Adam Smith

Teoría de la Competencia

Competencia, desde el punto de vista económico, es la interacción entre organizaciones, empresas, grupos económicos o grupos sociales, en la cual existe rivalidad o disputa de recursos o cuota de mercado.


En las economías de mercado, gran parte de las empresas privadas se encuentran en una situación de competencia entre sí. Las empresas pueden competir mediante:

- precios mas bajos

- productos de mayor calidad

- estrategias de marketing

- mejor atención al cliente

- colocar puntos de venta cercanos al cliente

- etc

Teoría de la Competencia Perfecta



La teoría de la competencia perfecta es muy conocida entre los economistas. Surge de la economía neoclásica.

Se trata de un modelo, es decir, de una representación simplificada de la realidad que no se presenta en situaciones particulares. Sin embargo, la competencia perfecta es ampliamente utilizada en la elaboración de modelos económicos y, por ende, tiene gran influencia a la hora de desarrollar políticas económicas.

Los principales supuestos del modelo de competencia perfecta son:


- información perfecta: no existen fallas de información, como asimetrías o costo de búsqueda de información.

- racionalidad: tanto productores como consumidores toman todas las veces decisiones racionales

- individualismo: cada agente económico busca maximizar su utilidad o beneficios económicos.

- no existen barreras de mercado

- la función de producción de cada empresa tiene forma de U, con el costo mínimo en una cantidad pequeña en relación al tamaño de mercado. Esto hace que exista un gran número de empresas en el mercado y ninguna pueda influir individualmente en el precio de mercado.

La conclusión principal de la teoría de la competencia perfecta es que sin intervención gubernamental, el mercado tiende a un equilibrio estable, que es una situación de estabilidad de precios y cantidades. Este equilibrio es el óptimo desde el punto de vista de asignación de recursos, porque cada empresa produce en el mínimo del costo medio (se minimiza el costo social de producción) y la cantidad producida y consumida son las óptimas desde el punto de vista social. A largo plazo, las empresas solo pueden obtener beneficios normales. Se maximiza el excedente del consumidor (no el excedente del productor).

En el largo plazo, y paradójicamente, la teoría de la competencia perfecta arriba a una situación de ausencia de competencia, porque se trata de una situación estática sin rivalidad. Como afirma Cournot, el padre intelectual de la teoría de la competencia perfecta, [en el largo plazo] "los efectos de la competencia han alcanzado sus límites. Frank Knight afirma que un término mejor para describir esta situación sería "atomismo" y no competencia.

La teoría de la competencia perfecta tiene sus raíces en el trabajo de Antoine Augustin Cournot. Adam Smith, el gran economista clásico, popularizó la idea de competencia y la colocó en un "pedestal". John Bates Clark y Knight refinaron la teoría hasta llevarla tal como la conocemos ahora.

Adam Smith popularizó la idea de que la libre competencia puede llevar a que los individuos, actuando en busca de su propio beneficio, sirvan a mejorar el bienestar general.

Si bien la idea de que la competencia libre era capaz de llevar al precio a un nivel cercano al costo mínimo de producción ya estaba instalada en la literatura económica clásica, Adam Smith fue el economista que hizo que la idea de competencia como un standard o "caso base" en la mayoría de los modelos económicos posteriores.

Otras Estructuras de Mercado Competitivas

En situaciones de duopolio, oligopolio, competencia monopolística y otras estructuras de mercado similares, sí existe competencia, a pesar de que, en la literatura económica se suelen presentar estas estructuras de mercado como antagónicas a la competencia.

Una situación con solo dos oferentes que no coordinan sus acciones puede llevar a una situación de equilibrio similar a la de la competencia perfecta, en la que se minimiza el costo medio de largo plazo.

El concepto de Mercado y la Teoría de la Competencia

En general, se suele asociar a la palabra "mercado" con competencia, aunque en realidad esta asociación se debe mas que nada a motivos históricos. En realidad, la institución o el concepto de mercado per se, no hace ninguna referencia a la competencia. El mercado es una institución donde vendedor(es) y comprador(es) realizan intercambios comerciales. Un mercado puede tener solo un vendedor, solo un comprador, varios vendedores, muchos vendedores, etc.

La Teoría Neoclásica de la Competencia Perfecta versus la Visión de la Competencia de los Clásicos

La Teoría de la Competencia perfecta, desarrollada por los neoclásicos, se trata de una situación estática que se caracteriza por la ausencia de innovación y de modificaciones de precios. En los economistas clásicos, la competencia es vista como un proceso de mercado dinámico.

Teorías de la Competencia dentro de la Empresa

En las teorías mencionadas hasta este punto se toma la función de costos como estática, fijada por elementos tecnológicos externos. Sin embargo, también se puede ver a la función de producción como interna. Chandler, muestra que la búsqueda de eficiencias dentro de la organización puede ser una fuerza significante para el progreso económico. Una factor importante para aumentar la eficiencia interna, suele ser, según análisis de datos, la competencia interna. Es decir, la competencia entre miembros de una misma organización por el control de los recursos de la misma.

Crisis Económica: ¿Avaricia o Racionalidad Humana? El Destino de la Economía

Autor: Por: Alonso Martínez Caballero y Ricardo Diego Almanza Vásquez



Palabras Clave: Avaricia, Regulación, Crisis de 1929, Crisis de 2008, Educación y Productividad Clasificación JEL: Economía General y Enseñanza



El capitalismo vive una suerte de destino, el destino comprendido como la idea de que el ser humano tiende a caer en las mismas trampas. En el siguiente escrito se analiza el comportamiento humano de fomentar sus propias crisis a través de la avaricia que es preponderante de la naturaleza humana. Esa avaricia es la que ha dominado la razón una vez que se ubica una forma de crecimiento económico, se explota de forma súbita cualquier oportunidad al punto de hacer explotar la economía y llegar a 1929, después al 2008, entre muchos otros años representativos de crisis. El detalle que destacamos es que del apuro nos han sacado las nuevas tecnologías, sin embargo nosotros cuestionaremos que nuevamente lo vuelvan a hacer, dejando como último recurso de los gobiernos a la sociedad misma.

Introducción



Durante la crisis de 1929 se vivieron tiempos oscuros, de la noche a la mañana se habían perdido alrededor de 30 mil millones de dólares, lo que afectaba alrededor de 9 millones de personas en Estados Unidos. Esto representó partir la producción por la mitad y con ello desaparecer uno de cada dos dólares Heilbroner, Robert, Milberg, William (1999). La evolución de la sociedad económica. P.97..

Sin embargo, ¿qué causó la crisis económica?, Se tienen diversas teorías. El consenso es que se tenía una laxa regulación financiera, situación similar aconteció en el 2008. El tema para nuestro ensayo sin embargo no es el tema de la regulación, sino ¿qué sucede en los individuos una vez que caemos en una situación de libertad excesiva? ¿Qué sucede cuando empresarios y dueños de los factores productivos, o bien sencillamente cuando los consumidores normales invierten sus posesiones con plena o mediana libertad de hacerlo? La avaricia o la racionalidad humana, ¿cuál es el factor que en realidad gobierna una vez que es libre el usuario y se ubica dentro del mercado? Es importante matizar que por libertad entendemos la situación en que Instituciones Financieras de cualquier tipo donde el usuario tenga acceso a inversiones se de una apertura extraordinaria para dar ingreso de inversiones. Es una situación donde no existe control del gobierno para permitir un sano desenvolvimiento monetario.

De manera muy sencilla, el escrito expone que en realidad es la avaricia lo que conecta a las crisis más importantes de los últimos tiempos y es la misma avaricia el factor final para provocar los desplomes de la economía. Primero, se da una aproximación del tema con Adam Smith, después se brinda una explicación general sobre las crisis del 1929 y del 2008. Para ahondar en el tema se da consideración de autores como Friedrich Hayek, Jonh Maynard Keynes, Nicolás Maquiavelo y Paul Krugman entre otros. Durante la última parte se profundizará en el tema de la avaricia.

Adam Smith: el Padre de la Economía



Adam Smith en su célebre obra La Riqueza de las Naciones, abarca el tema de la división del trabajo. Smith concibe este sistema a partir de la racionalidad de cada individuo. Para Smith es simplemente lógico que los humanos decidieran dividir las tareas al tener preferencias monótonas, una de las más grandes aplicaciones de este pensamiento fue aplicado por el empresario Henry Ford. Aquí un pasaje interesante de Smith:

Todo hombre, en cuanto no viole las leyes de la justicia, queda en completa libertad para procurar su propio interés a su modo, y para competir, tanto con su capital como con su habilidad, con cualquier otro hombre o asociación de hombres
(p.71, Ferguson, J.M.)

Sin embargo, ¿los hombres por sí mismos en verdad respetarán las leyes? La verdad es que no, siempre va a ser mayor el interés por el bienestar personal y Adam Smith fue el primero en mencionarlo. El hombre va a requerir de cierto control que se da por dos fuentes, la primera llamada “mano invisible” que controla el mercado, la segunda el soberano que para Smith sólo debe perder la tarea de regular al mercado para enfocarse mejor a tratar temas como la seguridad. Smith da consideración a las reglas, ya que él emprendió su pensamiento de forma principalmente filosófica y comprendió la naturaleza humana, el deseo de siempre tener más, sin embargo la mano invisible no sería suficiente.

Sobre 1929 y el 2008

Regresando al tema de la crisis de 1929, las explicaciones más desarrolladas van de la mano del tema de la desregulación Una causa inmediata *...+ fue la fiebre especulativa que se apoderó de la economía. La locura no estaba limitada a Wall Street; en todo el país, la filosofía del enriquecimiento rápido había destruido las transacciones normales y la cautela de la banca (p.98 Heilbroner, Robert; Milberg, William, 1999). Pero, qué sucedía con el individuo común:

El chofer del hombre rico conducía con el oído atento a escuchar las noticias de un movimiento en Bethlehem Steel, pues tenía 50 acciones con un margen de 20 puntos. El limpiador de ventanas de la oficina del corredor de bolsa se detenía para observar el indicador automático de cotizaciones porque pensaba convertir los ahorros que había acumulado con tanto esfuerzo en algunas acciones de Simmons. Edward Lefevre (reportero que elaboraba informes sobre la bolsa de valores) informó sobre el ayudante de cámara de un corredor que ganó casi un cuarto de millón de dólares en la bolsa, de una enfermera que ganó 30 mil dólares por seguir sugerencias que le daban sus agradecidos pacientes, y de un ganadero de Wyoming, que vivía a 50 kilómetros de distancia del ferrocarril más cercano, que compraba o vendía mil acciones al día.
(p.96 cita de Heilbroner, Robert; Milberg, William, 1999).

A decir verdad, en este tiempo simplemente no existía regulación. Estados Unidos por diversos factores florecía y las inversiones se focalizaron en donde mejor beneficio existía. La crisis económica entonces estaba siendo víctima de la airada avaricia de las personas, una avaricia quizás racional. Sin embargo esto únicamente provocó un efecto especulativo que fomentó la inflación y el eventual final de la época de bonanza durante algunos años.

