Globalización

Dependencia Económica

La Dependencia Económica es una situación en la cual la economía de un país está fuertemente ligada a la evolución de la situación económica de otro país con un nivel de producción mucho mayor.


Actualmente, los países tienen fuertes relaciones comerciales entre sí. Los acontecimientos de un país influyen en otros países. Cuando las relaciones son asimétricas, por un mayor poder económico, político o militar, puede existir dependencia. Estará en una mejor posición aquel país que dependa menos de las relaciones. Por ejemplo, China es mas dependiente de Estados Unidos que Estados Unidos de China.

La dependencia económica no solo se refiere a países, sino que también puede haber provincias, estados y regiones que son económicamente dependientes de otras.

Los canales por los cuales se produce la dependencia económica son variados:


- Cuando las exportaciones de una nación con un gran sector exportador se concentran en un solo país.

- Cuando las empresas de un país están controladas en gran parte por inversores extranjeros o bien cuando los recursos importantes para la economía de un país, como los recursos naturales, están bajo control de otro país.

- Cuando las políticas económicas de un país están fuertemente influenciadas por las decisiones tomadas en otros países.


- Cuando un sector importante de un país depende de las importaciones de otro país. Esta situación se puede dar con el petróleo, cuyo precio está controlado por un pequeño grupo de países.

Grado de Dependencia Económica

La dependencia económica es un concepto cualitativo. Sin embargo, se han elaborado indicadores para medir la dependencia económica. La prensa económica, generalmente se refiere al porcentaje de las exportaciones dirigidas a un país. Cuando gran parte de las exportaciones de un país se dirigen a otro país, el segundo tendrá influencia en el primero.

Un ejemplo muy simple de este indicador es el siguiente:

Dependencia desde la perspectiva del país A, del país B = Porcentaje de las Exportaciones de A dirigidas a B / Porcentaje de las exportaciones de B dirigidas a A

Por ejemplo, el 74% de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos, mientras que sólo el 13% de las exportaciones de Estados Unidos se dirigen a México.

Entonces la dependencia económica de México, de Estados Unidos sería 74%/13%: 569%, mientras que la dependencia de Estados Unidos, de México es: 17%.

Sin embargo, la participación del sector de las exportaciones, en el Producto Interno de los países es diferente, por lo que este indicador se podría ajustar teniendo en cuenta la influencia cuantitativa de las exportaciones en el producto. También se pueden incluir las importaciones.

Sin embargo, consideramos que la dependencia económica no necesariamente se ve reflejada en indicadores cuantitativos, aunque sí son muy útiles a la hora de analizar diferentes situaciones de relaciones.

Resumen

La dependencia económica es una situación en la cual la situación económica de un país está fuertemente influenciada por acontecimientos ocurridos en otro país. La dependencia económica se produce cuando las relaciones entre países son asimétricas. La dependencia económica es un concepto cualitativo, pero se han elaborado indicadores para medir la dependencia económica. Un indicador popular tiene en cuenta las exportaciones.

Globalización en Latinoamérica

Perspectivas a futuro y errores del pasado.



Por: Oguer Reyes Guido*

Hacia la mitad del siglo XIX Latinoamérica tenía una posición importante dentro de la economía mundial. Entre otros datos en la región estaban radicadas el 40% de las inversiones de las potencias principales destinadas a la periferia.

El flujo migratorio de los europeos hacia los países de la periferia también ocupó un porcentaje importante en América Latina. El 50% de las migraciones de los europeos era hacia esta región.


Con los conflictos bélicos mundiales, entre 1914 y 1945 se interrumpió el proceso de globalización de la economía mundial. Luego de las guerras ni el comercio, la migración ni el flujo de capitales volvió a ser el mismo de antes.

Después de 1945 hubo un gran impulso a la globalización en parte por la reconstrucción de Europa y el auge económico de la posguerra. Esto trajo cambios esenciales: cambió la división internacional del trabajo, la tecnología tuvo una gran influencia en la nueva definición y reorganización del trabajo. Una mayor liquidez internacional y la integración de las plazas financieras empujó las corrientes de capitales de corto plazo y nació el sistema financiero mundial.



En estos términos, América Latina no supo dar respuestas adecuadas al reto de la globalización. Después de 1945 nuestra región siguió con las tendencias de desglobalización de la época de la guerra.

La región no expandió ni modernizó el comercio exterior, que consistía esencialmente en aportar materias primas al mercado mundial. El Comercio Internacional estaba cambiando por efecto de la tecnología. Esto llevó a la región a perder importancia en el comercio mundial. Pasó de un 14% en 1945 a un 5% en 1971.

Globalización del capital financiero

Otro elemento fundamental ha sido la globalización del capital financiero. El surgimiento de un sistema financiero mundial controlado por las principales potencias económicas supuso una gran herramienta de influencia geopolítica y de control económico sobre los países menos desarrollados.

La creación de instituciones financieras internacionales sólidas tuvo sus implicaciones políticas. Baste señalar la violenta oposición de los organismos financieros internacionales en 1997 a la propuesta de Japón de crear un Fondo Monetario Asiático para fortalecer las monedas asiáticas.

Esta oposición fue claramente para defender el dominio de influencia financiera de las potencias asociadas en el FMI y el Banco Mundial contra el surgimiento de contrapesos de poder en otras regiones del mundo.

Otro ejemplo de la batalla política detrás de la globalización del capital financiero es la negativa de Estados Unidos de colocar el impuesto Tobin para grabar a escala mundial las transacciones de divisas y frenar los flujos de dinero especulativo. Ello hace más difícil luchar contra las crisis actuales y futuras.

LAS CRISIS POLÍTICAS Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Después de 1945, América Latina conservó las políticas proteccionistas frente al comercio internacional. Del mismo modo mantuvo una fuerte presencia estatal hasta desembocar en la crisis económica de los años ochenta.

Los primeros que cayeron con esta crisis fueron los gobiernos militares que todavía se mantenían en la región. De esta forma el retorno de la democracia coincidió con las reformas de mercado en muchos países de la región.

Otro problema, como afirma el ex presidente uruguayo Julio Maria Sanguinetti, fue que los conflictos bélicos crearon escisiones sociales graves y como consecuencia la inequidad. Estos son obstáculos para la integración de la sociedad y una desventaja que tiene la región en el contexto mundial.

Casos excepcionales en nuestra región han sido Chile y México. En el país sudamericano las reformas comenzaron bajo el gobierno militar y se continuaron después de 1990 con el retorno de la democracia.

Por su parte México firmó un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y aunque al inició se vio afectado por la crisis del peso en 1994-1995, en los años subsiguientes el país logró una gran integración con el resto América del Norte. La integración mexicana se dio sobre ejes como el comercio, los flujos de capital, la producción y armonización institucional.

Resultados: México saltó en las exportaciones de un 11% del PBI en 1980 a un 29% en el año 2000.

LOS FACTORES DE CAMBIO Y SU MANEJO EN LA REGIÓN

La ciencia y el conocimiento son utilizados por las potencias para consolidar sus espacios de poder. No podemos perder de vista que estamos en un mundo unipolar donde Estados Unidos es el único país capaz de sentar una posición política y sustentarla militarmente. Es la única potencia con poder real de arbitraje y ha sobrevivido al derroche de recursos en la actividad militar gracias en parte a su enorme capacidad de mejora continua de su productividad y basado también en su mejora en la eficacia de la gestión de dicha productividad.

En estas circunstancias el reto fundamental de la región latinoamericana es ser capaz de favorecer el progreso tecnológico, la productividad y la competitividad; a la vez de resolver sus grandes problemas colaterales como lo son sus profundas fisuras sociales, las secuelas económicas de los años ochenta. Otros desafíos importantes son el manejo macroeconómico, el medio ambiente y la gestión de la relación entre el desarrollo científico y el desarrollo económico. Todo esto sin perder de vista que es necesario un diseño cuidadoso de las políticas económicas.

*El autor es Especialista en Economía Gubernamental y Administración Financiera Pública. Catedrático de la Universidad del Valle de México.

