Indicadores

Indicadores y Ratios de Gestión y Rentabilidad

Modelo Financiero

Un modelo financiero es una representación simplificada del comportamiento de activos financieros, portafolios de inversión, proyectos de inversión, empresas e inversiones en general. Los modelos financieros se caracterizan por expresar las relaciones a través de funciones matemáticas.


Excel es la herramienta mas usada para construir modelos financieros, porque permite fácilmente expresar las relaciones entre diversas variables mediante fórmulas que relacionan las celdas. Cuando el valor de una celda que contiene un parámetro del modelo se modifica, Excel automáticamente actualiza el valor de las celdas relacionadas. A pesar de su amplia difusión, el uso de Excel para los modelos financieros es peligroso si no se tienen los recaudos adecuados.

¿Para qué sirve un modelo financiero?



Los modelos financieros se utilizan para tener una visión general del estado financiero de la empresa: sus activos, pasivos, situación de liquidez, próximos compromisos, etc. También sirven para analizar como influyen ciertas variables en la situación de la empresa y el riesgo al que está expuesta la empresa. Por ejemplo, como afectaría una modificación en la tasa de interés o el tipo de cambio a la situación financiera de la empresa.

La información brindada por los modelos financieros es muy útil a la hora de tomar diversas decisiones empresariales, como decisiones relacionadas con endeudamiento, crecimiento empresarial, venta de unidades de negocio o necesidad de buscar socios externos. Como vemos, los modelos financieros son muy importantes en la actividad empresarial. Son usados tanto por pequeñas empresas como por grandes multinacionales.

Modelo financiero en Excel



En la mayoría de los casos, el modelo financiero se construye con Excel. Las plantillas de cálculo son excelentes herramientas para representar relaciones entre variables financieras. Otras herramientas usadas en la modelización financiera son programas de business intelligence y ERP (sistema de planificación de recursos empresariales), como Power BI de Microsoft y Odoo. Aunque Excel sigue dominando la planificación financiera en la mayor parte de las empresas.

El uso de Excel para crear modelos financieros tiene algunas desventajas. Según una investigación realizada por la consultora KPMG, mas del 90% de las hojas de cálculo empresariales tiene algún tipo de error. El problema de Excel es que es fácil incurrir en errores al introducir una fórmula o valor, y estos errores son difíciles de encontrar. Cuando las plantillas son compartidas entre varios empleados, la probabilidad de errores se multiplica.

Las empresas no suelen tratar a las plantillas de Excel como el resto de sus recursos de IT. A pesar de su importancia, usualmente, las plantillas de Excel no están sujetas a procesos de auditoría, como sí lo son otros activos como programas y software interno.

Usualmente, a medida que las hojas de cálculo se utilizan durante meses o años, se van introduciendo modificaciones y complejidades, lo que significa mayores puntos donde puede haber un error. La estructura de Excel hace que los errores se propagen hacia otras celdas.

Existe un número de fiascos financieros documentados, en los que errores causados por Excel costaron millones de dólares.

Por ejemplo, en 1994, un contador del fondo mutuo Fidelity Investments Magellan omitió un signo menos en una plantilla. El modelo financiero debería haber arrojado una pérdida de 1,3 mil millones de dólares, mostró una ganancia de 1,3 mil millones. Como resultado del error, el fondo repartió dividendos que no debería haber repartido.

Ejemplo de Modelo Financiero

Un ejemplo simple de un modelo financiero es el modelo de flujo de fondos descontado. Este modelo simplemente determina el valor de una empresa usando el flujo descontado.

Por ejemplo, se realizan los siguientes supuestos:

1- Un flujo de fondos inicial de $10,000

2- Una tasa de descuento del 10%

3- El flujo de fondos crece a una tasa del 10% anual durante cinco años, luego al 5% durante los próximos 5 años.

4- La empresa tiene 1,000 acciones y no paga dividendos.

El modelo financiero de flujo descontado busca establecer el valor de la empresa descontando todos los flujos futuros a valor presente. Por supuesto que este modelo es una representación simplificada dado que deja de lado muchos factores, como el riesgo. A pesar de esto, el modelo se puede modificar para incorporar algunos de estos factores.

El modelo financiero de flujo descontado se puede hacer fácilmente con Excel.

