianza de productores y consumidores, lo cual hace prever que el crecimiento mundial será apenas 3.75 por ciento en 2008 y de 2.2 por ciento en 2009, después que en el 2007 creciera en cinco por ciento.
Pero mientras las economías emergentes podrían crecer en cinco por ciento, los países industrializados sufrirán una contracción de 0.3 por ciento en su crecimiento, confirmando así una recesión generalizada de la economía, la peor después de 1929. El FMI señala que "ante el deterioro de la situación financiera y económica, los precios de mercado reflejan la expectativa de que las tasas de incumplimiento de las obligaciones corporativas serán mucho más altas y las pérdidas vinculadas a valores y préstamos serán más cuantiosas, en parte porque las presiones ahora se están haciendo sentir también en los mercados emergentes, generando nuevas necesidades de recapitalización". Pero además, considera que es probable una repatriación de los capitales, lo que podría afectar la estabilidad del tipo de cambio en muchos países, en particular México, cuyo tipo de cambio debería oscilar en 14.5 pesos por dólar, de acuerdo al mercado.
Las autoridades mexicanas deberán pensar en implementar medidas que flexibilicen las condiciones de acceso al crédito y reduzcan las tasas de interés, adoptar medidas para apoyar la generación de empleos y el crecimiento de la economía, como se ha propuesto en la iniciativa presidencial. En las últimas semanas hemos presenciado como se está volviendo un imperativo de la política económica de muchos gobiernos, la adopción de medidas tendientes a la compra de activos depreciados, la recapitalización de los bancos, la reducción coordinada de las tasas de interés, así como la inyección de liquidez a los mercados, para rescatar el sistema financiero internacional.
Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, surgieron dos necesidades urgentes: volver a producir para alimentar a la población y concluir con el caos monetario y ordenar las finanzas. La creación del Banco Mundial junto con la del Fondo Monetario Internacional se remonta a aquella época. Aún no había concluido el conflicto bélico, cuando norteamericanos y británicos, en 1944 se reunieron en New Hampshire con el objetivo de discutir medidas monetarias y cambiarias a ser adoptadas en la posguerra. En Bretton Woods se acordó un sistema monetario, el sistema Bretton Woods, que buscó evitar las rigideces del patrón oro y los defectos de la flotación (especulación desestabilizadora y devaluaciones competitivas). El Fondo Monetario Internacional tendría la misión de corregir desequilibrios transitorios en los balances de pagos con el fin de evitar fluctuaciones bruscas en los tipos de cambio. Por su parte, el Banco Mundial, se creaba con el propósito de ayudar a los países devastados por la guerra. En aquella reunión se propuso además la creación de la Organización Mundial del Comercio, pero este proyecto no fue concretado y fue reemplazado por un acuerdo general sobre las tarifas y el comercio, conocido por su sigla en inglés como GATT (“General Agreement on Tariffs and Trade”).
La función original del Banco Mundial era la reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra, principalmente los países europeos y Japón. Aquella misión original del Banco Mundial fue migrando paulatinamente hacia la promoción del desarrollo y la lucha contra la pobreza en los países subdesarrollados. Actualmente, el Banco Mundial interviene en la financiación para la reconstrucción luego de los conflictos bélicos actuales y en casos de desastres naturales que afectan a las economías en desarrollo. Además, el Banco Mundial financia proyectos para el sector social, la lucha contra la pobreza, el alivio de la deuda y el buen gobierno.
Sede del Banco Mundial
Desde aquella reunión en Bretton Woods, el Banco fue ampliando sus funciones y aglutinando otras instituciones, dando lugar a lo que hoy se conoce como “El Grupo del Banco Mundial”, una organización compleja que abarca cinco instituciones:
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) creado en 1944 para promover la reconstrucción de posguerra y el desarrollo hasta el presente.
La Corporación Financiera Internacional (CFI) creada en 1956, que tiene como objetivo apoyar al sector privado de los países subdesarrollados.