Portal de internet: www.economias.jimdo.com

Organización Mundial de Comercio

Autor: Lic. Florencia Montilla

Octubre de 2007



Historia de la Organización Mundial de Comercio

Para contar la historia de la formación de la Organización Mundial del Comercio, debemos remontarnos a 1944 aún antes de finalizada la Segunda Guerra Mundial, a las reuniones de Bretton Woods, donde se acordó un sistema monetario, y surgieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En aquel momento se propuso además, la creación de una tercera institución que se ocuparía de la esfera del comercio en la cooperación económica internacional, la Organización Internacional del Comercio (OIC), pero este proyecto no fue concretado y fue reemplazado por un acuerdo general sobre las tarifas y el comercio, conocido por su sigla en inglés como GATT (“General Agreement on Tariffs and Trade”). El GATT tuvo vigencia desde 1948 hasta 1995 cuando por fin tuvo lugar el nacimiento de la Organización Mundial del Comercio.

Del GATT a la Organización Mundial del Comercio

En 1945, algunos países iniciaron negociaciones para reducir y consolidar los aranceles aduaneros y comenzar así a eliminar las medidas proteccionistas vigentes desde los años 30. De estas negociaciones surgieron normas para el comercio internacional y una reducción de aranceles que afectaba a la quinta parte del comercio mundial. En paralelo tenían lugar las conversaciones para la creación de la OIC.

En 1947 se firma el GATT y el grupo de países adherentes se había ampliado a 23 (12 países industrializados y 11 en desarrollo). En noviembre del mismo año tuvo lugar la Conferencia de La Habana, en aquella conferencia se ratificaría la Carta de la Organización Internacional del Comercio, pero se encontró con la oposición del Congreso de los Estados Unidos. En 1950 el gobierno de Estados Unidos vuelve a ratificar su oposición a la Carta de La Habana, lo que prácticamente dio por terminadas las negociaciones para la formación de la Organización Internacional del comercio.



Finalmente, el GATT fue el único resultado de los acuerdos, es así que desde 1948, hasta 1994 las reglas aplicables a gran parte del comercio mundial fueron establecidas por dicho acuerdo. Durante casi cincuenta años, el texto básico del GATT se mantuvo casi sin modificaciones. La secretaría general del GATT, con sede en Ginebra, convocó una serie de rondas de negociaciones que permitieron acuerdos "plurilaterales", es decir, de participación voluntaria, que condujeron a importantes reducciones arancelarias.

Conferencia Organización Mundial de Comercio - 2011

Imagen: World Trade Organization Member - Algunos Derechos Reservados


Las Rondas del GATT

Desde 1947 hasta 1986 tuvieron lugar 7 rondas del GATT. Las primeras rondas de se concentraron en continuar el proceso de reducción de los aranceles. Luego, a mediados del decenio de 1960, de la Ronda Kennedy surgió un Acuerdo Antidumping y una sección sobre el desarrollo. En 1970 tuvo lugar La Ronda de Tokio, aquí se trató el tema de las barreras no arancelarias. Entre 1986 y 1994 en Punta del Este se llevó a cabo la octava y última ronda del GATT. Esta ronda fue la más importante y dio lugar a la creación de la Organización Mundial de Comercio.

La relevancia de la Ronda de Uruguay

A fines de los 70 y principios de los 80 el panorama económico mundial había cambiado. Las economías de Europa Occidental y América del Norte atravesaron una serie de crisis con elevadas tasas de desempleo y cierres de fábricas. Para proteger sus industrias estos países comenzaron a aplicar barreras no arancelarias, a subvencionar sus productos agropecuarios y a concretar tratados bilaterales con sus socios comerciales. Esta actuación perjudicó la credibilidad y efectividad del GATT.

El contexto del comercio mundial no era el de 1940. La economía comenzaba a globalizarse, el comercio de servicios cobró una gran relevancia, se incrementaron las inversiones internacionales. Las reglas de juego habían cambiado y el GATT no era efectivo para responder a estas nuevas realidades.

Entre otros, estos fueron algunos de los factores que llevaron a los miembros del GATT a reformular el sistema multilateral. Ese esfuerzo dio como resultado la Ronda de Uruguay y la consiguiente creación de la Organización Mundial del Comercio.

La Ronda Uruguay duró siete años y medio, contó con la participación de 125 países y se negociaron temas referidos a productos industriales o agrícolas, textiles, servicios financieros, problemas de la propiedad intelectual y movimientos de capital.

En algunos momentos pareció que no se llegaría a ningún resultado, pero finalmente la Ronda Uruguay dio origen a la mayor reforma del sistema mundial de comercio desde la creación del GATT. El 15 de abril de 1994, los Ministros de la mayoría de los 125 gobiernos participantes firmaron el Acuerdo en una reunión celebrada en Marrakech (Marruecos).

La Organización Mundial de Comercio OMC

Como resultado final de la Ronda de Uruguay se firma en Marrakech el acuerdo que da origen a la Organización Mundial del Comercio (Organización Mundial de Comercio) que tiene sede en la ciudad de Ginebra, Suiza.

La Organización Mundial del Comercio puede definirse principalmente como un foro de discusión ante el cual los países acuden para resolver sus diferencias en materias comerciales. De dichas discusiones surgen los Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, que rigen el comercio entre los países adherentes. Esos Acuerdos son contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos. El principal objetivo de la Organización Mundial de Comercio es “eliminar obstáculos del comercio para que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible”. La Organización Mundial de Comercio también cumple la tarea de solucionar las diferencias que pudieran surgir de la interpretación de los contratos y los acuerdos celebrados.

Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercancías, la Organización Mundial del Comercio y sus Acuerdos reintegraron al sector agrícola y textil, introdujeron nuevas normas respecto al comercio de servicios y a la propiedad intelectual involucrada en las transacciones comerciales.

La Organización Mundial del Comercio funciona mediante rondas de negociación. Luego de la celebración de la ronda fundacional de la Organización Mundial de Comercio, la Ronda Uruguay (1986-1993), se desarrollaron una serie rondas en las que se realizaron acuerdos a cerca de temas relacionados al comercio de productos de tecnología de la información y comercio electrónico. A partir de 2003 el acuerdo entre países no es posible debido a que los países desarrollados no hacen lugar a la posición del grupo de los países del Sur (denominado G-21) que reclama la eliminación de los subsidios agrícolas en países desarrollados.

Organización de la OMC

La Organización Mundial de Comercio es dirigida por los países miembros y las decisiones se toman por consenso. En la actualidad cuenta con 151 miembros. La autoridad máxima es la Conferencia Ministerial que se reúne como mínimo cada dos años. En segundo nivel de jerarquía se encuentra el Consejo General que se reúne para supervisar el procedimiento de solución de diferencias entre los Miembros y para analizar las políticas comerciales de los Miembros.

Actualmente el Director General de la Organización Mundial del Comercio es Pascal Lamy, francés, quién ocupará el cargo durante cuatro años desde el 1° de septiembre de 2005.

Los principios del sistema de comercio

Los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio son extensos y complejos, y tratan temas tan variados que van desde la agricultura a la propiedad intelectual, pasando por servicios bancarios y financieros, contratación pública y textiles y vestidos, entre muchos otros. A pesar de la diversidad de temas, todos los documentos que emite la Organización Mundial de Comercio están inspirados en varios principios simples y fundamentales que constituyen el marco dentro del cual el se maneja el sistema multilateral de comercio.

Esos principios son:

  1. Comercio sin discriminaciones

  2. Comercio más libre: de manera gradual, mediante negociaciones

  3. Previsibilidad: mediante consolidación y transparencia

  4. Fomento de una competencia leal

  5. Promoción del desarrollo y la reforma económica

  1. Comercio sin discriminaciones

    Este principio incluye dos cláusulas:

    1. Nación más favorecida (NMF): esta cláusula significa que si a algún país se le concede alguna ventaja especial, se debe dar al resto de los países miembros, el mismo trato que a esa Nación más favorecida.

    Este es el primer artículo del GATT que regula el comercio de mercancías, también aparece en las regulaciones referidas al comercio de servicios y en un acuerdo que regula los derechos de propiedad intelectual.

    Hay ciertas excepciones permitidas. Estas excepciones permiten el trato diferencial de bienes y servicios que se comercian en una Zona de Libre Comercio, en Uniones Aduaneras y también existen cláusulas que permiten un trato diferencial hacia los países menos desarrollados.

