Macroeconomía

Corrida del Dólar

¿Qué es una corrida del dólar? Una corrida del dólar es una situación en la que la demanda de dólares sube rápidamente, lo que provoca una presión al alza del precio del dólar respecto a la divisa local, es decir, una suba del tipo de cambio.


Una corrida del dólar se produce cuando muchos bancos, casas de cambio, agentes de bolsa y personas buscan comprar dólares, vendiendo moneda local. También pueden comprar dólares de forma indirecta, por ejemplo, comprando acciones que cotizan en Estados Unidos o bonos del Tesoro de Estados Unidos. La venta de moneda local, también se puede implicar el retiro de depósitos bancarios en moneda local, la venta de acciones, etc.

Los agentes buscan comprar dólares porque esperan que la moneda local se deprecie. De esta forma, buscan mantener el poder de comprar de sus ahorros.

Si el banco central no logra parar la corrida del dólar, puede ocurrir un saldo abrupto del tipo de cambio.


Los países periféricos con ciertas inconsistencias macroeconómicas están mas expuestos a sufrir corridas del dólar. En particular, las siguientes condiciones son propicias para corridas del dólar:

- Alta relación deuda/PBI.

- Déficit de la balanza de pagos, que usualmente está acompañado por un déficit fiscal y un déficit comercial.

- Inflación elevada

Algunos países que han sufrido varias corridas del dólar son Argentina y Turquía. Ambos países sufrieron de períodos prolongados de inflación, déficit en la cuenta corriente y un elevado nivel de deuda en moneda extranjera. Si bien en Turquía, la deuda es en su mayor parte privada, mientras que en Argentina se trata de deuda pública.

Ante una corrida, el Banco Central puede buscar frenar la misma o dejar que la moneda local se deprecie.


Para frenar una corrida cambiaria, el Banco Central puede:

- Vender dólares: aumenta la oferta para compensar el aumento de la demanda de dólares, manteniendo el precio. O bien, luego de un aumento del precio del dólar, vende masivamente dólares para hacer que quienes hayan comprado a un precio mas alto, hayan perdido capital. De este modo, busca intentar evitar futuras corridas.

Sin embargo, si las corridas del dólar son persistentes, el Banco Central seguirá perdiendo reservas, lo que aumentará los incentivos para nuevas corridas.

- Buscar apoyo externo: préstamos en moneda extranjera pueden otorgar mayor poder de fuego al Banco Central y también brindar algo de confianza a los tenedores de deuda, dado que el gobierno dispondría de mas fondos para cancelar sus obligaciones.

Argentina ha recurrido al apoyo del FMI, mientras que Turquía recurrió a asistencia de Qatar y otros aliados. El FMI otorgó préstamos con condiciones que usualmente implican que los dólares pueden ser utilizados únicamente con fines de estabilidad cambiaria y no para financiar el déficit fiscal, y otras condiciones con respecto a la política económica de los países.

Algunas medidas de mediano plazo que se suelen tomar para frenar una corrida del dólar son:

- Ajuste Fiscal: buscar disminuir el déficit fiscal. Aumentar la recaudación mediante el aumento de alícuotas impositivas, reducción del gasto público, mejorar la eficiencia del estado, etc.

- Ajuste Monetario: Disminuir la emisión monetaria. El menor déficit fiscal puede ayudar en este aspecto. También la tasa de interés se puede usar para aumentar la demanda de moneda local.

- En el plano macroeconómico, el gobierno y el Banco Central pueden tomar medidas para modificar los incentivos de los agentes económicos, y solucionar las inconsistencias macroeconómicas, como el déficit de la balanza de pagos, el déficit fiscal y la inflación. Estas medidas son de largo plazo y generalmente no pueden frenar una corrida de corto plazo.

Como vemos, estas medidas son contractivas por lo que generalmente tienen un efecto negativo en el crecimiento.

El Rol del FMI en las Corridas del Dólar

El FMI ha sido ampliamente criticado por las condiciones que impone para el otorgamiento de los préstamos, dado que las "recetas" del FMI generalmente producen aumento del desempleo y la pobreza en el corto plazo. Generalmente el FMI exige una política opuesta a la keynesiana, es decir, en una situación de desempleo y bajo crecimiento económico, el FMI exige un ajuste fiscal y monetario que lleva a mas desempleo, estancamiento económico y pobreza. En muchos casos, las mismas políticas exigidas por el FMI no solucionan las inconsistencias macroeconómicas por lo que son necesarios nuevos desembolsos. Pero mientras no se solucionan las inconsistencias macroeconómicas, muchos agentes económicos aprovechan para atesorar dólares comprándolos a un tipo de cambio relativamente bajo. Cuando finalmente el banco central no puede mantener el tipo de cambio, quienes acumularon dólares o activos nominados en dólares obtienen un beneficio nominal.

A principios de la década del 2000, Argentina repudió su deuda externa y en lugar de tomar medidas contractivas, tomó medidas expansivas. En ese entonces la situación era distinta, dado que se había salido de una situación de tipo de cambio fijo con baja inflación y elevado desempleo.

Otras medidas posibles, para prevenir corridas del dólar, son poner trabas a la libre movilidad de capitales y tipos de cambio diferenciales.

Economía de Portugal

LECCIONES DE MACROECONOMÍA Y ESTABILIDAD DESDE PORTUGAL





Giovanni E. Reyes



El día fue noviembre 26 de 2015, este día se constituyó en un punto de inflexión, de cambio de tendencia en el desempeño económico de Portugal. Hasta ese entonces el déficit fiscal del gobierno era de 5.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) y el desempleo abierto trepaba consistentemente desde hacía meses, llegando para ese entonces a 14.2 por ciento.

Todas estas consideraciones se hacen aquí con base en cifras recientes dadas a conocer por la revista The Economist, desde Londres. A partir de esto, no se puede puntualizar que la publicación y las cifras sean tendenciosas, toda vez que esa fuente ha sido más bien ortodoxa en el trato y recomendaciones sobre la política económica.

Esto es, un conjunto de medidas muy cercanas a las disposiciones que son parte del denominado Consenso de Washington, según el cual se debe eliminar casi completamente el conjunto de regulaciones estatales, fortalecer las privatizaciones, a la vez que se dejan sin intervención los mercados cambiarios de los diferentes países.

Pues bien, el caso es que ese 26 noviembre de 2015 llegó al poder el dirigente socialista Antonio Costa (Lisboa1961 -). Al principio hubo nerviosismo pensándose que los mercados no reaccionarían tan favorablemente. Pero Costa al parecer, entiende que lo social no riñe con la eficiencia productiva de un país y que se hace imperativo un conjunto de innovaciones y de emprendimiento en las empresas, a fin de fortalecer la capacidad del tejido productivo.

Costa se embarcó en un plan heterodoxo, contrario a los ajustes de contracción de la economía, sino uno más bien de estímulo, esto es, de políticas monetarias y fiscales expansionistas. Algo que se asemeja mucho a lo que el mismo Reagan hizo en Estados Unidos a principios de los ochenta con paquetes de estímulo que aumentaron la deuda pública, pero que lograron hacer avanzar la economía.

Algo que ya se había hecho con éxito en la década de los treinta tanto en Estados Unidos como luego, en la Europa de la post-guerra. En el caso de Costa, el mandatario aprovechó los recursos de rescate que le proporcionó la Unión Europea.

