Análisis de Empresas

Análisis de Empresas, Métodos, Procedimientos Empresariales, Casos

Modelo Financiero

Un modelo financiero es una representación simplificada del comportamiento de activos financieros, portafolios de inversión, proyectos de inversión, empresas e inversiones en general. Los modelos financieros se caracterizan por expresar las relaciones a través de funciones matemáticas.


Excel es la herramienta mas usada para construir modelos financieros, porque permite fácilmente expresar las relaciones entre diversas variables mediante fórmulas que relacionan las celdas. Cuando el valor de una celda que contiene un parámetro del modelo se modifica, Excel automáticamente actualiza el valor de las celdas relacionadas. A pesar de su amplia difusión, el uso de Excel para los modelos financieros es peligroso si no se tienen los recaudos adecuados.

¿Para qué sirve un modelo financiero?



Los modelos financieros se utilizan para tener una visión general del estado financiero de la empresa: sus activos, pasivos, situación de liquidez, próximos compromisos, etc. También sirven para analizar como influyen ciertas variables en la situación de la empresa y el riesgo al que está expuesta la empresa. Por ejemplo, como afectaría una modificación en la tasa de interés o el tipo de cambio a la situación financiera de la empresa.

La información brindada por los modelos financieros es muy útil a la hora de tomar diversas decisiones empresariales, como decisiones relacionadas con endeudamiento, crecimiento empresarial, venta de unidades de negocio o necesidad de buscar socios externos. Como vemos, los modelos financieros son muy importantes en la actividad empresarial. Son usados tanto por pequeñas empresas como por grandes multinacionales.

Modelo financiero en Excel



En la mayoría de los casos, el modelo financiero se construye con Excel. Las plantillas de cálculo son excelentes herramientas para representar relaciones entre variables financieras. Otras herramientas usadas en la modelización financiera son programas de business intelligence y ERP (sistema de planificación de recursos empresariales), como Power BI de Microsoft y Odoo. Aunque Excel sigue dominando la planificación financiera en la mayor parte de las empresas.

El uso de Excel para crear modelos financieros tiene algunas desventajas. Según una investigación realizada por la consultora KPMG, mas del 90% de las hojas de cálculo empresariales tiene algún tipo de error. El problema de Excel es que es fácil incurrir en errores al introducir una fórmula o valor, y estos errores son difíciles de encontrar. Cuando las plantillas son compartidas entre varios empleados, la probabilidad de errores se multiplica.

Las empresas no suelen tratar a las plantillas de Excel como el resto de sus recursos de IT. A pesar de su importancia, usualmente, las plantillas de Excel no están sujetas a procesos de auditoría, como sí lo son otros activos como programas y software interno.

Usualmente, a medida que las hojas de cálculo se utilizan durante meses o años, se van introduciendo modificaciones y complejidades, lo que significa mayores puntos donde puede haber un error. La estructura de Excel hace que los errores se propagen hacia otras celdas.

Existe un número de fiascos financieros documentados, en los que errores causados por Excel costaron millones de dólares.

Por ejemplo, en 1994, un contador del fondo mutuo Fidelity Investments Magellan omitió un signo menos en una plantilla. El modelo financiero debería haber arrojado una pérdida de 1,3 mil millones de dólares, mostró una ganancia de 1,3 mil millones. Como resultado del error, el fondo repartió dividendos que no debería haber repartido.

Ejemplo de Modelo Financiero

Un ejemplo simple de un modelo financiero es el modelo de flujo de fondos descontado. Este modelo simplemente determina el valor de una empresa usando el flujo descontado.

Por ejemplo, se realizan los siguientes supuestos:

1- Un flujo de fondos inicial de $10,000

2- Una tasa de descuento del 10%

3- El flujo de fondos crece a una tasa del 10% anual durante cinco años, luego al 5% durante los próximos 5 años.

4- La empresa tiene 1,000 acciones y no paga dividendos.

El modelo financiero de flujo descontado busca establecer el valor de la empresa descontando todos los flujos futuros a valor presente. Por supuesto que este modelo es una representación simplificada dado que deja de lado muchos factores, como el riesgo. A pesar de esto, el modelo se puede modificar para incorporar algunos de estos factores.

El modelo financiero de flujo descontado se puede hacer fácilmente con Excel.

Referencias:

Philip Howard 2005, Managing spreadsheets Bloor Research, https://www.bloorresearch.com/research/managing-spreadsheets/

Teoría de las Partes Interesadas

La Teoría de las Partes Interesadas afirma que en la economía moderna, las empresas obtendrán un mejor rendimiento si tienen en cuenta los objetivos de todas las partes interesadas (clientes, proveedores, sociedad) y no solo los intereses de los accionistas.


Edward Freeman desarrolla la Teoría de las Partes interesadas en su clásica publicación Strategic Management: A Stakeholder Approach (Freeman, 1984).

Las partes interesadas se clasifican en internas y externas. Las partes interesadas internas son:

  • Dueños
  • Empleados
  • Gerentes


Mientras que las partes interesadas externas son:

  • Clientes
  • Competidores
  • Proveedores
  • Gobierno
  • Grupos de Presión (ambientales, defensores de consumidores, etc.)
  • Medios de Comunicación

Freeman argumenta que las teorías administrativas tradicionales, en las que se tiene en cuenta únicamente el interés de los accionistas, no son capaces de analizar correctamente la forma de operar en el entorno de negocios moderno. La economía actual se caracteriza por cambios tecnológicos acelerados, nuevas relaciones industriales, mayor globalización e influencia de grupos de presión. Por ejemplo, General Motors es una empresa que falló en adaptarse a la globalización y a la mayor búsqueda de eficiencia, siendo superada por fabricantes de automóviles japoneses, mucho mas eficientes.

La Teoría de las Partes interesadas rápidamente ganó interés, pero también críticas. Uno de los principales problemas de la teoría es que muchos la interpretaron como una visión que mezcla negocios con moral. Otra crítica importante fue que dificulta la toma de riesgos inherente a los negocios, y que complica el gobierno de la empresa, al haber tantas partes interesadas que atender.


La teoría de las partes interesadas cuestiona uno de los supuestos mas usados por los gerentes tradicionales: que el principal objetivo de la empresa debe ser la maximización de beneficios. Desde el punto de vista de la economía, es interesante, porque se trata de una perspectiva que se aparta de la visión neoclásica de la economía.