    2. Trato nacional: igual trato para nacionales y extranjeros.

    El principio de trato nacional requiere que, una vez los productos extranjeros hayan satisfecho todos los requisitos nacionales necesarios para poder ser importados, sean tratados de igual manera que los productos con los que compite en el mercado nacional.

    El trato nacional sólo se aplica una vez que el bien en cuestión ha entrado en el mercado. Por lo tanto, la aplicación de derechos de importación no implica el incumplimiento del trato nacional.

  2. Comercio más libre: de manera gradual, mediante negociaciones

    La reducción de los obstáculos al comercio es uno de los medios más evidentes de alentar el comercio. Esos obstáculos incluyen los derechos de aduana (o aranceles) y medidas tales como las prohibiciones de las importaciones o las cuotas de importación.

    Las rondas del GATT redujeron paulatinamente los aranceles aplicados por los países industrializados a los productos industriales, hasta situarse en menos del 4 por ciento. Luego, en la década de 1980 las negociaciones se ampliaron para incluir en los acuerdos nuevos temas como el comercio de servicios y la propiedad intelectual

    La apertura comercial se realiza en forma progresiva, generalmente los países menos desarrollados disponen de plazos más largos para cumplir sus obligaciones.

  3. Previsibilidad: mediante consolidación y transparencia

    Condiciones comerciales que garanticen estabilidad y la previsibilidad generan un ambiente que permite aprovechar los beneficios de la competencia, se incentivan las inversiones y la creación de puestos de trabajo. El sistema multilateral de comercio constituye un intento de los gobiernos de generar estabilidad y previsibilidad en el entorno comercial.

    Consolidación

    Cuando los países convienen en abrir sus mercados de mercancías y servicios, fortalecen o “consolidan” sus compromisos arancelarios. Las consolidaciones referidas a las mercancías hacen referencia a aranceles máximos. Los acuerdos de consolidación pueden ser modificados sólo después de haber sido negociados con el resto de los interlocutores comerciales afectados a la negociación.

    Transparencia

    La transparencia es una obligación legal, incluida GATT, por el cual los miembros están obligados a publicar sus normas en materia de comercio y a notificar a la Organización Mundial de Comercio cualquier cambio en la política comercial. Los requisitos de transparencia interna se complementan con el control multilateral que ejercen los propios miembros de la Organización Mundial de Comercio.

    El sistema trata también de mejorar la previsibilidad y la estabilidad mediante la publicación de las normas comerciales y exigiendo en muchos casos a los gobiernos la divulgación pública de sus políticas y prácticas comerciales.

    Así mismo, se llevan acciones tendientes a desalentar la utilización de cuotas y otras medidas empleadas para fijar límites a las cantidades que se pueden importar (la administración de las cuotas puede dar lugar a una mayor burocracia administrativa y a acusaciones de conducta desleal).

  4. Fomento de una competencia leal

    La Organización Mundial de Comercio persigue el logro de una competencia libre, leal y sin distorsiones, lo que no es lo mismo que “libre comercio” ya que se permite la aplicación de aranceles y, en algunas circunstancias, otras formas de protección.

    La cláusula de la Nación Más Favorecida y de Trato Nacional, las normas relativas al dumping y las subvenciones tienen por objeto lograr condiciones equitativas de comercio.

    Las normas dan un marco de legalidad y lealtad a cuestiones complejas del comercio internacional. También establecen cómo pueden responder los gobiernos, en particular mediante la aplicación de derechos de importación adicionales calculados para compensar el daño ocasionado por el comercio desleal.

  5. Promoción del desarrollo y la reforma económica

    Atendiendo a las necesidades diferentes de los países en desarrollo, la Organización Mundial de Comercio prevé flexibilidad respecto al tiempo de aplicación de los Acuerdos comerciales, al mismo tiempo que Acuerdos incorporan las disposiciones anteriores del GATT que prevén asistencia y concesiones comerciales especiales para los países en desarrollo.

    Los países en desarrollo representan más de las tres cuartas partes de los Miembros de la Organización Mundial de Comercio, más de 60 de esos países aplicaron autónomamente programas de liberalización del comercio que surgieron de la Ronda de Uruguay. Estos países tuvieron participación activa e influyente en las negociaciones de la Ronda Uruguay.

Críticas a la Organización Mundial de Comercio

La no liberalización del comercio agrícola ha sido una de las principales críticas por parte de los países menos desarrollados.

El sector agrícola es uno de los más protegidos por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea ya sea mediante tarifas más elevadas para la importación de productos agrícolas provenientes de los países subdesarrollados, o mediante la aplicación de subsidios a los productores agrícolas en los países mencionados.

Estas intervenciones no permiten el acceso de los productos agrícolas a esos mercados desarrollados sino que además, al elevar el precio percibido por los productores desarrollados generan excesos de oferta en el mercado mundial, que juegan en contra de los precios mundiales y por lo tanto repercuten negativamente en el ingreso percibido por las exportaciones de los países subdesarrollados. El tema a nivel nacional se agrava debido a que la población que vive de la agricultura es mayor en los países subdesarrollados que en los avanzados.

Las negociaciones respecto a la liberalización del comercio agrícola se complican aún más debido a la forma en que se realizan los acuerdos en el marco de la Organización Mundial de Comercio. Los Acuerdos se negocian de forma tal que un país rebaja las tarifas de importación en un bien determinado a cambio de que el otro país negociante rebaje sus tarifas a la importación de un bien procedente del primer país en cuestión. Resulta que cuando la negociación sucede entre dos países desarrollados, ambos presentan interés por obtener el bien y participar en el mercado del otro país, es por este motivo que la negociación sucede. Pero cuando un país subdesarrollado negocia con un país avanzado, el primero tiene poco que ofrecer, tanto porque sus productos como sus mercados son poco atractivos para el país desarrollado, por este motivo el país subdesarrollado se encuentra en una clara desventaja a la hora de negociar acuerdos sobre tarifas.

Así se puede observar cómo los acuerdos han tenido éxito en liberalizar aquellos ámbitos en los que los países desarrollados tienen clara ventaja competitiva: mercado financiero, tecnología, etc. mientras que mantiene todo tipo de trabas para aquellos otros mercados, el agrícola o el textil, en los que la ventaja está de parte de los países menos adelantados.

La Organización Mundial de Comercio tiene un sistema de toma de decisiones que es democrático sólo en apariencia. A pesar de que el acuerdo se alcanza por consenso “explícito” de todas las partes, y por tanto cualquier país puede, bloquear un acuerdo, alrededor del mismo se despliegan una serie de mecanismos y presiones que tiñen de antidemocrático al proceso decisorio.

Las irregularidades en los procesos de negociación se relacionan con el poder de negociación sesgado en favor de los países más poderosos. Algunas de las prácticas de los países más poderosos consisten en mantener posiciones extremas durante el proceso de negociación para terminar cediendo sólo un poco a último momento y conseguir así acuerdos intermedios. Otra práctica consiste en reunirse en pequeños grupos, marginando a los países menos influyentes, en la llamada “sala verde” (por el color de la habitación donde se realizaban estas reuniones durante la Ronda de Uruguay). En estas reuniones el grupo de países influyentes trata el tema en cuestión y llegan a un acuerdo que luego debe ser ratificado por consenso por el resto de los países, muchos de los cuales no fueron invitados a las reuniones y por tanto carecen de herramientas, en tiempo y forma, para analizar el tema tratado. Así mismo se critica frecuentemente el acceso restringido a la información generada por la Organización Mundial de Comercio.

Autor: Lic. Florencia Montilla

Octubre de 2007

Fuentes consultadas

www.citizen.org

www.wto.org

www.wikipedia.org

Artículos varios de Martin Khor tomados de www.choike.org y www.redtercermundo.org.uy

http://asturias.congde.org/


Fondo Monetario Internacional

¿Qué es el Fondo Monetario Internacional?



El Fondo Monetario Internacional, o FMI, es una organización financiera internacional compuesta de 189 países miembro, cuyo objetivo es promover la estabilidad financiera internacional y la cooperación monetaria entre países.