Los resultados los tenemos ahora, las recetas de Portugal han sido prudentes y con base en ello el desempleo abierto ha llegado a ser de 7 por ciento, mientras el déficit público es de 2.1 por ciento, prácticamente la mitad de déficit con el cual empezó su gobierno el actual primer ministro portugués.

Las prácticas portuguesas lo alejan de situaciones que mantienen a países caminando en la cornisa como es el caso incluso hoy en día, de Grecia y hasta cierto punto España. Portugal ha demostrado que una adaptación creativa de medidas económicas puede ser muy útil, como también se puso de manifiesto en el caso de Islandia.

Autor:

Giovanni E. Reyes

Ph.D. University of Pittsburgh/Harvard

Profesor, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario

El contenido de este artículo es de entera responsabilidad del autor por lo que no compromete a entidad o institución alguna.

PIB

El PIB se refiere a Producto Interno Bruto.


El PIB es una medida del valor de la producción de un país. En particular se refiere al valor de los bienes y servicios finales producidos por un país.

Cuando el PIB de un país aumenta, se considera que la economía de ese país está funcionando relativamente bien, porque hay mayor empleo, mayor disponibilidad de bienes y servicios, mayor bienestar, etc.

Si un país tiene un PIB mas alto que otro país, se considera que la economía de ese país es mas "grande". Países pequeños geográficamente pueden tener un PIB elevado, como Japón y Corea del Sur. Al contrario, países grandes geográficamente pueden tener un PIB muy pequeño, como Kazajstán.


Los países con mayor PIB (por paridad de poder de compra) son:

- China

- Estados Unidos

- India

- Japón

- Alemania

- Rusia

- Brasil

- Indonesia

- Reino Unido

- Francia

Definición del PIB

Técnicamente, el PIB se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país durante un períodos específico de tiempo.


¿Cómo se calcula el PIB?

El PIB se calcula mediante la siguiente fórmula:

PIB = Consumo + Inversión + Gasto del Gobierno + Exportaciones Netas

El consumo es el gasto realizado por el sector privado que no tiene como finalidad inversión ni importación, se divide en bienes durables, bienes no durables y servicios.

La inversión es el gasto realizado en bienes de capital realizado por las empresas y también la inversión realizada por las familias.

El gasto del gobierno es todo el gasto realizado por las agencias gubernamentales. Incluye el gasto en educación, infraestructura, seguridad, salud, etc.

Las exportaciones netas son el valor de las exportaciones menos las importaciones.

En la mayoría de los países occidentales, el consumo representa la mayor parte del PIB. Usualmente está entre el 55% y el 70%.

La inversión suele representar entre el 16% y el 22%. En China e India, que son países con altos niveles de crecimiento, la inversión juega un rol mayor, representando el 47% y el 34% respectivamente.

El gasto público suele estar entre el 30% y el 50%. En países desarrollados con alta presencia del gobierno, como Suecia y Francia, el gasto es elevado.

Y la suma de las exportaciones netas de todos los países debe ser cero. Algunos países son grandes exportadores netos, como Alemania (6.6% del PIB) y Rusia (9.4% del PIB), otros son fuertes importadores, como Estados Unidos (-4.3% del PIB), Reino Unido (-6.2% del PIB), Grecia (-7.9% del PIB) y Portugal (-9.8% del PIB) *

* (datos de 2010)

¿A qué se refieren las siglas del PIB?

P se refiere a producto. El producto puede ser visto como el valor de los bienes finales, el valor agregado en cada una de las etapas de producción o la suma de las rentas de los factores de producción.

I se refiere a interno, que significa que es la producción dentro de las fronteras de un país.

B se refiere a bruto, porque no tiene en cuenta la depreciación del capital.

Otras medidas de la producción son el producto nacional (tiene en cuenta la nacionalidad de los factores, no las fronteras de los países) y el producto neto (tiene en cuenta la depreciación del capital).

Tasas de Interés Negativas



Varios bancos centrales han bajado las tasas de interés de referencia hasta niveles negativos. Esto implica que los bancos comerciales incurren en pérdidas cuando depositan su exceso de liquidez en el banco central, porque luego reciben menos de lo que depositaron.

Las tasas de interés negativas son un incentivo para que los bancos presten dinero al público, lo que podría aumentar el crecimiento económico y la inflación, objetivos de los bancos centrales en países con muy baja inflación y poco crecimiento.

También pueden influir en el tipo de cambio, porque hay un incentivo para invertir en activos nominados en otras divisas con mayores tasas de interés. Es decir, promueven una depreciación cambiaria. La depreciación cambiaria influye en el crecimiento, porque alienta las exportaciones.


Sin embargo, se trata de una medida novedosa y existe poca experiencia con tasas de interés negativas. Los economistas están siguiendo con interés este nuevo fenómeno. Algunas consecuencias negativas podrían ser la disminución de la rentabilidad de los bancos y un exceso de toma de riesgo por parte de inversores ante la menor rentabilidad. Existe el riesgo de crear burbujas en algunos sectores, como el de los inmuebles.

Varios analistas ven a las tasas de interés negativas como medidas desesperadas para lograr objetivos de inflación que son dañinas para el sistema financiero y la estabilidad económica.

Los países que actualmente tienen tasas de interés negativa son Dinamarca (-0.65%), Suiza (-0.75%), Suecia (-0.35%) y Japón (-0.1%). El Banco Central Europeo (ECB) también tiene tasas de interés negativas, de -0.3%.


En caso de que funcionen ¿Estamos ante el comienzo de una nueva era global de tasas de interés negativas? ¿Qué implicancias pueden tener las tasas de interés negativas en las economías?

¿Es el bajo crecimiento un nuevo fenómeno global?

Algunos economistas opinan que el bajo crecimiento económico es una situación económica normal en las economías modernas, y que las tasas de interés negativas no son una solución al problema. ¿Los bancos centrales están fallando en diagnosticar un problema estructural como una situación de corto plazo? En el artículo “¿Estamos ante una nueva era de bajo crecimiento económico?” analizamos el fenómeno de bajo crecimiento económico, con miradas de los economistas Thomas Piketty y Robert Gordon.

Tasa de Interés Negativa en la Unión Europea

El Banco Central Europeo (ECB) mantuvo una tasa de interés de cero desde mediados de 2012 y negativa desde mediados de 2014, para evitar expectativas deflacionarias. El ECB tiene una meta de inflación del 2% annual, mientras que las expectativas inflación en 2015 eran del 1% para los siguientes 4 años (1).

La diferencial de tasas de interés entre Europa y Estado Unidos ha contribuido a la depreciación del Euro respecto al Dólar.

Tasa de Interés Negativa en Japón

En febrero de 2016, el Banco de Japón adoptará tasas de interés negativas para evitar expectativas deflacionarias. (3) La tasa de inflación es de 0.2% (año a año en diciembre de 2015), mientras que el objetivo de inflación es del 2%. La tasa de interés es de -0.1%.

Japón sufre una situación de bajo crecimiento (en 2015 el PBI cayó 0.1%) combinado con baja inflación. El gobierno de Japón ya ha intentado aumentar el crecimiento con aumento del gasto público y expansión monetaria. Se considera que la tasa de interés negativa es una medida que se implementa luego de que hayan fracasado otras medidas tradicionales. Las autoridades mencionan además a la situación negativa de la economía China y a la alta volatilidad de los mercados financieros mundiales como factores de un pronóstico negativo para la economía de Japón.