Milton Friedman, quizás uno de los economistas mas famosos, sugiere que el único grupo que debe ser tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones empresariales es el grupo de accionistas. Argumenta que los accionistas pueden decidir por sí mismos qué acciones sociales llevar a cabo, y no que los gerentes sean quienes decidan sobre la responsabilidad social de la empresa. La doctrina de Friedman es opuesta a la Teoría de las Partes Interesadas.

La aplicación de la Teoría de las Partes Interesadas requiere:

  1. Definir quiénes son las partes interesadas para su negocio en particular.
  2. Analizar las acciones empresariales teniendo en cuenta los resultados sobre cada una de las partes interesadas, poniendo menos énfasis en los indicadores clave de rendimiento. (KPI). Usualmente, muchos cambios tienen como resultado que una parte interesada verá disminuida su utilidad en el corto plazo, mientras que otra parte interesada la podrá aumentar.
  3. Modificar acciones. Seamos realistas, en la mayor parte de las empresas se aplica la doctrina de Friedman, ajustándose a la normativa legal y modificando comportamientos empresariales solo bajo la influencia de grupos de presión o para evitar riesgos de mala publicidad. La Teoría de las Partes Interesadas requiere la reevaluación de cada actividad, y su posible modificación.

La teoría de las partes interesadas es uno de los marcos de referencia mas importantes dentro de la planeación estratégica. Otros marcos de referencia importantes dentro de la planeación estratégica son el tablero de comando, la matriz de Ansoff y la teoría de Valores Disciplinas.

Proyecto de Inversión

¿Qué es un Proyecto de Inversión?


Un proyecto de inversión es una propuesta de inversión, es decir, una propuesta de gastos de activos líquidos que tiene el objetivo de generar beneficios económicos en el futuro.

Un proyecto de inversión incluye una descripción detallada de las estimaciones de las erogaciones y de los ingresos futuros. Usualmente, los proyectos de inversión también incluyen diferentes medidas del rendimiento de la inversión, como el Valor Presente Neto o la Tasa Interna de Retorno.

Un proyecto de inversión suele incluir un flujo de fondos estimado, que muestra los ingresos y salidas de fondos estimados en el futuro. Por ejemplo:


Inversión Inicial: $ 1,125,000

Flujo de Fondos Futuros:

Año 1: $200,0000

Año 2: $250,0000

Año 3: $300,0000

Año 4: $400,0000

Toda inversión implica un cambio en la realidad futura. Desde el punto de vista económico, la inversión usualmente busca satisfacer una necesidad.

Tipos de Inversiones



Los proyectos de inversión pueden estar destinados a distintos tipos de inversión:

- Desarrollar nuevos productos o servicios.

- Expandirse hacia nuevos mercados.

- Reemplazar activos existentes, como maquinaria, oficinas, muebles o inmuebles.

Inversión Pública vs Privada

La inversión pública se realiza por el estado o por contratistas del estado. Por ejemplo la construcción de un puente, un hospital, una escuela o un puerto.

La inversión privada se realiza por empresas individuales o personas particulares.

La inversión pública usualmente tiene como finalidad aumentar el bienestar de la población, mientras que la inversión privada usualmente tiene como objetivo maximizar los beneficios económicos, pero también puede incluir otros objetivos, como la responsabilidad social

Ejemplos de Proyectos de Inversión

- Construcción de una nueva carretera que permita viajar de forma mas rápida y segura, y disminuya los costos de transporte.

- Desarrollo de un software informático, con el objetivo de vender el mismo y obtener beneficios.

- Construir una escuela

- Reemplazar una flota de camiones de una empresas

- Construir un hotel

- Construir un edificio de oficinas

Financiación

Las inversiones se pueden financiar con fondos propios, o mediante financiación externa. La financiación externa significa que los fondos provienen de terceros ajenos a la empresa. La financiación externa se puede realizar mediante préstamos, emisión de bonos, emisión de acciones, financiación del estado o una combinación de estas formas.

A la hora de obtener financiación externa, ya sea a través de un banco o del gobierno, se suele pedir un informe detallado del proyecto de inversión que incluya varios aspectos mencionados (flujo de caja, riesgos, etc.).

Evaluación de Proyectos de Inversión

La evaluación de proyectos de inversión es un proceso que busca responder preguntas como:

- ¿Es el proyecto rentable?

- ¿Existe algún proyecto mas rentable?

- ¿Cuál es el riesgo?

La evaluación de proyectos de inversión busca determinar la conveniencia o nó de llevar a cabo una inversión. Cuando existen diferentes alternativas de inversión posibles, la evaluación de proyectos de inversión busca determinar cuál es la inversión mas conveniente.

El VAN o Valor Actual Neto es uno de los criterios mas utilizados. Se define como la suma descontada de los flujos de caja del proyecto.

La TIR o Tasa Interna de Retorno es otro criterio muy usado para evaluar proyectos de inversión. La TIR es aquella tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto sea igual a cero.

Otro criterio muy usado es el Retorno de la Inversión o ROI (Return on Investment). El Retorno de la Inversión es simplemete el beneficio que se obtiene de una inversión. Se calcula restando del retorno el monto invertido. Este criterio no tiene en cuenta el factor tiempo, por lo que se considera inapropiado desde el punto de vista económico, aunque es ampliamente usado por su facilidad de aplicación a los proyectos de inversión.

Resúmen

Un proyecto de inversión es una propuesta de gastos futuros que tienen como objetivo obtner un beneficio económico. Evisten diversos tipos de inversiones: privadas vs públicas, de bajo riesgo vs de alto riesgo, para generar nuevos mercados, nuevos productos o reemplazar activos.

La evaluación de proyectos de inversión es una actividad importante, porque permite elegir los proyectos mas rentables o aquellos que mas beneficios darán desde el punto de vista social. Los criterios de evaluación de proyectos de inversión mas usados son la TIR y el VAN.

Diseño estratégico para el aumento de la competitividad de un hotel. Caso de estudio Hotel NH Capri (Cuba)

La dirección estratégica del hotel NH Capri se va desarrollando paulatinamente, sin embargo no tiene correctamente enmarcadas sus directrices, la misión y la visión, ni bien conformados los objetivos y estrategias generales y en las áreas de resultado clave, para garantizar la trayectoria positiva de la institución, que le posibilite ubicarse en una privilegiada posición competitiva en el mercado .Por ello a partir del diagnóstico y análisis de su situación actual interna, externa y con respecto a los competidores se deben diseñar estrategias de mejora y planificación para garantizar el funcionamiento operacional de la entidad.