La Asociación Internacional de Fomento (AIF), creada en 1960 que suministra créditos blandos a los países subdesarrollados.
En 1966 se crea el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que lleva a cabo tareas de conciliación o arbitraje entre los distintos estados y los inversores extranjeros.
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) en 1988 proporciona garantías a los inversores extranjeros respecto a pérdidas por riesgos no comerciales en países subdesarrollados.
Organización
El Banco Mundial está formado por 185 países miembros, cada uno de los cuales es accionistas, cuenta con oficinas en 109 países y más de 10.000 empleados.
Los países miembros están representados por una Junta de Gobernadores, que son quienes formulan las políticas del Banco Mundial. Se reúnen anualmente, en forma conjunta con las autoridades del Fondo Monetario Internacional.
Las responsabilidades específicas se delegan en un Directorio Ejecutivo compuesto por 24 miembros. Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino Unido, que son los accionistas principales, elijen cada uno su representante, mientras que los demás países quedan representados por los 19 directores restantes.
Desde la creación del Banco Mundial, el cargo de presidente ha sido siempre propuesto por Estados Unidos, accionista principal del Banco, elegido por la Junta de Gobernadores y ejercido por un ciudadano norteamericano. Desde julio de 2007 hasta el año 2012 ese cargo será ocupado por Robert B. Zoellick.
Principales actividades del Grupo del Banco Mundial
El Banco Mundial promueve el desarrollo económico de países menos desarrollados a través de ayuda financiera, asesoramiento y ayuda técnica, dedicadaal desarrollo de las capacidades de los países miembros y el personalempleado en el Banco. El monto de la ayuda financiera en el año 2002 fue de 8.100 millones de dólares.
La ayuda financiera se canaliza principalmente a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Estas instituciones otorgan créditos con condiciones favorables y donaciones a países que tienen dificultades de acceso a los mercados de crédito internacionales. En el año 2002 otorgó un monto de 11.500 millones de dólares en préstamos de largo plazo, para un período de 35 a 40 años
Los préstamos ofrecidos por el BIRF y la AIF, tienen dos destinos principales: los proyectos de inversión específicos y los llamados “préstamos con fines de ajuste”.
Los primeros están destinados a la compra de bienes, ejecución de obras y contratación de servicios para complementar proyectos de desarrollo económico y social en diversos sectores. Mientras que el segundo tipo de créditos, ofrece fondos de rápido desembolso para llevar a cabo las políticas de ajuste del Estado.
Otra forma de ayuda financiera consiste en las donaciones que realiza el Banco Mundial. Estas donaciones están destinadas al fomento de la innovación, la cooperación entre organizaciones y la participación de los interesados locales en los proyectos de desarrollo.
Entre otros, las donaciones de la AIF, en los últimos años, se han utilizado para programas específicos destinados a aliviar la carga de la deuda de los países pobres muy endeudados, mejorar los sistemas de saneamiento y abastecimiento de agua y programas salud (vacunación contra el paludismo, lucha contra la pandemia y del VIH/SIDA).
El Banco Mundial tiene un sector dedicado al Desarrollo del Sector Privado, para promover la privatización de empresas públicas en países menos desarrollados y generar un ambiente de negocios favorable al crecimiento de empresas privadas y de mercados financieros. Parte de la ayuda financiera a países subdesarrollados está condicionada a la adhesión al programa de desarrollo de sector privado.
Igualmente, el Banco Mundial realiza asesoramiento a los países miembros, en temas con el medio ambiente, la pobreza el comercio y la globalización. El organismo de crédito internacional, también organiza actividades de capacitación dirigidas a su personal, a sus asociados y las personas que están en los países en desarrollo. Así mismo, las diferentes instituciones integrantes del Banco Mundial brindan información mediante numerosos estudios en forma de reportes, investigaciones y documentos de prensa.