Nikolái Kondratief, economista soviético, explicó cómo el capitalismo está destinado a caer en crisis cada 20 o 30 años, siendo 1929 uno de esos ciclos; su lógica básicamente decía que de la bonanza se iba necesariamente a pasar a la crisis económica y esta se recuperaría al existir una nueva tecnología. Esta es la naturaleza humana, trabajar intensivamente en los periodos de mayor presión. No obstante la cuestión para la actualidad es que ya no existe suficiente espacio de inventiva para regresar a una senda del crecimiento. Después de alrededor de tres años de crisis lo observamos. La crisis del 2008 tuvo características similares pero a diferencia de ésta no se llegará a un nuevo auge como sucedió a principios del siglo XX como se abordará más adelante.

Después de la crisis de 1929, el presidente Franklin D. Roosevelt decidió colocar diversas medidas drásticas de regulación financiera, entre las más importantes podemos encontrar la Ley Glass-Steagall de 1933. Esta ley fue presentada por los Senadores Carter Glass y Henry Steagall, obligaba la separación de los bancos comerciales y los bancos de inversión para eliminar el evidente conflicto de intereses que llevó a la clausura de 4000 bancos durante la Gran Depresión Glass-Steagall Act (1933).Adapted from an article in the law library.The New York Times http://topics.nytimes.com/topics/reference/timestopics/subjects/g/glass_steagall_act_1933/index.html(fecha de consulta 16 de septiembre, 2011) . Esta ley también creó La Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC por sus siglas en inglés) la cual tiene el mandato de mantener la confianza en el sistema financiero asegurando los depósitos y supervisando las instituciones financieras Federal DepositsInsuranceCorporationhttp://www.fdic.gov/about/mission/index.html(fecha de consulta: 16 septiembre , 2011) . En ese momento lo que buscaba el gobierno era devolver la confianza y la certidumbre a los ciudadanos en el sistema, por lo que también fue aprobada la Securities Act en el mismo año, la ley obligaba a la banca de inversión a hacer públicos los estados financieros, dar información completa de los productos financieros e iniciar un registro de todos los emisores de acciones. Esta ley también creaba la Comisión de Valores (SEC), siendo la institución más importante de regulación financiera de los Estados Unidos, encargada de proteger a los inversionistas y mantener mercados justos, ordenados que faciliten la formación de capital Securities Exchange Commissionhttp://www.sec.gov/about/whatwedo.shtml (fecha de consulta 16 septiembre, 2011). El sistema financiero permaneció relativamente saludable durante las siguientes cinco décadas. Al inicio de la década de los ochenta llegó al poder Ronald Reagan que impulsado por las ideas de individualismo y libertad económica que habían hecho grande a Estados Unidos comenzó una etapa de desregularización donde buscaba imponer la búsqueda del bienestar propio como motor de la economía.

Reagan fomentó recortes a los impuestos, disminuyó el gasto social, aumentó la inversión en la milicia, fomentó la inversión privada en los transportes, comenzó las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y comenzó la desregularización del sistema financiero Thomas I. PalleyDel keynesianismo al neoliberalismo: paradigmas cambiantes en economíaEconomía UNAM. http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecunam4/ecunam0407.pdf (fecha de consulta septiembre 17, 2011)

Greenspan creía firmemente en la desregulación del sistema financiero y desestimaba la influencia del gobierno en el mercado, fue uno de los promotores de los derivados financieros y logró convencer al congreso que darían mayor seguridad y protección al sistema financiero. Él junto con Rick Rubin y Larry Summers bloquearon los intentos de BrooksleyBorn la Ex Directora de la Comisión de Futuros en Comercio sobre Mercancías (CFTC) quien propuso y demostró la necesidad incluir mayor vigilancia en el comercio de futuros y derivados12. Otra acción de Greenspan y que después sería confirmada como otro error de política económica por el economista Paul Krugman 13, fue el hecho de que Greenspan a pesar de saber que la economía de Estados Unidos se estaba sobrecalentando nunca subió las tasas de interés para disminuir la inversión de capital. Este error le costó a Estados Unidos dos de las mayores burbujas financieras de su historia. La primera fue el boom de las empresas de Internet, la segunda fue la causante de la mayor crisis económica de la historia, la crisis hipotecaria de E.E.U.U, se dio por la conjunción entre la poca regulación y supervisión de las instituciones encargadas de hacerlo y por la falta de determinación de la FED para intervenir. Alan Greenspan siempre estuvo a favor del libre mercado, sin embargo en su comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara Baja admitió que cometió un error en pensar que los bancos operando bajo su propio beneficio harían todo por proteger a sus inversionistas.

De cierta forma Greenspan confió en que no habría conflictos de intereses y que los bancos siempre pondrían al cliente en primer lugar. Los bancos actuaron de forma avariciosa en un sistema que lo permitía e inclusive lo promovía dando créditos hipotecarios a personas sin la solvencia para enfrentarlos y se deshicieron del riesgo transfiriéndolo en paquetes de inversión, de cobertura e incluso asegurándolos contra su desplome en la principal compañía de seguros del mundo AIG.

Filósofos sobre el estado y la economía

El filósofo y economista Friedrich Hayek fue defensor nato del idealismo liberal, fue defensor además de la idea de que el gobierno jamás será tan eficiente para formular lo que necesita la sociedad como la sociedad misma, argumentando que sólo cada individuo conoce mejor la manera de fomentar su máximo bienestar. Históricamente ésta es una idea que va contra los ideales keynesianas de intervención, donde el gobierno es el responsable de fomentar el desarrollo a través fundamentalmente del gasto, un gasto que lleve a un endeudamiento constante, quizás creciente hasta cierto nivel controlado a través del tiempo, para Keynes esto era algo sano para la economía. Mientras que Hayek consideraba que gran parte de dicho gasto en realidad se desperdiciaba, ya en realidad ciertos sectores de la economía están sanos aun en tiempos de crisis por lo que es mejor focalizar las inversiones a través de las demandas específicas de la ciudadanía, ya que de otra manera se deja atrás el bienestar de un considerable grupo de la sociedad.

Este debate igualmente toma tiempo a principios del siglo XX y parece volver a tomar fuerza ahora y nos preguntamos: ¿es posible que estos autores sean vigentes? Sólo en ciertos aspectos, Hayek indudablemente tiene la acertada idea de que únicamente cada individuo puede reconocer sus preferencias, por lo que un legislador jamás podrá tener satisfechos a la mayoría de sus gobernados. Sin embargo, sus gobernados tienen un problema, en general van a pensar sólo para sí mismos o quizás también para sus allegados. Tomemos la idea central de Hobbes, uno de los iusnaturalistas más importantes que concluye que la gente por naturaleza tiene maldad. Este filósofo inglés del s. XVII nos explica que en algún punto muy lejano de la historia el hombre vio como enemigo al resto de los hombres para conseguir su bienestar. Bajo este contexto la única manera de superar el problema era mantener a un monarca plenipotenciario en búsqueda de mantener la paz. Maquiavelo, sin embargo responde al problema de esto un siglo antes a Hobbes. Los individuos tienden a corromperse, para Maquiavelo existe una etapa “buena” de gobierno que necesariamente sigue a una “mala”: de la Monarquía a la Dictadura, de la Aristocracia a la Oligarquía y de la Politeia (“buena democracia”) a la Democracia; el primero respeta las leyes y el segundo no. Santillán, José Fernández (2003). El despertar de la sociedad civil. México: Océano A esto, siguen otros autores como Montesquieu, que para evitar dicho problema de corrupción instauran la división de poderes Ramírez Marín, Juan (2009). Derecho Administrativa. México: Tec de Monterrey . Lo trascendente de esto a efectos del escrito es notar que los sistemas de gobierno en general van a ser derrotados por la simple naturaleza humana, tendiente a la avaricia y la corrupción.

La educación será base para conseguir una nueva etapa de crecimiento. La avaricia es el afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas Real Academia Española, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=avaricia , es decir, es una etapa donde queda superada la simple racionalidad de consumir hasta donde es necesario. Durante las crisis las sociedades indudablemente llegaron a esta situación, quizás en menor grado de forma individual, pero en lo colectivo fue una vorágine en las crisis citadas. Es esta la debilidad de la idea de Hayek, los gobernados si necesitan de un ente regulador ya que es lo más racional para mantener desarrollos regionales estables para la población en general.

Consideraciones Finales

Tanto la crisis de 1929 como la de 2008 fueron ocasionadas por sociedades que libres de regulación explotaron campos muy específicos. En el primer caso fue el tema de la Bolsa de Valores en el segundo fueron las hipotecas “Subprime”. ¿En caso de que la población hubiese tenido un espectro amplio de conocimiento en inversión en realidad hubieran existido este tipo de crisis? El profesor de Harvard Michael Porter argumenta algo interesante:

Productivity, not exports or natural resources, determines the prosperity of any state or nation. Recognizing this, governments should strive to create an environment that supports rising productivity
Porte, Michael; artículoClusters and the New Economics of Competition, 1998, Harvard).

Una buena estrategia es invertir en la gente, en su productividad, esto a través de diversos mecanismos como educación de alto nivel o inversiones públicas estratégicas que disminuyan costos tanto para usuarios como empresas. Existen autores como el mismo Hayek P. 157, Frowen, Stepen F. (1997). que argumentaban que a medida que la gente adquiere mayor especialización más ignorante se vuelve de su civilización. En la actualidad esto es distinto, mientras mayor conocimiento existe sobre cierta área mayor posibilidad existe de conocer posibles campos de explotación lo que es benéfico en cualquier nivel de inversión.

Las crisis quizás pudieron haberse evitado, sin embargo la recuperación que se dio en 1929 no se podrá repetir en el 2008 y eso es visible hoy en la montaña rusa que viven los mercados europeos y estadounidenses; con ellos los del resto del mundo. Las economías y sus sistemas financieros ya no darán para ello, con los gobiernos endeudados y las tecnologías sin suficiente espectro para crear una mejora explosiva. El problema es que no existe todavía un sistema mejor que el capitalismo. En España a causa de este tema ha surgido un libro titulado La Muerte del Capitalismo, los cambios que necesita nuestro sistema financiero para hacer frente a la inestabilidad y la avaricia Pampillón, Rafael (2011). Consultado el 20 de septiembre de 2011: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/07/salvar-el-capitalismo-%C2%A1ya.php El autor Michel Lewitt permite ver algunas de sus conclusiones a través de la reciente publicación electrónica EconomyWeblog el pasado 2 de julio por Rafael Pampillón:

El autor Michael Lewitt adopta un tono moralista, apoyándose en “La teoría de los sentimientos morales” de Adam Smith, para denunciar las nefastas consecuencias de la crisis económica y de como el sistema financiero se aprovecha de la gente más ingenua y desinformada. Porque el problema de fondo, como ya dijo Keynes, en 1933, (y con el que probablemente Lewitt estará de acuerdo) es que cuando el sistema capitalista entra en decadencia ya no es un camino de éxito. No es inteligente. No es bello. No es justo. No es virtuoso. Y no satisface las necesidades de los ciudadanos.” “Ambos autores, *Lewitt y Keynes+, creen que se deber intervenir y salvar el sistema de mercado.