La tasa de crecimiento del producto per cápita de Japón también está afectada por el fenómeno de envejecimiento poblacional y, a diferencia de países europeos, casi nula inmigración.

Tasa de Interés Negativa en Suecia

Banco Central de Suecia
Imagen por Arild Vågen, licencia cc by-sa/4.0

En el caso de Suecia, el banco central (Riskbank) busca lograr el objetivo de inflación del 2% anual. El pronóstico de inflación de Suecia para este año era de entre el 0.7% y el 1.3%. El Riskbank tiene dificultades para alcanzar su objetivo de inflación debido a la caída en el precio de las materias primas y los bajos precios de las commodities.

La depreciación del Euro ha hecho que el costo de las importaciones de Suecia bajen, lo que tuvo un impacto a la baja en la inflación.

Al promover que los bancos presten al público en lugar de depositar fondos en el Riskbank, se crea una presión inflacionaria. Al mismo tiempo, se desincentiva la tenencia de la divisa nacional (corona sueca), lo que crea una presión para la depreciación de la misma. Una depreciación tiene un impacto positivo en la inflación.

A diferencia de Japón, la economía de Suecia no tiene un problema de crecimiento, ya que el mismo es del 3%.

La tasa de interés del Riskbank entró en terreno negativo en 2014.

Tasa de Interés Negativa en Dinamarca

La tasa de interés de referencia en Dinamarca es-0.0172%

Dinamarca tiene una divisa (corona danesa) que esta atada al Euro con una posible variación del 2.25%. La tasa de interés negativa del Danmarks Nationalbank (banco central de Dinamarca) está en terreno negativo desde mediados del año 2012, para poder mantener la cotización de la Corona Danesa cercana a la del euro.

Como el Banco Central Europeo (ECB) bajó su tasa de interés para combatir la deflación, el Danmarks Nationalbank tuvo también que bajar la tasa de interés para evitar que la corona danesa se aprecie. Si el Danmarks Nationalbank no hubiese bajado la tasa de interés, los inversores hubiesen comprado activos nominados en Coronas Danesas para aprovechar la diferencial de rendimientos; esto hubiese apreciado la divisa. Dinamarca forma parte del sistema monetario europeo. El Mecanismo Europeo de Cambio (ERM), al cual Dinamarca adhiere, establece la posible fluctuación de la Corona Danesa respecto al Euro.

Banco Central de Dinamarca

Los temores de los analistas de la situación de Dinamarca se ciernen sobre la estabilidad del sistema financiero y económico. Las tasas de hipotecas de corto plazo son negativas y los precios de las propiedades han aumentado fuertemente, especialmente en Copenhagen, la capital de Dinamarca.

Tasa de Interés Negativa en Suiza

La tasa de interés de referencia del banco central de Suiza (SNB) es de -0.75%.

Suiza bajó la tasa de interés a terreno negativo en Junio de 2014, al mismo tiempo que se abandonó el techo de 1.20 francos por euro. Uno de los motivos es para debilitar la divisa de Suiza, el franco suizo, para estimular la economía y aumentar la inflación.

Estados Unidos no descarta tasas de interés negativas

La Reserva Federal de Estados Unidos probará la capacidad de los bancos estadounidenses, para operar con tasas de interés negativas durante un período de tiempo prolongado. Llevará a cabo un stress test en el cual las tasas de interés entren en terreno negativo en 2016 y se mantengan negativas hasta 2019. Esto no representa un pronóstico, solo una prueba de la capacidad de los bancos, aunque se contempla como un posible curso de acción. (4)

Sin embargo, las expectativas actuales son que la Reserva Federal siga subiendo sus tasas de interés. Actualmente el target se encuentra en 0.25% (en Diciembre de 2015 lo subió desde 0%). Si Estados Unidos sigue subiendo su tasa de interés de referencia, esto tendrá un efecto positivo en las economías europeas y disminuirá la presión a la baja en las tasas de interés.

Referencias

(1) http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/GEP/GEP2015b/Global-Economic-Prospects-June-2015-Negative-interest-rates.pdf

(2) https://www.ecb.europa.eu/explainers/tell-me-more/html/why-negative-interest-rate.en.html

(3) http://www.nytimes.com/2016/01/30/business/international/japan-interest-rate.html

(4) http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-02-02/rates-less-than-zero-is-bank-stress-fed-wants-to-test-in-2016

Macroeconomía y Microeconomía

La distinción entre macroeconomía y microeconomía es la clasificación mas usual del análisis económico. En este artículo, analizaremos las diferencias mas importantes entre la macro y la micro.


Objeto de Estudio

Microeconomía: se enfoca en el estudio de unidades económicas individuales y mercados particulares. Por ejemplo, el mercado de automóviles o el consumo de un producto en particular.

Macroeconomía: estudia agregados, como el PBI, el desempleo, la inflación y el crecimiento económico.


Variables utilizadas

Las variables son elementos que componen los modelos económicos. Tanto los modelos microeconómicos como los modelos macroeconómicos utilizan variables. Las variables pueden ser una característica de un agente económico, un número o una cantidad.

Microeconomía: En los modelos microeconómicos, las variables son individuales, como la producción de una empresa, el consumo de un individuo o el consumo de un producto en particular.


Macroeconomía: En los modelos macroeconómicos, las variables son agregados. Por ejemplo, el PBI es la suma de la producción de todas las unidades productivas individuales de un país.

Relación entre la micro y la macroeconomía

Los modelos macroeconómicos toman muchos elementos de los modelos microeconómicos. En teoría, el comportamiento de una variable agregada puede ser explicado por el comportamiento de sus componentes. Muchos modelos macroeconómicos modernos tienen elementos que explican el comportamiento de agregaodos, mediante principios de la microeconomía, y en algunos casos, mediante la agregación del comportamiento de agentes individuales. Este proceso se denomina microfundamentos de un modelo macroeconómico. De todos modos, un modelo macroeconómico no necesariamente debe tener microfundamentos. Además, el comportamiento de los agregados muchas veces depende de variables que no pueden ser explicadas mediante el comportamiento de un agente individual.

La microeconomía puede analizar como cambios macroeconómicos pueden afectar el comportamiento de unidades económicas individuales. Por ejemplo, como un aumento del desempleo puede afectar la contratación de personal de una firma individual.

¿Quién estudia mas cada una de ellas?

Los economistas y los encargados de las políticas públicas estudian tanto la macro como la microeconomía. Aunque generalmente, cada uno se especializa en una de ellas. Los administradores de empresas y quienes desarrollan políticas para sectores económicos específicos, se enfocan mas en aspectos microeconómicos.

Aplicaciones en las diversas ramas de la economía

La microeconomía tiene mayores aplicaciones en la economía laboral, la regulación económica, temas del medio ambiente, economía del desarrollo, economía de la educación y economía urbana.

La macroeconomía tiene mas aplicaciones en la economía internacional, finanzas públicas y en el estudio de la economía de países.

Autor: Lic. Federico Anzil

Función de Producción Cobb-Douglas

En economía, una función de producción representa la relación que existe entre la cantidad producida en un proceso productivo y la cantidad de insumos utilizados en ese proceso. Entonces tenemos que:


Q=f(L,K)

Donde Q es la cantidad de producto y L y K la cantidad de factores utilizados, por ejemplo, trabajo y capital.