Una de las principales actividades del Fondo Monetario Internacional es otorgar préstamos de divisas a países con dificultades en el pago de sus compromisos financieros internacionales. Cuando otorga préstamos, el Fondo Monetario Internacional exige llevar a cabo políticas que son controversiales, porque en general implican la reducción del gasto público y el aumento de la presión impositiva. Este tipo de políticas son criticadas porque, si bien pueden favorecer el cumplimiento de las obligaciones financieras de los países receptores, también pueden perjudicar el desarrollo económico en el largo plazo.

Historia del Fondo Monetario Internacional



El Fondo Monetario Internacional fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del Fondo Monetario Internacional son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El Fondo Monetario Internacional es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.

Sede del Fondo Monetario Internacional



Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.

Origen del Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional fue creado en julio de 1944 en una conferencia internacional celebrada en Breton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en la que los delegados de 44 gobiernos convinieron en un marco para la cooperación económica con el propósito de evitar la repetición de las desastrosas medidas de política económica que contribuyeron a la gran depresión de los años treinta.

En aquella década, a medida que se debilitaba la actividad económica en los principales países industriales, los gobiernos intentaron defender las economías mediante un incremento de las restricciones sobre la importación, pero las medidas sólo sirvieron para acelerar la espiral descendente del comercio mundial, el producto y el empleo. Para proteger la caída de las reservas de oro y divisas, algunos países limitaron el acceso de sus ciudadanos a las compras en el exterior, otros devaluaron sus monedas y algunos impusieron complicadas restricciones sobre la libertad de los ciudadanos para poseer divisas.

Sin embargo, los apaños de este tipo resultaron contraproducentes y ningún país logró mantener durante mucho tiempo una ventaja competitiva. Estas medidas, denominadas “empobrecer al vecino”, fueron devastadoras para la economía internacional; el comercio mundial cayó fuertemente y, de la mano, descendieron los niveles de empleo y de vida en muchos países.

Cercano el fin de la segunda guerra mundial, los principales países aliados estudiaron diversos planes para restablecer el orden en las relaciones monetarias internacionales, surgiendo el Fondo Monetario Internacional de la conferencia de Bretton Woods. Los representantes nacionales redactaron la carta orgánica (o Convenio Constitutivo) para una institución internacional que supervisara el sistema monetario internacional y fomentase tanto la eliminación de las restricciones cambiarias en el comercio de bienes y servicios como la estabilidad de los tipos de cambio. El Fondo Monetario Internacional inició sus actividades en diciembre de 1945 con la firma del Convenio Constitutivo por los primeros 29 países.

Funciones del Fondo Monetario Internacional

Por conducto de la supervisión que realiza de la política económica de los países miembros, el Fondo Monetario Internacional examina sobre todo el conjunto de los resultados económicos, un concepto que suele conocerse como “resultados macroeconómicos”.

Esto incluye el gasto total (y sus componentes principales como gasto de consumo e inversión empresarial), producto, empleo e inflación y también la balanza de pagos del país, es decir, la posición externa representada por las transacciones de un país con el resto del mundo.

El Fondo Monetario Internacional se centra principalmente en la política macroeconómica —a saber, las medidas de política que tienen que ver con el presupuesto público, la gestión de las tasas de interés, el dinero y el crédito, y el tipo de cambio— y la política del sector financiero, que comprende la regulación y supervisión bancarias y de otras entidades financieras. Además, el Fondo Monetario Internacional presta atención a las medidas de carácter estructural que influyen en los resultados macroeconómicos, comprendida la política del mercado laboral que repercute en el empleo y el comportamiento de los salarios. El Fondo Monetario Internacional asesora a los países miembros sobre la manera en que pueden mejorarse las medidas aplicadas en estos sectores para alcanzar de manera más eficaz objetivos tales como un alto nivel de empleo, baja inflación y un crecimiento económico sostenible, o sea, el tipo de crecimiento que puede mantenerse sin que conduzca a dificultades como inflación y problemas de balanza de pagos.

Los fines del Fondo Monetario Internacional también han cobrado importancia debido al simple hecho de que ha crecido el número de países miembros. Desde los 44 países iniciales que participaron en la creación del Fondo Monetario Internacional, se ha cuadruplicado con creces el total de países miembros, una circunstancia que ha obedecido sobre todo a la obtención de la independencia política de muchos países en desarrollo y, más recientemente, a la desintegración del bloque soviético.

Fines del Fondo Monetario Internacional

i) Fomentar la cooperación monetaria internacional por medio de una institución permanente que sirva de mecanismo de consulta y colaboración en cuestiones monetarias internacionales.

ii) Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional, contribuyendo así a alcanzar y mantener altos niveles de ocupación y de ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países miembros como objetivos primordiales de política económica.

iii) Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los países miembros mantengan regímenes de cambios ordenados y evitar depreciaciones cambiarias competitivas.

iv) Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros, y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial.

v) Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos generales del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional.

vi) De acuerdo con lo que antecede, acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los países miembros.

Relación del Fondo Monetario Internacional con otras instituciones financieras internacionales

Al tiempo que se creaba el Fondo Monetario Internacional, se estableció el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, más conocido por el nombre de Banco Mundial, con el fin de fomentar el desarrollo económico a largo plazo, comprendido el financiamiento de proyectos de infraestructura como la construcción de carreteras y la mejora del abastecimiento de agua.

El Fondo Monetario Internacional y el Grupo del Banco Mundial —que comprende a la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) — se complementan. Mientras que el Fondo Monetario Internacional se centra sobre todo en los resultados macroeconómicos y la política macroeconómica y del sector financiero, el Banco Mundial se interesa principalmente en los temas relacionados con el desarrollo a largo plazo y la reducción de la pobreza. Su actividad incluye el financiamiento concedido a los países en desarrollo y en transición para proyectos de infraestructura, la reforma de determinados sectores de la economía y las reformas amplias de índole estructural. En cambio, el Fondo Monetario Internacional no financia un sector determinado ni proyectos, sino que respalda ampliamente la balanza de pagos y las reservas internacionales de un país mientras éste toma las medidas de política necesarias para corregir las dificultades.

En el momento de la creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se previó también una organización que estaría encargada de fomentar la liberalización del comercio mundial, pero no ha sido hasta 1995 que pudo establecerse la Organización Mundial del Comercio. En el intervalo, las cuestiones relacionadas con el comercio se trataron en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

Gobierno del Fondo Monetario Internacional

Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, Washington

A diferencia de algunos organismos internacionales cuyo sistema de votación sigue el principio de “un país, un voto” (por ejemplo, la Asamblea General de las Naciones Unidas), en el Fondo Monetario Internacional se utiliza un sistema de votación ponderado: cuanto mayor es la cuota de un país en el Fondo Monetario Internacional —determinada en términos generales por la magnitud de la economía— más votos tiene ese.

Los empleados del Fondo Monetario Internacional son funcionarios civiles internacionales cuya obligación se debe al Fondo Monetario Internacional, no a las autoridades de ningún país. El organismo cuenta con aproximadamente 2.800 empleados contratados en 141 países. En torno a los dos tercios del personal profesional son economistas. Los 26 departamentos del Fondo Monetario Internacional están encabezados por directores, bajo las órdenes del Director Gerente.

La mayor parte del personal del Fondo Monetario Internacional trabaja en Washington, aunque unos 90 representantes residentes están asignados en países miembros para contribuir al asesoramiento en temas de política económica. El Fondo Monetario Internacional tiene oficinas en París y Tokio encargadas del enlace con otras instituciones internacionales y regionales y con organizaciones de la sociedad civil; también cuenta con oficinas en Nueva York y Ginebra, principalmente con fines de enlace con otras instituciones del sistema de las Naciones Unidas.

Recursos del Fondo Monetario Internacional

Los recursos del Fondo Monetario Internacional proceden sobre todo de la suscripción de cuotas (capital) que pagan los países miembros cuando ingresan en el Fondo Monetario Internacional, o tras una revisión periódica que lleve a un aumento de las cuotas. Las cuotas determinan no sólo el pago de la suscripción que aporta el país miembro, sino también la magnitud del financiamiento que puede recibir del. Las cuotas también son el principal factor para determinar el número de votos de un país.

