Desarrollo Regional Colombia: El Conglomerado Azucarero en Cauca

Ejemplo del desarrollo regional en Colombia. Hacia una economía del conocimiento



Autor: Angel Elias Montes Montalvo

En toda la planicie del Valle del Cauca se percibe el crecimiento y el desarrollo económico sostenibles que ha motivado el aprovechamiento de integración institucional, gobierno regional, ingenios azucareros, empresas prestadoras de bienes y servicios que han logrado generar un prototipo de civilización comprometida en promover políticas de desarrollo regional, originadas por la interrelación y experiencia agroindustrial del departamento, interrelación y experiencias que dan sus frutos en materia de innovar, proteger, fortalecer el agro como fuente de inspiración al valor agregado. Esto ha gestado un conocimiento entre la población que está vinculada al proceso de desarrollo del conglomerado azucarero.

A lo largo del trabajo de investigación, se identificará qué tipo de conocimiento existen y localizarlos en áreas geográficas específicas, protagonizadas por un siglo de producción, nuevos bioproductos, cuidados del medio ambiente, estrategias para responder a cambios globalizados, generación de información secundaria referente a los proveedores, cultivadores y consumidores; que a través de encuestas, comparaciones de indicadores socioeconómicos entre otros, empezarán a vislumbrar la investigación.


La economía del conocimiento debe entenderse como aquella que se basa en el uso intensivo de la información y conocimiento como factores de producción y caracterizada por un rápido proceso científico y tecnológico, hecho que generado un volumen sin precedente de innovaciones industriales y que ha logrado transformado el contexto mundial en que vivimos.

Es así como se parte de reconocer el conocimiento dentro del clúster como unidad fundamental en los procesos de productividad, eficiencia y sostenibilidad de una organización. Por ello se identificará de dos maneras, una ante la estructura interna y la otra bajo la estructura externa de la organización “clúster”.

Se dispondrá de las comunidades principales del estudio, los Ingenios Incauca, Providencia, como escenarios y epicentros de integración, desarrollo de información, compromiso social, fuente de competitividad, manejo del medio ambiente, visión de nuevos mercados y negocios, al igual que dar mayor valor agregado a la sociedad, puesto que todo esto responde a una economía de conocimiento que se protagoniza en esta área geográfica donde se ubica el clúster de caña de azúcar del Valle del Cauca.


Justificación

El conglomerado azucarero se presenta ante una economía globalizada de grandes cambios políticos, comerciales, consumo de productos orgánicos, como retos para una agroindustria que tiene como fin dar los mejores resultados a los clientes, proveedores, trabajadores y generar mayor valor agregado, al igual que diversificar el portafolio de productos que vayan de la mano en la protección del medio ambiente, por ello entre los compromisos del clúster azucarero encontramos el poder desarrollar mejores ventajas competitivas, ambientes sostenibles y aprovechamiento de condiciones geopolíticas externas a él; así como integrar y establecer excelentes relaciones con las veinticinco mil (25.000) familias que dependen de esta actividad agroindustrial, puesto que todo ello incurre en las capacidades o habilidades que se puedan establecer en un área de conocimientos existente dentro del clúster, propiciado por el crecimiento y desarrollo económico de este conglomerado agroindustrial.

Por otro lado si se responde a la competitividad ante los mercados internos e intentando con nuevos mercados, diversificación de productos, cambios tecnológicos en los procesos de producción, innovamos, realizando políticas de desarrollo regional que accionen un clima de inversión estable al igual que protección al medio ambiente y seguridad industrial, entonces es relevante pensar en un área de conocimiento que se encargue de responder a los retos mundiales que exige la globalización. Esta investigación es pertinente o relevante puesto que relaciona dos componentes fundamentales del conglomerado azucarero, el de detectar y canalizar el conocimiento, como también el de descubrir el fuerte pote ncial de logros que se puedan desarrollar al incorporar las veinticinco mil familias a ls retos que la economía globalizada exige, puesto que es en ellos donde

se establece una gran interrelación entre las habilidades y destrezas existentes en el conglomerado.