La presente está enfocada en evaluar la situación actual en que se encuentra el hotel, y a partir del análisis de un grupo de factores influyentes en su funcionamiento y con respecto a sus principales con el apoyo en un grupo de herramientas como la aplicación del método Pestel+MA, donde sobresalen amenazas y oportunidades ,la aplicación de las Cinco Fuerzas de Porter, la Matriz del Perfil Competitivo, la Matriz DAFO y la Matriz Direccional, También la cadena de valor genérica se emplea para eliminar la pérdida de valor, en la que sobresalen las fortalezas y debilidades y se elabora finalmente un plan de acciones para enfrentar las principales problemáticas que se manifiestan en la instalación.

Palabras claves:

Dirección, objetivos, estrategias y competitividad.

Introducción


El sector turístico constituye un fuerte en el desarrollo económico y social de Cuba de ahí que perfeccionar el trabajo en esta esfera de la economía resulta importante para el beneficio de toda la sociedad por eso constantemente se ejecutan obras constructivas en nuevas inversiones y remodelaciones en instalaciones hoteleras para continuar ampliando las capacidades de alojamiento en todo el país priorizando además la calidad de los servicios.

En la creación de una empresa no solo es necesario establecer la forma jurídica, los productos a fabricar o servicios a ofrecer, sino que también es vital saber cómo se hará y con qué objetivos; pues, el mercado, la constante competencia y la innovación le exigen a las empresas la planificación de estrategias que le permitan mantenerse o crecer en la sociedad.

Actualmente las organizaciones enfrentan retos en la forma de trabajo; requiriendo una mayor interacción entre su gente, trabajo en equipo, enfoque por procesos, aprendizaje constante y actitud proactiva; dichos parámetros deben ser cultivados por las empresas hasta que formen parte del accionar cotidiano. De igual forma es fundamental el capital intelectual, el cual se ve reflejado en las competencias individuales del personal, los niveles de comunicación, las relaciones con clientes; estos aspectos son decisivos para lograr el éxito y resultados trascendentales.


De acuerdo con los aspectos mencionados anteriormente, se puede deducir, que en estos tiempos se requiere la implementación de herramientas de administración altamente dinámicas que le permitan a las empresas estar siempre al frente de los cambios del entorno; es decir herramientas integradas, con la capacidad de obtener un entendimiento total de la estrategia y con mecanismos sencillos de comunicación y difusión a toda la organización.

El siguiente estudio está orientado al análisis estratégico en el hotel NH Capri y su propósito es analizar los problemas existentes en la organización y diseñar las estrategias, en la cual se aprovechen al máximo sus recursos, amoldándose a los factores de continuo cambio y nuevos retos que demanda el entorno, y así lograr mayor fortalecimiento y optimizar su gestión.

En primera instancia se va a realizar un análisis/diagnóstico de la situación actual de la empresa, el cual va a ser recogido y detallado en el presente trabajo de curso, el objetivo último de este documento es identificar las líneas estratégicas de actuación que van a contribuir a aumentar la competitividad de la empresa

Planeación Estratégica

La planeación estratégica es una actividad administrativa y un proceso organizacional que define la dirección y el objetivo de una organización en el largo plazo. Una estrategia define en qué negocios debería estar la organización en el largo plazo, y cómo se deberían asignar los recursos para lograr los objetivos. La estrategia debe enfocarse en los clientes. Dos opciones son claves: qué clientes servir; y cómo otorgarles mayor valor agregado.


Una estrategia sirve de ayuda para que los administradores tomen medidas que estén en línea con la visión, ante el surgimiento de nuevas amenazas y oportunidades. Cuando la situación empresarial se complica, un plan estratégico sirve de guía para afrontar la tormenta. Si bien la planeación estratégica es una actividad orientada al largo plazo, permite y ayuda a desarrollar planes y objetivos de corto plazo. Sirve de guía para los administradores de nivel medio.

El proceso de planeación estratégica suele ser largo. Puede incorporar investigaciones de mercado y de tendencias tecnológicas. A pesar de esto, el documento que muestre la estrategia debe ser simple y fácil de comprender. Cuando se muestra la estrategia de forma simple y fácil de comprender, es mas probable que los administradores de diversas áreas se ajusten al plan estratégico.

No existe una fórmula exacta o un proceso previamente diseñado que lleve a la creación de un plan estratégico, pero definiremos algunos pasos básicos que sirven como guía a la hora de diseñar la planeación estratégica. El proceso de planeación estratégica debe incluir el pensamiento creativo y la comprensión de las habilidades organizativas particulares a la empresa en cuestión. En grandes y medianas organizaciones, la planeación estratégica debería ser un trabajo en equipo que incluya las opiniones de múltiples personas, desde administradores hasta empleados. Y también puede incorporar la perspectiva de proveedores y de clientes. El apoyo de un consultor externo puede ser muy valioso.


Un término similar al de planeación estratégica es la planeación de largo plazo. Sin embargo, existen diferencias que deben ser tenidas en cuenta a la hora de analizar estos conceptos. La planeación estratégica pone mas énfasis en la adaptabilidad de la organización ante cambios en el entorno. La planeación de largo plazo no realiza predicciones de cambios en el entorno. Además, y este es un aspecto fundamental de la planeación estratégica, supone que ciertos aspectos tanto del entorno como internos a la organización, pueden ser influenciables mediante acciones deliberadas. La planeación de largo plazo no necesariamente cuestiona explícitamente porqué la organización decide estar en tal o cual negocio. La planeación estratégica sí cuestiona los supuestos y fundamenta porqué conviene estar en un mercado o no.

Pasos de la Planeación Estratégica

La planeación estratégica debería incluir los siguientes pasos:

1- Definir o revisar los valores, visión y misión de la organización.

2- Llevar a cabo un análisis del entorno

3- Desarrollar una serie de objetivos de largo plazo

4- Desarrollar un plan de acción para lograr esos objetivos

5- Desarrollar procedimientos para monitorear el progreso y modificar la estrategia o el plan de acción basándose en cambios objetivos en el entorno


1- Definir o revisar los valores, visión y misión de la organización.