Lewitt además dice: si se quiere salvar el capitalismo las economías de los países no deberían basarse tanto en el “capital financiero” como en el “capital valioso”, que es como el autor denomina al tejido industrial, la educación, las ideas, la innovación y las patentes. Efectivamente, en la era de la Economía del Conocimiento el trabajo intelectual es la forma más valiosa de capital Pampillón, Rafael (2011). Consultado el 20 de septiembre de 2011: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/07/salvar-el-capitalismo-%C2%A1ya.php . Fomentar la innovación industrial y la mejora del capital humano Ramírez Marín, Juan (2009). Derecho Administrativa. México: Tec de Monterrey . Entonces sólo así se volverá a una senda de crecimiento. El gobierno tiene la tarea específica de mantener el bienestar social, ya que el rezago en este tiempo es tan fuerte que no existirá tecnología que cambie el ingreso de la sociedad. La mejor herramienta del gobierno para volver a crecer es la sociedad misma, debe dar forma a esa sociedad a través de una mejora sustancial en educación y de acceso a las tecnologías que ya existen.

En la actualidad todavía vivimos una etapa de rezago de las economías más importantes del mundo: Estados Unidos, la Comunidad Europea y Japón, después del la crisis del 2008. Para muchos se avecina una nueva crisis. A esto sigue pensar, ¿en verdad se aprendió algo del 2008? La respuesta es no, los gobiernos de ninguna de las naciones más importantes del mundo han tomado ninguna decisión de cambio social, ninguna decisión de largo plazo lo que de paso sigue sin dar confianza a los inversionistas. Viendo este panorama general reflexionaremos un poco acerca de dónde se encuentra México y cuál es su oportunidad para crecer en esta época de turbulencia. Para esta parte citaremos a Denise Dresser:

Al llegar al Distrito Federal aterrizará en uno de los aeropuertos más caros del mundo, se vería asediada por maleteros – un monopolio- que controlan el servicio, tomaría un taxi de compañías coludidas entre sí para decretar aumentos en las tarifas ante el pasmo de las autoridades, y si tuviera que cargar gasolina sólo podría hacerlo en Pemex. En el hotel habría el 75 por ciento de probabilidades de que consumiera una tortilla vendida por un solo distribuidor y si se enfermara del estómago y necesitara ir a una farmacia, descubriría que las medicinas allí cuestan más que en otros lugares que ha visitado. Si hablara de larga distancia a su esposo para quejarse de esta situación, pagaría una de las tarifas más elevadas de la OCDE. Y si prendiera la televisión para distraerse ante el mal rato, descubriría que sólo existen dos cadenas abiertas
(p. 161, Denisse Dresser).

Describe exactamente cómo es al día de hoy la capital de México y una de las ciudades más importantes del mundo, la ciudad con el mayor grado de desarrollo humano y de mayor contribución al PIB. Morales, Yolanda (Diciembre 2010). Sostienen 9 entidades PIB Nacional. Diario El Economista, consultado el 19 de Septiembre http://eleconomista.com.mx/industrias/2010/12/16/sostienen-9-entidades-pib-nacional La idea de fomentar el cambio es algo que sólo sucederá con la aplicación inmediata de políticas, pero en México existe un impedimento muy fuerte: la corrupción del gobierno y la ignorancia de los ciudadanos.

La crisis de violencia en México está generando un manejo de bases, una comunión de lo que debería ser México, y esta fuerza deberá confrontarse con la de la ignorancia y apatía de la misma sociedad. Quizás para México pueda existir una oportunidad, como el autor Dominique Moïsi en su reciente publicación La Geopolítica de las Emociones: “Las emociones dominantes, como los colores dominantes en la pintura, si existen” (p. 53, 2011). Dichas emociones son las que de impregnarse con suficiente fuerza en la sociedad podría generarse el cambio requerido en la senda de crecimiento de México.

Referencias

  • Compilado Varios Autores. La Crisis Económica Mundial. Ed. RandomHouseMondadori. (2008)
  • Dresser, Denise El país del uno. México D.F.: Editorial Aguilar. (2011).
  • F. Frowen, Stephen Hayek: Economist and Social Philosopher. Gran Bretaña: Macmillan Press LTD. (1997).
  • Heilbroner, Robert; Milberg, William La evolución de la sociedad económica. México: Prentice Hall. (1999).
  • Krugman, Paul. De vuelta a la Economía de la Gran Depresión y la Crisis del 2008. (pp.145-159)Ed. Norma (2009)
  • M. Ferguson, John. Historia de la economía. México: Fondo de Cultura Económica(1974)
  • Porter, Michael. Clusters and the new Economics Competition, Noviembre de 1998. Revista de la Escuela de Negocios de Harvard "OnCompetition".
  • Suárez V., Jorge. La Próxima Caída de la Economía Mundial: Los Desafíos de la crisis de 2012, el Colapso Chino y la Oportunidad Latinoamericana. Editorial Debate (2011)


Las ideas de Adam Smith acerca de la división del trabajo y la ampliación del mercado

Otro exponente clásico a analizar es Adam Smith, quien fuera un fiel oponente del mercantilismo y al monopolio del comercio. En su opinión, el control monopolista del intercambio de metales preciosos era negativo, tanto para las metrópolis como para las colonias, ya que generaba bajos precios de exportación y altos de importación, además de que desembocaba en precios, rentas de monopolios y en tasas de beneficios artificialmente altos, drenando capital de sectores más necesitados.



Smith concedió especial importancia a la esfera de la producción e indirectamente, al desarrollo del mercado interno en el crecimiento económico, debido a la ligazón que estableció entre la división del trabajo, la ampliación del mercado y la creación de la riqueza social. Para Smith, la acumulación del capital y la reinversión del excedente económico, constituían el motor del crecimiento económico y, por lo tanto, la base de la riqueza de las naciones.

Didácticamente, a través del ejemplo de la chaqueta de lana, el padre de la economía clásica puso de relieve la magnitud de la división del trabajo, tanto los diferentes tipos de trabajo que intervenían de manera directa en su preparación, como los que lo hacían de manera indirecta, es decir, comerciantes, cargadores, marineros, constructores navales, mineros y obreros que fabrican herramientas entre otros. Para Smith, la sociedad era una manufactura gigante en la que unas empresas se adaptaban a las necesidades de las otras, confundiendo ambos procesos.

Para Smith el crecimiento demográfico, la expansión geográfica internacional y la demanda de la agricultura conducían a la ampliación del mercado, pero el factor principal era la acumulación de capital, de la que dependía la amplitud del mercado. La cantidad de capital existente, a la que denominaba stock, junto a las disposiciones institucionales que regulaban la competencia interior e internacional, determinaba el tamaño del mercado. Al igual que otros autores de su época, creía en la agricultura como fuente de la riqueza, por lo tanto, la interdependencia campo-ciudades era el elemento esencial de la primera fase del crecimiento económico, ya que al transferirse el excedente agrícola a las ciudades, se crearía el mercado y se intercambiaría por productos de importación.



Una de sus más famosas representaciones teóricas, se refirió al funcionamiento del mercado, cuando lo identificó como una “mano invisible”, capaz de conducir a un óptimo de satisfacción en la sociedad, como resultado del libre accionar de los individuos. En pocas palabras, Smith creía que sin la intervención de ningún agente externo, el mercado seria capaz por si solo de regularse y generar bienestar para todos. Esta visión de una competencia perfecta se corresponde con el grado de desarrollo del mercado y la competencia en los inicios del sistema capitalista de producción.

Al igual que otros economistas clásicos, Smith concebía a las colonias como mercados para la exportación de manufacturas de la metrópoli, además de que ofrecían oportunidades para inversiones lucrativas. Como Marx documentase más tarde, las colonias jugaron un papel fundamental en el proceso de acumulación originaria del capital. Cabe destacar lo paradójico que resulta que Smith defendiese el libre comercio y a la vez, respaldase de hecho, que Gran Bretaña prohibiese a la India, las exportaciones de productos terminados hacia la metrópoli y las limitase a la materia prima, utilizando el argumento de que las compañías de la India poseían mayores ventajas para exportar hacia la metrópoli que para exportar hacia otros territorios. Detrás de tal argumento se escondía la necesidad de la manufactura británica de asegurarse un proveedor constante de materias primas y eliminar un futuro competidor. Smith consideraba que el colonialismo estaba justificado, más allá de la civilización de la raza blanca, por razones económicas.

Autor: Eloy Samuel Ramírez Acosta



Aportaciones de Smith en la Teorìa del Crecimiento

Las aportaciones de Smith, tienen en cuenta el proceso de acumulación central potenciado en la acumulación del trabajo que afecta el proceso de crecimiento. Además plantea que el Comercio Internacional, educación y las leyes permite una mejora en la eficiencia, además pone énfasis en que los países pequeños pueden crecer más que los países grandes debido a que tienen un mercado más amplio, producto del comercio internacional.

Las aportaciones de Smith fueron la base sobre la que se desarrollo el aporte posterior, puesto a que Tomas Malthus, David Ricardo y Jhon Stuart Mill, introducen algunos detalles, pero mantuvieron invariable la esencia de la teoría Smithiana.

La Riqueza de las Naciones = f(Acumulación del capital,trabajo,tierra)

NOTA:Adam Smith, no desarrolla una teoría del crecimiento, pero es el primer precursor. Su idea central de Adam Smith: "El Comercio Internacional es incremento del crecimiento."





Clásicos - Adam Smith



Uno de los mayores exponentes de la TEORÍA CLÁSICA es, indudablemente, Adam Smith. Según él, la sociedad es capaz de autorregularse por sí misma sin necesidad de la intervención estatal en la economía. En otras palabras, Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado.

El mismo pensador, sostiene el concepto de la división del trabajo ( separación del proceso de producción en diferentes instancias), concepto según el cuál, argumenta el logro de una mayor eficiencia en conjunto y el progreso económico; ambos, factores que redundarán en una ampliación de la producción. De esta última frase, se desprende el concepto sobre el que Smith desarrolla gran parte de su teoría, la riqueza de las Naciones. Smith argumenta que la riqueza de una Nación no se mide por la cantidad de metales preciosos que acumule, como aseveraban los mercantilistas, sino por la magnitud de su capacidad productiva en períodos y condiciones determinadas.

La división del trabajo antes mencionada, crea una sociedad de intercambios, y todo hombre necesita de los mismos para poder subsistir. Estos intercambios, se basan en el egoísmo y no en la benevolencia, es decir que la sociedad se sustenta por el interés individual, con personas que intercambian con otras bajo sus propios intereses. A su vez, esta sociedad “egoísta”, sin saberlo, promueve el bienestar general por medio de una mano invisible que opera en el mercado. Por último, plantea que el dinero mejora la actividad comercial en caso de generarse trabas en el intercambio.


Las regla que rige el intercambio es el valor. Smith distingue el valor de uso (utilidad) del valor de cambio (cantidad de bienes por el cual un bien determinado puede ser intercambiado) y agrega que el único valor que interesa a la hora de intercambiar un bien por otro, es el valor de cambio. La utilidad, nada tiene que ver con la alteración en los precios. Ahora bien, estos precios se determinan en base a la cantidad de trabajo dedicada en la producción del bien, o lo que es similar, la actividad humana incorporada.