Referencias:

Philip Howard 2005, Managing spreadsheets Bloor Research, https://www.bloorresearch.com/research/managing-spreadsheets/

Ley de Goodhart

La Ley de Goodhart indica que las personas pueden anticipar los efectos de una política cuando evalúan los resultados de sus acciones, y de este modo, tendrán en cuenta la política a la hora de tomar decisiones.


La Ley de Goodhart es un adagio muy importante a la hora de definir políticas económicas o empresariales, como también a la hora de analizar los resultados de esa política. También se conoce como "Dilema de Goodhart".

Cuando la política se enfoca en una sola medida, las personas comienzan a optimizar esa medida en particular. Es decir, ante un cambio en los incentivos, modifican su comportamiento buscando maximizar su beneficio individual. El resultado final puede ser una disminución del bienestar general.

Ejemplos de la Ley de Goodhart



Un buen ejemplo es lo que sucedió en India, cuando ese país estaba bajo control británico. Buscando disminuir la cantidad de serpientes venenosas que andaban sueltas por las calles, el gobierno comenzó a ofrecer dinero a cambio de cada Cobra muerta que se entregue.

En un comienzo, la medida pareció ser exitosa: la gente comenzó a matar cobras y a entregarlas al gobierno. Pero luego de un tiempo, muchos se dieron cuenta que era mas fácil criar cobras que cazarlas. Florecieron criaderos de cobras cuyo negocio consistía en entregar cobras muertas al gobierno, a cambio de dinero.


Cuando el gobierno se dio cuenta de esta estrategia, decidieron eliminar el programa de compensaciones. ¿Adivinas qué pasó cuando el gobierno eliminó el programa? Los criadores de cobras dejaron libres a muchas serpientes. ¡La cantidad de serpientes sueltas en las calles aumentó!

¿Qué lecciones podemos aprender de este caso? Cuando se pone énfasis en una medida a optimizar, las personas pueden manipularla para maximizar cierto objetivo.

La Ley de Goodhart usualmente se conoce de la siguiente manera:

Cuando una medida se convierte en objetivo, deja de ser una buena medida.

Charles Goodhart

Charles Goodhart es un economista británico nacido en 1936. Fue miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra y profesor de la London School of Economics. La Ley de Goodhart se hizo popular cuando Goodhart publicó un paper en 1975, que criticaba la política económica de Margaret Thatcher.

Interpretaciones de la Ley de Goodhart

La formulación original de Goodhart era:

Cualquier regularidad estadística observada tenderá a desplomarse una vez se presione para utilizarla con propósitos de control.Goodhart, 1975

La Ley de Goodhart es importante en política económica y en la administración de empresas. La ley está implícita en la idea de las expectativas racionales: las personas son conscientes de las implicaciones de sus acciones y actúan de acuerdo a ellas.

Una hermosa formulación de la Ley de Goodhart es la realizada por Jón Danı́elsson, un economista que enseña en la London School of Economics:

Cualquier relación estadística fracasa cuando se usa como propósito de política. Jón Danı́elsson

Ejemplos de la Ley de Goodhart

- Optimización para buscadores: Durante mucho tiempo, Google usó un sistema llamado PageRank para ordenar los resultados de búsqueda. PageRank usaba los vínculos desde otras páginas como un proxy de la calidad del resultado, y las páginas que tenían mas vínculos subían en las posiciones de los resultados de búsqueda.

Cuando la Ley de Goodhart entró en acción, muchos webmaster comenzaron a intercambiar vínculos entre sus páginas o a crear "granjas" de vínculos, para mejorar sus rankings.

Google cambió su algoritmo para ordenar los resultados. Para evitar que la Ley de Goodhart entre en acción nuevamente, muchos aspectos del algoritmo actual no son públicos.

- Objetivos de Ventas: en muchas empresas de venta, se establecen objetivos a vendedores para aumentar su productividad. Por ejemplo, un vendedor de autos puede obtener un bono de $1000 si vende mas de 20 autos por mes.

Esto puede tener dos consecuencias negativas: cuando se acerca fin de mes, quienes no hayan logrado vender mas de 20 autos se apresurarán para lograr el objetivo haciendo muchas llamadas y ofreciendo descuentos que no habrían ofrecido en circunstancias normales.

También, los que sí hayan logrado vender mas de 20 autos, tendrán menos incentivos para aumentar el número de ventas: cerca de fin de mes preferirán posponer sus ventas hasta que comience el mes siguiente.