Las cuotas se fijan para que, a grandes rasgos, reflejen el tamaño relativo del país miembro en la economía mundial: cuanto mayor sea la economía en función del producto y mayor y más variado su comercio exterior, la cuota tiende también a ser mayor. A Estados Unidos de América, la economía más grande del mundo, le corresponde el mayor aporte al Fondo Monetario Internacional, el 17,5% del total de las cuotas. Palau, la economía más pequeña del mundo, contribuye el 0,001%.

Si hace falta, el Fondo Monetario Internacional puede obtener préstamos para complementar los recursos de las cuotas. El Fondo Monetario Internacional cuenta con dos tipos de acuerdos permanentes para la obtención de préstamos a los que puede recurrir si necesita hacer frente a cualquier tipo de amenaza en el sistema monetario internacional:

• Los Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos (AGP), establecidos en 1962, que abarcan a 11 participantes (los gobiernos o bancos centrales del Grupo de los Diez países industrializados y Suiza).

• Los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP), establecidos en 1997, con 25 países e instituciones participantes.

Críticas al Fondo Monetario Internacional

Christine Lagarde es directora del Fondo Monetario Internacional desde 2011

Sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o en otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales.

Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.

Las políticas criticadas son:

  • Ciertas condiciones obligan a los países a renunciar a sus políticas de protección a empresas e intereses nacionales y a abrir rápidamente sus economías, especialmente en el sector financiero, a la propiedad extranjera.
  • El Fondo Monetario Internacional fue influenciado o manipulado por Estados Unidos y otros países ricos para imponer esas condiciones, de modo que sus compañías puedan ganar acceso a los mercados de las naciones afectadas, ahora que están en una posición vulnerable.

El Fondo Monetario Internacional practica el doble discurso en favor de bancos internacionales y en contra de instituciones financieras, empresas, depositantes y accionistas nacionales. Por un lado insiste en que los gobiernos se apeguen a estrictas reglas de mercado y no gasten dinero en auxiliar instituciones financieras o compañías nacionales, pero por otro exige que sean los gobiernos los que paguen los préstamos obtenidos de bancos internacionales, incluidas las enormes deudas del sector privado. En otras palabras, los bancos extranjeros obtienen gigantescos subsidios de modo que no paguen por sus propios errores, mientras los bancos y empresas nacionales son obligados a dar quiebra.

  • Otras condiciones clave del Fondo Monetario Internacional como el aumento de las tasas de interés, la restricción del crédito, el recorte de gastos gubernamentales y la contracción inducida de la economía en general están fuera de lugar en Asia, ya que fueron diseñadas para países (en especial de América Latina) que enfrentaban problemas diferentes, como altos déficit presupuestales y enormes deudas externas originadas en el sector público. Aplicadas a Asia oriental, esas políticas del Fondo Monetario Internacional son contraproducentes, ya que los problemas están centrados en el sector privado. Aunque la economía real de los países asiáticos afectados tuvo una conducción sensata, se produjo un pánico financiero, en parte catalizado por especuladores, que causó un colapso de las monedas y las bolsas de valores. Esto, a su vez, arruinó a numerosas empresas que habían acumulado grandes deudas externas y a bancos privados que ya enfrentaban una alta proporción de préstamos morosos debido a la extensión del crédito a sectores no productivos.
  • Las políticas del Fondo Monetario Internacional son determinadas por funcionarios que no entienden cabalmente la situación de los países sobre los que deciden. Sin embargo, tales funcionarios están en condiciones de diseñar y aun alterar radicalmente en pocos días políticas de comunidades enteras que hasta ahora funcionaban bien y fueron modelo de éxito económico.
  • El Fondo Monetario Internacional predica sobre la necesidad de que gobiernos, bancos y empresas sean abiertos y transparentes, pero sus propias actividades se realizan en secreto. La base teórica de sus condiciones políticas nunca se revelan, y las propias condiciones no se hacen públicas en algunos casos, por lo tanto no están sujetas a revisión por profesionales independientes. Además, los gobiernos que reciben sus préstamos tienen escaso margen para negociar, y mucho menos para participar en la elaboración de las condiciones políticas de los créditos.

Estos puntos fueron centrales en las negociaciones del Fondo Monetario Internacional en Latinoamérica como condicionantes del acceso de los países de la región al crédito, en la década de 1980. Sus consecuencias fueron una desaceleración de la industrialización, o desindustrialización en la mayoría de los casos. Con ellos se volvía a economías exportadoras de materias primas. Las medidas aplicadas generaron fuertes diferencias en la distribución del ingreso y un aumento de la desigualdad, junto con la desaparición o restricción de las redes sociales de apoyo otorgadas anteriormente por el Estado. Aunque ya existían desigualdades sociales anteriormente, las medidas las exacerbaron. En muchos países en desarrollo de Latinoamérica y África, la aplicación de esas medidas fue llevada a cabo por gobiernos dictatoriales, y significaron una integración desequilibrada a la economía mundial.

Es de notar, por otra parte, que los modelos de política de industrialización por sustitución de importaciones de algunos países en desarrollo presentaban ya anomalías al subsidiarse costos de manufactura y ventas más caros internamente, por medio de mercados cautivos, en relación a los costos y precios externos.

Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como pruebas del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.

Autor: Lic. Florencia Montilla Agosto de 2007 © zonaeconomica.com

Teoría de la Globalización

Bases Fundamentales



por Giovanni E. Reyes*

1. Introducción

La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.


A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales (Sunkel: 1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995). Efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde dos perspectivas principales: (a) el nivel externo de los países, o nivel sistémico; y (b) el nivel de las condiciones internas de los países, o aproximación subsistémica. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.

Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica internacional: (a) la estructura del sistema económico mundial, y (b) cómo esta estructura ha cambiado.(2) Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división de la producción y de particulares condiciones nacionales y regionales.(3)

La premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. Este fundamento es ampliamente aceptado. Sin embargo, en lo que se tiene menos consenso es respecto a los mecanismos y principios que rigen esos cambios.


Las teorías económicas neoclásicas acentúan la preeminencia de las ventajas comparativas (Klein, Pauly y Voisin 1985), los métodos propios de las relaciones internacionales resaltan las variables geopolíticas (Keohane 1993, y Thompson 1991), mientras que las perspectivas desde la teoría de los sistemas mundiales subrayan los intercambios desiguales (Amin 1989; Frank 1979; Wallerstein 1991). Estas aproximaciones ofrecen contrastes en las interpretaciones del cambio a nivel mundial.

De manera más particular, las principales áreas de disputa en términos de la teoría de la globalización tienen relación con: (a) el hecho de que los países pueden tener más de tres áreas de colocación en el sistema mundial: centro, semiperiferie y periferie (Schott 1986); (b) las características de posición de varios países en cuanto a compartir un mismo patrón de relaciones pueden estar relacionadas con la formación de "camarillas" o grupos de fuerte o estrecha relación entre ellos y débil agrupación con el resto, ocurriendo esta situación especialmente a niveles regionales (Snyder 1989); (c) Aún dentro de una misma posición de países, por ejemplo dentro de la periferie, se pueden detectar variaciones significativas entre las naciones, tales como tamaño de las economías, demanda efectiva interna, estructura de exportación, y niveles de crecimiento y desarrollo económico (Smith 1992); y (d) existe fuerte evidencia de que los patrones de concentración económica entre naciones, especialmente en los campos del comercio internacional y de las finanzas mundiales; estos rasgos estarían asociados a los niveles de desarrollo que son abordados con insistencia por autores de la corriente teórica del neoestructuralismo en el desarrollo (Cardoso 1992).(4)

La Globalización como una Teoría del Desarrollo

El términos generales la globalización tiene dos significados principales:

a. Como un fenómeno, implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación;

b. Como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.

Los niveles de mayor integración que son mencionados por la globalización tienen mayor evidencia en las relaciones comerciales, de flujos financieros, de turismo y de comunicaciones. En este sentido, la aproximación teórica de la globalización toma elementos abordados por las teorías de los sistemas mundiales. No obstante, una de las características particulares de la globalización, es su énfasis en los elementos de comunicación y aspectos culturales.