En conclusión, la riqueza se mide en términos de amplitud de trabajo que un hombre pueda disponer a través de sus bienes. Estos conlleva a considerar al trabajo como unidad invariable. Así, se encuentra que existe una relación directa entre el trabajo y el salario o nivel de subsistencia, pudiendo definir a éste último como patrón de medida de los precios. Planteadas, estas condiciones, Smith enuncia una premisa sobre el funcionamiento del mercado en la sociedad comercial, según la cual los precios de mercado son atraídos hacia un precio natural a través de un mecanismo de oferta y demanda.

Autor: Darío Blatman

Adam Smith

ADAM SMITH: EL PADRE DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

Más allá de las críticas que han recibido sus postulados económicos, nadie puede discutir la enorme influencia de su obra dentro de la ciencia económica moderna.


Autor: Sebastián Laza

economista

seblaza@gmail.com

ww.conexionfinanciera.com.ar

Con Adam Smith nace el liberalismo económico. Influido intelectualmente entre otros por Quesnay y David Hume, Smith escribe uno de sus principales libros “Acerca de la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones”, considerado “la Biblia” de la Economía Política. Smith venía observando el gran incremento de la producción de bienes que vivía Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, en plena revolución industrial. Su pregunta no difería mucho de la de fisiócratas y mercantilistas: ¿de dónde sale la riqueza de una nación? Dos conceptos aparecen como respuesta, a partir de los cuales se construye todo un programa político que ha tenido repercusiones hasta nuestros días:

• la división del trabajo como fuente de productividad y

• el papel del mercado

La productividad: Adam Smith sostiene que la productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. La productividad, considerada como la capacidad de producir una cierta cantidad de bienes con un conjunto de recursos dados, será mayor si el trabajo se divide entre especialistas que cumplan funciones definidas. Si bien no lo vamos a reproducir aquí, es famoso el ejemplo de Smith sobre la fábrica de alfileres. A la división del trabajo, producida al interior de la fábrica, Smith la llama división técnica del trabajo. Si se demuestra que la división técnica del trabajo puede aumentar la productividad en un establecimiento, esto también puede ser cierto para una nación entera, razonaba Smith, denominándola división social del trabajo. Habría un ahorro de tiempo, y por ende más y mejores bienes. La riqueza de esa comunidad habrá sin duda aumentado con respecto a la de un hipotético mundo sin división del trabajo. También debemos recordar que Smith, en su faceta de filósofo y moralista, también observaba los efectos negativos de esta hiperespecialización en el trabajo que postulaba el Smith economista: él ya notaba y se lamentaba porque el operario se transformaba en el personaje de Charles Chaplin en “Tiempos Modernos”, un ser que realizaba durante muchas horas del día la misma monótona tarea, con la consiguiente pérdida de otras capacidades de la mente por desuso.


El mercado: en la visión de Smith, aquellos bienes provenientes de la división del trabajo se deben distribuir a través del intercambio del mercado. Existe una propensión natural a hacerlo, que proviene de las propiedades naturales del ser humano hacia “la razón y el habla”. Los seres humanos, que han producido y tienen en su poder los bienes en los que se especializaron, se los ceden a otros no por caridad, sino porque esperan obtener un beneficio. “No esperamos nuestra cena de la benevolencia del panadero o del carnicero, no apelamos a su misericordia, sino a su interés”. Y a través de este razonamiento Smith institucionaliza el ser humano maximizador que sería hasta nuestros días modelizado por la mayoría de los teóricos de la economía, el ser humano de la mano invisible –visión que según algunos economistas Nash habría destruido matemáticamente hace algunas décadas con su “Teoría de Juegos”-. Según Smith, cada uno trata de obtener para sí, egoístamente, el máximo beneficio de ese intercambio. Tratará para ello de producir los mejores bienes y de hacerlo lo más barato posible, para ganarle a sus competidores. Como todos los miembros de la comunidad harán lo mismo, el conjunto de bienes existentes aumentará el máximo del que es capaz. Así, sin que nadie lo decida centralmente, a partir de un sinnúmero de decisiones individuales, se obtendrá un máximo u óptimo social. Y todo gracias a “la mano invisible del mercado”. Cualquier intervención del Estado, por más bienintencionada que sea, sólo logra trabar el funcionamiento del mercado, disminuyendo el óptimo social, razonaba Smith, criticando directamente a los mercantilistas. Decía Smith que el gobierno sólo debe tener cuatro deberes:

• la defensa contra la agresión extranjera,

• la administración de justicia,

• el sostenimiento de obras e instituciones públicas que no son rentables para los particulares y

• la defensa de la propiedad privada.

También Smith diferenciaba entre valor de uso y valor de cambio de los bienes. El primero expresa la utilidad de un objeto para quien lo usa, el segundo expresa la capacidad para comprar otros productos. Por ejemplo el agua tiene mucho valor de uso y poco de cambio, mientras que los diamantes poco valor de uso y mucho de cambio, para ilustrar el razonamiento Smith. Finalmente Smith llega a la equivocada conclusión de que la medida real del valor de todas las mercancías es el trabajo, o sea el esfuerzo que requiere producir dicha mercancía y también el trabajo que se puede ahorrar al intercambiarla por otra mercancía. Por lo tanto el precio de toda mercancía se compone de salarios, beneficios y renta.

Nash versus Adam Smith

¿Se manipula a los economistas en su formación universitaria?



por Sebatián Laza - Economista (Mendoza, Argentina)


Un estudio que relaciona el cap.1 del impactante libro del economista argentino Walter Graziano "Hitler ganó la guerra" con los postulados de la teoría crítico-social en la educación, liderada por Henry Giroux.

 



A. Introducción

 

Resulta que durante 2005, mientras cursaba una especialización en docencia en la Universidad de Cuyo, en la materia Didáctica y Curriculum, durante la primera clase nos hablaron sobre los postulados de la teoría socio-crítica en el campo educativo e inmediatamente los relacioné con la impactante denuncia que le había leído en el año 2004 al otrora gurú de la city porteña  Walter Graziano -influyente economista en la década de los '90 en Argentina- (para nada de izquierda), sobre una presunta manipulación en la formación de los economistas en todo el mundo, urdida en los más altos niveles del poder mundial, a los fines de favorecer la diseminación de las políticas económicas neoliberales y la globalización mal administrada que vemos hoy en día.



 

Entonces en mi rol de economista profesional, que ejerce como consultor y docente y a su vez en mi rol de estudiante de una especialización en docencia, decidí elaborar el presente trabajo, que tiene para mí las siguientes finalidades:

 

·       aprobar el Coloquio Final de la materia Didáctica y Curriculum del Ciclo de Profesorados para Profesionales de la Fac. de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina,

·       hacer una breve síntesis sobre los principales postulados teóricos de la corriente socio-crítica dentro del campo de la educación, que liderada por Henry Giroux, habla entre otros temas sobre la influencia de determinados grupos de poder en la confección de las currículas educativas y sobre cómo pueden hacer quienes no detentan ese poder para resistirlo, intelectualmente hablando (teorías de la resistencia),

·       describir la presunta manipulación, investigada por el economista argentino Walter Graziano, urdida a altos niveles del poder mundial, del curriculum educativo a través del cual nos venimos formando los economistas en todo el mundo durante los últimos 50 años,

·       como economista, hacer un pequeño aporte para fomentar que se forme una comisión investigadora de académicos notables que certifique si las denuncias de Graziano son ciertas,

·       aportarle a las ideas teóricas socio-críticas -Giroux, McLaren, etc.- un ejemplo práctico -el estudio de Graziano-, ejemplo práctico que sin dudas habría que investigar más a fondo.

 

 

Hitler Ganó la Guerra

¿Quienes ayudaron a Hitler desde los Estados Unidos? ¿Qué relación hubo entre el clan Bush y el clan Bin Laden? ¿Quienes manejan los medios de comunicación? ¿Existe un plan secreto de dominio global?

Quien piense que muchos de los enormes problemas del mundo comenzarían a solucionarse si cambiara el presidente de los Estados Unidos, se equivoca gravemente. Ese presidente no es otra cosa que la "Punta del iceberg" de una complicada estructura de poder, urdida cuidadosamente durante mucho tiempo por una reducida élite de clanes familiares muy ricos. Se trata de quienes antes y durante la Segunda Guerra Mundial financiaron a Hitler para que tomara el poder y encaramaron a la maquinaria nazi en Alemania.

Click Aquí para Comprar el Libro

B. Las ideas de los críticos sociales en el campo de la educación

 

Tanto en el campo de la Sociología de la Educación, como en el de la Didáctica y el Curriculum, se manifiesta desde hace algunas décadas -principios de los '80- una interesante tendencia, que aún lucha por convertirse en tradición y/o paradigma, nos referimos al pensamiento crítico social, movimiento liderado hoy principalmente por el intelectual norteamericano Henry Giroux, autor muy leído en ámbitos académicos en Latinoamérica en general y Argentina en particular, pero con propuestas aún poco llevadas a la práctica por los gobiernos. El pensamiento crítico social liderado por Giroux tiene vínculos cercanos con otras corrientes teóricas hoy vigentes, como la llamada Nueva Sociología de la Educación -Michael Young, Basil Bernstein, Paul Willis- y el análisis neomarxista crítico de la educación -Michael Apple-. Tanto estas dos escuelas como la de Giroux se caracterizan por tener fuentes teóricas comunes, como la Escuela de Frankfurt, el neomarxismo de Raymond Williams, algunos aportes de Foucault, el pensamiento de Gramsci y en los últimos años determinados autores posmodernos.

 

En Latinoamérica, entre los '80 y '90, entre sus principales teóricos encontramos a Díaz Barriga, Germán Rama, Daniel Filmus, Cecilia Braslavsky, Jorge Tedesco, Tenti Fanfani, Adriana Puiggrós, entre otros, varios de ellos argentinos.

 

En concreto, la pedagogía crítica de Giroux sostiene que las conformaciones de las currículas educativas no son prácticas inocentes, sino que son selecciones hechas intencionalmente por quienes detentan el poder. El mismo Giroux, en su influyente libro "Los Profesores como Intelectuales" dice textualmente: "... ciertas estructuras de poder producen formas de conocimiento que legitiman un tipo particular de verdad y estilo de vida. El poder en este sentido tiene, en su relación con el conocimiento, un significado más amplio de lo que generalmente suele reconocerse. Como señala Foucault, en este caso el poder no sólo produce un conocimiento que distorsiona la realidad, sino que al mismo tiempo produce una peculiar versión de verdad...".

 

En general, los teóricos crítico-sociales de la educación incorporan al discurso educativo la dimensión ética y política, es decir, un discurso orientado a desvelar la relación institución educativa-control social.

 

Alicia de Alba, especialista curricular mexicana, y también relacionada con el pensamiento sociocrítico, sostiene que "por curriculum se entiende a la síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes y hegemónicos, y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos de negociación e imposición social".

 

Vamos a detallar algunos conceptos que integran la definición de curriculum arriba citada, básicamente a través de aclaraciones hechas por la misma Alicia de Alba en su publicación "Curriculum: crisis, mito y perspectivas":

 

·       La síntesis de los elementos culturales que entran en la currícula educativa implica el carácter de lucha que se desarrolla, tanto en la conformación inicial como en su desarrollo y evaluación. De tal forma que, si bien en un curriculum se incorporan los elementos culturales que se han considerado valiosos, esta consideración es la que sostienen los grupos dominantes de una sociedad.