De lo anteriormente expuesto, se podría incurrir en la creación de centros de capacitaciones donde se establezca el fortalecimiento y el desarrollo de temas que respondan a los cambios geopolíticos, acuerdos comerciales, cuidados del medio ambiente, responsabilidad social, agregar valor a la sociedad como también la búsqueda de nuevas fuentes de energía renovable al igual que temas como el alto precio de los productos e inestabilidad de los mismos. Siendo esto tan necesario podemos estar creando escenarios donde se extienda el conocimiento del clúster por medio de asesoramientos a agroindustrias Colombianas y de otros países del mundo, a través de un centro de aprendizaje técnico, de tal manera que el clúster azucarero sea el generador y el que aproveche las oportunidades existentes en la relación trabajador-empresa.

Para nadie es ajeno y desconocido el nuevo orden económico reflejado en las zonas geopolíticas del planeta, la cual se ha gestado en el seno de la globalización, conllevando a que las empresas extiendan sus dominios sobre los mercados, e impulsando novedosos y eficientes bienes y servicios a disposición de una creciente demanda que día a día es más exigente. Por ello la oferta (productores) deberá anticiparse a dichas exigencias; que lademanda (consumidores) muestre en el mercado, analizar el comportamiento que se genera de la información del mercado para la toma de decisiones expansivas o contractivas.

Es así como esta economía de mercado abierto que refleja la globalización es receptiva a los nuevos mercados y en la búsqueda de un territorio que rinde bajos costos en la elaboración de bienes y servicios, tendiente a que las partes involucradas sean competitivas para responder al análisis de la información correspondiente de la fuerza de mercado, como también los países involucrados en la globalización impulsarán en sus estructuras de producción (capital, trabajo, tierra, conocimiento) base de una sociedad con valor agregado, para el cual sin duda alguna, es el florecimiento del crecimiento y el desarrollo del un país.

Más aun cuando de competir se trata, el crecimiento y desarrollo deberá mejorar que los niveles de destreza de la fuerza laboral sean aptos para el caso de América Latina como productores de materia prima, se ha hecho evidente sus potenciales de ventajas competitivas, como poseedora en recursos naturales resultado por el cual se disputa una reestructuración de sus políticas que originan un desarrollo sostenible desde la perspectiva local.

Para todo esto se busca desde el conocimiento gestado por el desarrollo del clúster de caña de azúcar en la región del Valle del Cauca indagar e incrementar las ventajas competitivas que logren fortalecer las relaciones con los corteros de caña, sus trabajadores y familias, es decir, fortalecer desde la perspectiva del mundo global que se caracteriza en la competitividad.

En todas las latitudes se presenta la economía como el lenguaje que viabiliza proyectos políticos, sociales y culturales, encaminados a satisfacer necesidades de la sociedad; por ende sistematizar y analizar el área de conocimiento de esta economía azucarera y derivados de la caña de azúcar, ubicados en el Valle del Cauca, proporcionará al clúster, un blindaje de protección a los cambios drásticos que la economía mundial presente y seguir fortaleciendo el crecimiento y desarrollo de la economía regional, que se sintetiza en la eficiencia de sus recursos.

Por tal motivo al hablar de clúster, se cataloga como un puente entre las instituciones y academias para fomentar proyectos productivos, en tanto que se caracterizara la continuidad de los conocimientos productivos de las familias que hacen parte de este clúster, en los cuales se ha desconocido, como gestor de una sociedad de valor agregado, razón por la cual al desconocerlo en este estudio investigativo se pondrá en juego el área de conocimiento existente entre el crecimiento y el desarrollo que fomenta la regionalización de políticas industriales y tecnológicas para explotar de manera competitiva esas habilidades, demostradas en el análisis del estudio investigativo que a continuación se presentan.

El clúster de caña de azúcar es el epicentro competitivo de la región del Valle del Cauca y se demostrará que la fuerte participación existente de las familias en las numerosas actividades que se desarrollan en este conglomerado cada vez cobra más fuerza, con la demostrada necesidades básicas insatisfechas que proporciona el conglomerado en las regiones de influencias, así como el ingreso que perciben los cultivadores de caña, siendo el más alto entre todos los ingenios azucareros de talla mundial, eso significa que existe un área de conocimiento no sólo en la generación de innovación sino en los incrementos de ingresos per capital, justificado en esta economía agroindustrial.