La función de producción Cobb-Douglas es un tipo de función de producción ampliamente utilizada, debido a que, como veremos mas adelante, cumple con ciertas condiciones que hacen que sea muy útil.


La forma de la función de producción Cobb-Douglas es la siguiente:

Q(K,L) = A L^β K^α

Donde:

- Q es la cantidad de productos

- L la cantidad de trabajo, por ejemplo, valor de horas de trabajo anual

- K la cantidad de capital, por ejemplo, valor de horas de trabajo de la maquinaria

- A,β y α son constantes positivas

- β y α son menores que 1


Gráficamente

Productividad Marginal

La productividad marginal es el cambio en la producción, ante cambios en la cantidad de insumos. La productividad marginal es la derivada primera de la función de producción respecto a algún insumo:

∂Q/∂L

En el caso de la función de producción Cobb-Douglas

∂Q/∂L = Aβ L^(β-1) K^α

Vemos que si L o K se incrementan, también lo hará la cantidad de producción. Esto significa que el rendimiento marginal de los insumos es positivo. La productividad marginal es positiva.

Gráficamente

Producto de L (K está fijo)

Producto Marginal de L

Elasticidad de la Producción

La elasticidad de la producción mide la variación porcentual de la producción ante cambios en la cantidad de insumos utilizados.

(∂Q/Q) / (∂L/L) = (∂Q/∂L) / (Q/L)

Si la elasticidad es mayor que uno, la función de producción es elástica y viceversa. En el caso de la función de producción Cobb-Douglas, la elasticidad de la producción se puede medir fácilmente:

(∂Q/Q) / (∂L/L) = (∂Q/∂L) / (Q/L)

= [ Aβ L^(β-1) K^α ] / [ A L^β K^α / L ]

= [ Aβ L^(β-1) K^α ] / [ A L^(β-1) K^α ]

= β

Esto significa que la elasticidad de la producción respecto al trabajo es β. Este valor es constante. Si β es igual a 0.20 y el trabajo se incrementa en un 10%, la producción aumentará en un 2%.

De forma similar, puedes verificar que la elasticidad de la producción respecto al capital es α.

Retornos a Escala

Mide la variación en la producción ante cambios similares en la cantidad de trabajo y capital. Todos los factores se incrementan en la misma proporción. Si, ante un cambio proporcional en todos los insumos, la producción aumenta mas que proporcionalmente, hablamos de retornos crecientes a escala, y si aumenta menos que proporcionalmente, hablamos de retornos decrecientes a escala.

En el caso de la función de producción Cobb-Douglas, multiplicamos la cantidad de insumos por una constante c que mide la variación de los insumos. Y' representa el nuevo nivel de producción:

Y' = A (cL)^β (cK)^α

= A c^β L^β c^α K^α

= A c^(β + α) L^β K^α

= c^(β+α) Y

Vemos que, ante un cambio de c en la cantidad de factores utilizados, la producción se incrementa en c^(β+α).

Entonces:

Si:

(β+α) = 1 ; la función de producción tendrá retornos a escala constantes

(β+α) > 1 ; la función de producción tendrá retornos a escala crecientes

(β+α) < 1 ; la función de producción tendrá retornos a escala decrecientes

Resumiendo:

La función de producción Cobb-Douglas tiene:

- productividad marginal positiva decreciente

- elasticidad de producción constante e igual a β para el trabajo y α para el capital

- rendimientos marginales decrecientes.

- retornos a escala constantes, que dependen de la suma (β+α)

Autor: Lic. Federico Anzil

Cambios de Régimen Cambiario y Temor a Flotar. El Caso de Argentina, Brasil y México

Autor: Luis Ángel Monroy Gómez Franco



Palabras Clave: Tipos de Cambio, Régimen Cambiario, Temor a Flotar

Clasificación JEL: F31

Resúmen



Como consecuencia de la serie de crisis económicas ocurridas en los países emergentes durante el último tramo de los noventa más de un país cambió su régimen cambiario y declaró haber adoptado un régimen de libre flotación. Sin embargo, esto no significa que en términos reales estos países hayan adoptado un régimen de tipo de cambio flotante, siendo este argumento la base de la hipótesis del temor a flotar postulada originalmente por Calvo y Reinhart (2002).

Introducción

El objetivo de este artículo es comparar la flexibilidad real del tipo de cambio tras la adopción nominal de un régimen cambiario más flexible en Argentina, Brasil y México. Los tres países atravesaron por crisis económicas importantes a finales de los noventa y principios del siglo XXI, las cuales les obligaron a modificar la forma en que conducían su política monetaria.

Además de esta introducción, el ensayo consta de dos secciones y un apartado de comentarios finales. En la primera se realiza una breve revisión teórica de las ventajas y desventajas de los distintos regímenes cambiarios así como de la hipótesis del temor a flotar.



A continuación se presenta el análisis probabilístico para determinar la presencia del temor a flotar en las economías analizadas. Por último se presenta una serie de comentarios finales a modo de conclusión.

En términos generales los distintos regímenes cambiarios pueden ser clasificados en tres grandes categorías:

  • Regímenes de tipo de cambio fijo. Aquellos en que el tipo de cambio de la moneda nacional se mantiene invariable mediante la intervención del banco central u otros arreglos institucionales.
  • Regímenes de tipo de cambio flexible o flotante. Aquellos en que la determinación del tipo de cambio se deja a las fuerzas de mercado. La autoridad monetaria no interviene en los mercados.
  • Regímenes intermedios: Aquellos en que el tipo de cambio de la moneda nacional se deja variar dentro de ciertos márgenes pero si la variación excede a estos la autoridad monetaria interviene.


Como se señala líneas arriba, los regímenes intermedios conjugan características de los regímenes de tipo de cambio flexible como de los regímenes de tipo de cambio fijo. Por tanto, analizar las ventajas y desventajas de los dos tipos extremos (fijo y flexible) permite deducir las ventajas y desventajas de los regímenes intermedios.

Los dos principales argumentos para favorecer un tipo de cambio fijo son que favorece una mayor integración comercial y que permite utilizar al tipo de cambio como ancla nominal de la política monetaria. Tanto Calvo y Mishkin (2003) como Frankel (1999) señalan que al mantenerse el valor del tipo de cambio fijo entre las monedas de dos naciones, los costos asociados a la incertidumbre causada por las variaciones en el del tipo de cambio así como otros costos de transacción se reducen, facilitando el comercio entre ellas. De igual forma, en un escenario de alta movilidad de capitales, aquellas autoridades monetarias que se comprometen a fijar el tipo de cambio pierden toda posibilidad de seguir una política monetaria discrecional. Por tanto, se trata de un compromiso creíble en cuanto a que no se perseguirá una política monetaria inflacionaria, lo que disminuye las expectativas de inflación de los agentes, permitiendo sacar a la economía del ciclo inflacionario. Sin embargo, esto también implica que la política monetaria no puede ser utilizada para estabilizar al producto si es que se quiere mantener la paridad. De igual forma, el compromiso por parte del banco central a mantener el tipo de cambio fijo puede inducir a algunos agentes financieros a contraer deuda denominada en la moneda extranjera contra la que se fijó la paridad, lo que provoca que aumente el riesgo de que una abrupta variación en el tipo de cambio desate una crisis financiera.