·       Con respecto a los intereses dominantes y hegemónicos que imponen las currículas, actualmente se los ve distinto a lo que era hace algunas décadas atrás.

 

Durante por ejemplo la década del '70, buena parte de la izquierda intelectual que pensaba sobre educación afirmaba que el curriculum de la escuela funcionaba como reproductor del orden social imperante. Estas teorías se denominaron "de la reproducción" o "de la correspondencia" y entre sus componentes más destacados se encontraban Bourdieu y Passeron, Baudelot y Establet, Althusser y Bowles y Gintis, todos ellos con influyentes publicaciones en dicha década. Pero, según Alicia de Alba, desde esta perspectiva se privilegió en el análisis el carácter dominante o hegemónico del currículum en las sociedades modernas y se dejó de lado la posibilidad de la presencia y desarrollo de elementos curriculares que se opusieran o resistieran a tal dominación.

 

·       De esta forma, también durante la década del '70, surgen trabajos como el de Paul Willis -"Learning to Labor", 1977- o Michael Young -"Knowledge and Control", 1971- en el contexto de un movimiento intelectual que llevó a cabo una crítica muy importante al marxismo ortodoxo -Escuela de Frankfurt, neomarxismos cultural de Raymond Williams, etc.-, crítica que permitió construir conceptualmente categorías para la comprensión de aquellos elementos inherentes al currículum que no obedecen a la lógica de la dominación, de la hegemonía. Esto es, dichos aportes de Willis y Young han sido la cuna conceptual de las hoy llamadas teorías de la resistencia, sustento de la pedagogía radical o sociocrítica, cuyos representantes más destacados son Henry Giroux y Peter McLaren. Estas teorías se han esforzado por comprender el papel y las posibilidades de los elementos de resistencia en la conformación y desarrollo de las currículas actuales.

 

·       De esta forma, durante los '80 y '90 a nivel internacional se consolidan dentro del campo de la Sociología de la Educación las llamadas teorías de la resistencia, que en Argentina tienen bastante predicamento, entre otros con Daniel Filmus y Jorge Tedesco como cultores teóricos.

 

Continuemos ahora analizando un poco más el pensamiento de Henry Giroux sobre el tema curricular, teniendo ya claro como devino su surgimiento como teórico de la resistencia. Dice el autor de "Los profesores como intelectuales":

 

·       "... sobre todo, la teoría en el paradigma del curriculum dominante -se refiere al tecnocrático, dominante hace ya varias décadas en todo el mundo- se manifiesta incapaz de ofrecer una base racional para criticar los hechos de una sociedad dada. En este caso, la teoría no sólo ignora su función ética, sino que además se ve privada de su función política".

 

·       "Cuestiones tales como ¿por qué este conocimiento? se ven reemplazadas por cuestiones técnicas como ¿cuál es el mejor modo de aprender este conjunto dado de conocimientos?

 

·       "Este enfoque -se refiere a su propuesta- aboga por formas de curriculum que van más allá de hacernos tomar conciencia de que el conocimiento es una construcción social. Subraya además la necesidad de examinar la constelación de los intereses económicos, políticos y sociales que pueden reflejar las diferentes formas de conocimiento".

 

Finalmente Giroux, termina proponiendo, como tesis centrales de su libro:

 

·       la definición de las escuelas como esferas públicas democráticas, esto significa que las escuelas se han de ver como lugares democráticos dedicados a potenciar, de diversas formas, a la persona y a la sociedad. En ese sentido, las escuelas son lugares públicos donde los estudiantes aprenden los conocimientos y habilidades necesarios para vivir en una auténtica democracia. En lugar de definir a las escuelas como extensiones del lugar de trabajo o como instituciones de vanguardia en la batalla de los mercados internacionales y de la competencia extranjera, las escuelas, como esferas públicas democráticas, se construyen en torno a formas de investigación crítica que ennoblecen el diálogo significativo y la iniciativa humana. Los estudiantes aprenden el discurso de la asociación pública y de la responsabilidad social. Este discurso trata de recobrar la idea de democracia crítica entendida como un movimiento social que impulsa la libertad individual y la justicia social. En general esta postura está influida por los puntos de vista del gran teórico de la educación John Dewey, aunque en varios aspectos los supera, ya que Dewey hablaba principalmente que la democracia implicaba una lucha pedagógica y Giroux habla también de lucha política y social.

 

·       que los profesores deben ser los "intelectuales transformativos" de la sociedad, fomentando en las semillas de la sociedad del mañana -los actuales alumnos- el pensamiento crítico sobre todo lo que escuchan y ven en los medios y

en la vida diaria y sobre todo conocimiento que se les trate de enseñar en el aula.

 

Significa educarlos para el riesgo, para el esfuerzo por el cambio institucional y para la lucha tanto contra la opresión como a favor de la democracia en la sociedad en general. Más específicamente, para llevar a cabo su misión de intelectuales transformadores, los profesores han de crear la ideología y las condiciones estructurales que necesitan para escribir, investigar y colaborar entre sí en la elaboración de currículas y el reparto del poder.

 

Dicha dos grandes propuestas de Giroux -que los grupos conservadores o hegemónicos de la sociedad probablemente la califiquen de anarquista- si se implementaran, le permitirían al profesor ejercer una influencia muy grande en el alumno -se convertiría en árbitro de lo que se enseña o no en el aula-, ya que el pensamiento socio-crítico hoy le da una importancia central a la tarea de crear verdaderos mecanismos de resistencia cultural ante las pretensiones hegemónicas de los que desde hace décadas verdaderamente ejercen el poder de lo que se enseña. También debemos señalar que, si bien su propuesta es muy elegante teóricamente, su implementación práctica va a ser complicada dados los enormes intereses político-económicos existentes detrás de la conformación de las currículas educativas. La denuncia de Graziano, que esbozaremos más abajo, probaría sobre el tamaño de dichos intereses hegemónicos.

 

Para poner un ejemplo práctico del pensamiento crítico social a nivel curricular, tomemos el caso argentino. En nuestro país, la currícula de los distintos niveles educativos, en lo que es EGB -Educación General Básica- y Polimodal, lleva aproximadamente el siguiente proceso:

 

·       Existen los CBC -Contenidos Básicos Curriculares-, que listan los contenidos que todas las instituciones de un mismo nivel, modalidad, etc. deberían enseñar en todo el país. La responsabilidad en su elaboración la tienen el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación, este último organismo, para garantizar la representación de todas las provincias. Los CBC buscan dotar al sistema educativo de una cierta uniformidad, para que determinados conocimientos básicos se aprendan tanto en La Rioja y Formosa como en Buenos Aires y Tierra del Fuego, tanto a nivel primaria como en secundarios de igual modalidad y orientación. Para hacer esta tarea se contratan a curriculistas expertos, tanto generalistas como especialistas en cada espacio curricular.

 

·       Cada provincia se responsabiliza por los DCP -Diseño Curricular Provincial-, donde se compatibilizan los CBC con los contenidos regionales relevantes a enseñar en cada nivel, modalidad, orientación, etc. y se les transmiten a los docentes como guías para hacer sus currículas de aula.

 

·       Finalmente, a través de los PEI -Proyecto Educativo Institucional-, que incluyen los PCI -Proyecto Curricular Institucional- cada institución educativa agrega determinados contenidos a la currícula a enseñar que son relevantes a nivel comunitarios, el nivel más cercano a la escuela.

 

·       Se dice que aproximadamente el 70% de los contenidos enseñados en nuestro sistema educativo son básicos comunes, un 20% son regionales y un 10% son comunitarios, o emanados del PEI/PCI.

 

¿Qué tipo de preguntas se haría un socio-crítico de la educación con respecto al proceso curricular descripto? Seguramente primero indagará sobre quiénes estructuran formalmente lo qué se enseña. Como hemos visto, a nivel primaria y secundaria, salvo el 10% que emana del PEI/PCI, el otro 90% surge de contadas cabezas, técnicos especialistas nombrados por quiénes detentan el poder de turno. En segundo lugar los socio-críticos se preguntarán cuáles grupos de poder ejercen presiones hegemónicas -en el sentido de la definición de De Alba-, es decir quiénes están detrás de esos pocos funcionarios públicos que deciden qué se enseña, o mejor dicho quiénes ejercen el poder de determinación curricular, más allá del Estado. Y en tercer lugar, los socio-críticos seguramente se preguntarán cómo habrá surgido el saber erudito disciplinar, cómo habrá ganado sus batallas teóricas, saber erudito que luego se materializará en las sugerencias curriculares que los grupos de poder harán a esas pocas cabezas -funcionarios públicos y técnicos curriculistas- y que luego se transpondrá didácticamente en el aula -mediante los profesores-. Estas últimas dos preguntan son básicamente las que aborda Graziano en su impactante denuncia acerca de cómo se habría distorsionado el saber erudito dentro del campo de la economía durante los últimos 50 años, es decir, el conocimiento económico en su estado más puro -en el nivel científico-, conocimiento que luego se trata de hacer más digerible para ser enseñado en todo el mundo y a todos los niveles de complejidad, ya que la economía se enseña tanto en la primaria, en el espacio Ciencias Sociales, en secundaria, en el espacio Economía, y a nivel educación superior, tanto en la carrera de Ciencias Económicas como en muchas otras que reciben fundamentos de economía. Y son los economistas formados a través de estas currículas universitarias, presuntamente distorsionadas por grupos hegemónicos, quiénes están detrás de las políticas económicas que mal regular o bien inciden fuertemente en la vida diaria de la gente.

 

 

C. Si Giroux y los demás pensadores socio-críticos leyeran el libro de Graziano, le dirían Walter: gracias por tu investigación, nos viene de perillas para nuestra teoría

 

Los fundamentos teóricos sobre los postulados crítico-sociales en educación son voluminosos, están los aportes del citado Giroux y de varios otros destacados más, pero las investigaciones aplicadas sobre como se imponen y/o se resisten determinados curriculums educativos no lo son tantos. Por ejemplo Alicia de Alba en su libro "Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas" menciona algunas investigaciones realizadas en México dentro del paradigma de la resistencia a nivel primaria -De Alba y Gutiérrez, 1984- y a nivel educación indígena -González Gaudiano y Varese, 1986- y comenta que a nivel educación superior las investigaciones aplicadas se han centrado más en parámetros reproductivistas que de la resistencia. También son de público conocimiento casos de autores/intelectuales cuyas obras han estado prohibidas y por lo tanto fuera de las aulas por cuestiones ideológicas -en Argentina durante los regímenes militares y en tantos otros países generalmente por la misma razón- Pero es probable que existan pocos antecedentes sobre algún escrito que hable sobre una manipulación curricular tan grande como la que denuncia el economista argentino Walter Graziano, es por eso que a la escuela socio-crítica y en general a toda la llamada Sociología de la Educación emergente -últimos veinticinco años- le venga de perillas esta investigación aplicada.