Es así, como el área de conocimiento se mostrará como un sistema de indicadores para visualizar y analizar el grado de competitividad dentro el entorno regional, nacional e internacional carente en los clúster del país (calzados, salud entre otros), como lo anuncia Michael Porter en la conferencia “Taller misión de competitividad, liderazgo, y gestión “dada en Cartagena en año 2005.

No obstante, se revelará el conocimiento de una sociedad con el saber hacer de las nuevas tecnologías y competitividad, que se sustenta en la producción alineada en la generación del crecimiento y desarrollo durante un siglo en la sociedad del Valle del Cauca, creando un ambiente propicio en el que existe una sociedad que promueve valor agregado, siendo una alternativa para atraer inversiones en todas las existencias que se establezcan en las políticas de desarrollo regional. Implicando a su vez, dos niveles donde convergen elementos de ayuda, en el primer nivel tenemos el macroeconómico donde se subdivide, el equilibrio fiscal, desarrollo regional, estabilidad política y sistema judicial. Pretendiendo que en el primer nivel el clúster posibilita la confianza en la economía para inversionistas exigentes y en el segundo nivel está el microeconómico conformado por clima de negocios competitivos, recursos humanos y ambiente sustentable.

Estos tres últimos realizará una fuerte ventaja de participación en el entorno regional, ya que permite establecer un equilibrio entre la oferta y la demanda por parte de la cantidad y calidad de mano de obra calificada que exige el clúster de caña de azúcar, que al igual representa bajos costos totales entre los empresarios y los trabajadores en la identificación del trabajador eficiente.

Cuando se tiene mano de obra calificada, los reemplazos de personal inmediato no perjudican la producción y por ende no representa altos costos. Por otra parte, si los niveles uno y dos presentan en el conglomerado de caña de azúcar, ento nces la región del Valle del Cauca responderá a la globalización, puesto que se estarán analizando los niveles educativos, capacitación, innovación, eficiencia, creatividad en la manipulación y recuperación de los recursos naturales.

Planteamiento del Problema

En Colombia, la estructura del clúster de la caña de azúcar en el Valle del Cauca, por más de un siglo ha dado azúcar al país y durante 41 años a los mercados internacionales, pero hoy por hoy se ha pretendido firmar un Tratado de Libre Comercio, quedando en libertad y sin protección el mercado colombiano azucarero, ¿Cómo podrá afrontar el clúster del Valle del Cauca este tratado?, ¿Estará preparado el personal trabajador o mano de obra?, ¿Se deplorará o incrementará el crecimiento y desarrollo que ha logrado por un siglo? , ¿Qué participación tendrán las más de 25.000 familias, los 36.000 empleos directos y los 216.000 empleos indirectos? Actualmente en la zona de influencia del clúster de caña de azúcar no existen indicios de estudios que refleje el comportamiento de una economía del conocimiento a partir del saber hacer y la convivencia histórica del cultivo de caña de azúcar en la región del valle y Cauca, esta economía de conocimiento proporcionaría espacios sociales, económico a la familias y a la estructura del clúster.

Este estudio investigativo propone el fortalecimiento de estos procesos de aprendizaje colectivos, expuesto en el área de conocimiento, promovida por el saber y el desarrollo económico, realizado en la localización geográfica del clúster de caña de azúcar.

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EVOLUCIÓN DE NBI CON Y SIN ASENTAMIENTO DE INFLUENCIA DEL CLÚSTER AZUCARERO

Existen 199.375 hectáreas dedicadas al cultivo de caña de azúcar que cobija a 39 municipios de cuatro departamentos, Cauca y Valle del Cauca donde se dio el origen del clúster azucarero por tal motivo es el objeto de estudio.

Recordemos que en el año 2004, los dos departamentos representaban el 98% del área sembrada de caña de azúcar en el país categorizada así:

- Valle del Cauca representa el 80%.

- Cauca representa el 18%.