Críticas
Es criticable la prioridad absoluta que otorga el Banco Mundial al papel del crecimiento económico en todo proceso de desarrollo. Dicho papel protagónico y determinante subordina, en sus programas, el resto de los objetivos sociales que implican un incremento en el gasto social del estado (distribución del ingreso, políticas de salud, educación, etc.)
A pesar de los intentos por incluir cuestiones ecológicas y de desarrollo humano, el Banco Mundial continúa dando primacía al ajuste estructural y a la lógica del mercado.
Por su parte, Stiglitz (quién fue director del grupo de economistas del organismo) también realiza críticas al accionar del Banco Mundial relacionadas con las recetas de aplicación universal e indiscriminada a cualquier país en subdesarrollo, que surgen como prescripción del “Consenso de Washington”.
Han existido programas financiados por el Banco Mundial que provocan el desplazamiento de poblaciones contra su voluntad, esto atenta contra el derecho de esas personas.
La gran mayoría de los proyectos que financia el Banco Mundial los terminan construyendo empresas multinacionales españolas, italianas, norteamericanas o francesas. Esto que al final deja en el país un hospital o un puente, no deja en el país el tejido industrial que se hubiera creado si lo hubieran hecho empresas locales.
Las autoridades del Banco Mundial son “elegidas” por Estados Unidos siempre. Esto dista mucho de ser un mecanismo democrático y representativo que deja poco o ningún espacio para la opinión y decisión de América Latina, África y Asia.
Cuando Stiglitz criticó al Fondo Monetario Internacional, tuvo que dimitir al año siguiente.
Algo similar ocurrió con el informe sobre la pobreza presentado por Ravi Kanpur en el año 2000-2001. El informe mencionaba como solución a la pobreza la redistribución de la riqueza. La mención de esta política hizo que Estados Unidos protestara en la asamblea anual y se cambiara la redacción final del informe. Ravi Kanbur renunció.
Se puede leer un resumen de críticas al Banco Mundial en www.wikipedia.org y recomiendo leer “SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO” Patxi Zabala, artículo sin desperdicio citado en las fuentes consultadas (asturias.congde.org)
Florencia Montilla
Septiembre de 2007
www.zonaeconomica.com/banco-mundial
Fuentes consultadas
Cortés Conde, Roberto: Historia Económica Mundial; Ed. Ariel 2003
www.bancomundial.org
Irene MAESTRO YARZA, Barcelona, 25-26 de maig, 2001 FCONGD “El Banco Mundial: origen, funciones, mecanismos de funcionamiento y políticas de desarrollo”; Jornades “El Sud Enfront la Política del Banc Mundial”
Donminique Strauss-Kahn fue ministro de economía de Francia entre 1997 y 1999 y es miembro del Partido Socialista francés. En el año 2007 se postuló como candidato a presidente en las elecciones internas de su partido pero fue derrotado. En Septiembre de 2007, Strauss-Kahn fue elegido director gerente del Fondo Monetario Internacional.
Considerado un socialista que no rechaza las bondades de la economía de mercado, a Strauss-Kahn se le atribuye haber preparado a Francia para la adopción del euro a través del control del déficit fiscal mediante la aplicación de medidas de austeridad. Impulsó la privatización de grandes empresas francesas. Como economista es considerado un experto y como político goza de cierta popularidad. Aboga por un “socialismo renovado” y es considerado perteneciente a una nueva clase de políticos socialistas.
Strauss-Kahn nació el 25 de Abril de 1949 en la ciudad de Neuilly-sus-SeineFué. Proviene de una familia de origen judío. Pasó parte de su infancia en Marruecos, pero en el año 1960 se mudaron a Mónaco, para luego regresar a Francia
Estudió economía y ciencias políticas en la Escuela de Ciencias Políticas en París, y negocios en la Escuela de Estudios Superiores de Comercio, también en París. Obtuve un título en Leyes Públicas y un doctorado en Economía. Enseñó en la Universida de Nancy-II entre los años 1977 y 1980, en la Universidad de Nanterre y en la Escuela Nacional de Administración. Trabajó en el Centro de Investigaciones sobre el Ahorro (Centre de recherche sur l'épargne).