  • Los valores describen la cultura deseada de una organización. Son principios que guían el comportamiento de los miembros.
  • La visión expresa dónde quiere estar la organización en el futuro, es decir, cómo se ve la organización en el futuro.
  • La misión describe en qué negocio opera la organización, ahora y en el futuro. Cuál es el valor agregado que brinda la organización a sus clientes y usuarios. Es decir, el propósito de la existencia de la organización.

A la hora de desarrollar el plan estratégico, estos elementos deben ser tomados en cuenta en cada una de las partes del proceso. También deben ser comprendidos por cada uno de los miembros pero especialmente por los administradores.

2- Llevar a cabo un análisis del entorno

En esta etapa, la planeación estratégica debe evaluar las fortalezas y debilidades de la organización, ante el entorno presente y futuro. Y como es posible adaptarse para aprovechar al máximo los futuros cambios del entorno o modificar algunos aspectos del mismo.

Un método que se aplica en esta etapa es el análisis DAFO. El análisis DAFO se denomina así por las siglas de:

- Debilidades

- Amenazas

- Fortalezas

- Oportunidades

Las debilidades y fortalezas están relacionadas con elementos internos de la organización, mientras que las amenazas y oportunidades están relacionadas con elementos del entorno. El análisis DAFO ayuda a identificar la posición de la compañía con respecto a sus competidores. La planeación estratégica debe buscar maximizar las ventajas de la organización.

En el marco de la planeación estratégica, se debe intentar buscar y analizar tendencias actuales y datos de analistas para intentar tener una visión del entorno futuro, y anticiparse al mismo mediante un plan de acción.

3- Desarrollar una serie de objetivos de largo plazo

Teniendo en cuenta lo analizado anteriormente, la empresa debe buscar lograr una ventaja competitiva en relación a sus competidores y cumplir su misión de forma mas eficiente.

Los objetivos de largo plazo muestran con elementos concretos la visión de la organización. Los objetivos de largo plazo pueden ser medibles o cuantificables, lo que será muy útil a la hora de realizar un control. Por ejemplo, lograr un market share del 30% dentro de 5 años o obtener un margen de ganancias del 20% dentro de 3 años. Otros objetivos pueden no ser tan fácilmente medibles, pero son igual de importantes. Por ejemplo: lograr una capacidad de innovación empresarial que coloque a la empresa en una posición de lanzar los productos mas innovadores o alinear el comportamiento de los empleados con una cultura organizacional que promueva la colaboración entre las diversas áreas de la empresa.

4- Desarrollar un plan de acción para lograr esos objetivos

El siguiente paso es definir medidas y acciones concretas a llevar a cabo, y un plan de asignación de recursos para lograr las metas definidas anteriormente.

Muchos analistas y consultores indican que la parte mas difícil de la estrategia es la implementación. Ir de una serie de objetivos generales a definir claramente qué medidas tomar, puede ser la clave que defina el éxito de la planeación estratégica.

5- Desarrollar procedimientos para monitorear el progreso y modificar la estrategia o el plan de acción basándose en cambios objetivos en el entorno

La planeación estratégica es un proceso continuo. La estrategia puede ser mejorada a medida que la organización adquiere mas información y experiencia, pero también cuando el entorno cambia en relación a lo predicho, o bien se vislumbran cambios que requieran ajustes en la estrategia.

Existe el peligro de que los administradores sobrestimen su capacidad de anticipar cambios en el entorno y se mantengan con una estrategia fija, a pesar de cambios sustanciales en el mercado.

Tampoco se debe caer en la trampa de decir que el futuro es totalmente impredecible y por lo tanto no habría necesidad de tomar decisiones basándose en cosas que están fuera de nuestro control. Muchos administradores encuentran mas fácil seguir este supuesto y, a veces sin darse cuenta, comienzan a copiar las decisiones exitosas de los competidores. Sin embargo, esta forma de actuar llevará a que los cambios estén siempre un paso por detrás de la competencia. Tampoco permitirá que la organización sea una fuente de cambio disruptivo, quizás desaprovechando valiosas oportunidades.

La evaluación del cumplimiento de las metas también forma parte de esta etapa de control. Ante el desvío de los valores observados con relación a los objetivos, se debe analizar la causa de los desvíos y tomar las medidas correctivas que sean necesarias o bien evaluar si hubo un fallo en la formulación de supuestos.

Cuando la planeación estratégica es vista como un proceso continuo, se convertirá en un activo que otorgue a la empresa una ventaja competitiva en el largo plazo.

La Consultoría Externa y la Planeación Estratégica

Un consultor externo puede ser de gran ayuda en el proceso de planeación estratégica.

Un consultor externo puede tener una visión mas amplia e informada del contexto en el que opera la empresa, pero también, una visión externa e independiente puede brindar un mejor diagnóstico de los procesos internos y el funcionamiento organizacional que un empleado de la organización.

Adicionalmente, un consultor externo especializado puede tener mas experiencia en el desarrollo de planes estratégicos, dado que probablemente ya haya ayudado a diferentes organizaciones en procesos similares.

Ambos hechos son especialmente ciertos en el caso de organizaciones que nunca desarrollaron un plan estratégico o que necesitan revisar a fondo su plan estratégico actual.

Resumen y Conclusiones

La planeación estratégica se refiere al desarrollo de un plan de acción para lograr una serie de objetivos determinados. Incluye una evaluación de la organización y el contexto. El foco de la estrategia está en el futuro y cómo la empresa debería reaccionar ante los cambios que se avecinan. Sirve como guía para asignar recursos. Tomada en cuenta como un proceso continuo, la planeación estratégica se transforma en un activo clave para el éxito de la organización.

Costos de corto y largo plazo

La empresa Don Tomás fabrica triciclos siendo sus insumos productivos volates, cuadros y asientos (v) y ruedas (r). Cada triciclo tiene tres ruedas (Pr=$2) y un volante, un asiento y un cuadro (Pv=$4). Determine:



a.      La función de producción de la empresa Don Tomás.

b.      La función de costos de corto plazo (para r=30).

c.      La función de costos de largo plazo.



d.      ¿Cuánto cuesta a la empresa producir:

1.      la décima unidad tanto en el corto como en el largo plazo?

2.      la unidad número 40?