Esta influencia del área sembrada de caña de azúcar ha permitido disminuir las NBI en los municipios de influencia del clúster de caña de azúcar puesto que en este año las proporciones de 0 a 100 como se mide las NBI son notorias:

La evolución de NBI Con y Sin Asentamiento de Influencia del Clúster azucarero como se muestra en la tabla anterior y que está estructurada en la parte superior como NBI sin asentamiento de influencia del clúster azucarero. En la parte inferior está rotulada como NBI con asentamiento de influencia del clúster azucarero.

Una vez tituladas las partes superiores e inferiores se destaca la parte central donde su entorne esta delineada en la parte superior por periodos (años) de 1997 hasta 2007 y que se relaciona con la parte izquierda de la gráfica donde reflejando el porcentaje de NBI que van de 0 a 100.

Al igual que se secciona la influencia del clúster por zona para entender su entorno y evolución de las NBI de área de estudio.

Al registrarse en el censo del 2003 el departamento del Valle del Cauca mostró: Que las NBI, en los municipios que no cuentan con influencia del sector azucarero representaron el 28.8% de las necesidades básicas insatisfechas

mostrada por la sección de color rojo en la columna años de 2003. Ahora, el mismo departamento mostró que los municipios con influencia del sector azucarero disminuyeron las NBI en un porcentaje de 1.3, del 28.8% al 27.5%.

Para el departamento de Cauca, las necesidades básicas insatisfechas son más notorias en los municipios sin área de influencia del clúster y representan el 70%, mientras que el área de influencia de clúster señala un 40% de NBI.

En el año 2006 se realizó un nuevo censo arrojando buenos resultados y deja ver la representación que tiene el clúster de caña de azúcar sobre las necesidades básicas insatisfechas en los 35 municipios que conforman estos dos departamentos.

Los departamentos de Valle del Cauca y Cauca representaron el 97% del área sembraba en Colombia, esto fue precisamente por la incursión de otros cultivos y la alta tecnología sobre el área de cultivos, permitiendo un mayor rendimiento en las cosechas y fábricas.

El Valle del Cauca representa el 78% del área sembrada del país, y a su vez se compone de 28 municipios que hacen parte del clúster, donde existe un 16% de NBI, originando que el 70% de los municipios de este departamento participan de este clúster azucarero, mientras que los municipios de ausencia de participación representaron el 28% de las NBI.

Por otra parte el departamento de Cauca representa el 19% del área sembrada del país, presentada en 7 municipios que participan en el clúster de caña de azúcar, mostrando resultados del 43% de NBI frente al año anterior que fue de 44%. Mientras que a aquellos de no participación superan el 59% de las NBI.

Cabe señalar que para la medición de estas NBI no entran las capitales de los departamentos de Cauca y Valle “Cali- Popayán”, puesto que los ingenios azucareros están precisamente ubicados en los municipios. Las Necesidades Básicas Insatisfechas se han logrado minimizar porque el clúster azucarero” los ingenios “han creado proyectos muy notorios como en el año 2003, donde el 80% de los trabajadores directos de los ingenios cuenta con casa propia, es decir 29.600 trabajadores, proyecto en el que los ingenios hicieron una inversión de 4.400 millones de pesos.1 Los ingenios han hechos aportes a:

Inversión

- Recreación y cultura 460 millones de pesos.

-?Becas para educación 700 millones de pesos.gratis a 3.000 estudiantes de la región

-?Inversión a escuela 2.000 millones de pesos.

-?Salud afiliados parafiscales 73.000 millones de pesos.

Todo esto hace que el clúster azucarero a través de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para Migraciones (OIM), reconoce la participación que tiene el clúster en el liderazgo para promover bienestar a su área de influencia como lo describo a continuación.

COMPONENTE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA (CT+I)

El clúster de caña de azúcar, propicia uno de los mayores logros en tecnología, investigación y ciencia de la agrocadena del país y es el primero de talla mundial. Con un alto índice de producción, por tal motivo, la región del Valle y Cauca ha tenido representación positiva, ya que la adopción del CT+I sobre el clúster, genera valor agregado y con ello nuevas fuentes de empleo para la región. Todo este logro es la suma de un desarrollo endógeno que a partir de la sensibilización de la población del Valle y Cauca por el cultivo, ha permitido realizar significativas investigaciones, en pro de una economía regional con carácter exportador. Comprometidos por el desarrollo regional, el clúster de caña de azúcar es asistido por niveles de tecnología, ciencia e innovación, asociación colombiana de técnicos de la caña de azúcar (encargándose de la tecnología innovadora) y por el lado de la ciencia se encuentra Cenicaña centro de investigación de caña de azúcar de Colombia.