Strauss-Kahn fue Ministro de Industria y Comercio Exterior entre 1991 y 1993. Luego de la derrota electoral de su partido en el año 1993, Strauss-Kahn fue presidente del “Grupo de Expertos del Partido Socialista”. También el mismo año creó la empresa “DSK Consultants”, donde trabajó como abogado de negocios. (nota: DSK se refiere a Dominique Strauss-Kahn). Actualmente, enseña micro y macroeconomía en el IEP de París.
En 1994, Strauss-Kahn se unió al Cercle de L'Industrie, asociación de las empresas francesas más importantes.
En 1995 Strauss-Kahn se casó con la periodista Anne Sinclair, que conducía un programa de entrevistas a figuras políticas. Este casamiento fue un punto a favor de Strauss-Kahn, ya que le dió una enorme fuerza mediática. En el mismo año fue electo intendente de Sarcelles. Cuando en 1997 fue nombrado ministro de economía, su esposa dejó el programa para evitar dobles objetivos, y Strauss-Kahn cedió su puesto como alcalde.
En 1997 el socialista Jospin lo designó ministro de Economía de Francia. Favorecido por los buenos resultados en materia económica durante su gestión, Strauss-Kahn se transformó en un “hombre fuerte” del gobierno, aunque luego Strauss-Kahn sería procesado por presuntamente haber obligado a la petrolera Elf, a pagar el sueldo de su secretaria y por presuntamente falsificar documentos para justificar el cobro de un trabajo realizado para la MNEF (Mutual Nacional de Estudiantes de Francia). Estos juicios le obligaron a dimitir temporalmente de su cargo. De ambos casos fue sobreseído y retornó a la carrera política sin sufrir muchos daños colaterales.
Strauss-Kahn se opuso a la implementación de la jornada de 35 horas y apoyó la privatización de empresas como France Telecom y Air France. Hizo campaña por el “si” a la nueva Constitución europea. Strauss-Kahn pertenece a una nueva clase de socialistas franceses, alejados de conceptos como “lucha de clases” a los que consideran desactualizados. Considera a los empresarios innovadores como autores del progreso social y no como “enemigos de clase”.
En el año 2007 se postuló como candidato a presidente en las elecciones internas de su partido, pero fue derrotado por Ségolène Royal.
Luego, en Septiebre de 2007, Strauss-Kahn fue elegido como director gerente del Fondo Monetario Internacional, con el apoyo de la Unión Europea, Estados Unidos y la mayor parte de los países emergentes. Strauss-Kahn asumió en uno de los peores momentos del FMI, debido a su gran desprestigio como institución capaz de brindar ayuda a los países emergentes en momentos de crisis, criticada por sus contraproducentes planes de ajuste y estabilización en países emergentes de América Latina, África y Asia.
Teniendo en cuenta su ideología y sus historial en el gobierno francés, Strauss-Kahn no representaría una figura revolucionaria para el FMI, pero se distancia de visiones mas “ortodoxas” como las de Koelher, Krueger y Rato, quienes eras expresiones típicas del establishment neoliberal.
Strauss-Kahn tiene un blog propio en internet. Su dirección es http://www.blogdsk.net/
El Fondo Monetario Internacional, o FMI, es una organización financiera internacional compuesta de 189 países miembro, cuyo objetivo es promover la estabilidad financiera internacional y la cooperación monetaria entre países.
Una de las principales actividades del Fondo Monetario Internacional es otorgar préstamos de divisas a países con dificultades en el pago de sus compromisos financieros internacionales. Cuando otorga préstamos, el Fondo Monetario Internacional exige llevar a cabo políticas que son controversiales, porque en general implican la reducción del gasto público y el aumento de la presión impositiva. Este tipo de políticas son criticadas porque, si bien pueden favorecer el cumplimiento de las obligaciones financieras de los países receptores, también pueden perjudicar el desarrollo económico en el largo plazo.
