Agropecuario

Características de la Carne como Alimento

La carne es un ingrediente de gran importancia en la alimentación humana. Su gran riqueza nutritiva se debe fundamentalmente a su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, pero, por otro lado, es uno de los alimentos más perecederos debido a su alto contenido en agua, composición y PH, lo que favorece la alteración y contaminación microbiana, pudiendo constituir un riesgo para la salud.


El valor nutritivo de la carne se centra en su contenido proteico. La carne es de las mejores fuentes de proteína de alta calidad. Pero, además, la carne es rica en vitaminas del complejo B y minerales como el hierro. (SWATLAND, H. 1998. Estructura y desarrollo de los animales de abasto. Ed. ACRIBIA, S.A, Zaragoza España).

Las alteraciones de la carne son debidas a su propia composición y a su interacción con factores físicos o químicos como la luz, la temperatura o el aire. La carne puede contaminarse con agentes físicos, químicos o biológicos en cualquier punto de la cadena alimentaria, por lo que deben establecerse controles a lo largo de toda ella y fomentar las buenas prácticas de manipulación de todos los individuos implicados en su camino "del establo a la mesa".

Siendo que la calidad constituye una ventaja para alcanzar y mantener un lugar protagónico en la producción, beneficio, transformación y comercialización de la carne, bajo una visión holística que facilite el acceso de todos los sectores de la población cobijeña a un alimento sano, nutritivo, agradable y de precio justo dentro de programas de seguridad alimentaria, presentamos el ejemplo de una casa de ventas de carnes que escogimos para mejorar su producción de forma adecuada y con valor agregado aplicando la gestión logística.


Autor: Carlos Tiburcio

Principales Factores en los que se Enmarca la Dinámica Agrícola Actual

Dos factores se han destacado a nivel mundial como impulsores, en mayor o menor medida de esta renovada dinámica agrícola. Los mismos son: el aumento del precio internacional de los productos agrícolas y el aumento de la demanda agrícola mundial.



El proceso de apertura y desregulación registrado en Uruguay durante la década de los 90, implicó que el mercado agrícola local tomara directamente las señales del mercado mundial, quedando ligado a lo que sucediera con los precios internacionales. Por este motivo, el aumento del precio internacional de los productos agrícolas (en el marco de un aumento generalizado de los precios de los commodities) marcó una coyuntura favorable en los últimos años para el desarrollo de la actividad en Uruguay.

A continuación se presenta una gráfica que resume los precios del trigo y la soja en los últimos cinco años. El incremento de los mismos ha sido considerable, sobre todo en los picos alcanzados durante al año 2008. Luego de que en 2009 se experimentara cierta inestabilidad de los precios, en el año 2010 los mismos mostraron nuevamente una tendencia creciente, acercándose a los guarismos históricos de 2008.

Fuente: elaboración propia en base a Mercado de futuros - Chicago



Asimismo, la devaluación de la moneda uruguaya durante la crisis financiera y bancaria en el 2002 provocó un cambio en los precios relativos que favoreció al sector exportador, particularmente a los sectores relacionados con la producción de granos. Este momento coincide con un ciclo expansivo de la demanda internacional que comienza a gestarse en el año 2003, que mostró una tendencia al alza en los productos agropecuarios y particularmente en los granos, presionando los precios que como se vio alcanzaron máximos históricos.

Los mercados mundiales de commodities han atravesado otros ciclos de auge, pero la actual expansión se distingue tanto por su duración e intensidad, como también por la volatilidad de los precios. Particularmente sobre los precios se ejerce una presión importante que tiene que ver con el ajustado balance entre oferta y demanda mundial de productos agrícolas, registrándose incluso una caída de las existencias globales de granos en relación al consumo de los mismos.