Estos dos centros regionales con cede en Cali, protagonizan el avance en el

desarrollo de valor agrícola en la región, con cultivos de caña más productivos

como se puede ver en el siguiente gráfico

FIGURAN° 1 TONELADAS DE AZÚCAR POR HECTÁREA AL AÑO 1970-

2000

Fuente: LMC internacional y Cenicaña, cálculos de Asocaña.

La producción de Azùcar en Colombia es la más productiva del mundo. Esto

hace posible que los 1600 cultivadores que existen en el Valle y Cauca obtenga los mejores resultados en la producción de caña. En materia de generación de empleo las (CT+I), ha permitido jugar un papel importante en la ampliación del portafolio de bienes producido a partir de la utilización de los recursos naturales.

VALOR AGREGADO

Fuente: Creacion propia

Un claro ejemplo de lo que ha hecho la CTI en el clúster de caña de azúcar, es que a través de años de investigación se descubrió que el bagazo contenía material energético y un alto índice de celulosa, a raíz de esta investigación se desarrollaron infraestructuras tecnológicas, para el aprovechamiento de este material, que en la década pasada eran considerados desechos; naciendo como proyecto la empresa Propal que se divide en:

- Propal : tiene la capacidad de producir 36.000 toneladas de papel anual, está ubicada en el municipio de yumbo Valle del Cauca.

- Propal : tiene la capacidad de producir 220.000 toneladas de papel anual, localizado en el municipio de caloto Cauca.

Estas dos empresas generan 1.500 empleos directos y 10.000 indirectos. Estas empresas funcionan como una fuente alternativa al desarrollo de un ambiente sano, puesto que estas toneladas de bagazo las quemaban a cielo abierto.

Por otro lado las dos partes involucradas en esta economía regional, como son los ingenios y los cultivadores pueden gozar de una productividad con rendimiento en sus cosechas pos los dos centros de investigación “Cenicaña y Técnicaña” a través del “desarrollo de metodología para producir plantas transgénicas en caña de azúcar y avances en el conocimiento, del genoma de la caña de azúcar” ha permitido que los 1600 cultivadores25 de caña, puedan contar con el cultivo todo el año, es privilegio de Colombia “región Valle y Cauca” puesto no se ve en otros lugares del mundo, por otro lado ha permitido cosechar cada 12 meses, cuando solo se podía cada 17meses, logrando reducir costos de producción sobre las áreas del cultivo de caña de azúcar3

CONCLUSIONES

Del estudio de investigación del clúster de caña de azúcar, se pudo identificar la existencia de una localización geográfica en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, donde se logra establecer un asentamiento agroindustrial, que representa en su área de influencia la generación de 36.000 empleos directos y 216.0000 empleos indirectos, representado en 39 municipios que logra beneficiar a mas de 25.000 familias, en la medida que interactúa con los procesos del cultivo de caña de azúcar sobre las actividades de campo, cosecha y fabrica, logrando gozar de un buen ambiente socioeconómico, expuesto en calidad de vida, como se identificó en la disminución del NBI de las áreas de influencia en bajos porcentajes con relación a las áreas de no influencia del clúster; así como propiciar educación gratuita para la población e implementar equipo de tecnología de punta para hacer frente a emisiones de gases y sustancias sólidas al ambiente, representa avances socioeconómicos descritos como componentes en el estudio, protagoniza una responsabilidad económica para la región, que es sin duda alguna una reflexión, representada en un modelo económico regional.

A su vez no podemos dejar a un lado la composición estructural como es la vertical y horizontal del clúster, puesto que representa y permite la interrelación del sistema clúster en la orientación de cambios y asimilación de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I), fortaleciendo el clúster y consigo las instituciones públicas y privadas en la región de influencia, así como el aumento del mejoramiento de la situación socioeconómica de la población ubicada en la zona de influencia y laboralmente vinculada al clúster.

Autor: Angel Elias Montes Montalvo