 

Resulta que en el año 2004, y tras dos años de investigaciones full time, el otrora gurú de la city porteña Walter Graziano, influyente economista en la década de los '90 en Argentina, describió en su "Hitler ganó la guerra" una presunta manipulación en la formación académica de los economistas en todo el mundo, urdida en los más altos niveles del poder mundial, a los fines de favorecer la diseminación de las políticas económicas neoliberales y la globalización mal administrada que vemos hoy en día. Por lo tanto, a través de esta investigación, Graziano, que desconozco si ha leído alguna vez a Henry Giroux, McLaren u otros teóricos socio-críticos de la educación, le está aportando un poderosísimo elemento práctico al discurso teórico socio-crítico en Educación. Graziano ilustra, si es correcto todo lo que él investigó, una confabulación impresionante para dejar de lado un importante descubrimiento que hubiera cambiado radicalmente, desde hace ya más de cincuenta años, tanto la teoría económica, como la formación de los economistas profesionales, las políticas económicas de los gobiernos y la vida diaria de mucha gente. Es más, la denuncia de Graziano, si tiene elementos creíbles como parece que los tiene, merecería en Argentina la conformación de un Comité de Investigación dentro de la mismísima AAEP -Asociación Argentina de Economía Política-, que está integrada por respetados académicos, para que den su opinión como cuerpo.

 

 

D. Pero conozcamos un poco más a Walter Graziano. ¿Será algún economista izquierdista de moda que sale con alguna denuncia antiimperialista retrógrada?

 

Generalmente los intelectuales que hacen o han hecho denuncias antisistema, como la que vamos a detallar en profundidad más abajo, provienen de la izquierda -en épocas pasadas del marxismo militante y actualmente de las neoizquierdas que buscan rediseñar su discurso post caída del Muro de Berlín, Perestroika, etc-.

 

Pero Graziano no tiene esos orígenes y eso hace más atendible su denuncia. Graziano ha estado codeado hasta hace muy poco con economistas y periodistas del mundo liberal, o al menos de centro/centro derecha. Repasemos un poco la carrera del economista de 45 años de edad:

 

·       Graziano ya con 27/28 años de edad era funcionario del BCRA -Banco Central de la República Argentina- y si bien el presidente del país en esa época era Alfonsín, de centroizquierda, era y es muy difícil encontrar funcionarios del BCRA de izquierda, generalmente sus economistas son de centro o centro derecha,

 

·       entre 1988, cuando deja el BCRA, y toda la década de los '90 Graziano repartió su tiempo entre la docencia, la consultoría a empresas y la actividad que le dio más notoriedad pública: el periodismo especializado en economía en diarios para nada de izquierda,

 

·       de esta forma, como periodista económico, rápidamente se convirtió en "niño mimado" de Julio Ramos, el dueño del influyente Ámbito Financiero, y desde allí sus columnas se convirtieron en poco tiempo en las más leídas del diario, ya que llamaban la atención tanto por su agudeza técnica como por la dureza de sus críticas, eran muy polémicas las notas de Graziano, recuerdo el revuelo que se armó aquella vez que proponía fusionar provincias del norte argentino para bajar gastos en legislaturas, casas de gobierno, etc, es decir, una propuesta para nada de izquierda,

 

·       posteriormente empezó a escribir también en Diario El Cronista, compartiendo espacio con economistas como Juan Carlos Cachanovsky, liberales si los hay,

 

·       como analista económico, en TV siempre era invitado a programas periodísticos para nada de izquierda como el de Mariano Grondona o el de Daniel Hadad y Marcelo Longobardi,

 

·       pero más allá de la notoriedad de su pluma periodística, para nada de izquierda, en forma más silenciosa, en este caso como gurú económico, ganó buen dinero asesorando a empresarios a predecir el futuro de la economía argentina; recordemos que cuando un economista se pone tan de moda en los medios, recibe muchos pedidos de asesoramiento, como es el caso actual de José Luis Espert, Carlos Melconián, entre otros economistas argentinos muy escuchados hoy; durante buena parte de los '90 Graziano tuvo su momentum y lo debe haber aprovechado, eso sí, asesorando a empresarios, no a militantes de izquierda,

 

·       además Graziano tuvo la posibilidad de hacer estudios de perfeccionamiento en el exterior, entre ellos en el mismísimo FMI, es decir, no fue a estudiar a alguna universidad izquierdista francesa, fue al Fondo Monetario.

 

En síntesis, como el lector habrá advertido, la tamaña denuncia que vamos a leer abajo en detalle no proviene de la izquierda vernácula, eso que quede claro, sino de un ex gurú de la city porteña. Lo que implica reconocer la valentía intelectual de Graziano, ya que a través de "Hitler ganó la guerra" muestra los resultados de una investigación que supo de antemano iba a generar un grado de estupor enorme entre muchas de las personas con las que ha estado rodeada durante toda su carrera profesional. Eso hace doblemente interesante leer los resultados de su investigación.

 

 

E. En concreto: ¿cuál es la manipulación curricular que denuncia Graziano y de la que seríamos víctimas todos los economistas?

 

Como dijimos antes, aportes como el de Graziano le dan sustento empírico a algunos de los postulados de la teoría sociocrítica en la educación. ¿Pero qué es lo que ha descubierto Graziano? Vamos a ir citando textualmente algunos párrafos del primer cap. de su "Hitler ganó la guerra", best seller en Argentina y muy leído en varios países de habla hispana, a los fines de reflejar exactamente el pensamiento del autor y también permitir que el lector pueda sacar sus propias conclusiones.

 

Los economistas van a poder seguir perfectamente lo que sigue, los educadores no economistas y el resto de los lectores también entenderán el mensaje, aunque quizás tropiecen con algunos conceptos un poco técnicos.

 

·       Para Graziano, todo empezó por culpa (o gracias) a ir al cine

 

1.       1.Dice Graziano: "Empecé a tener una cabal idea de todo esto a raíz de un hecho trivial, casual, cotidiano, como fue haber ido al cine a ver una película. El film en cuestión no era otro que "Una mente brillante", la obra protagonizada por Rusell Crowe, que ganó el Oscar a la mejor película del año 2001, en marzo de 2002. En realidad se trata de un doble galardón porque la historia narra la vida del matemático John Nash, quien en 1994 obtuvo el Premio Nobel de Economía por sus descubrimientos acerca de la denominada "Teoría de los Juegos""

 

2.       "Se trata sólo de un detalle, de un instante, de apenas un momento del film en que el protagonista asevera que descubrió, literalmente, que A. Smith -el padre de la economía- no tenía razón cuando en 1776 en su obra "La Riqueza de las Naciones" esbozó su tesis principal -y base fundamental de toda la teoría económica moderna- de que el máximo nivel de bienestar social se genera cuando cada individuo, en forma egoísta, persigue su bienestar individual, y nada más que ello. En la escena siguiente de la película, el decano de la Universidad de Princeton, Mr. Herlinger, mira azorado los desarrollos matemáticos mediante los cuales Nash expone este razonamiento acerca de A. Smith y declara que, con ellos, más de un siglo y medio de teoría económica se desvanecía".

 

3.       "Como economista me debía hacer una pregunta: ¿se trataba de una verdad o de una alocada idea del guionista del film? Me puse a investigar, y lo bueno del caso es que se trataba ... de una verdad".

 

4.       "Pero a un economista no se le puede escapar, si está en una posición realmente científica, la real dimensión de lo que significaría la demolición del individualismo y de la libre competencia como base central de la teoría económica".

 

·       Para Graziano, Nash y sus descubrimientos habrían demolido a Smith, y con él a gran parte del arsenal teórico que se enseña en las universidades y nos venimos a enterar 50 años después. ¿Manipulación?

 

5.       Dice Graziano: "Es necesario remarcar que Nash descubre que una sociedad maximiza su nivel de bienestar cuando cada uno de sus individuos acciona a favor de su propio bienestar, pero sin perder de vista también el de los demás integrantes del grupo. Demuestra cómo un comportamiento puramente individualista puede producir en una sociedad una especie de "ley de la selva" en la que todos los miembros terminan obteniendo menor bienestar del que podrían. Con esta premisa, Nash profundiza los descubrimientos de la Teoría de los Juegos, descubierta en la década del '30 por Von Neumann y Morgestern, generando la posibilidad de mercados con múltiples niveles de equilibrio según la actitud que tengan los diferentes jugadores, según haya o no una autoridad externa al juego, según sea el juego cooperativo o no cooperativo entre los diferentes jugadores. De esta manera, Nash ayuda a generar todo un aparato teórico que describe la realidad en forma más acertada que la teoría económica clásica, ..."

 

6.       Llegado a este punto de su investigación, Graziano se vuelca a la tarea de investigar por qué se ocultó semejante descubrimiento teórico. Dice Graziano "A pesar de que se trata de un concepto muy básico, entonces prácticamente nada de la Teoría de los Juegos se enseña en general a los economistas, casi nada hay escrito en otro idioma que no sea el inglés, y obviamente, lo escaso que se enseña en carreras de grado y postgrado se hace sin formular la aclaración previa de que al trabajar con la Teoría de Juegos se usa un herramental más sofisticado y aproximado a la realidad que con la teoría económica clásica. A punto tal llega esta distorsión que se silencia que la gran teoría de Smith queda en realidad anulada por la falsedad de su hipótesis basal, cosa demostrada por Nash". En este punto, como autor de este artículo y como economista formado en la Universidad Nacional de Cuyo durante la década del '90, doy fe que lo que dice Graziano es cierto, sólo vi algunos conceptos muy básicos de Teoría de los Juegos en la materia Economía Monetaria, y sólo debido a que los profesores de esa materia tenían postgrados en el extranjero y habían aprendido algo del tema. Eso sí, en ningún momento me la presentaron como la teoría que había demolido la de A. Smith.

 

7.       "En la carrera de economía, en la Argentina, y en una vasta cantidad de países, tanto en universidades privadas como en las pública, se sigue enseñando desde el primer día hasta el último que Smith no sólo es el padre de la economía, sino que además estaba en lo correcto con su hipótesis acerca del individualismo. Los argumentos que se utilizan para explicar que supuestamente tenía razón se basan generalmente en desarrollos teóricos anteriores al descubrimiento de Nash y en cierta evidencia empírica percibida no sin una alta dosis de arbitrariedad".

 

8.       Y continúa Graziano, dándole un verdadero espaldarazo a Giroux, Habermas y demás teóricos socio-críticos: "Muchos de los profesores que día a día enseñan economía a sus alumnos ni siquiera han sido informados de que hace más de medio siglo alguien descubrió que el individualismo, lejos de conducir al mejor bienestar de una sociedad, puede producir un grado menor, y muchas veces muy apreciablemente menor, de bienestar general e individual que el que se podría conseguir por otros métodos de ayuda mutua".

 

9.       "¿Cómo es que nos venimos a enterar, a través de una película, de que el presupuesto básico, fundamental, de la ciencia económica es una hipótesis incorrecta? Peor aún, los descubrimientos de Nash fueron efectuados a principios de los '50, y fueron hechos nada menos que en Princeton, no en algún lugar alejado lugar del planeta, sin conexiones académicas con el resto de los economistas, los profesores y los profesionales de la economía y las finanzas, factores que deben aumentar el grado de sorpresa".

 

10.   ¿Por qué esta manipulación, si hubiera existido, sería aberrante? Al respecto Graziano nos dice: "... en lo relativo a la economía, las conclusiones de una teoría, y los consejos que a raíz de ella pueden dar los economistas, y las medidas que finalmente encaran los gobiernos y las empresas de hecho alteran la riqueza, el trabajo y la vida diaria de millones y millones de personas. Los efectos sobre la humanidad pueden ser mayores que en otras ciencias".