Por otro lado, el principal beneficio obtenido de un tipo de cambio flotante es la posibilidad de seguir una política monetaria autónoma. Esto permite a la autoridad monetaria actuar para estabilizar al producto ante choques que afecten a la demanda agregada. Sin embargo, la flexibilidad cambiaria también causa una mayor volatilidad en el tipo de cambio, ya sea por un cambio en los fundamentos macroeconómicos o porque al ocurrir un cambio en el valor de la paridad los agentes consideran que es indicador de un cambio más profundo en la misma dirección y actúan en consecuencia, ocasionando que tal cambio en verdad ocurra (Davidson, 2003). Éste muchas veces es el comportamiento que sigue la especulación cambiaria. El efecto de la mayor volatilidad es un mayor costo de transacción al momento de realizar operaciones comerciales y financieras que involucren a la paridad cambiaria.

Estrechamente vinculada a la elección del tipo de cambio se encuentra la hipótesis del temor a flotar.

La hipótesis del “temor a flotar”

El “temor a flotar” es definido como la renuencia por parte de las autoridades monetarias a permitir variaciones en el tipo de cambio a pesar de declararse en un régimen de libre flotación (Calvo y Reinhart, 2000). Este fenómeno ocurre con mayor frecuencia en las economías emergentes, pues son más susceptibles a sufrir las causalidades señaladas Calvo y Reinhart (2002) y a Calvo y Mishkin (2003) y presentadas a continuación:

  • Un alto grado de traspaso del tipo de cambio a la inflación. Si dentro de una economía el efecto traspaso de las variaciones del tipo de cambio a la inflación es sustancial, la autoridad monetaria se rehusará a dejar flotar libremente a la moneda, pues de esa forma aísla este componente inflacionario.
  • Estrategias de desarrollo orientadas al exterior: Como ya se mencionó, el tipo de cambio fijo incentiva el comercio entre dos naciones. De igual forma, un tipo de cambio sub- valuado permite hacer artificialmente competitivas las exportaciones. Por tanto, en los países que basan su crecimiento económico en el sector externo la autoridad monetaria tiene incentivos para mantener estable el valor de la paridad cambiaria.
  • Deuda denominada en moneda extranjera: Si existe un alto porcentaje de créditos denominados en moneda extranjera dentro de la economía nacional, el riesgo de que ocurra una crisis financiera a raíz de una depreciación cambiaria aumenta, por lo que la autoridad monetaria trataría de evitarla evitando la depreciación de la moneda nacional.
  • Baja credibilidad de las autoridades monetarias: Una baja credibilidad de la autoridad monetaria dificulta la realización de políticas de estabilización pues serían revertidas por la acción de los agentes. Esto nulificaría el beneficio del tipo de cambio flexible que consiste en una política monetaria autónoma. Ante esto, los bancos centrales prefieren estabilizar el tipo de cambio, pues es un ancla de política fácil de entender por el público.


Para determinar si una autoridad monetaria sufre o no de temor a flotar es necesario llevar a cabo un análisis probabilístico.

Análisis de temor a flotar

El análisis que se presenta a continuación se basa en el presentado en Calvo y Reinhart (2002) y puede ser descrito por las siguientes desigualdades:

En donde Xe, Xri, Xi son las variaciones porcentuales mensuales del tipo de cambio, las reservas internacionales del banco central y la tasa de interés respectivamente. A su vez ε y εi son los márgenes de control siendo ε 1% y ε = 2.5% y εi = 0.5% , F0 señala la existencia de un régimen cambiario de libre flotación mientras que F señala la existencia de un régimen de tipo de cambio fijo.

El análisis se elaboró para dos periodos, separados entre sí por un cambio ya sea en el régimen de política monetaria seguido por la autoridad monetaria o solamente en el régimen cambiario (De 1994 a diciembre de 1998 Brasil ancló su moneda al dólar estadounidense, de 1999 a la fecha sigue un régimen de blancos de inflación en conjunto con un régimen cambiario de libre flotación. Argentina ancló su moneda al dólar estadounidense de 1991 a 2002, A partir de entonces, Argentina sigue un régimen de blancos monetarios y de flotación controlada con el objetivo de alcanzar un tipo de cambio real competitivo. México de 1994 a 2000 siguió un régimen de blancos monetarios y tipo de cambio flotante. A partir de 2001 sigue un régimen de blancos de inflación y tipo de cambio flotante). El análisis del primer periodo se presenta en el Cuadro 1:

Cuadro 1: Volatilidad de algunos indicadores en Argentina, Brasil y México

Probabilidad de que las variaciones mensuales sean

País y PeríodoTasa de InterésTipo de CambioReservas Internacionales
< 0.5%< 1%< 2.50%< 1%< 2.50%
Argentina (1991/01 - 2001/12)82%93%98%15%36%
Brasil (1994/01 - 1998/12)19%64%85%22.047%
México (1995/01 - 2000/12)15%30%67.616.938%

1- Tasa de interés del mercado de dinero

2- Tipo de cambio a final de periodo. Cantidad de moneda nacional por dólar

3- Reservas totales menos oro.

Fuente: Elaboración propia con datos de Internacional FinancialStatistics, Fondo Monetario Internacional

Si bien tanto Brasil como Argentina se encontraban en un régimen de tipo de cambio fijo en el primer periodo y por tanto no son susceptibles a la crítica del temor a flotar, es interesante analizar que instrumento era preferido por la banca central para estabilizar al tipo de cambio. En el caso de Brasil es evidente que se utilizaba preferentemente a la tasa de interés (las variaciones mensuales en la tasa de interés se encontraron por encima del umbral de .5% en un 81% de las observaciones) mientras que la autoridad monetaria argentina utilizó en mayor medida sus reservas internacionales como herramienta para estabilizar al tipo de cambio (un 64% de las variaciones mensuales observadas sobrepasó el margen de variación de 2.5%). Por otro lado, México, al ser un país que seguía un régimen de libre flotación en el periodo analizado, si es susceptible a la crítica del temor a flotar, si bien el que mostró México fue relativamente bajo. Sin embargo, es de notar que los instrumentos de estabilización del tipo de cambio mostraron una variabilidad semejante a la de los otros dos países analizados (las variaciones en la tasa de interés sobrepasaron el umbral establecido en un 85% de las observaciones y las variaciones en las reservas internacionales en un 62%) Esto permite inferir que la volatilidad del tipo de cambio peso- dólar en el periodo de 1995 a 20005 pudo haber sido mucho mayor de no haber sido empleados estos instrumentos.

5- Hay que recordar que a finales de 1994 y principios de 1995 México sufrió una importante crisis bancaria y financiera, motivo por el cual la banca central intervino en el mercado cambiario con el fin de evitar una mayor depreciación del peso frente al dólar.

En el cuadro 2 se analiza el temor a flotar para el segundo periodo, que abarca del momento del cambio en el régimen de política monetaria o cambiaria a mayo de 2005.