Punto de Equilibrio y Eficiencia

Autor: Lic. Rigoberto Fernández Padilla*


El presente artículo realiza un análisis entre la aplicación de una técnica de planeación financiera, que es el punto de equilibrio y su compatibilidad con la eficiencia empresarial que se espera, empleándose para ello ejemplos, en los que se determina el punto de equilibrio y su comparación con la eficiencia mostrada a través de un Estado de Resultados en una organización, resultando que la determinación del punto de equilibrio no garantiza la eficiencia de las operaciones.

El documento recorre de manera breve y sintética las características fundamentales de la aplicación de la técnica del punto de equilibrio así como de las consideraciones necesarias para considerar como eficiente las operaciones que lleva a cabo una organización en su nivel más elemental.

El estudio culmina con un desenlace, tal vez, no esperado, pero que se corrobora a partir del ejemplo que se expone, y aunque el mismo corresponde a datos hipotéticos, el propio lector puede efectuar una investigación con datos reales y podrá verificar que, en efecto, calcular el punto de equilibrio no garantiza la eficiencia de las operaciones de una instalación; sólo brinda el volumen de ventas netas necesarias para que en la operación no se gane ni se pierda.


1.Introducción. Planteamiento general del problema.

2.Punto de Equilibrio. La teoría conocida.

3.La Eficiencia de las Operaciones. Lo que todos deseamos.

4.Punto de Equilibrio y Eficiencia. Desenlace.

5.Conclusiones.

* Lic. Rigoberto Fernández Padilla (E-Mail: rfernandez@eaeht.tur.cu). Licenciado en Matemática, Especialidad Estadística Matemática. Profesor de la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo. MINTUR, de las Facultades de Turismo y Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana. Cuba.

1.Introducción. Planteamiento General del Problema



El análisis del Punto de Equilibrio es un método de Planeación Financiera, que tiene por objeto, proyectar el nivel de ventas netas que necesita una empresa, para no perder no ganar, en una economía con estabilidad de precios, para tomar decisiones y alcanzar objetivos (Perdomo Moreno 2001).

El Punto de Equilibrio o Punto de Ruptura o Punto de Quiebra es el punto donde el importe de las ventas netas absorbe los costos variable y los costos fijos, es decir, es el momento económico donde se produce un equilibrio entre los ingresos y los costos totales, en ese punto se ha dejado de tener pérdida y no se ha empezado a tener beneficio.

Sin embargo, nunca nos hemos preguntado si esta técnica toma en consideración o está implícito en ella el hecho de que, una vez determinado el punto de equilibrio, la operación productiva o de servicio se efectúa con la eficiencia requerida, definiendo dicho concepto como lo presenta el diccionario de Santander de 1987, a saber: ¨ Término que expresa la relación realmente obtenida entre cierta aplicación de medios, medido como gastos y un determinado efecto, medido como resultado ¨.

Para ejemplificar lo anterior, veamos el siguiente ejemplo: Supongamos un Restaurante con capacidad de 20 mesas (80 clientes) y que en el mismo se produce una venta promedio mensual de 30 000.00 pesos, en cuyo período son ocupadas unas 300 mesas. El costo fijo de la instalación es de unos 5 000.00 pesos mensuales y el costo variable alcanza los 18 000.00 pesos cada mes. La pregunta a responder es: ¿Cuál debe ser el por ciento de ocupación del Restaurante para alcanzar el Punto de Equilibrio?

A continuación se presenta la aplicación de la técnica del Punto de Equilibrio, así como el Estado de Resultados que se elabora a partir de la información resultante.

Costo Fijo = $5 000.00

Fórmula empleada:

El Margen de Contribución o Margen Unitario, es la parte del precio que no es consumida por los costos variables unitarios y que por lo tanto queda para cubrir los costos fijos.

Sustituyendo los valores en la fórmula, obtendremos:

La literatura sobre el tema nos diría que: a partir de un nivel de venta superior a los 12 500.00 pesos, el restaurante obtendrá utilidad, ello significa que con sólo el 42% de las ventas actuales se alcanzaría el punto de equilibrio.

Hasta aquí, todo parece ir sobre ruedas, es decir, satisfactoriamente, pues las ventas actuales superan a las del punto de equilibrio en unos 17 500.00 pesos, manteniendo la correspondencia de los costos variables con las ventas.

Pero este resultado bien merece un análisis más pormenorizado. En efecto, de acuerdo a los datos iniciales, el costo variable por peso de venta (18 000.00 / 30 000.00) es de 60 centavos e igual magnitud se mantiene después de calcular el Punto de Equilibrio (7 500.00 / 12 500.00 = 0.60). Supongamos que lo previsto fuera de 50 centavos, entonces, la pregunta que nos viene a la mente es: ¿Se mantendrá el mismo nivel de venta de equilibrio si la operación se hubiese realizado con el nivel de eficiencia previsto?

2.Punto de Equilibrio. La teoría conocida

Las empresas que emplean el método de los costos parciales sólo distribuyen determinadas categorías de costos, el resto no distribuido se consideran gastos del ejercicio y se llevan directamente a la cuenta de Resultados. Dentro de esta categoría se pueden distinguir dos métodos:

Método de costo directo: imputa a los productos o servicios únicamente los costos directos.

Método de costo variable: imputa únicamente los costos variables.

La ventaja de los métodos parciales radica en su sencillez, aunque la información que brindan es de menor calidad que la que ofrece el método de costos totales (distribuyen entre los productos la totalidad de los costos de la empresa).

Los métodos de costos parciales son adecuados para aquellas empresas en la que los costos imputados, ya sean directos o variables, representan la parte principal de los gastos.

Todas las empresas, que empleen el método de los costos variables, tienen necesidad de conocer en que momento son absorbidos los costos fijos que fueron estructurados y los costos variables que se van determinando durante la operación, para que no se obtenga ni pérdidas ni utilidades en su funcionamiento.

El análisis del punto de equilibrio es aplicable a cualquiera de las divisiones o unidades de la organización que tengan debidamente diferenciados los costos. Es pues, requisito indispensable la definición de cuales son los costos fijos y los costos variables de la organización en cuestión, lo cual no hacen muchas veces las mismas, ya que no piden la información de esta forma.

En ocasiones, y para algunos casos, resulta difícil establecer una línea divisoria exacta entre estos costos, en cuyo caso se hace necesaria la aplicación de métodos específicos para separar los mismos.