Historia del Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del Fondo Monetario Internacional son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El Fondo Monetario Internacional es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.
Sede del Fondo Monetario Internacional
Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.
Origen del Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional fue creado en julio de 1944 en una conferencia internacional celebrada en Breton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en la que los delegados de 44 gobiernos convinieron en un marco para la cooperación económica con el propósito de evitar la repetición de las desastrosas medidas de política económica que contribuyeron a la gran depresión de los años treinta.
En aquella década, a medida que se debilitaba la actividad económica en los principales países industriales, los gobiernos intentaron defender las economías mediante un incremento de las restricciones sobre la importación, pero las medidas sólo sirvieron para acelerar la espiral descendente del comercio mundial, el producto y el empleo. Para proteger la caída de las reservas de oro y divisas, algunos países limitaron el acceso de sus ciudadanos a las compras en el exterior, otros devaluaron sus monedas y algunos impusieron complicadas restricciones sobre la libertad de los ciudadanos para poseer divisas.
Sin embargo, los apaños de este tipo resultaron contraproducentes y ningún país logró mantener durante mucho tiempo una ventaja competitiva. Estas medidas, denominadas “empobrecer al vecino”, fueron devastadoras para la economía internacional; el comercio mundial cayó fuertemente y, de la mano, descendieron los niveles de empleo y de vida en muchos países.
Cercano el fin de la segunda guerra mundial, los principales países aliados estudiaron diversos planes para restablecer el orden en las relaciones monetarias internacionales, surgiendo el Fondo Monetario Internacional de la conferencia de Bretton Woods. Los representantes nacionales redactaron la carta orgánica (o Convenio Constitutivo) para una institución internacional que supervisara el sistema monetario internacional y fomentase tanto la eliminación de las restricciones cambiarias en el comercio de bienes y servicios como la estabilidad de los tipos de cambio. El Fondo Monetario Internacional inició sus actividades en diciembre de 1945 con la firma del Convenio Constitutivo por los primeros 29 países.
Funciones del Fondo Monetario Internacional
Por conducto de la supervisión que realiza de la política económica de los países miembros, el Fondo Monetario Internacional examina sobre todo el conjunto de los resultados económicos, un concepto que suele conocerse como “resultados macroeconómicos”.
Esto incluye el gasto total (y sus componentes principales como gasto de consumo e inversión empresarial), producto, empleo e inflación y también la balanza de pagos del país, es decir, la posición externa representada por las transacciones de un país con el resto del mundo.
El Fondo Monetario Internacional se centra principalmente en la política macroeconómica —a saber, las medidas de política que tienen que ver con el presupuesto público, la gestión de las tasas de interés, el dinero y el crédito, y el tipo de cambio— y la política del sector financiero, que comprende la regulación y supervisión bancarias y de otras entidades financieras. Además, el Fondo Monetario Internacional presta atención a las medidas de carácter estructural que influyen en los resultados macroeconómicos, comprendida la política del mercado laboral que repercute en el empleo y el comportamiento de los salarios. El Fondo Monetario Internacional asesora a los países miembros sobre la manera en que pueden mejorarse las medidas aplicadas en estos sectores para alcanzar de manera más eficaz objetivos tales como un alto nivel de empleo, baja inflación y un crecimiento económico sostenible, o sea, el tipo de crecimiento que puede mantenerse sin que conduzca a dificultades como inflación y problemas de balanza de pagos.
Los fines del Fondo Monetario Internacional también han cobrado importancia debido al simple hecho de que ha crecido el número de países miembros. Desde los 44 países iniciales que participaron en la creación del Fondo Monetario Internacional, se ha cuadruplicado con creces el total de países miembros, una circunstancia que ha obedecido sobre todo a la obtención de la independencia política de muchos países en desarrollo y, más recientemente, a la desintegración del bloque soviético.