 

11.   "Por lo tanto, el descubrimiento de Nash acerca de la falsedad de la teoría de Smith debería haber puesto en estado de alerta y en emergencia a la comunidad de los economistas en el planeta entero. Ello, por supuesto, no ocurrió, en buena medida debido a que sólo un reducido núcleo de profesionales de la economía se enteró a inicio de los años '50 de la verdadera profundidad de los descubrimientos de Nash".

 

12.   Y prosigue Graziano, con respecto a la manipulada formación que se nos daría en la universidad a los economistas: "Además de carecer de información alguna en ese sentido, se les enseña enormes dosis de teorías y modelos económicos desarrollados en la década del '50, precisamente cuando ya esa incorrección se conocía en pequeños e influyentes núcleos académicos, los que no sólo entronizan la premisa básica del individualismo smithsoniano, sino que intentan universalizar para todo momento del tiempo y del espacio los desarrollos económicos clásicos y neoclásicos iniciados por el propio Smith".

 

·       Según Graziano, adicionalmente se habría manipulado la enseñanza del teorema del "Second Best" y también nos venimos a enterar 50 años después

 

13.   Posteriormente Graziano asocia esta presunta manipulación de los descubrimientos de Nash con otra similar teórica, más pequeña pero fundamental también dentro de la teoría económica, "El Teorema del Segundo Mejor" de Lipsey y Lancaster, que resumido enuncia que si una economía, debido a las restricciones propias que ocurren en el mundo real, no puede funcionar en el punto óptimo de plena libertad y competencia perfecta para todos sus actores, entonces no se sabe a priori qué nivel de regulaciones e intervenciones estatales necesitará ese país para funcionar correctamente. O sea, dice Graziano "... Lipsey y Lancaster descubrieron que es posible que un país funcione mejor con una mayor cantidad de restricciones e interferencias estatales, que sin ellas". Y continúa Graziano "... el Teorema del Segundo Mejor apenas se explica a los economistas en universidades públicas y privadas. Aún cuando sus implicancias son enormes, generalmente se lo da por sabido en sólo una clase, en apenas una media hora, y se pasa a otro tema. Resulta casi una rareza exótica insertada en los programas de estudio, una curiosidad a la que no se le suele dar demasiada importancia. Craso error", finaliza Graziano. En mi caso, como economista igual que Graziano, me permito en este punto también dar fe de lo que dice el autor de "Hitler ganó la guerra", ya que durante mi formación durante la década del '90 en la Universidad Nacional de Cuyo, vi apenas algo sobre el Teorema del Segundo Mejor en la materia Microeconomía II, con un breve comentario sobre sus implicancias, carga horaria totalmente desproporcionada con respecto a la dedicada a la teoría de los óptimos paretianos y a todo el núcleo teórico neoclásico. Por supuesto que no reniego de mi formación profesional en general, a la cual valoro mucho, hay excelentes docentes en dicha facultad, sólo me pongo como testigo de algunos de los ejemplos puntuales que da Graziano.

 

14.   Sigue Graziano: "Si combináramos los descubrimientos de Nash, Lipsey y Lancaster, lo que obtendríamos es que no puede establecerse a ciencia cierta, y de antemano, qué resulta mejor para un determinado país, sino que ello dependerá de una gran cantidad de variables. Por lo tanto, toda universalización de recomendaciones económicas es incorrecta. No se puede dar el mismo consejo económico -privatizar, desregular, eliminar el déficit fiscal- para todo país y en todo momento. Sin embargo, esto es lo que precisamente se ha venido haciendo cada vez con más intensidad, sobre todo desde los años '90, cuando al ritmo de la globalización, se han encontrado recetas que se han enseñado como universales, como verdades reveladas, que todo país debe siempre aplicar".

 

·       Según Graziano, se habría urdido toda esta manipulación para favorecer las teorías de Milton Friedman

 

15.   Y de a poco se aproxima Graziano a explicar el por qué de semejante manipulación, dice Graziano: "Mientras estas teorías no recibían el grado de atención adecuada por la profesión de los economistas, por los diseñadores de políticas gubernamentales y por la población en general, empezaron a cobrar, en aquel mismo momento, a partir de los años '50 y '60, una gran difusión en los medios de comunicación las teorías desarrolladas en la Universidad de Chicago. Nada menos que la misma casa de estudios que había albergado en su sede al italiano Enrico Ferni con el fin de que desarrollara la bomba atómica financió en materia económica a Milton Friedman, también premio Nobel en Economía, quien comienza a desarrollar en los mismos años '50 la denominada "Escuela Monetarista. Luego de más de una década de estudios, Friedman y sus seguidores llegan a la conclusión de que la actividad del Estado en la economía debe reducirse a una sola premisa básica: emitir dinero al mismo ritmo en que la economía está creciendo". Y después de explicar un poco más los postulados de Friedman, Graziano concluye "En el fondo, la recomendación de Friedman es que cada país mantenga una relación constante entre cantidad de dinero y PBI. Toda otra política económica estatal es desaconsejada por Friedman".

 

16.   Pero las teorías de Friedman, si bien nacieron en EE.UU., casi ni se tuvieron en cuenta en el mundo desarrollado para su aplicación práctica. Sin embargo en el mundo en desarrollo, como es el caso latinoamericano, el monetarismo hizo estragos, de la mano de recomendaciones de gurúes económicos y del mismísimo FMI. Al respecto dice Graziano: "La Escuela Monetarista tuvo un enorme grado de difusión en todo el mundo, aún cuando los bancos centrales de los principales países desarrollados jamás aplicaron los consejos de Friedman, con la sola excepción de Tatcher, que tras un breve período de aplicación de unos cuantos meses de las políticas monetaristas en Inglaterra, necesitó ganar una guerra -la de Malvinas- para recuperar la popularidad perdida por los desastrosos resultados de ella, que habían elevado el desempleo en Inglaterra a niveles pocas veces vistos -nada menos que el 14%-, sin siquiera acabar por ello con la inflación. Fue el único y muy breve caso de aplicación de las recetas de esta escuela en países desarrollados. Sin embargo, las presiones para que naciones en vías de desarrollo como la Argentina apliquen estas políticas siempre han sido muy fuertes".

 

17.   En otro pasaje muy lúcido, Graziano habla sobre las dos clases de personas que adoran las teorías monetaristas de Friedman y en general las teorías clásicas/neoclásicas/nuevas clásicas de A. Smith, Marshall, etc. Al respecto comenta "... hay generalmente dos clases de personas para las cuales las fórmulas de Friedman han resultado de una atracción poco menos que irresistible: se trata de teóricos en economía en primer lugar, y en segundo grandes empresarios".

 

18.   "Para muchos economistas teóricos, la atracción que producían las teorías de Friedman provenían de la sencillez de su recomendación: emita moneda al ritmo que usted crece. Además, el carácter universal de esta premisa básica acercaba, en la mente un tanto distorsionada de muchos profesionales en la materia, la economía a las ciencias duras: a la física y a la química, objetivo que muchos de los economistas más renombrados del siglo XX han perseguido, en la creencia de que una ciencia es más seria si logra encontrar fórmulas de aplicación universal al estilo de lo que la ley de la gravedad es en la física".

 

19.   "Pero no todos quienes fueron atraídos por las teorías de Friedman lo hacían por esos motivos: una buena parte del establishment -Graziano se refiere con este término a los empresarios más poderosos- veía en la generación y en la aplicación de este tipo de teorías la posibilidad de derrumbar un gran número de trabas y regulaciones estatales en muchos países, pudiendo así ensanchar su base de negocios a zonas del planeta que permanecían ajenas a su actividad. Esto explica el alto perfil que alcanzaron las teorías monetaristas, a pesar de estar fundadas en los incorrectos supuestos de A. Smith antes mencionados, y su presencia constante en los medios de comunicación, muchas veces propiedad de ese mismo establishment" concluye Graziano.

 

20.   En mi opinión, es tan cierto lo que dice Graziano sobre estos dos grupos de gente que hasta es llamativo. Es obvio que una teoría basada en supuestos que defienden la libre empresa y la libre competencia en todo el mundo sea de la simpatía de los empresarios más poderosos, que son los que tienen más chances de triunfar en el juego económico mundial, por lo tanto no me sorprende y hasta lo entiendo, pero que humildes profesores universitarios, algunos que nunca trabajaron en grandes empresas, que ganan bajos sueldos como docentes -al menos en Argentina-, le sean funcionales a las políticas de los grandes empresarios, de quienes no reciben un solo centavo, siempre me llamó la atención. Pero creo que es por lo que dice Graziano, por la atracción intelectual que ejercen teorías tan simples de entender, y tan fáciles de manejar a través de las matemáticas, el Dios que rige actualmente todos los estudios "serios" en economía. Aunque yo agregaría un tercer grupo de personas que también suelen gustar de estas teorías, los militares. He encontrado muchos militares simpatizantes de estas teorías, que aunque desconozcan el rudimento teórico de la economía, acompañan con el sentimiento en lo referido a sus aplicaciones prácticas.

 

21.   Sigue Graziano: "El hecho de que el establishment de los países desarrollados hiciera enormes loas a estas teorías, pero los gobiernos de esos mismos países desarrollados no aplicaran para sí las teorías monetaristas, no fue un obstáculo para que muchos de los más poderosos empresarios presionaran a gobernantes de países periféricos para que aplicaran las tesis de Milton Friedman. Un típico caso de ellos fue el de la Argentina de la época de Martínez de Hoz, cuyo gobierno aceptó las presiones de buena parte del empresariado financiero internacional para producir la política económica de la era militar de Videla-Martínez de Hoz".

 

22.   "Mientras los descubrimientos de Nash, Lipsey y Lancaster permanecían ocultos para el gran público y apenas diseminados entre los propios profesionales en economía, teorías íntegramente basadas en los supuestos básicos de A. Smith, y que Nash demostró que se hallaban equivocadas, como la monetarista de Friedman, no sólo recibían una enorme difusión en los medios de comunicación, sino que además contaban con el beneplácito del establishment, y comenzaban a hacer estragos en países tomados como laboratorios, todo ellos a pesar de que al basarse íntegramente en los presupuestos de Smith, de antemano los principales académicos de EE.UU. no podían desconocer que se trataba de teorías económicas fundadas en supuestos incorrectos, por lo que sus chances iniciales de éxito eran casi nulas".

 

·       Y también toda esta manipulación, según Graziano, habría estado al servicio de las teorías del "ingeniero" Robert Lucas

 

23.   Pero falta comentar acerca de la hija directa de la Escuela Monetarista: la Escuela de las Expectativas Racionales y su desmesurada influencia en todo el mundo. Al respecto dice Graziano: "La escuela de Expectativas Racionales reduce aún más el papel para el Estado de lo que ya había hecho la Escuela Monetarista. Un país, según Lucas, no debe hacer nada más allá de cerrar su presupuesto sin déficit. Si el desempleo es de dos dígitos, no debe hacer nada. Si la gente literalmente se muere de hambre, no debe hacer nada. Un buen ministro -para esa escuela- debe dejar en piloto automático a la economía de un país, y sólo debe preocuparse de que el gasto público esté íntegramente financiado con recaudación de impuestos" concluye Graziano.