La literatura sobre el tema establece tres variantes para la determinación del Punto de Equilibrio:

a) Método de la Ecuación

Ventas Netas – Costos Variables Totales – Costos Fijos Totales = Punto de Equilibrio

b) Método del Indice del Margen de Contribución, también denominado punto de equilibrio global o en valor.

Esta variante surge debido a que en la mayoría de las organizaciones, ofertan una diversidad de productos y servicios, y por tanto, se formula el Punto de Equilibrio en términos de valor y no en unidades físicas.

Para ello se requiere calcular el índice del Margen de Contribución, que es el cociente del Costo Variable Total entre las Ventas Netas.

Este índice habría que actualizarlo con frecuencia, cada vez que ocurran cambios importantes en esos factores.

c) Método Gráfico

A partir del ploteo de un gráfico donde en el eje de las abcisas se representan las cantidades de unidades y en el eje de las ordenadas los importes correspondientes a los costos fijo, costos totales y las ventas netas, se puede derivar el punto de equilibrio, a partir del punto donde se interceptan las ventas netas con los costos totales.

Como regla, los casos presentados en la literatura consultada, señalan la determinación del Punto de Equilibrio en una organización en marcha, no obstante, se conoce que previo a la ejecución de cualquier tipo de inversión, se efectúan análisis de factibilidad de la misma, con el propósito de tener una idea de cómo se deberá desarrollar el negocio.

En cualquier caso, ya sea un negocio de futuro o actual, las operaciones del mismo se deberán llevar a cabo con la eficiencia esperada.

3.La Eficiencia en las Operaciones. Lo que todos deseamos

Operar con eficiencia es el deseo a que todo empresario aspira para su organización, alcanzar esta categoría resulta, en ocasiones, un dolor de cabeza, debido a los diversos factores que pueden incidir en la misma.

Aunque existen diferentes definiciones de eficiencia, en todo caso el propósito es lograr el efecto que desea empleando los mejores medios posibles.

No obstante lo anterior, esta definición parece aún algo ambigua y los empresarios necesitan una herramienta práctica que les permita, con alto grado de exactitud, asegurar que las operaciones de su negocio se realizan empleando estrictamente los recursos (costos) necesarios.

Lo antes expresado nos lleva a la necesidad de establecer parámetros comparativos que señalen el curso que deben tomar las operaciones de la empresa, tomando en cuenta la tecnología instalada, de manera que dichas operaciones se ejecuten con eficiencia. Para lograr este propósito se puede hacer uso de tres elementos de comparación:

1.Comparaciones de los resultados del período con lo presupuestado para esa etapa, en los indicadores ingresos, costos, gastos y utilidades.

2.Similar comparación pero para un período similar anterior.

3.La comparación de los resultados de la actividad que realiza la empresa con otras del mismo sector.

Veamos un ejemplo que permita una mejor comprensión de lo que significa la eficiencia de las operaciones. Se trata de una entidad de comercio minorista que expende alimentos y bebidas no alcohólicas, funciona los 365 días del año en horarios rotativos que comprende desde las 10:00 a.m. a las 12:00 de la noche.

Los resultados económicos principales del establecimiento se pueden sintetizar en los indicadores que se presentan en la tabla 1. y que comprenden el primer semestre del período actual. Los datos en valores están expresados en miles de pesos.

Tabla1. Síntesis de Estados de Resultados comparativos.

 

Concepto

Período

Anterior

 

Presupuesto

Período

Actual

Por ciento respecto a:

Período

Anterior

 

Presupuesto

Ventas Netas

160.0

165.0

162.0

101,3

98,2

Costos Variables

74.8

72.0

77.3

103,3

107,4

Costo de la Mercancía

69.8

66.0

71.3

103,6

108,0

Otros Costos Variables

6.0

6.0

6.0

100,0

100,0

Costo Fijo

30.0

30.0

32.0

106,7

106,7

Costo Total

104.8

102.0

109.3

104,3

107,2

Utilidades (UAII)

55.2

63.0

52.7

95,5

83,7

Un análisis preliminar de la tabla anterior permite asegurar que el establecimiento no operó con la eficiencia requerida, tanto respecto a igual período del año anterior como en relación con el presupuesto.

En el primer caso, igual período del año anterior, se puede observar que, a pesar de que las ventas se incrementan en un 1,3%, tanto los aumentos de los costos variables, 3,3%, como de los costos fijos, 6,7%, superan al de las ventas y como consecuencia, las utilidades caen en un 4,5%.

En comparación a lo presupuestado, se aprecia una situación similar, agravada por el hecho de que en el establecimiento en cuestión no se logra alcanzar la meta de ventas netas que se propuso.

Por otra parte, la práctica muestra que en ocasiones, los administradores encubren la ineficiencia de sus negocios a partir de alcanzar altos volúmenes de ventas. Este proceder, puede contribuir, en ocasiones, a desviaciones de recursos, ello ocurre particularmente en entidades que el dueño no es el que administra directamente el negocio, o porque la persona en la que el dueño confía no demuestra los conocimientos necesarios o no posee los principios éticos y morales que se requieren para el puesto, sobre esto hay mucha tela por donde cortar, pero no es el tema de este artículo.

4. Punto de Equilibrio y Eficiencia. Desenlace.

Volviendo al objetivo principal, determinemos para el ejemplo inicial de este trabajo la eficiencia de las operaciones del establecimiento y a continuación, analicemos la relación entre el punto de equilibrio y la eficiencia.

La tabla 2., muestra una síntesis del Estado de Resultados según lo presupuestado y la ejecución real, que constituyen los datos iniciales del ejemplo desarrollado en la introducción del presente trabajo.

Tabla2. Comparación del presupuesto con la ejecución real en indicadores seleccionados del Estado de Resultados.

Concepto

Presupuesto

Real

Por ciento

Ventas Netas

30 000.00

30 000.00

100.0

Costo Total

20 000.00

23 000.00

115.0

Costo Variable

15 000.00

18 000.00

126.3

Costo Fijo

5 000.00

5 000.00

100.0

UAII

10 000.00

7 000.00

70.0

En la tabla 2., se observa que, a pesar de que se logra cumplir el presupuesto de venta, las utilidades sólo alcanzan el 70.0% de lo previsto, es decir, el establecimiento no opera con la eficiencia esperada. En esta situación incide negativamente el sobregiro en los costos variables en el 26,3% de lo presupuestado.