La adopción de un régimen cambiario más flexible que el tipo de cambio fijo resultó en una mayor flexibilidad real del tipo de cambio en Brasil y Argentina. En el caso de Brasil, el porcentaje de observaciones del tipo de cambio de una magnitud mayor al 2.5% pasó de 15% a 55% mientras que en el caso de Argentina pasó de 2% a 19%. Este incremento en la volatilidad del tipo de cambio fue acompañado de un cambio en la volatilidad de los instrumentos de estabilización. En el caso de Brasil se dio una notoria reducción en la volatilidad de la tasa de interés (pasando de un 81% de las observaciones por encima del umbral a un 30%) lo que implica una mayor autonomía de la política monetaria. Sin embargo, la volatilidad de las reservas internacionales se mantuvo casi constante, por lo que es posible señalar que la autoridad monetaria de este país sigue interviniendo en el mercado cambiario, si bien con una menor intensidad y por tanto presenta temor a flotar. En el caso de Argentina se redujo la volatilidad de las reservas internacionales pero aumentó la de la tasa de interés, indicando un cambio en la forma en que el Banco Central de Argentina estabiliza el valor de la moneda nacional. Cabe recordar que Argentina sigue un régimen cambiario de flotación controlada, siendo esto verificado por la conducta exhibida en los indicadores aquí analizados.

País y PeríodoTasa de InterésTipo de CambioReservas Internacionales
< 0.5%< 1%< 2.50%< 1%< 2.50%
Argentina (2002/01 - 2010/05)45%51%81%21%42%
Brasil (1999/01 - 2010/05)70%16%45%24%48%
México (2001/01 - 2010/05)73%41%75%33%76%

1 Tasa de interés del mercado de dinero

2 Tipo de cambio a final de periodo. Cantidad de moneda nacional por dólar

3 Reservas totales menos oro.

Fuente: Elaboración propia con datos de Internacional FinancialStatistics, Fondo Monetario Internacional

México, por otro lado, exhibe una mayor estabilidad en el tipo de cambio que en el periodo anterior, y si bien la volatilidad de los instrumentos de estabilización se redujo, ésta sigue siendo de consideración. Este es un comportamiento inverso al presentado por Brasil, pues al adoptar un régimen de política monetaria que implica un mayor compromiso con la flexibilidad cambiaria (como es el régimen de blancos de inflación) la flexibilidad del tipo de cambio se redujo en lugar de aumentar.

Comentarios finales



El análisis presentado líneas arriba presenta resultados interesantes. Por un lado, el tipo de cambio en Argentina y Brasil aumentó su flexibilidad ante la adopción de un régimen cambiario de mayor flexibilidad que una paridad completamente fija. En el caso de Argentina se demuestra que efectivamente se transitó de un régimen de tipo de cambio fijo, específicamente uno de junta monetaria, a un régimen de flotación controlada.

En el caso de Brasil, si bien aumentó la flexibilidad del tipo de cambio ante la adopción nominal de un régimen de flotación libre, es notorio que el Banco Central de Brasil sigue interviniendo en el mercado cambiario y presenta “temor a flotar”. México es un caso que va a contracorriente, pues la adopción nominal de un régimen monetario de mayor compromiso con la flotación libre no fue acompañada por una mayor flexibilidad real. Si bien es necesario realizar una investigación a profundidad sobre las causas de este comportamiento de Banco de México, si se retoman las causales del temor a flotar es posible señalar que tanto la magnitud del efecto traspaso como los problemas de credibilidad 6 tienen especial relevancia para el caso mexicano.

6- Como se muestra en Galindo y Ros (2006)

Autor: Luis Ángel Monroy Gómez Franco

Referencias



  • Calvo, Guillermo y Reinhart, Carmen (2000). “Fixing for your life” en Brookings Trade Forum, Washington: Brookings Institution Press, pp. 1-38.
  • Calvo, Guillermo y Reinhart, Carmen (2002). “Fear of floating” The Quarterly Journal of Economics, vol. 117, No. 2 pp. 379-405.
  • Calvo, Guillermo y Mishkin, Frederic (2003). “The mirage of exchange rate regimes for emerging market countries”.Working Paper, núm.9808, NBER.
  • Davidson, Paul (2003). “Are fixed exchange rates the problem and flexible exchange rates the cure?”.Eastern Economic Journal, vol. 29, no. 2 pp. 259-268.
  • Frankel, Jeffrey (1999). “No single currency regime is right for all countries or at all times”. Essays in International Finance, no. 2015.
  • Galindo, Luis y Ross, Jaime (2006). “Alternatives to inflation targeting in Mexico”.International Review of Applied Economics, vol. 22, no. 2. pp. 201-214.


Inflación Económica

La inflación es el aumento sostenido y generalizado en los precios de bienes y servicios de una economía a través del tiempo.


La evolución de los precios en una economía se suele medir mediante un índice de precios, como el Índice de Precios del Consumidor, que es elaborado por las direcciones de estadísticas de los países. Para medir la inflación anual, se puede comparar el índice de un mes determinado, con el índice del mismo mes, pero del año anterior. Por ejemplo, si el índice en agosto de 2013 fue de 220, y el índice en agosto de 2014 fue de 200, la inflación anual entre agosto de 2012 y agosto de 2013 fue:

Inflación Anual = [(220-200)/200 ] x 100 = 10%


Las causas de la inflación son variadas. Podemos mencionar como ejemplos:

  • Un aumento de la oferta monetaria, que puede ser causada por la emisión excesiva de dinero del Banco Central. Puede estar relacionada con emisión para financiar déficits del Estado (los gastos del gobierno son mayores a los ingresos del gobierno), o bien para intervenir en el mercado de divisas, lo que está relacionado con un déficit del sector externo (las importaciones son mayores a las exportaciones).
  • Un aumento del precio de un bien clave para la economía, por ejemplo, el petróleo, que se transmite al resto de la economía. Por ejemplo, si aumenta el precio del petróleo puede aumentar el precio de los combustibles para el transporte, lo cual encarecerá el transporte de bienes y personas, lo cual aumentará los precios de los bienes que son transportados. También se aumentará el costo de producir energía eléctrica, lo cual se trasladará en un incremento de casi todos lo bienes.
  • Relacionado al último motivo, se observa que el tipo de cambio también influye en la inflación, debido a que tiene influencia en los precios de todos los bienes transables. Una devaluación puede ser causante de la inflación.

  • Una entrada de capitales del sector externo. Aumentará la demanda de bienes, pero si la oferta no se aumenta, probablemente se traduzca en inflación.

  • Negociaciones salariales: si los sindicatos logran incrementos de los salarios mayores que la inflación y/o que el ritmo de crecimiento de la economía, estos incrementos pueden ocasionar incrementos de costos, que causarán inflación.

  • Mercados monopólicos u oligopólicos: Si una empresa controla el mercado de un bien en particular, tiene cierto poder para modificar los precios. Lo mismo puede suceder si un grupo de empresas se pone de acuerdo para aumentar el precio de un bien.

  • Inflación inercial: la inflación puede surgir inicialmente por muchas causas, pero una vez puesta en marcha, la inflación puede continuar a pesar de que el detonante ya haya desaparecido. Esto puede suceder debido a que muchos acuerdos de precios y salarios se hacen teniendo en cuenta la inflación pasada, y a su vez estos aumentos se transmiten nuevamente a la inflación futura.



Consecuencias de la inflación económica

Evitar una inflación elevada debe ser un objetivo de política económica de los gobiernos, debido a que ésta tiene consecuencias negativas en el bienestar de la población. La inflación económica elevada perjudica el desarrollo y el crecimiento económico. Los precios son variables fundamentales de una economía, dado que permiten asignar recursos relativamente eficientemente. Cuando existe inflación, muchos precios relativos cambian, debido a que algunos precios se modifican mas velozmente que otros. De este modo, se produce una asignación ineficiente de recursos.