Fines del Fondo Monetario Internacional
i) Fomentar la cooperación monetaria internacional por medio de una institución permanente que sirva de mecanismo de consulta y colaboración en cuestiones monetarias internacionales.
ii) Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional, contribuyendo así a alcanzar y mantener altos niveles de ocupación y de ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países miembros como objetivos primordiales de política económica.
iii) Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los países miembros mantengan regímenes de cambios ordenados y evitar depreciaciones cambiarias competitivas.
iv) Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros, y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial.
v) Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos generales del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional.
vi) De acuerdo con lo que antecede, acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los países miembros.
Relación del Fondo Monetario Internacional con otras instituciones financieras internacionales
Al tiempo que se creaba el Fondo Monetario Internacional, se estableció el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, más conocido por el nombre de Banco Mundial, con el fin de fomentar el desarrollo económico a largo plazo, comprendido el financiamiento de proyectos de infraestructura como la construcción de carreteras y la mejora del abastecimiento de agua.
El Fondo Monetario Internacional y el Grupo del Banco Mundial —que comprende a la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) — se complementan. Mientras que el Fondo Monetario Internacional se centra sobre todo en los resultados macroeconómicos y la política macroeconómica y del sector financiero, el Banco Mundial se interesa principalmente en los temas relacionados con el desarrollo a largo plazo y la reducción de la pobreza. Su actividad incluye el financiamiento concedido a los países en desarrollo y en transición para proyectos de infraestructura, la reforma de determinados sectores de la economía y las reformas amplias de índole estructural. En cambio, el Fondo Monetario Internacional no financia un sector determinado ni proyectos, sino que respalda ampliamente la balanza de pagos y las reservas internacionales de un país mientras éste toma las medidas de política necesarias para corregir las dificultades.
En el momento de la creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se previó también una organización que estaría encargada de fomentar la liberalización del comercio mundial, pero no ha sido hasta 1995 que pudo establecerse la Organización Mundial del Comercio. En el intervalo, las cuestiones relacionadas con el comercio se trataron en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
Gobierno del Fondo Monetario Internacional
Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, Washington
A diferencia de algunos organismos internacionales cuyo sistema de votación sigue el principio de “un país, un voto” (por ejemplo, la Asamblea General de las Naciones Unidas), en el Fondo Monetario Internacional se utiliza un sistema de votación ponderado: cuanto mayor es la cuota de un país en el Fondo Monetario Internacional —determinada en términos generales por la magnitud de la economía— más votos tiene ese.
Los empleados del Fondo Monetario Internacional son funcionarios civiles internacionales cuya obligación se debe al Fondo Monetario Internacional, no a las autoridades de ningún país. El organismo cuenta con aproximadamente 2.800 empleados contratados en 141 países. En torno a los dos tercios del personal profesional son economistas. Los 26 departamentos del Fondo Monetario Internacional están encabezados por directores, bajo las órdenes del Director Gerente.
La mayor parte del personal del Fondo Monetario Internacional trabaja en Washington, aunque unos 90 representantes residentes están asignados en países miembros para contribuir al asesoramiento en temas de política económica. El Fondo Monetario Internacional tiene oficinas en París y Tokio encargadas del enlace con otras instituciones internacionales y regionales y con organizaciones de la sociedad civil; también cuenta con oficinas en Nueva York y Ginebra, principalmente con fines de enlace con otras instituciones del sistema de las Naciones Unidas.
Recursos del Fondo Monetario Internacional
Los recursos del Fondo Monetario Internacional proceden sobre todo de la suscripción de cuotas (capital) que pagan los países miembros cuando ingresan en el Fondo Monetario Internacional, o tras una revisión periódica que lleve a un aumento de las cuotas. Las cuotas determinan no sólo el pago de la suscripción que aporta el país miembro, sino también la magnitud del financiamiento que puede recibir del. Las cuotas también son el principal factor para determinar el número de votos de un país.