 

24.   Sigue Graziano: "Robert Lucas, de profesión ingeniero, también en la Universidad de Chicago, tras una década de abtrusos cálculos matemáticos, basados íntegramente en la hipótesis fundamental de Smith, llega a la conclusión de que cualquier país, en cualquier momento del tiempo, ni siquiera debe emitir dinero al mismo ritmo que crece. De esta manera, hasta la regla de oro de Friedman es abolida por esta escuela cuyo auge intelectual se ubicó en la década del '80. La hipótesis fundamental de Lucas es que el ser humano posee perfecta racionalidad y toma sus decisiones económicas sobre la base de ella. Esta hipótesis psicológica fue duramente criticada, pero Lucas y sus seguidores se escudaron en el razonamiento de que no hacía falta que cada uno de los operadores económicos fuera perfectamente racional, sino que sólo era necesario que el promedio de los operadores económicos se comportara con perfecta racionalidad para que sus teorías fueran válidas. Esto implica transformar la hipótesis psicológica de la perfecta racionalidad en una hipótesis sociológica: se supone que los desvíos en la racionalidad humana, en una sociedad, se compensan entre sí. Se trata como se ve, de un supuesto exótico, rarísimo, pero a la vez tan central en la teoría de Lucas, que si se cae, nada en ella permanece en pie" finaliza Graziano. A todo, como autor de este artículo y después de seguir los razonamientos de Graziano, me pregunto por qué los profesores que me explicaron la teoría de Lucas en la facultad no me mencionaron sobre estas "inconsistencias teóricas" que tenía,  máxime si como agrega Graziano los descubrimientos de Gary Becker -Nobel de Economía en 1992- dieron que las preferencias individuales no son agregables, según Graziano un verdadero misil a toda la "teoría de la utilidad", la base de las teorías de Chicago. Quizás la respuesta sea que mis profesores no conocían dichas críticas teóricas, es que eran teorías tan de moda, que hasta da pena buscarle peros. En fin, un tema sobre el que se debería investigar más, quizás una junta de académicos notables.

 

25.   Prosigue Graziano "... los científicos que estaban creando las escuelas de Chicago no parecen haber efectuado acuse de recibo alguno. Para Lucas, todas las sociedades del mundo, en todo momento en el tiempo, toman sus decisiones económicas con perfecta racionalidad. Las decisiones de consumo, ahorro, inversión se hacen, según Lucas, sabiendo perfectamente bien qué es lo que el gobierno está haciendo en materia económica. Por lo tanto, para Lucas y su gente, cualquier iniciativa estatal para cambiar el rumbo natural con el que una economía se mueve no sólo es inútil, sino contraproducente. Es así que Lucas y su gente llegaron a la conclusión de que lo mejor que puede hacer todo gobierno del mundo en cualquier momento, en materia económica, es no realizar nada que no sea mantener el equilibrio fiscal".

 

26.   Sigue Graziano: "Es difícil entender cómo puede ser que estas ideas, extrañas por cierto, hayan acaparado la atención de economistas y de los medios de comunicación de la manera que lo hicieron. En el caso específico de la Argentina, pertenecer a la corriente de la Escuela de Expectativas Racionales durante los años '80 y '90 se transformó, directamente, en una moda ineludible para muchos economistas". Y prosigue más abajo "... cómo puede ser que la teoría económica de todo el planeta estuviera en manos de un ingeniero puesto a esbozar teorías psicológicas -disciplina alejadísima de la ingeniería-, ultraespecializado en matemáticas".

 

27.   "Si nos detenemos a pensar un minuto sobre todo esto, podríamos llegar fácilmente a la conclusión de que si estas teorías eran tomadas en serio por muchos de quienes eran considerados los más idóneos profesionales en economía, fue exclusivamente porque se habían elaborado en una universidad considerada muy prestigiosa. Sin el sello de Chicago, las teorías de Lucas probablemente hubieran causado hilaridad ...", opina Graziano, con gran acierto.

 

28.   Sigue Graziano: "Volviendo a la Escuela de las Expectativas Racionales, si bien por obvios motivos ningún país desarrollado aplicó o aplica las tesis de Lucas, Argentina sí lo hizo. El llamado piloto automático, con el que se movían los ex ministros Cavallo, Fernández y Machinea, no era otra cosa que la admisión de que el Estado iba a desentenderse de la crisis de empleo que vivía Argentina en los '90, y el mensaje que los argentinos recibían desde los medios de comunicación, en forma masiva, de parte de autoridades y de economistas presuntamente independientes, era que no había que hacer nada porque la situación del empleo se solucionaba sola". En este punto discrepo un poco con Graziano, Machinea no es comparable con Cavallo y Roque Fernández. Machinea es mucho más Keynesiano.

 

·       Finalmente Graziano da nombres y apellidos: el clan Rockefeller y unas pocas familias poderosas anglonorteamericanas moverían los hilos del poder mundial, escudados tras el CFR -Council on Foreign Relations-

 

29.   "Se nos había enseñado que el sistema de universidades norteamericano era el más desarrollado del mundo, que su actitud hacia el conocimiento científico era frío e imparcial. Que la ciencia progresaba en estas universidades independientemente de presiones políticas y de conveniencias económicas y empresariales. ¿Cómo pudo ocurrir ésto, entonces? Un detalle no menor que se debe tener en cuenta es que las dos escuelas mencionadas se originaron, desarrollaron y expandieron desde la Universidad de Chicago, recibiendo fuertes dosis de financiamiento de esa casa de estudios. El financiamiento no se detuvo sólo en pagar elevados salarios de los investigadores que desarrollaban las teorías monetaristas y de expectativas racionales en ese recinto académico, sino que además también abarcó la costosa campaña de difusión de estas ideas en los medios de comunicación".

 

30.   "Es evidente, entonces, que han habido poderosos intereses atrás de las teorías de la denominada Escuela de Chicago, que han constituido el basamento para lo que hoy es la globalización, aun cuando se trataba, ni más ni menos, que de un saber falso. ¿Qué intereses están atrás de la Universidad de Chicago? Pues bien, fue fundada por el magnate petrolero John D. Rockefeller I, creador además del mayor monopolio petrolífero del mundo: la Standard Oil. Esa casa de estudios superiores ha sido siempre un baluarte de la industria petrolera".

 

31.   "Pero el control de una alta casa de estudios como la Universidad de Chicago por sí solo no hubiera bastado, en medio de un contexto intelectual muy independiente, para imponer las ideas de Friedman y Lucas de la manera en que se hizo. Si hubiera existido un contexto intelectual realmente independiente, habrían aparecido fuertes críticas a los supuestos psicológicos y sociológicos que el ingeniero Lucas introducía en sus teorías. ¿Por qué entonces, el nivel de críticas que recibió la Escuela de Expectativas Racionales no llegó a ser muy importante? Pues bien, la industria petrolera no sólo fundó la Universidad de Chicago sino que controla, en forma directa o indirecta, al menos a las universidades de Harvard, New York, Columbia y Stanford, y además está presente en otras muchas universidades. Es usual que muchos de los directivos de estas casas de estudios superiores alternen tareas en empresas petroleras o en instituciones financieras muy relacionadas con dicho sector" concluye Graziano.

 

32.   "Paradójicamente, entonces, quienes intentaron ejercer un verdadero oligopolio en el estratégico mercado de la energía fomentaron la creación y difusión de teorías económicas basadas en la libre competencia, la ausencia de regulaciones estatales, el paraíso del consumidor y la competencia constante entre sí de una enorme gama de productores que sólo tienen en teoría una ganancia exigua que realizar".

 

33.   Ya en capítulos posteriores al cap. 1 de "Hitler ganó la guerra", único capítulo analizado para este trabajo, Graziano ahonda en los manejos del clan Rockefeller y sus socios -otros clanes poderosos anglonorteamericanos- a los fines de mover los hilos del mundo a las sombras del poder, a través del CFR -Council on Foreign Relations-, el manejo de las principales universidades del mundo -como el mencionado caso de Chicago- y del dinero de las becas para atraer a las mentes más brillantes del mundo en desarrollo a dichas casas de estudio, el manejo de los bancos, incluyendo la Reserva Federal, de los laboratorios medicinales, de los medios de comunicación, de la industria de armamentos y hasta de la droga. Además, Graziano se luce en la frondosa investigación que vincula a las Sociedades Secretas de antaño, varias de ellas racistas como los Illuminati de Baviera, con la actual "Skulls and Bones" que tendría sede en la mismísima Universidad de Yale y a la que habrían pertenecido varios abogados que han llegado a ser presidentes en EE.UU., incluyendo el actual George W. Bush. En síntesis, Graziano denuncia a lo largo de su libro los manejos de quiénes según él detentan el verdadero poder del mundo, con una estructura dentro de la cual la manipulación del currículo educativo de la carrera de economía habría sido fundamental para el logro de sus objetivos.

 

 

F. Conclusiones

 

Como dije en la Introducción, más allá de la finalidad de aprobar el Coloquio Final de la materia Didáctica y Curriculum del Ciclo de Profesorados para Profesionales de la Fac. de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, que estoy cursando, me he tomado el trabajo de hacer esta síntesis a los fines de relacionar los principales postulados teóricos de la corriente socio-crítica dentro del campo de la educación, que liderada por Henry Giroux, habla entre otras cosas sobre la influencia del poder en la confección de las currículas educativas y sobre cómo pueden hacer quienes no detentan ese poder para resistirlo, intelectualmente hablando (teorías de la resistencia), con la presunta manipulación, investigada por el economista argentino Walter Graziano, urdida a altos niveles del poder mundial, del curriculum educativo a través del cual nos venimos formando los economistas en todo el mundo durante los últimos 50 años.

 

Espero humildemente con este trabajo, que relaciona a la Didáctica y el Curriculum, la Sociología de la Educación y la Economía, haberle aportado nuevos elementos de discusión tanto a los colegas economistas como a los especialistas en educación: a los economistas les aporto las críticas de Graziano, que cada uno juzgará si son adecuadas o no -a mí al menos me parecen dignas de ser investigadas más a fondo por un comité de notables- y a los educadores, en especial a aquellos con ideas socio-críticas, les aporto un ejemplo práctico -el estudio de Graziano- sobre sus postulados teóricos sobre el curriculum.

por Sebatián Laza - Economista (Mendoza, Argentina)

G. Bibliografía  

1.       BRANDI, Stella, FILIPA, Nelly y otros, Práctica Docente e Investigación Educativa, Fac. de Filosofía y Letras, UNCuyo, Año 1999.

2.       DAVINI, María Cristina, La Formación Docente en Cuestión: Política y Pedagogía, Editorial Paidós, Año 1995.

3.       DE ALBA, Alicia, Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas, Miño y Dávila Editores, Año 1995.

4.       GIROUX, Henry, Los Profesores como Intelectuales. Hacia una Pedagogía Crítica del Aprendizaje, Editorial Paidós, Año 1992.

5.       GRAZIANO, Walter, Hitler ganó la guerra, Editorial Sudamericana, Año 2004.

6.   LUCERO, María Teresa y BRANDI, Stella, La Didáctica y el Diseño del Curriculum, Fac. de Filosofía y Letras, UNCuyo, Año 2000

Subscribe to RSS - Adam Smith