Estas estrategias pueden ser perjudiciales para la empresa en su conjunto, a pesar de que pueden ser beneficiosas para cada uno de los vendedores.

- Cupones de Descuento: Cuando empresas ofrecen cupones de descuento regularmente, los clientes pueden retrasar compras para obtener un descuento en el futuro.

- Call Centers: Muchos call centers establecen objetivos de tiempo promedio de llamada, como tres minutos por llamada en promedio. Para cumplir con este objetivo, los operadores pueden apresurarse a terminar sus llamadas mas rápida, lo que implica que en muchos casos la calidad de atención al cliente disminuirá para reducir el tiempo de llamada, en especial, los operadores evitarán llamadas que impliquen largas conversaciones, sin tener en cuenta la importancia de las mismas.

- Notas Escolares y Universitarias: Las calificaciones en los exámenes se usan como proxy de la calidad académica. Estudiantes están memorizando para rendir exámenes con buenas notas en lugar de aprender en profundidad y relacionar contenidos entre diversas materias de estudio.

- Publicaciones Académicas: en el mundo académico muchas veces se tiene en cuenta la cantidad de trabajos publicados en revistas académicas como un indicador de la productividad de un investigador. Los académicos, para lograr que sus trabajos sean publicados, tienen incentivos para manipular sus datos y de este modo lograr significancia estadística en sus investigaciones, por ejemplo, usando sets de datos menores que los originales. Puede existir un sesgo en las publicaciones, dado que los trabajos que no lograron significancia estadística no fueron publicados y no se encuentran disponibles.

Implicaciones para el Análisis de Datos

Cuando un modelo basado en datos del pasado se aplica en el "mundo real", las personas pueden comenzar a cambiar su comportamiento en respuesta a la aplicación del modelo, lo que lo podría invalidar.

En Data Science, la Ley de Goodhart se puede expresar como "El comportamiento puede variar como consecuencia de la presencia del modelo."

Se pueden realizar pruebas para testear la presencia de la Ley de Goodhart. Por ejemplo, se puede verificar si existe un cambio estructural luego de que se haya aplicado el modelo.

¿Cómo superar la Ley de Goodhart?

No existe una solución simple al problema planteado por la Ley de Goodhart. El comportamiento humano es complejo y difícil de modelar.

Una primera opción es usar mejores medidas, que tengan en cuenta múltiples factores.

Cuando no es necesario comunicar explícitamente las recompensas, no hacerlo puede lograr que los agentes no tengan un proxy que optimizar. Las personas usarán el sentido común para optimizar objetivos amplios.

Teniendo en cuenta el comportamiento social de los grupos humanos, para evitar los problemas ocasionados por la Ley de Goodhart, en muchos casos puede ser útil evitar grandes grupos de trabajo y jerarquías. De este modo, se evita la introducción de objetivos o Key Performance Indicators (KPIs o Indicadores Clave de Rendimiento). Los grupos pequeños naturalmente pueden comenzar a optimizar una diversidad de indicadores como medida de su éxito.

Resumen y Conclusiones

La Ley de Goodhart es un fenómeno que se presenta en muchas areas de negocios y científicas. Los hacedores de política, analistas de datos, científicos y administradores deben tener en cuenta la Ley de Goodhart a la hora de diseñar indicadores de rendimiento, y evitar caer en el error de usar recompensas basadas en indicadores cuando la introducción de esta política puede traer consecuencias indeseadas.

Estado de Rendimiento

Hablar de indicadores en los Estados de Rendimientos estamos haciendo mención a unos conceptos que son amplios y ambiguos. Amplios porque al respecto hay multitud de literatura económica tanto de análisis financieros como de organización donde se abarcan indicadores de todo tipo y ambiguo porque algún indicador relevante para alguna organización puede carecer de valor para otra. Lo que se debe intentar es que la organización utilice los que verdaderamente le aporte información útil para su gestión.


Una vez que tengamos identificados dichos indicadores, simplificamos su obtención y los normalizamos al interiorizarlo en nuestro análisis.

Existen multitud de herramientas de gestión de los sistemas de información empresarial que aportan estos indicadores ayudando a la toma de decisiones transformando datos en conocimiento. Las más recientes suelen estar bajo el paraguas de las denominadas Business Intelligence donde aplicaciones informáticas toman datos de diversas áreas de la empresa para proporcionar información útil para la misma. El cuadro de mandos integral o más recientemente el EIS (Sistema de Información Ejecutiva) son unos de los más utilizados.