Además de las relaciones tecnológicas, financieras y políticas, los académicos de la globalización argumentan que importantes y elementos nunca antes vistos de comunicación económica están teniendo lugar entre naciones. Esto se pone de manifiesto preferentemente mediante novedosos procesos tecnológicos que permiten la interacción de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo.(5)

Los principales aspectos de la globalización son resumidos en los puntos siguientes:

a. Los sistemas de comunicaciones globales están teniendo una crecimiente importancia en la actualidad; es por medio de estos procesos que las naciones, grupos sociales y personas están interactuando de manera más fluida tanto dentro como entre naciones;

b. Aún cuando los sistemas más avanzados de comunicación están operando preferentemente entre las naciones más desarrolladas, estos mecanismos también están haciendo sentir sus efectos en las naciones menos avanzadas. Esta situación puede permitir la interacción de grupos a partir de las naciones más pobres en su comunicación con otros centros más desarrollados de manera más fácil. En esto cobraría sentido hasta cierto punto el pregonado principio de la aldea global en cuanto a las comunicaciones y las transacciones comerciales y financieras; (6)

c. Respecto a las actividades económicas, los nuevos avances tecnológicos en las comunicaciones están llegando a ser cada vez más accesibles a pequeñas y medianas empresas locales. Esta situación está creando un nuevo escenario para las transacciones económicas, la utilización de los recursos productivos, de equipo, intercambio de productos y la presencia de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos para la comunicación están desarrollando un patrón de intercambio e interconexión mundiales; (7)

d. El concepto de minorías dentro de los diferentes países está siendo afectado por los patrones de comunicación. A pesar de que las minorías pueden no estar completamente integradas dentro de los nuevos circuitos de comunicación, reciben la influencias incluyendo el hecho de que los sectores de mayor poder económico y político si se están integrando en la nueva esfera de interconexión. En última instancia continua el factor de que son las élites de negocios y políticas las que determinan las decisiones políticas dentro de los estados-nación;

e. Elementos de índole económica y social que se hayan bajo la influencia de las condiciones actuales del fenómeno de la globalización ofrecen circunstancias dentro de las cuales se desarrollan las condiciones sociales dentro de los países. (8)

Con base en los principales aspectos que incluye la teoría de la globalización, los principales supuestos de esta teoría se resumen en los siguientes. Primero, factores económicos y culturales están afectando cada aspecto de la vida social de una manera cada vez más integrada. Segundo, en las condiciones actuales y respecto a los estudios específicos de particulares esferas de acción -por ejemplo comercio, finanzas o comunicaciones- la unidad de análisis basada estrictamente en el concepto de estado-nación tiende a perder vigencia. (9). En particular las comunicaciones están haciendo que esta categoría no posea como antes, una preponderancia causal en muchos aspectos del comportamiento a nivel de naciones.

Uno de los elementos claves de la globalización es su énfasis en el estudio de la creciente integración que ocurre especialmente entre las naciones más desarrolladas. Esta integración afecta especialmente las áreas de comercio, finanzas, tecnología, comunicaciones y coordinación macroeconómica (DeMar 1992; Carlsson 1995). A nivel subsistémico, es decir dentro de las sociedades de los países, se observa un fenómeno de integración social, pero también de creciente discriminación y marginalidad económica en varios sectores (Sunkel 1995; Paul 1996; Scholte 1996).

Durante los últimos años, el término globalización ha sido utilizado preferentemente en relación con la revolución tecnológica en el área de comunicaciones y la creación del cyberespacio.(10) Sin embargo, uno de los principales argumentos ya substanciales con las condiciones actuales de la economía y los flujos informativos, que incluso formulaba el concepto de la "globalización de los mercados" en sus formas actuales, puede ser encontrado en un artículo de 1983 firmado por Theodore Levitt en el Harvard Business Review.(11)

El aspecto funcionalista de la globalización es el que distingue esta teoría del concepto de la internacionalización económica. De conformidad con Peter Kickens, la globalización contiene procesos que son cualitativamente distintos de la internacionalización. En ellos se involucra no solamente la extensión geográfica de las actividades económicas, procesos de internacionalización, sino también y más importante, la integración funcional de actividades que antes se encontraban dispersas. Esto último siendo el rasgo peculiar de la globalización dentro de las innovaciones tecnológicas más recientes. El actual proceso de globalización redunda, por ello, en la formación de unidades funcionales a nivel planetario.(12)

La Globalización y otras Teorías del Desarrollo

Además de la globalización, las otras teorías que tienen un papel central en los estudios del desarrollo son: (i) modernización; (ii) de sistemas mundiales; y (iii) de la dependencia. Desde una óptica más comparativa, la teoría de la globalización coincide en ciertos aspectos con la teoría de la modernización. Uno de esos aspectos es que ambos enfoques establecen que la "dirección orientativa" del desarrollo son las condiciones propias de Europa Occidental y de Estados Unidos. Se enfatiza el hecho de que los avances tecnológicos y los patrones de acumulación que se establecen en esos polos de desarrollo son los instrumentos para alcanzar mejores niveles de vida.

No obstante, la perspectiva de la modernización difiere de la globalización en varios aspectos, incluyendo el que se refiere a que la modernización sigue una exposición más normativa - el desarrollo debiera ser un seguimiento de la "ruta" de los países más desarrollados. Indica cómo el desarrollo debiera ser. La globalización por su parte contiene un caracter más descriptivo e interpretativo con base en una aproximación más "positiva" de los fenómenos que se hacen evidentes.(13)

En cuanto a que la globalización enfatiza que los aspectos económicos y culturales determinan los procesos sociales, esta teoría ofrece rasgos similares a los de la "sociología comprehensiva" de Max Weber.(14) Desde esta óptica, el sistema de valores, creencias y los patrones de identidades son aspectos claves para entender la dinámica social. Ya sea que esos caracteres se refieran a los grupos dominantes o a grupos subalternos dentro del contexto social.(15) Para la globalización, los planteamientos weberianos de los años veinte deben ser adaptados a las actuales condiciones de principios del siglo XXI tomando en cuenta la difusión de ideas, valores culturales y la influencia en general de los medios de comunicación en las sociedades.

Las anteriores consideraciones dan base para afirmar que la teoría de la globalización y la teoría de los sistemas mundiales toman como unidad fundamental de análisis lo global, más que la categoría de estado-nación, la cual es más utilizada en los estudios de modernización y de dependencia. El sentido contrastante entre la globalización y la teoría de los sistemas mundiales se refiere, no obstante, a que esta última contiene adaptaciones de principios de materialismo dialéctico e histórico, mientras que la globalización acentúa sus fundamentos más bien estructurales y funcionalistas. De allí que los globalistas consideren formas de transformación más tendientes a las secuencias graduales de sucesos, que a saltos revolucionarios de intensa y rápida transformación. Para la globalización el reto de las sociedades es adaptarse secuencialmente a las innovaciones que plantean los nuevos escenarios con sus cambios en las esferas de comunicación y la economía.(16)

La teoría de la globalización, la de los sistemas mundiales y hasta cierto punto la teoría de la dependencia toman en cuenta los cambios que más acentuadamente han ocurrido en la esfera económica. Por ejemplo: (a) en marzo de 1973, los gobiernos de las naciones más desarrolladas principiaron a operar con tasas de intercambio flexibles en sus mercados monetarios, lo que limitó la permanencia de políticas de tasas fijas para el valor de las monedas; esta condición impactó con drasticidad en el movimiento de inversiones, de capitales especulativos y de colocación de recursos en bonos y en bolsas de valores; (b) especialmente desde 1976 las transacciones comerciales han reforzado su caracter especulativo en los valores a futuro, lo que se ha visto más favorecido con la implementación de innovaciones tecnológicas en el campo de la informática, computadores y comunicaciones en general; (c) la revolución de las computadoras personales de los ochentas contribuyó a un más fluido movimiento de capitales, situación que también contó con el apoyo del fax en esa década; (d) durante los noventas la principal característica ha sido la promoción y acceso a los servicios de internet lo que ha dado un caracter de mayor rapidez y flexibilidad a las intercomunicaciones. Es internet quien ha creado mayormente en los últimos años el escenario para una "economía virtual", afectando significativamente con ello a las operaciones de mercados específicos. (17)