Las cuotas se fijan para que, a grandes rasgos, reflejen el tamaño relativo del país miembro en la economía mundial: cuanto mayor sea la economía en función del producto y mayor y más variado su comercio exterior, la cuota tiende también a ser mayor. A Estados Unidos de América, la economía más grande del mundo, le corresponde el mayor aporte al Fondo Monetario Internacional, el 17,5% del total de las cuotas. Palau, la economía más pequeña del mundo, contribuye el 0,001%.
Si hace falta, el Fondo Monetario Internacional puede obtener préstamos para complementar los recursos de las cuotas. El Fondo Monetario Internacional cuenta con dos tipos de acuerdos permanentes para la obtención de préstamos a los que puede recurrir si necesita hacer frente a cualquier tipo de amenaza en el sistema monetario internacional:
• Los Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos (AGP), establecidos en 1962, que abarcan a 11 participantes (los gobiernos o bancos centrales del Grupo de los Diez países industrializados y Suiza).
• Los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP), establecidos en 1997, con 25 países e instituciones participantes.
Críticas al Fondo Monetario Internacional
Christine Lagarde es directora del Fondo Monetario Internacional desde 2011
Sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales.
Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.
Las políticas criticadas son:
Ciertas condiciones obligan a los países a renunciar a sus políticas de protección a empresas e intereses nacionales y a abrir rápidamente sus economías, especialmente en el sector financiero, a la propiedad extranjera.
El Fondo Monetario Internacional fue influenciado o manipulado por Estados Unidos y otros países ricos para imponer esas condiciones, de modo que sus compañías puedan ganar acceso a los mercados de las naciones afectadas, ahora que están en una posición vulnerable.
El Fondo Monetario Internacional practica el doble discurso en favor de bancos internacionales y en contra de instituciones financieras, empresas, depositantes y accionistas nacionales. Por un lado insiste en que los gobiernos se apeguen a estrictas reglas de mercado y no gasten dinero en auxiliar instituciones financieras o compañías nacionales, pero por otro exige que sean los gobiernos los que paguen los préstamos obtenidos de bancos internacionales, incluidas las enormes deudas del sector privado. En otras palabras, los bancos extranjeros obtienen gigantescos subsidios de modo que no paguen por sus propios errores, mientras los bancos y empresas nacionales son obligados a dar quiebra.
Otras condiciones clave del Fondo Monetario Internacional como el aumento de las tasas de interés, la restricción del crédito, el recorte de gastos gubernamentales y la contracción inducida de la economía en general están fuera de lugar en Asia, ya que fueron diseñadas para países (en especial de América Latina) que enfrentaban problemas diferentes, como altos déficit presupuestales y enormes deudas externas originadas en el sector público. Aplicadas a Asia oriental, esas políticas del Fondo Monetario Internacional son contraproducentes, ya que los problemas están centrados en el sector privado. Aunque la economía real de los países asiáticos afectados tuvo una conducción sensata, se produjo un pánico financiero, en parte catalizado por especuladores, que causó un colapso de las monedas y las bolsas de valores. Esto, a su vez, arruinó a numerosas empresas que habían acumulado grandes deudas externas y a bancos privados que ya enfrentaban una alta proporción de préstamos morosos debido a la extensión del crédito a sectores no productivos.
Las políticas del Fondo Monetario Internacional son determinadas por funcionarios que no entienden cabalmente la situación de los países sobre los que deciden. Sin embargo, tales funcionarios están en condiciones de diseñar y aun alterar radicalmente en pocos días políticas de comunidades enteras que hasta ahora funcionaban bien y fueron modelo de éxito económico.
El Fondo Monetario Internacional predica sobre la necesidad de que gobiernos, bancos y empresas sean abiertos y transparentes, pero sus propias actividades se realizan en secreto. La base teórica de sus condiciones políticas nunca se revelan, y las propias condiciones no se hacen públicas en algunos casos, por lo tanto no están sujetas a revisión por profesionales independientes. Además, los gobiernos que reciben sus préstamos tienen escaso margen para negociar, y mucho menos para participar en la elaboración de las condiciones políticas de los créditos.