La demanda internacional jugó un rol relevante en estas presiones. Existen dos factores que explican principalmente el aumento de la demanda: el crecimiento del consumo en países emergentes con altos niveles de población, básicamente por lo sucedido en países como China e India que se han urbanizado y han cambiado sus hábitos de consumo; y el consumo creciente de biocombustibles elaborados a partir de productos agrícolas, impulsado por políticas públicas que buscan fuentes alternativas de energía (Souto, 2008).



A continuación se presenta un cuadro que resume el volumen de las exportaciones de los principales productos agrícolas comparando la campaña 1998/1999 con 2009/2010 (estimado) a nivel mundial. Se evidencia la clara tendencia alcista que ha tenido el conjunto de productos agrícolas durante el periodo, particularmente el caso de la soja cuyas toneladas más que se duplicaron en los últimos diez años.

Volúmenes mundiales exportados de los principales productos agricolas - Millones de Toneladas

Por su parte, la evolución de las exportaciones de productos agrícolas en valor muestra una fuerte tendencia al alza, ampliamente superior a lo sucedido con la comparación en volumen ya que entre 2000 y 2009 las exportaciones en valor aumentaron 112%. Puede decirse entonces que el incremento de la demanda de productos agrícolas ha evolucionado favorablemente más allá del fuerte incremento de los precios internacionales.

Fuente: elaboración propia en base a OMC

Se destaca otro factor internacional que recientemente también explica la dinámica favorable de la agricultura. Se trata de las bajas tasas de interés internacionales que se han registrado luego de la crisis financiera mundial que tuvo lugar en los años 2007-2008 cuyas consecuencias continúan en la actualidad en muchos países desarrollados. La alta liquidez, el debilitamiento del dólar y de la economía estadounidense, junto con la baja rentabilidad de muchos activos financieros a nivel mundial, han reorientado las inversiones hacia mercados de productos básicos y generado un alto flujo de capitales hacia países latinoamericanos.

En el caso concreto de Uruguay, se destacan otros tres factores que favorecen la atracción de un mayor flujo de capitales, estos son: el bajo precio relativo de la tierra con respecto a la región; la existencia de factores coyunturales como las retenciones a las exportaciones en Argentina y las políticas públicas implementadas en Uruguay.

Respecto al precio de la tierra, en términos relativos Uruguay registra precios menores respecto a Argentina y Brasil, sin embargo en los últimos años la fuerte presión que ejerce la demanda del recurso en Uruguay ha tendido a elevar el precio de la tierra. A continuación se presenta un índice construido a partir de los precios de la tierra en la región, se destaca que en Uruguay el mismo ha mostrado constantes aumentos a partir de la crisis de 2002.

Es interesante destacar que el precio de la tierra se encuentra correlacionado de forma positiva con la evolución de los precios de los productos agrícolas, de este modo se genera una fuerte presión sobre los precios de arrendamiento principalmente en las tierras de mejor aptitud agrícola (Gutiérrez, 2009).

En lo que refiere a la coyuntura en Argentina, se verificó un intenso flujo de inversión desde ese país hacia Uruguay, ya que, como respuesta a la crisis experimentada comienzos del siglo XXI y en un contexto de precios crecientes, Argentina optó por la aplicación de fuertes impuestos a las exportaciones de productos primarios, conocidos como retenciones, lo que disminuye notoriamente el precio recibido por los productores.

En una primera instancia este flujo de inversión desde Argentina se enfocó en la compra de tierras por parte de productores tradicionales, pero posteriormente se sumaron grupos de inversión que comenzaron a desarrollar e implementar lógicas de negocio diferentes a las de los productores tradicionales uruguayos. Se trata de empresarios más proclives a asumir riesgos y a diversificar geográficamente la producción y las operaciones, existe asimismo una percepción generalizada positiva de parte de los grandes grupos agrícolas sobre los nuevos actores argentinos respecto a un manejo del negocio mucho más profesionalizado (Gutiérrez, 2009).