En la actualidad, los principales aspectos que se encuentran en estudio dentro de la corriente teórica de la globalización se refieren a: (a) nuevos conceptos, definiciones y evidencias empíricas relacionadas con las variables culturales y como las mismas afectan los cambios nacionales y regionales; (b) procesos específicos en los cuales se concretan los mecanismos de una "sociología comprehensiva" dentro de las condiciones de la "aldea global"; (c) integración a diferentes niveles de poder tanto dentro como entre naciones y en términos comparativos con las diferentes modalidades de integración/marginación que ocurren a nivel mundial; (d) formas dinámicas mediante las cuales los nuevos patrones de comunicación están afectando a los grupos minoritarios dentro de las sociedades; (e) conceptos relacionados con la autonomía relativa de los estados y la relación de los mismos con las sociedades civiles, y dentro de ese contexto, la eficacia de la toma de decisiones nacionales respecto al campo macroeconómico; y (f) formas en que el regionalismo y el multilateralismo están afectando los procesos de integración económica y social.-

Notas

*(1) Professor, University College; Graduate School of Public and International Affairs, University of Pittsburgh, con numerosas publicaciones en las áreas de economía del desarrollo y asuntos políticos; ex Director Ejecutivo del Centro Internacional para la Pre-Inversión y el Desarrollo en América Central; ex representante ante la Organización Internacional del Café con sede en Londres; ex consultor de la Comisión Económica para América Latina, Banco Interamericano y la Organización de Naciones Unidas.

(2) Un nuevo orden económico internacional ha emergido en el estado actual de la globalización: 600 multinacionales o transnacionales, en 1991, tenían ventas por valores mayores a mil millones de dólares anuales. Ellas fueron responsables, al menos del 20 por ciento del total del valor agregado en la industria mundial. Véase Mortimore, M. "A new international industrial order: increased international competition in a centric world", en CEPAL review, No.48, August 1992, (Santiago de Chile, Chile: CEPAL, 1992).

(3) En relación con las ventajas generales de esta aproximación metodológica véase Smith, D. and White, D. "Structure and dynamics of the global economy". Social Forces, June 1992, 70(4) : 857-893; y Tilly, Ch. Big structures, large processes, huge comparisons. (New York: Russell Sage, 1989), en este trabajo una de las puntualizaciones más importantes en términos de la evaluación empírica del proceso de globalización es la propuesta y utilización de métodos de análisis de redes. Estos métodos superan dos elementos generalmente adoptados en las metodologías econométricas y sociométricas tradicionales: (a) el aislamiento relativo de las unidades de estudio; y (b) su visión estática. Los modelos de redes establecen un estudio basado en la interacción de las unidades de análisis y de sus transformaciones en el tiempo.

(4) En términos de concentración del comercio internacional: América Latina partició con el 8 por ciento del comercio mundial en 1960; para el 2000 esa participación era de tan sólo 4 por ciento, Reyes, G. Globalization and Latin American Economies (University of Pittsburgh, 2001). Aún las naciones desarrolladas muestran patrones de concentración de la riqueza dentro de sus condiciones internas: en los Estados Unidos la brecha de la riqueza ha dejado en rezago especialmente a afroamericanos y latinos. En 1997 la media de riqueza de afroamericanos fue en términos netos de US$7,400 (comparada con US$61,000 para los blancos); la media neta de riqueza de los hogares excluyendo bienes inversiones en inmuebles fue de US$200 para afroamericanos (comparada con US$18,000 para blancos). Casi cerca de uno en tres hogares afroamericanos tiene cero de riqueza o bien activos en negativo. Los hogares latinos presentan un panorama aún peor: su media de riqueza neta es de sólo US$5,000 incluyendo en ello las inversiones en inmuebles. La mitad de la población latina en los Estados Unidos tiene más deudas que posesiones. Véase See Norris, Ch. The Wealth Gap Widens in Dollars and Sense, Sept./Oct. 1999. (New York: Dollar and Sense, 1999).

(5) Véase Kaplan, B. Social change in the capitalist world. (Beverly Hills, California: SAGE, 1993); y Gough, I. Economía política del estado de bienestar. (Madrid, España: Blume, 1992).

(6) En las condiciones actuales de la revolución en comunicaciones, 10 corporaciones multinacionales o transnacionales controlan cerca del 65 por ciento del mercado mundial de semiconductores, 9 de ellas el 89 por ciento del mercado de telecomunicaciones y otras 10 son el más influyente sector en el mercado mundial de computadores. Véase Maddison, A. Dynamic forces in capitalist development. (Oxford: Oxford University press, 1998), pp. 118-119.

(7) Un caso evidente del mayor acceso que están teniendo los pequeños y medianos negocios en los países menos desarrollados y en particular los mecanismos de venta, es presentado por las conclusiones para febrero del 2001 por el grupo consultor Boston Consulting Group (BCG). Según esta empresa, el comercio latinoamericano por internet puede llegar a crecer en el 2001 en niveles hasta de 400 por ciento respecto a los valores del año 2000. Se calcula que de momento, la cobertura de internet llega directa o indirectamente a 60 millones de los 400 millones de potenciales consumidores en América Latina. Se estima que este comercio por internet afectará con mayor intensidad a Brasil, Argentina, México y Chile. Ver Cibereconomia, marzo 2001 (www.cibereconomia.freeservers.com/ciberlatina/comercioelect.html).

(8) Para una ampliación sobre esto, ver Moore, M. Globalization and social change. (New York: Elseiver, 1993). Isuani, E. El estado benefactor. Un paradigma en crisis. (Buenos Aries, Argentina: Miño y Davila, 1991).

(9) Esta consideración se ve sustentada a nivel económico en la menor capacidad que las naciones van teniendo a nivel de gobiernos en la determinación de las políticas monetarias. Casos ilustrativos de esto se tienen en la mayor flexibilidad que basicamente desde marzo de 1973 acompaña los sistemas de intercambio monetario y las políticas cambiarias. Otro caso es el de la limitada capacidad de manejo fiscal y la competitividad por capitales que afecta a muchas naciones especialmente del Tercer Mundo. Véase para ampliaciones: Kaplan, B. Social change in the capitalist world. (Beverly Hills, California: SAGE, 1993); Gough, I. Economía política del estado de bienestar. (Madrid, España: Blume, 1992); Moore, M. Globalization and social change. (New York: Elseiver, 1993). Isuani, E. El estado benefactor. Un paradigma en crisis. (Buenos Aries, Argentina: Miño y Davila, 1991); Lubbers, R. Globalization, economists and the real world. (London, U.K. Tillburgh, 1999), Lubbers, R. Concepts on globalization. (www.globalize.org/publications/dynamic.html); y Blecker, R. Taming global finance. (London, U.K.: Economic Policy Institute, 1999).

(10) Para una mayor discusión ver Lubbers, R. Globalization, economists and the real world. (London: Tillburgh, 1999), Lubbers, R. Concepts on globalization. (www.globalize.org/publications/dynamic.html); y Blecker, R. Taming global finance. (London, U.K.: Economic Policy Institute, 1999).

(11) Ver Levitt, T. The marketing imagination. (New York: The Free Press, 1986).

(12) Véase Dickens P. The global shift. (New York: Guilford, 1998); y Foster, J. Contradictions in the universalization of capitalism in Monthly Review Vol. 50, No. 11, April 1999, p. 39.

(13) Véase especialmente Portes, A. Labor, class, and the international system. (New York: Aberdeen, 1992), y Held, D. Modelos de democracia. (Madrid, España: Alianza Editorial, 1992).

(14) Véase Weber, M. Economía y sociedad. (México, D.F., México: Fondo de Cultura Económica, 1987), especialmente pp. 8-16 and 23-54.

(15) Un texto clásico sobre estos aspectos es Weber, M. The Protestant ethic and the spirit of capitalism. (New York: Scribner, 1988).

(16) Ver conceptos y ejemplos de relaciones entre aspectos culturales y comunicación en Etzioni. E. social change. (New York: Basic Books, 1991). Galbraith, J. La cultura de la satisfacción. (Buenos Aires: Ariel, 1992). Hirschman, A. De la economía a la política y más allá. (Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1987).