Estos puntos fueron centrales en las negociaciones del Fondo Monetario Internacional en Latinoamérica como condicionantes del acceso de los países de la región al crédito, en la década de 1980. Sus consecuencias fueron una desaceleración de la industrialización, o desindustrialización en la mayoría de los casos. Con ellos se volvía a economías exportadoras de materias primas. Las medidas aplicadas generaron fuertes diferencias en la distribución del ingreso y un aumento de la desigualdad, junto con la desaparición o restricción de las redes sociales de apoyo otorgadas anteriormente por el Estado. Aunque ya existían desigualdades sociales anteriormente, las medidas las exacerbaron. En muchos países en desarrollo de Latinoamérica y África, la aplicación de esas medidas fue llevada a cabo por gobiernos dictatoriales, y significaron una integración desequilibrada a la economía mundial.
Es de notar, por otra parte, que los modelos de política de industrialización por sustitución de importaciones de algunos países en desarrollo presentaban ya anomalías al subsidiarse costos de manufactura y ventas más caros internamente, por medio de mercados cautivos, en relación a los costos y precios externos.
Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como pruebas del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.
Existen numerosos trabajos que se ocupan de plantear soluciones a la crisis del Endeudamiento, reflejándose en ellos diferentes enfoques en lo referente al diagnóstico y a las políticas que deben implementarse para superarla. Buena parte de ellos se centra exclusivamente en señalar los orígenes del proceso de endeudamiento, en razones relacionadas con el desenfreno en la política de precios del petróleo y en plantear soluciones, por consiguiente, que al ignorar la responsabilidad compartida en el proceso se limitan a concentrar los esfuerzos que buscan una solución, en la reestructuración ,refinanciación o en la negociación de la deuda en el mercado secundario de capitales, sin incluir, cambios estructurales remitidos a lo, que en últimas ocasionó el proceso de endeudamiento; me refiero más exactamente a la falta de controles idóneos sobre la creación de liquidez internacional.
La intención práctica que anima el desarrollo del presente trabajo, está en encauzar parte de una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro para pagar un porcentaje de la Deuda Externa de los países en desarrollo. Para este fin, serán tratados tres aspectos.
Durante diferentes seminarios sobre Deuda Externa a los cuales asistí durante el año de 1986, se mencionaba la existencia de la responsabilidad compartida durante e1 proceso de endeudamiento. No obstante, en ninguno de ellos se expuso con suficiente claridad, la responsabilidad por parte de los acreedores. Por esto, el primer aspecto consiste en señalar la relación existente entre, los sucesos monetarios que ocasionaron el derrumbe del Sistema de Bretton Woods, con los flujos monetarios extranacionales generadores de la Deuda. Su importancia está, en establecer la existencia de la responsabilidad en el proceso de endeudamiento, ajena a la responsabilidad de los países en desarrollo.
El segundo aspecto se origina, a partir de la reinterpretación del Artículo XXIV, Sección 1)., a)., del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional. De su reinterpretación surge la idea de ofrecer un nuevo marco de referencia con el cual analizar los DEG. Este marco de referencia está basado en la concepción teórica del estado integral de las necesidades económicas en lo concerniente al espacio y al tiempo en el cual se circunscriben. Su aplicación práctica radica, en orientar una nueva asignación de DEG, hacia la satisfacción de la necesidad, integral en cuanto al espacio y al tiempo, de sustituir los activos de reserva existentes, garantizando en esta forma una eficiente administración de la liquidez internacional.
La última parte se limita a resaltar la importancia que tiene el asunto de la distribución de la liquidez, en la intención de convertir el DEG en el principal activo de reserva. El mecanismo sugerido es, por supuesto, vincular el Derecho Especial de Giro con el pago de la Deuda Externa de los países en desarrollo.
El alcance de la propuesta en curso, estará supeditado tanto, a la capacidad de los países para soportar la presente situación de endeudamiento, como a la disposición de las autoridades monetarias para reformar el sistema monetario internacional.