El incremento de los costos variables puede estar motivado por algunos de los factores o una combinación de varios que se presentan a continuación:

  • Aumento de los precios de adquisición de las mercancías.

  • Movimiento de la estructura de venta hacia productos de más elevado costo.

  • Desvío de recursos como resultado de un débil sistema de control interno.

También pudiera ocurrir, aunque no sucede en este caso, incrementos en la relación costo fijo / venta, los cuales pueden ser producto de los factores que se describen a continuación, o una combinación de ellos:

No se hayan depurado los costos fijos y estos incluyan importes correspondientes a los costos variables.

- Probable despilfarro de recursos por debilidades en el sistema de control interno.

- Cambios tecnológicos y estructurales producto de la expansión de la organización.

Hasta aquí, la eficiencia de las operaciones, ahora hay que observar lo que ocurre con la eficiencia al determinar el punto de equilibrio con los datos presupuestados y la información real, información que aparece en la tabla 3.

Tabla 3. Comparación de los resultados de aplicar la técnica del Punto de Equilibrio a los datos presupuestados y la ejecución real.

Concepto

Según datos

Presupuesto

Ejecución Real

Ventas Netas

30 000.00

30 000.00

Punto de Equilibrio

10 000.00

12 500.00

Costo Variable de Equilibrio

5 000.00

7 500.00

Costo Variable Equilibrio / Punto Equilibrio

0.50

0.60

Como se aprecia en la tabla3. , el punto de equilibrio determinado a partir de los datos presupuestados es inferior al obtenido con la ejecución real. Además, el Punto de Equilibrio traslada la ineficiencia que presenta la ejecución real, es decir, si el costo variable / venta era de 60 centavos, la misma magnitud se mantiene al calcular costo variable equilibrio / punto de equilibrio.

Esto es fácil de comprender si tomamos en cuenta que el Punto de Equilibrio sólo busca encontrar el nivel de venta necesario para cubrir los costos variables y los estructurales, manteniendo la correspondencia entre los costos y la venta. El gráfico que se muestra a continuación presenta el Punto de Equilibrio según los datos presupuestados y la ejecución real.

Grafico 1

Los resultados anteriores, nos brindan dos elementos importantes, a saber:

1.El Punto de Equilibrio a partir de los datos de la ejecución real, traslada la ineficiencia que presenta la ejecución.

2.Al incrementarse la eficiencia, disminuye el monto del Punto de Equilibrio, mientras que al disminuir la misma aumenta el importe del Punto de Equilibrio.

La pregunta inmediata que surge: ¿Qué se puede hacer entonces para que al determinar el Punto de Equilibrio, el mismo se sustente en una operación con eficiencia?. Una posibilidad es la aplicación de la fórmula siguiente:

La expresión anterior, se conoce como Punto de Equilibrio Desplazado, ya que prevé un cierto nivel de utilidad.

Si aplicamos esta fórmula a nuestro ejemplo, tendremos:

Es decir, las ventas necesarias para obtener 10 000.00 pesos de utilidad deben ser del orden de los 37 500.00, es decir, 7 500.00 pesos más que la ejecución de las ventas actuales. Si se analiza este resultado, en término de unidades (mesas), entonces el Punto de Equilibrio será de 375 mesas, o sea, 75 más de las que se ejecutaron.

Sin embargo, se podrá apreciar que aunque se alcancen las utilidades presupuestadas, ello es a consecuencia de un elevado incremento de los ingresos, dado que el índice de la eficiencia, medida a través de la relación Costo variable / Venta se mantiene en 60 centavos, superior a la cifra prevista.

Las anteriores argumentaciones nos llevan a aseverar que si las operaciones no se realizan con eficiencia, entonces el Punto de Equilibrio Desplazado, aún cuando permita alcanzar las utilidades esperadas, no incide en la eficiencia de las operaciones del negocio.

Conclusiones

  • La determinación del Punto de Equilibrio no toma en cuenta, ni está implícito en su formulación la eficiencia de las operaciones en la organización.

  • El Punto de Equilibrio debe emplearse con el criterio de búsqueda de volúmenes de venta que den como resultado utilidades igual a cero.

  • La eficiencia de las operaciones sólo se corrobora con precisión cuando existen momentos comparativos que permitan señalar si el negocio se encamina por el rumbo previsto.

  • El Punto de Equilibrio de la ejecución real y la prevista pueden diferir, dependiendo de los indicadores relativos de eficiencia.

  • El Control Interno de las operaciones juega un papel fundamental si se quiere alcanzar resultados satisfactorios de la eficiencia.

  • El sistemático análisis de las causas que dan lugar a desviaciones negativas en el negocio, es parte también del Control Interno sobre el mismo.

  • En la elaboración de los presupuestos se debe tener presente la correspondencia necesaria entre los indicadores de volumen y los que señalan la eficiencia con que debe operar el negocio.

BIBLIOGRAFIA

Curso de Adiestramiento, México. Punto de Equilibrio como Herramienta de Planeación. 1999.

Fernández, Padilla Rigoberto. Costos y Gastos, de lo elemental a lo fundamental. EAEHT. 2005.

Perdomo Moreno, Abraham. Métodos y Modelos Básicos de Planeación Financiera. Editorial PEMA, México 2001.

Perdomo Moreno, Abraham. Planeación Financiera. Editorial PEMA, México 2000.

González Jordán, Benjamín. Introducción a las Decisiones Financieras Empresariales. Cuba 1999.

Muñoz Lozanes, José. Gestión Hotelera. 2002.

CCED. Folleto Gerencial No. 12. MES Cuba 1998.

INTERNET

Curso de Contabilidad de Costos. GESTIOPOLIS. 2005

Gonzáles M., Juan Carlos. La verdad sobre la Eficiencia, Eficacia y Efectividad. jcmnomada@yahoo.com 2002

Reyes Sahagua, Gabriel. La revancha del Punto de Equilibrio en la toma de decisiones en las empresas de arrendamiento financiero. grs48@hotmail.com , 2005.

Ortiz Vargas, Gilberto. El Punto de Equilibrio. GESTIOPOLIS, 2005.

Baroni, Humberto. Punto de Supervivencia. GESTIOPPOLIS, 2005.

Sauceno Guardia, Mauricio. Relación Costo-Volumen-Utilidad. abuelo501@mixmail.com , 2005.