Respecto a las políticas públicas que se han desarrollado en Uruguay, se destaca la seguridad jurídica como uno de los principales factores favorables a la inversión, que sumado a la inseguridad que los agentes perciben en el resto de la región facilitaron la entrada de capitales al país. Asimismo, la Ley 16.906 de promoción de inversiones es un ejemplo identificado por empresas agrícolas como una buena política de estado; la misma se destaca por el otorgamiento de beneficios fiscales a los proyectos que se comprometen a incrementar sus exportaciones, elevar el número de puestos de trabajo o destinar recursos para la innovación, entre otros. Una de las claves de esta política es la no discriminación entre inversores extranjeros y locales, principalmente desde el punto de vista tributario.

Finalmente, para darle un orden de importancia a los factores mencionados, se utilizaron las respuestas de varias empresas del negocio agrícola a una encuesta que fue realizada para este trabajo (las características de la encuesta se presentan en el Capítulo 8 y el formulario en el Anexo A). En dicha encuesta, se consulta sobre la importancia relativa de cada uno de los factores que explican el dinamismo agrícola en los últimos años. Las respuestas identificaron claramente dos factores por sobre los demás: el aumento de los precios internacionales de los commodities y el incremento de la demanda mundial. Asimismo, casi la mitad de las empresas identificó la existencia de retenciones a las exportaciones en Argentina y la utilización de instrumentos financieros para el manejo del riesgo como factores claves. Finalmente, algunas empresas reconocen en las políticas del Estado y en el bajo precio relativo de la tierra factores importantes para el impulso agrícola uruguayo.

Autores: María Eugenia Cedrés y María Fernanda Maillot

El Cambio Tecnológico y Organizacional en la Agricultura - Exclusión-Inclusión Laboral -(Uruguay)

El Cambio Tecnológico y Organizacional en la Agricultura de Secano y sus Repercusiones sobre la Evolución de los Procesos de Exclusión-Inclusión Laboral - El Caso del Litoral Oeste (Uruguay)

El Cambio Tecnológico y Organizacional en la Agricultura de Secano y sus Repercusiones sobre la Evolución de los Procesos de Exclusión-Inclusión Laboral - El Caso del Litoral Oeste (Uruguay)



Objetivo y alcance del trabajo

El objetivo del trabajo es analizar los cambios experimentados en la agricultura de secano en los últimos años y sus repercusiones sobre los procesos de exclusión-inclusión laboral, realizándose además una aproximación a los procesos de exclusión-inclusión social.

Los cambios registrados en la agricultura de secano desde la década de los 90, se profundizaron durante los últimos años. Estas transformaciones, se vinculan con una nueva lógica de producción que implica un proceso de cambio tecnológico (como por ejemplo la siembra directa y el uso de semillas transgénicas) y un nuevo modo de gestión del negocio agrícola (que incluye por ejemplo la planificación de la producción y la diversificación de riesgos). Para resumir dichas transformaciones, se utiliza el concepto de cambio tecnológico y organizacional (CTO).

Dadas las características del CTO en la agricultura, las repercusiones del mismo se miden sobre la población ocupada en la actividad agrícola y en las principales actividades conexas a ella; dichos ocupados se definen como Población Objetivo (PO).



El enfoque fue seleccionado para lograr una aproximación sobre las repercusiones del CTO en el mercado de trabajo es el de exclusión-inclusión laboral. Dicho enfoque de naturaleza económica, refiere a los procesos de exclusión-inclusión que se originan en el propio mercado de trabajo. Los procesos de exclusión se reflejan en el desempleo abierto, la creación de empleos de baja productividad, mal remunerados y de mala calidad, con bajas barreras a la entrada. Los procesos de inclusión se reflejan en la creación de empleos de buena calidad, que valoran principalmente el capital humano, con elevada productividad. El concepto de exclusión laboral se encuentra incluido dentro de un concepto más amplio de exclusión social entendido como un debilitamiento o quiebre de los vínculos que unen al individuo con la sociedad.