Algunos datos de la inflación

A continuación se presentan los datos de la inflación entre 2000 y 2010 de algunos países. Aclaración: la inflación se calculó usando el deflactor del PIB, no el Índice de Precios al Consumidor, el deflactor del PIB intenta tener en cuenta los precios de todos los bienes y servicios finales de la economía y se calcula dividiendo el PIB nominal por el PIB real.

Estados Unidos mantuvo su inflación por debajo del 3.3%, alcanzando este pico en los años 2005 y 2006. En los años 2009 y 2010 la inflación estuvo bastante baja, cerca del 1%.


México tuvo una inflación mucho mas elevada que Estados Unidos, dado que los valores se mantuvieron siempre por encima del 4%, con dos picos, del 12% en el año 2000 y del 19% en año 2003. Luego se fue reduciendo, para estar cerca del 4% en 2010. La volatilidad fue elevada.


La inflación en España fue bastante estable y cercana al 4% hasta el 2006, para luego ir bajando. En 2009 la inflación fue muy baja, 0,6%, debido a la crisis en ese país.


En Colombia la inflación viene disminuyendo. En 2000 la inflación llegaba al 32%, pero fue disminuyendo y en casi todos los años, y en 2010 la inflación es del 3%.


En Venezuela la inflación es muy alta y volátil. En 2010 la inflación llegó al alarmante valor de 46%. Nota: estos datos son calculados usando el deflactor del PIB, no el índice de precios al consumidor. Usando el Índice de Precios al Consumidor la inflación en Venezuela fue 27%, lo cual también es un valor elevado Las causas de la elevada inflación económica en Venezuela las podemos encontrar en el déficit fiscal financiado con emisión, la inflación inercial y la devaluación.


En Alemania, los precios son mucho mas estables. La inflación promedio de la década fue del 0.9% y la volatilidad fue baja.


Japón es un caso curioso porque desde hace años que afrenta el problema de la baja de precios. Esto se llama "deflación". En 2010, los precios en Japón llegaron a caer 2,5% Las causas de la deflación actual en Japón pueden ser varias, desde una política del Banco Central muy conservadora, deflación inercial, exceso de oferta y también inelasticidad de la inversión y el consumo ante cambios en la tasa de interés. La deflación se desató en la década de los noventa debido a un exceso de capacidad instalada.

Fuente de Datos: Banco Mundial

Cuentas Nacionales

Definición de Cuentas Nacionales



Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía en el cual se brinda una perspectiva global del sistema económico. Los esquemas contables sirven para organizar las nociones de la actividad económica con el fin de analizar y elaborar políticas y medir la actividad de un país en un período determinado. Por otro lado, el hecho de que diversos subtotales en las cuentas deban igualarse proporciona un mecanismo de control en cuanto a la consistencia recíproca que representan. Además, si es posible prever el comportamiento de algunas variables económicas clave, las identidades de las cuentas proveen una idea de cómo debe evolucionar la economía en su conjunto.

Para ello es necesario entender cómo los agentes actúan en la economía y cuáles son sus vinculaciones. Las cuentas nacionales son la aplicación en la práctica del llamado flujo circular del ingreso, por lo que se presenta un modelo simple del mismo donde se realizan algunos supuestos simplificadores de la realidad (ejemplo: mercados competitivos sin intervención del gobierno, éste sólo se financia con impuestos directos a las familias) con el objeto de ilustrar la idea general.

Los agentes económicos que actúan en el sistema económico se agrupan en sectores de acuerdo a las funciones que cumplen y los objetivos que persiguen. Así podemos distinguir:


a) Familias: Este sector está compuesto por los titulares de los factores productivos que venden o alquilan a las empresas para que puedan generar los bienes y servicios finales; percibiendo a cambio una retribución monetaria (YBI) que dedican en parte al consumo de bienes y servicios finales (Cf) o consumo presente y en parte al ahorro (Af) o consumo futuro. Una porción del ingreso recibido es destinado también a las obligaciones fiscales (T).

b) Empresas: Llevan a cabo el rol productivo de la economía, por lo cual necesita incurrir en gasto para la contratación de factores (valor agregado – VA) y ditribuye el consumo abasteciendo los mercados y recibiendo como pago el valor de los bienes y servicios producidos dentro del país (producto interno bruto– PIB). Además capta fondos de los sectores superavitarios a través del mercado del crédito y realiza su gasto en inversión (IBI) destinado a aumentar el stock de capital de la economía.

c) Estado: Realiza gastos necesarios para desempeñar su actividad (G) comprando bienes y servicios, lo cual es financiado a través de la recaudación de impuestos (T) directos a las familias. Existen períodos en los cuales el sector es ahorrador de fondos (superavitario) y otros en los cuales es deudor de fondos (deficitario).


d) Sector Externo: Un país se vincula con el resto de la comunidad internacional básicamente comprando (importaciones – M) y vendiendo (exportaciones – X) bienes y servicios finales. Pero también a través del flujo de fondos financieros cuando el ahorro del sector externo (Ae) se utiliza para financiar la inversión de un país.

Se le asigna a cada sector una cuenta donde las entradas o ingresos serán un crédito (FUENTES) y las salidas o gastos un débito (USOS). Siempre rige el principio de la partida doble en la registración, con lo cual lo que representa un ingreso para un sector debe significar gastos para otro u otros sectores, los USOS deben igualar a las FUENTES de cada cuenta y las diferencias que se verifiquen entre ingresos y gastos serán el ahorro de cada sector.

Así en el gráfico superior las flechas que salen de un sector constituyen los usos de tal agente y las flechas que llegan a dicho sector abarcan las fuentes.

Formas de Cálculo de las Cuentas Nacionales

El punto de partida de los sistemas de cuentas nacionales es una descomposición dual del valor de la producción en sus usos y sus costos. El objetivo es valuar monetariamente la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía en un período determinado. Entendiendo la registración contable para medir el PIB y visualizando los distintos métodos de cálculo.

Método del gasto

En una economía sabemos que son producidos una gran variedad de bienes y servicios; pero no tiene sentido sumar cosas totalmente diferentes como toneladas de soja con cortes de pelo, por lo que necesitamos una unidad de cuenta que nos sirva para sumar indirectamente todos los bienes y servicios de una economía, esta función es cumplida por el dinero. Si las cantidades de cada bien y servicio son multiplicadas por su precio obtenemos el gasto total incurrido en dicho bien o servicio. Sumando todos los gastos realizados por los agentes económicos de todos los bienes producidos dentro de un país obtenemos el Gasto Bruto Interno (GBI) que visto del lado de las empresas es el Producto Interno Bruto a precios de mercado (PIBpm). Surge así la ecuación macroeconómica fundamental:

PBIpm = GBI = Cf + IBI + G + X - M

Donde:

Cf es el consumo de bienes y servicios efectuado por las familias (gasto de las familias)

IBI es la inversión bruta, es decir el gasto efectuado por las empresas

G es el consumo de bienes y servicios por parte del sector público

X son las exportaciones, o sea el gasto de agentes extranjeros en la compra de bienes y servicios domésticos

M las importaciones, es decir las compras de agentes nacionales de bienes y servicios producidos foráneamente

Método del ingreso

Nos preguntamos qué le da valor a los bienes y servicios producidos, para llevar adelante el proceso de producción las empresas necesitan contratar factores productivos, el valor de estos recursos en definitiva es el valor de los bienes y servicios finales. Este método permite obtener el Ingreso Bruto Interno (YBI) que se define como el valor total de los factores utilizados en el proceso productivo, medido por su costo para las empresas o bien por el valor de las retribuciones globales a los factores de producción internos.