(17) Relacionado con este aspecto se encuentra el significativo poder de las corporaciones multinacionales o transnacionales. Datos de 1997 muestran que Mitsubishi Trading Co., Mitsui Co. y General Motors tuvieron un total de ventas anual que superan incluso la producción anual de Indonesia, la 24a. economía del mundo. Estas condiciones muestran la evidencia de que ciertas partes del mundo se está presentando un proceso de integración y de desintegración económica. Mayor información sobre este aspecto en Mundell, R. International Economics. (New York: Mcmillan, 1998), especialmente el capítulo concerniente a la teoría de las áreas óptimas monetarias, pp. 177-186; y Kenneth Galbraith, J. Challenges of the New Millennium talks with Asimina Caminis, in Finance and Development, Dec. 1999, Vol. 36, No. 4 (Washington, D.C.: International Monetary Fund, 1999); y U.S. Network for Global Economic Justice (http://www.50years.org/); y Ramonet, I. Porto Alegre, en Le Monde Diplomatique, Año 4 No. 42, febrero del 2001 (México, D.F: Le Monde Diplomatique, 2001), p.1.

La importancia del desarrollo local en el mundo globalizado

Uno de los grandes retos para la sociedad y la economía de este nuevo siglo va a ser, sin duda, el impulsar el crecimiento y desarrollo de las estructuras sociales y económicas de ámbito local, frente al cada vez más caótico sistema globalizado que pugna por consolidarse.


La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. Los modos de producción y de movimientos de capitales se configuran a escala global, mientras los gobiernos y movimientos sociales van perdiendo atribuciones y capacidades.

Este proceso, como se puede apreciar en la actualidad, genera perjuicios y desigualdades a la sociedad en su conjunto porque este nuevo modelo, que podríamos llamar “capitalismo real globalizado”, se opone a la abstracción clásica del modelo capitalista en el que reinaría el mercado libre, y la competencia perfecta impondría orden, evitaría abusos y aseguraría la eficiencia en la asignación de recursos.

Los mercados están secuestrados por los monopolios, por lo que las pequeñas y medianas empresas, generadoras tradicionalmente de empleos de calidad al utilizar mayor inversión en mano de obra que en capital como las multinacionales, se ven obligadas a abandonar este mercado desvirtuado. Por ende, las institucionales políticas, sociales o económicas locales tienen menos peso real en las decisiones de sus integrantes, motivo por el cual por no pueden articular mecanismos de defensa que les protejan.


Otros de los efectos que ya empezamos a notar de estos mercados capitalitas globales son los movimientos migratorios a los que la pobreza y las guerras impulsan a abandonar sus zonas de origen para sobrevivir, con el reclamo constante del consumismo feroz anunciado por los medios globales a cada momento. Los niveles de vida en muchos países del mundo son demasiado bajos para satisfacer las necesidades básicas de una vida digna, a la que todos los seres humanos (se nos dice constantemente) tenemos derecho.

Es indudable que la construcción de mercados globales corresponde a los intereses de las empresas globales que están minando la soberanía de los países en cuanto a decisiones económicas, políticas y sociales, ¿pero qué se puede hacer?



En primer lugar, la sociedad en su conjunto debe articular mecanismos de control que no permitan la destrucción masiva de capital de trabajo, de las materias primas planetarias, ni la influencia de multinacionales dentro del orden social y político mundial o la primacía de la propiedad privada sobre los derechos y libertades de la población mundial.

Pero aún más importante es saber adaptar las instituciones y las empresas a esta nueva realidad del mundo globalizado aparecido gracias al desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento. Es necesario que los entes políticos presten ayuda a todos los agentes sociales y económicos locales con el fin de procurarles las mínimas condiciones necesarias que aseguren su funcionamiento y estabilidad, pero este punto, a todas luces, es muy difícil ya que los órganos de decisión políticos van a estar supeditados al poder de las multinacionales.

Si este desarrollo local a todos los niveles no es promovido por las instituciones públicas y políticas, tendrá que serlo por la iniciativa privada. Son cada vez más las entidades u organizaciones que lanzan iniciativas en este sentido, promoviendo, apoyando, financiando o tutelando proyectos en lo social y económico.

Este es un punto esperanzador, ya que si todo sistema tiende a solucionar sus conflictos para alcanzar el equilibrio necesario para funcionar con eficacia, este “capitalismo real globalizado” puede corregirse o adaptarse gracias a sus integrantes que al fin y al cabo somos nosotros.

Es necesaria, por lo tanto, la aparición de promotores capaces de prestar ayuda real a la sociedad a la hora de crear iniciativas empresariales, proyectos sociales, movimientos políticos, etc.

Igual que son legión las organizaciones que apoyan a las multinacionales en cuanto al logro de sus objetivos económicos apoyándoles en sus campañas publicitarias, en sus aspectos legales y mercantiles o en la gestión de sus negocios, igual debería existir apoyo para todos aquellos proyectos locales que aseguran un desarrollo sostenible y exitoso mediante la aparición de empresas o iniciativas que logren dar apoyo y herramientas para competir y consolidarse en los nuevos mercados.

Pedro González Chapinal

sf@segundaformacion.com

www.segundaformacion.com

Grupo de los Ocho

De carácter informal, está formado por los ministros de Economía y Hacienda o similares, que se reúnen en los momentos de emergencias económicas internacionales. Originariamente, 1974, eran sólo cinco: EE.UU., Japón, R. F. de Alemania, Francia y Reino Unidos; en 1987 se incorporaron Italia y Canadá. El grupo de los ocho (desde 2006 con Rusia), la Comisión Europea y el país que ocupa la presidencia del Consejo de Ministros de la Comunidad Europea en ese momento son los asistentes a las conferencias cumbres anuales de los grandes. E.i.: Group of Eight.


Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/tamames.php

Licencia de este artículo: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

(algunos derechos reservados)



Organización Mundial de Comercio

Surge en 1995 como heredera y permanente sustituta del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), tras la firma, en Marraquech en abril de 1994, del acuerdo que cerraba la Ronda Uruguay. Es el organismo más global (no es parte de la ONU como no lo era el GATT) encargado de velar por el cumplimiento de los acuerdos sobre normas en materia de política comercial (GATT); sobre inter cambio de servicios (Acuerdo General sobre Comercio de Servicios, GATS); en materia de propiedad intelectual (Acuerdo general sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad relacionados con el Comercio, ADPIC), etc. Administra dos nuevas plataformas de actuación: el mecanismo de solución de diferencias, y el mecanismo de examen de políticas comerciales. Forman parte de la Organización Mundial de Comercio todos los países de alguna importancia, salvo Rusia. En 2001 se puso en marcha una nueva ronda de negociaciones globales (Ronda Doha), pero en 2006 se dio por fracasada, al menos por el momento. Su sede está en Ginebra. E.i.: Trade World Organisation (TWO).


Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/tamames.php

Licencia de este artículo: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

(algunos derechos reservados)



Foro Económico Mundial

Fundado en 1971, es una organización independiente, sin ánimo de lucro, que funciona como punto de encuentro de los líderes económicos, políticos y sociales en el ámbito internacional, para debatir los principales temas de interés global, y trabajan para alcanzar un mayor desarrollo económico y un mejor progreso social. La visión del Foro Económico Mundial (FEM) es triple: ser la primera organización que construye y energiza las comunidades globales; desarrollar estrategias globales, regionales e industriales; catalizar a sus asociados para emprender iniciativas globales a fin de mejorar el estado el mundo. Su sede, para las reuniones anuales es Davos. E.i.: World Economic Forum.


Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/tamames.php

Licencia de este artículo: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

(algunos derechos reservados)



Foro Social Mundial

El Foro Social Mundial es un espacio de debate democrático de ideas, profundización de la reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, red, ONGs y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo, buscando en cambio la construcción de una sociedad planetaria que tiene el ser humano como el centro. El Foro Social Mundial propone charlas alternativas para construir una globalización solidaria, de respeto a los derechos humanos universales, así como también a todos los ciudadanos en todas las naciones; y al medio ambiente. Su sede está en Porto Alegre, Brasil, aunque se reúne en diversidad de países del llamado Tercer Mundo. E.i.: World Social Forum.


Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/tamames.php

Licencia de este artículo: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

(algunos derechos reservados)



Subscribe to RSS - Globalización