El análisis se enmarca en la tradicional zona agrícola del litoral oeste De aquí en más se hará referencia a la zona únicamente como litoral del país que comprende los departamentos de: Soriano, Río Negro, Paysandú y Colonia. Aunque se reconoce que el CTO en la agricultura se presenta a nivel nacional, la elección de la zona se fundamenta en la intención de que al seleccionar a la PO se logre recoger mayoritariamente a los ocupados más directamente vinculados con la agricultura de secano. directamente vinculados con la agricultura de secano.

Respecto a la elección del litoral se destacan dos aspectos. En primer lugar se trata de una zona típicamente agrícola donde se acumula un alto porcentaje de la agricultura que se realiza en el país. En segundo lugar, las grandes empresas que lideran el proceso de CTO se encuentran presentes en esta zona, desarrollando parte o la totalidad de su negocio.



Si bien el período temporal más adecuado para estudiar el CTO y los procesos de exclusión-inclusión es el comprendido entre los años 2000 y 2009, la falta de datos sobre la PO en los años previos al 2006 determina que los indicadores utilizados para medir la existencia de exclusión-inclusión correspondan a los años 2006 y 2009, período en el que se dio un proceso de intensa profundización del CTO. Hay que destacar que el periodo de profundización del CTO coincide con un periodo de importante crecimiento económico global, por lo cual todos los indicadores deben ser interpretados en ese contexto y controlados con respecto a lo sucedido en otros grupos de ocupados.

Justificación

La importancia de este trabajo radica principalmente en dos aspectos. En primer lugar, la histórica relevancia económica del sector agropecuario hace que el análisis de sus procesos de transformación y el impacto de los mismos, tenga interés académico y contribuya a la toma de decisiones de los distintos actores, entre ellos el propio Estado.

En segundo lugar, los antecedentes revisados y las entrevistas realizadas desde el la etapa exploratoria de este trabajo, muestran que el CTO sucedido en el agro implica una transformación productiva con diversas repercusiones, a saber: sobre variables macro (aumento del PIB, generación de divisas), sobre el ambiente (degradación de los suelos, contaminación de los cursos de agua) y sobre variables socio-económicas (empleo, pobreza, distribución del ingreso).

En Uruguay, la relativa escasez de estudios que relacionan las transformaciones productivas experimentadas por el agro en los últimos años con cambios socio-laborales puede ser explicada por tratarse de un proceso relativamente reciente y por la carencia de información secundaria que facilite la construcción de indicadores socio-económicos de las actividades primarias y/o realizar estudios a nivel departamental e incluso regional.

Organización del trabajo

En primer lugar, se describe de forma breve la evolución del sector agropecuario, así como de la agricultura en general y de la agricultura de secano en particular (capítulo 2). En segundo lugar, se identifican los principales factores que explican el dinamismo actual de la agricultura (capítulo 3). En tercer lugar, se brinda un panorama general sobre la agricultura en el litoral y una caracterización socio-económica de la zona (capítulo 4). En cuarto lugar, se presentan los antecedentes del trabajo (capítulo 5) y posteriormente el marco teórico utilizado (capítulo 6). A continuación, se describen las principales especificidades del empleo agropecuario que permiten adaptar los indicadores del marco teórico (capítulo 7). Luego, se presenta la hipótesis orientadora y la estrategia empírica utilizada (capítulo 8). Los resultados se presentan en dos grandes partes, en primer lugar, los vinculados al CTO y en segundo lugar los vinculados a los procesos de exclusión-inclusión tanto laboral como social (capítulo 9). Finalmente, se presentan las conclusiones (capítulo 10).

Autores: María Eugenia Cedrés y María Fernanda Maillot

Pool de Siembra

Concepto de Pool de Siembra: un pool de siembra es una asociación de inversores que tiene como finalidad la obtención de un rendimiento económico mediante una explotación agraria. En un pool de siembra participan inversores de diferente tamaño de capital, englobando de este modo agentes financieros ajenos al sector agropecuario tradicional.


En los pool de siembra no participan campesinos, definiendo al campesino como alguien que vive únicamente de los producido por su trabajo, sin tener inversiones financieras.