YBI = Cf + Af + T

Donde:

Cf es el consumo de bienes y servicios efectuado por las familias (gasto de las familias)

Af es el ahorro efectuado por parte de las familias

T es el monto destinado a impuestos directos

Dificultades que plantea el sistema de Cuentas Nacionales

En nuestro país la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (DNCN) tiene como responsabilidad primaria realizar la estimación del Producto Bruto Interno en términos reales y corrientes, los cálculos relacionados con la demanda agregada y sus componentes y la estimación de distribución del ingreso. Asimismo, realiza las revisiones metodológicas y estudios vinculados al Sistema de Cuentas Nacionales a fin de mejorar la medición del nivel de actividad económica y sus determinantes a nivel nacional.

En este sentido es importante un buen desarrollo del sistema estadístico y la presencia de normas que obliguen a los agentes económicos a publicar con regularidad la información básica de su actividad para que un país haga buen uso de esta herramienta.

http://www.zonaeconomica.com/cuentas-nacionales

© www.zonaeconomica.com

Julio 2009

Lic. Pablo DÍAZ ALMADA

REFERENCIAS

Dornbusch, R.; Fischer, S. (2001) "Macroeconomía." 8º Edición. Mc Graw Hill. Madrid.

Sachs, J.; Larraín, F. (2002) "Macroeconomía en la economía global." Pearson. Buenos Aires.

resumen rapido TC/ PBI

TIPO DE CAMBIO


Es una de las cuestiones más importantes para los gobiernos y es determinado por los mismos. El tipo de cambio entre dos países es el precio al que se realizan los intercambios. Es el cambio de la moneda nacional por la moneda extranjera.

TIPOS DE CAMBIO NOMINAL Y REAL.

TIPO DE CAMBIO NOMINAL.


El tipo de cambio nominal es el precio relativo de las monedas de dos países. Cuándo la gente habla de “tipo de cambio” se refiere al tipo de cambio nominal. El tipo de cambio nominal es el valor al cual se cotiza la moneda hoy.

En el caso de la Argentina oscila poco por la fuerte intervención del gobierno.

TIPO DE CAMBIO REAL.

Es el precio relativo de los bienes de dos países. Es decir, el tipo de cambio real indica la relación a la que podemos intercambiar los bienes de un país por los de otro.

En términos generales, este cálculo puede expresarse como:


Tipo de cambio real = Tipo de cambio nominal * precio del bien

Precio del bien extranjero

La relación a la que intercambiamos bienes extranjeros y nacionales depende de los precios de los bienes expresados en las monedas locales y de la relación a la que se intercambian las monedas.

Puede también expresarse como:

E = e* (p/p*)

Siendo e el tipo de cambio nominal (número de pesos por dólar), p el nivel de precios de EEUU (expresados en dólares) y p* el nivel de precios de Argentina (expresados en pesos). El tipo de cambio real está representado por la E.

Si el tipo de cambio real es alto, los bienes extranjeros son relativamente baratos y los nacionales son relativamente caros. Si es bajo, los bienes extranjeros son relativamente caros y los nacionales son relativamente baratos.

El tipo de cambio real también puede ser medido de la siguiente forma:

IPM/IPC

? El IPM me da los precios de los bienes transables.

? El IPC me da los precios de los bienes no transables.

En otros términos el tipo de cambio real es el cociente entre bienes transables y no

transables o lo que es lo mismo IPM/IPC.

BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES.

? Los bienes transables son aquellos que se pueden comercializar en mercados externos. Comprende todos los productos generados en el sector primario y secundario de la economía.

? Los bienes no transables comprenden los servicios (sector terciario) y la industria de la construcción.

Incidencia del tipo de cambio en los bienes transables y no transables:

Ej:

TRANSABLES

NO TRANSABLES

Tipo de cambio 1 a 1:

T/NT = 4/4 =1

Tipo de cambio 1 a 3:

T/NT = 12/4 = 3

Con un tipo de cambio atrasado se perjudican los transables por sobre los no transables. En un tipo de cambio adelantado se perjudican los no transables sobre los transables.

Realizando el ejemplo de la cartera a $50 (o dólares) se nota el beneficio que obtiene el bien transable con tipo de cambio adelantado. Los bienes adquieren competitividad, aumenta la demanda externa y al mejorar los ingresos internos se generó también un aumento de precios.

TIPO DE CAMBIO ALTO Y ATRASADO.

1. Un tipo de cambio alto significa tener una moneda nacional devaluada.

2. Un tipo de cambio atrasado significa tener una moneda nacional sobrevaluada.

3. Un tipo de cambio fijo es aquel que se mantiene por la intervención del gobierno de turno. Por ejemplo la ley de convertibilidad de Cavallo.

CONCLUSIONES.

El tipo de cambio atrasado genera:

? Aumento de la tasa de interés.

? Deterioro de las inversiones en bienes productivos.

? Prominencia de los bienes no transables.

El tipo de cambio adelantado genera:

? Una baja en la tasa de interés.

? Una TIR mayor a la tasa de interés.

? Un aumento en la inversión.

COMPONENTES DEL PBI:

PBI = Y = C + I + X – I

CONSUMO.

El consumo se divide en privado y público.

? El consumo privado está formado por los bienes y servicios adquiridos por las economías domesticas, es decir, todo lo que consumimos (salud, ropa, educación, etc.).

? El consumo público son todos los bienes y servicios adquiridos por la administración pública. Comprende autopistas, servicios de funcionarios, etc. No comprende las transferencias realizadas a individuos como las pensiones y prestaciones sociales.

Los bienes de consumo se dividen en tres subcategorías:

1. Bienes duraderos: duran mucho tiempo como los automóviles y la ropa.

2. Bienes no duraderos: son los que solo duran un tiempo como los alimentos.

3. Servicios: comprende el trabajo realizado para los consumidores por individuos y empresas, como cortes de pelo y visitas a los médicos.

INVERSIÓN.

Flujo de producción de un período dado que se utiliza para mantener o aumentar el stock del capital de la economía y así hacer crecer la capacidad productiva.

Hay tres áreas para la inversión:

? Inversión fija de la empresa: mide lo que gastan las empresas en planta, (estructura física de la planta u oficina comercial) y equipos (maquinarias y vehículos).

? Inversión en existencias: son los inventarios de materias primas, productos semi terminados y bienes terminados que no se han vendido. Es la variación de los inventarios durante cierto período (al aumentar el inventario aumenta la inversión).

? Inversión en estructuras residenciales: es lo que se gasta en mantener las viviendas existentes y en producir nuevas.

La inversión del sector extranjero puede ser directa, es decir, en forma de nuevo

capital, es a largo plazo y es la que más le conviene a un país porque aumenta el PBI.

La indirecta es especulativa, financiera, a corto plazo y no le conviene al país.

Páginas

Subscribe to RSS - Macroeconomía