Alcalá Sanchez, Saúl. Punto de Equilibrio Dinámico. alcalasanchez@yahoo.com.mix , 2005

Los Recursos de una Organización

Los recursos de una organización son aquellos elementos que están bajo el control de la misma y pueden contribuir al logro de sus objetivos. Los tipos de recursos de una organización son: humanos, materiales, financieros e intangibles.


La teoría de los recursos define a la empresa como una colección única de recursos y capacidades que no se pueden comprar y vender libremente en el mercado1. De este modo, cada empresa es única, y las diferencias de recursos y capacidades entre las distintas empresas, se manifiestan en diferencias en los resultados a largo plazo.

Los recursos de una organización se pueden clasificar en:

  1. Recursos Humanos
  2. Recursos Materiales
  3. Recursos Financieros
  4. Recursos Intangibles


Recursos Humanos

Los recursos humanos son el trabajo y conocimiento que aporta el conjunto de personas de una organización. Los recursos humanos son un factor clave en todas las organizaciones.


La administración de recursos humanos se encarga del reclutamiento de empleados, motivación, pago de salarios, vacaciones, etc. Dentro de cada empresa mediana o grande, existe un departamento usualmente llamado "Recursos Humanos" o simplemente RRHH, que se encarga de estas tareas.

Una buena gestión de recursos humanos va mas allá de contratar, despedir y pagar salarios. El departamento de recursos humanos debe velar por la alineación de las actividades de todos los empleados, con la misión, visión y valores organizacionales. Estos elementos deben inspirar a que los empleados sientan que forman parte de algo grande.

La administración de recursos humanos también debe encargarse de actividades relacionadas con la cultura organizacional. La cultura organizacional es un conjunto de normas o supuestos compartidos por los miembros de una organización, que define qué comportamientos se consideran apropiados en cada situación y cómo los recursos humanos se identifican como miembros de la empresa. La cultura organizacional es única a cada empresa y no puede ser trasladada a otra ni fácilmente imitada.

Mas información sobre recursos humanos: Definición de Recursos Humanos

Recursos Materiales

Los recursos materiales son los bienes tangibles que la organización puede utilizar para el logro de sus objetivos. En los recursos materiales podemos encontrar los siguientes elementos:

- Maquinarias

- Inmuebles

- Insumos

- Productos terminados

- Elementos de oficina

- Instrumentos y herramientas

La gestión de recursos materiales incluye la optimización del uso de los mismos, el control de inventarios, la planificación del requerimiento de materiales el control de calidad y la gestión de los materiales a descartar. La gestión de la adquisición también es un elemento clave de las organizaciones, especialmente la adquisición de materiales relacionados con la actividad principal de la empresa.

En ciertos tipos de empresas, la gestión de compras juega un rol fundamental. Por ejemplo, en empresas de fabricación de mercancías y en empresas de compra-venta de artículos de consumo masivo, como supermercados, la correcta gestión de compras puede definir gran parte de la rentabilidad de la empresa.

Mas información sobre los recursos materiales: Definición de Recursos Materiales

Recursos Financieros

Los recursos financieros son el efectivo y el conjunto de activos financieros que tienen un grado de liquidez. Es decir, que los recursos financieros pueden estar compuestos por:

- Dinero en efectivo

- Préstamos a terceros

- Depósitos en entidades financieras

- Tenencias de bonos y acciones

- Tenencias de divisas

La gestión de los recursos financieros planifica el flujo de fondos para evitar situaciones de iliquidez y para minimizar los costos de los recursos financieros, que pueden ser el costo de oportunidad de mantener un stock de activos financieros y los costos de obtención de recursos financieros, como intereses.

Recursos Intangibles

Los recursos intangibles son aquellos recursos distintos de los financieros, que no pueden ser percibidos físicamente (vistos, tocados, medidos).

Los recursos intangibles se pueden clasificar en legales y competitivos. Los recursos intangibles legales incluyen a derechos de marca, derechos de autor, patentes, permisos, etc. Los recursos intangibles competitivos se refieren al conocimiento acumulado por la empresa (know-how entre otros tipos de conocimientos).

En muchas organizaciones, los recursos intangibles pueden tener un enorme impacto en su rentabilidad. Por ejemplo, para Coca-Cola, la fórmula secreta ha sido un recurso intangible que prácticamente definió el éxito de la empresa. En la economía actual, los recursos intangibles vienen cobrando cada vez mas importancia como generadores de valor y disruptores económicos.

La identificación y protección de recursos intangibles críticos resulta clave para la empresa moderna.

Los recursos intangibles se caracterizar porque su valor monetario es difícil de ser cuantificado. A pesar de su importancia, las normas contables tienen serias dificultades a la hora de medir el valor de los recursos intangibles, por lo que en general, los recursos intangibles desarrollados internamente no aparecen en los balances contables. Cuando cierto tipo de recursos intangibles son adquiridos de otras empresas, ya sea por la compra del recurso en cuestión o por la compra de la empresa, su valor sí puede aparecer en los balances contables.

La diferencia entre el valor de mercado de una empresa y su valor contable se debe, en muchos casos, a que el valor de los recursos intangibles no ha sido contabilizado. Esta diferencia cobra mas importancia en sectores de alta tecnología y en empresas cuya marca tiene un gran valor.

Conclusiones - La Importancia de los Recursos

Las organizaciones utilizan distintos tipos de recursos para llevar a cabo sus objetivos: humanos, materiales, financieros e intangibles. La importancia de cada uno de ellos en cada organización dependerá del tipo de organización y del sector económico donde opere. En general, los recursos humanos son importantes en todas las organizaciones. En empresas de manufactura y de compra y venta de bienes, los recursos materiales cobran mas importancia. Las entidades financieras como bancos tienen una alta proporción de recursos financieros. En empresas que operan en sectores de alta tecnología, y empresas de consumo masivo que tienen un alto valor de marca, los recursos intangibles cobran mas importancia.

La gestión de los recursos una organización es un elemento clave que puede determinar el éxito o fracaso de la misma para el logro de sus objetivos.

Si deseas saber mas sobre cada uno de los recursos, te recomendamos seguir estos enlaces:

1- Recursos Humanos.

2- Recursos Materiales.

3- Recursos Financieros.

4- Recursos Intangibles.

Referencia:

1Conner, 1991 “A historical comparison of resource-based theory and five schools of thought within industrial organizational economics”

Subscribe to RSS - Análisis de Empresas