Los actores intervinientes en un pool de siembra pueden ser varios, entre los que podemos mencionar a:

  • inversores
  • administradores
  • propietarios de campos
  • contratistas


Existen varias configuraciones para un pool de siembra, dado que los propietarios de campos o contratistas pueden formar parte o no de un pool de siembra.

Proceso de un pool de siembra

Muchas veces, el organizador de un pool de siembra es una empresa financiera con presencia en el sector. Esta entidad tiene varias opciones jurídicas para unir a los inversores, siendo figuras usuales los fondos comunes de inversión y fideicomisos financieros. Luego de conseguido el capital, el pool de siembra consigue tierras para llevar a cabo la producción propiamente dicha. Es usual que la tierra se arriende para la cosecha. Se contratan los servicios de siembra, fumigación y cosecha, como así también seguros que disminuyen el riesgo para los inversores del pool de siembra. Luego de vendida la cosecha, las ganancias se distribuyen entre los inversores del pool de siembra.

Economías de Escala en los Pool de Siembra

Las economías de escala se presentan en la producción de la soja, debido a que el mayor tamaño permite a un pool de siembra acceder directamente a la importación de insumos como herbicidas, fertilizantes, semillas, etc. o bien obtenerlas a menor precio del mercado mayorista. También pueden distribuir costos de asesoramiento entre mas hectáreas de producción. Desde este punto de vista, los pool de siembra son un tipo de organización mas eficiente, que permite disminuir costos y aprovechas las economías de escala.

Críticas a los Pool de Siembra

Sin embargo, los pool de siembra han recibido fuertes críticas. Quienes critican a los pool de siembra argumentan que el proceso de sojisación, si bien ha traído grandes beneficios económicos, ha traído consecuencias negativas como ser la deforestación, la pérdida de nutrientes del suelo, la concentración económica y expulsión de pequeños productores, la contaminación del aire y el agua, la excesiva utilización de Glifosato (herbicida perjudicial para la salud), la influencia de grandes grupos económicos en la política agropecuaria, etc. Mas sobre este asunto es tratado en la siguiente nota.

Las Explotaciones Ovinas en Rio Negro

Autor: Marcela Báez


Los temas que se investigan surgen a partir de observar las condiciones en las cuales se desempeñan pequeños productores ovinos de la Región Sur de la Provincia de Río Negro y cómo subsisten, en esta actividad, a la par de medias y grandes explotaciones.

Considerando la situación actual de los productores ovinos, el presente trabajo de investigación persigue los siguientes objetivos:

  • Primero: determinar los factores que definen el tipo de organización de las explotaciones agropecuarias para explicar la coexistencia, dentro del mismo mercado, de explotaciones ovinas “familiares” y “empresariales” con distintos tamaños.
  • Segundo: elaborar herramientas conceptuales fundamentadas en los enfoques de la Teoría de la Organización Industrial, de la Nueva Economía Institucional y en el Asociativismo Económico.

El alcance del presente trabajo está dado por el estudio de los temas de la Teoría Tradicional Neoclásica y de los enfoques de la Organización Industrial y la Nueva Economía Institucional que se relacionan con la producción agropecuaria, y específicamente con la producción ovina. El estudio se realiza para la provincia de Río Negro, destacando la situación de la Región Sur, que ocupa aproximadamente el 56% de su superficie y concentra la mayor parte de la producción ovina.



Se debe aclarar que el estudio se focaliza, solamente, en la producción primaria de la cual se obtiene un producto que es comercializado por los productores en estado rudimentario. Dado que en la provincia la actividad es fundamentalmente lanera, se centrará el análisis en dicha actividad, aunque esto no significa que no sea necesario un estudio posterior del resto de los productos que se pueden obtener a partir de la crianza de ovinos y de toda la cadena productiva.

La metodología aplicada consiste en la investigación bibliográfica de temas relacionados con la producción agropecuaria, la teoría de la firma, los costos de transacción y el asociativismo económico. Se estudia un modelo matemático para determinar el tipo de organización de las explotaciones agropecuarias, se analizan los desarrollos centrales del modelo y se derivan algunas hipótesis relevantes, las que serán analizadas utilizando datos del Censo Nacional Agropecuario de 1988 y 2002 para la provincia de Río Negro. Se realizaron entrevistas personales a productores y a ingenieros agrónomos especializados en la producción ovina. Por último se realiza un estudio de caso para un grupo de ganaderos que trabajan de manera asociada en la Región Sur de la provincia.

En el Capítulo I se comienza con el estudio de los aspectos diferenciales de la actividad ovina. Se realiza una clasificación de acuerdo al tamaño de las explotaciones ovinas, se señalan los factores que determinan su rentabilidad y los indicadores utilizados para medirla. Luego se analiza el fenómeno de la ganadería a tiempo parcial. Por último se estudia el proceso productivo de la lana.



En capítulo siguiente se repasa el Enfoque Tradicional Neoclásico profundizando el estudio en el tema de economías de escala. Se incorporan los conceptos de la Teoría de la Organización Industrial que son relevantes para el estudio de la organización de las explotaciones agropecuarias y que por razones de abstracción no son considerados en el análisis económico tradicional. Dentro de la Nueva Economía Institucional se desarrollan los conceptos de costos de transacción, especificidad de activos y riesgo moral, que serán aplicados con posterioridad en el trabajo.

De acuerdo con las características de las explotaciones agropecuarias (EAPs), desde una perspectiva sustentada en la Teoría de la Firma, en el Capítulo III se presenta una versión simplificada del modelo de Allen y Lueck (1998), desarrollado por el Lic. Daniel Lema y otros para estudiar el caso de las explotaciones agropecuarias en la provincia de La Pampa. En el modelo, los autores consideran que las explotaciones pequeñas y medianas de tipo familiar son características en la producción agropecuaria. Esto la diferencia de otros sectores de la economía donde se observa a lo largo del tiempo el crecimiento de grandes empresas de tipo corporativo. Se analiza cómo el riesgo moral puede reducir los incentivos a la especialización y también modificar la eficiencia de distintas formas de organización de las explotaciones agropecuarias. Se estudia la razón del predominio de explotaciones familiares en el sector agropecuario, las posibilidades de desarrollo de formas asociativas entre productores y de explotaciones de tipo empresarial. Utilizando los aportes de la Teoría de los Costos de Transacción se determinan las distintas estructuras de governance para cada grupo de transacciones.

Con el fin de mostrar la importancia relativa de la actividad ovina dentro de la provincia de Río Negro, en el Capítulo IV, se realiza un estudio de las características generales de la provincia, de la situación socioeconómica y del sector agropecuario. Luego se analiza la actividad lanera en la Argentina en cuanto a la producción y exportación de este commoditie.

En el Capítulo V se efectúa un estudio de la actividad ovina en la provincia de Río Negro. Con el fin de determinar los factores que influyen en el tipo de organización de las explotaciones ovinas, se analizan las hipótesis surgidas del modelo presentado y las ideas aportadas por la Teoría de la Organización industrial. Estas son contrastadas con los datos del Censo Nacional Agropecuario para los años 1988 y 2002, con la investigación bibliográfica y con la información obtenida a través de entrevistas con ingenieros agrónomos especialistas en producción ovina. Luego, para estudiar el alcance de dichas explotaciones, se aplican los conceptos de la Teoría de los Costos de Transacción.

Para finalizar, en el Capítulo VI se consideran las formas de organización asociativas como una estrategia competitiva. Luego, se efectúa un estudio de caso para un grupo de productores ovinos que trabajan de forma asociativa en un paraje de la Región Sur de la provincia.

Autor: Marcela Báez

Universidad Nacional de Cuyo

Facultad de Ciencias Económicas

Mendoza, Agosto de 2005

Subscribe to RSS - Agropecuario