Los indicadores de gestión empresarial también se conocen con el acrónimo de KPI (key performance indicator), denominado también indicador clave. Este concepto está muy relacionado con el término Benchmark (anglicismo que podríamos traducir como “comparativa”) y que compara los resultados de los indicadores obtenidos por la empresa analizada con los estándares para organizaciones similares o tiene como referencia a la mejor del sector.


En nuestro caso estamos analizando las cuentas de explotación e intentaremos calcular algunos indicadores con datos que extraeremos de ellas.

Dependiendo del tipo de empresa a analizar tendremos como referencia distintos valores en los indicadores ya que estos pueden variar considerablemente en función del sector al que pertenezcan. Como ejemplo podemos mencionar la venta de electrónica con márgenes brutos históricos muy inferiores a otros como los de la confección. De ahí que no podamos fijar unos valores estándar de indicadores para todas las organizaciones.

Siguiendo nuestro “modus operandi” plasmaremos la estructura de un estado de rendimientos tipo, después le daremos valores y finalmente para este apartado hallaremos algunos indicadores clave.


ESTRUCTURA:

CUENTA DE EXPLOTACIÓN

Pues bien, veremos algunos indicadores partiendo de este estado de rendimientos.

Hemos marcado en color ROJO las variaciones más importantes para hacerlo más visual y así prestar mayor atención a esas partidas.

A la derecha de nuestra cuenta de explotación tenemos las columnas de “Porcentaje sobre Venta Neta”. Estamos hablando de Márgenes, que no son otra cosa que indicadores, como pueden ser para el año actual:

Margen del coste de ventas: Un 60% sobre la venta neta.

Margen de beneficio bruto: Un 40% sobre la venta neta.

Margen del total de gastos de explotación: Un 41,47% sobre la venta neta;

O sobre algún gasto concreto como el de personal con un 12,51% sobre la venta neta.

Margen sobre Beneficio (sobre EBIT): -1,47% sobre la venta neta.

Éstos a su vez los estamos comparando con los márgenes de las cuentas de explotación presupuestada y del año anterior.

De todos los márgenes podemos decidir cuáles son los indicadores claves, es decir los Kpi´s, para analizarlos más en profundidad, y compararlos no sólo con los del año anterior, sino con benchmark que pueden coincidir con los márgenes presupuestados o como por ejemplo con los mejores datos que se pueden registrar en el sector en que opera la empresa.

A parte de éstos indicadores, podríamos obtener más con la combinación de la cuenta de explotación y de otros datos obtenidos de la empresa. Éstos se pueden representar como sigue:

En nuestro ejemplo hemos extraído unos indicadores que consideramos claves para la toma de decisiones de nuestra empresa. Los resultados obtenidos (Rtdo.) los hemos comparado con sus clusters, entendiendo a éstos como los valores óptimos para el sector o área de empresa. En este caso comparamos nuestros datos con los más eficientes, por lo que estamos hablando del Benchmark como punto de referencia.

Los indicadores que hemos utilizado los hemos obtenidos de las siguientes fuentes:

Venta Bruta: Obtenido de la cuenta de explotación de la empresa. Ésta a su vez adquiere la información del área de venta.

Metros cuadrados Netos: Obtenido del registro de metros que tiene contabilizado la empresa para sus actividades.

Venta Bruta / Metros Cuadrados Netos: Combinación de las dos anteriores.

( Gasto de Personal / Venta Neta ) * 100: De la cuenta de explotación de la empresa. Combina las áreas de venta y las de personal.

Venta Bruta / Número de Empleados : Combinación de datos de la cuenta de explotación (área de ventas) y de datos provenientes del área de personal.

( EBITDA / Venta Neta) * 100: Obtenido de la cuenta de explotación de la empresa.

(Coste de Ventas / Venta Neta ) *100: Obtenido de la cuenta de explotación de la empresa.

Rotación: Del área de mercancías y de la cuenta de explotación de la empresa. Sería el número de veces que la empresa puede vender sus productos en un periodo de tiempo determinado, siendo su fórmula (Ventas del Período / Inventario Medio).

Cobertura: Del área de mercancías y de la cuenta de explotación de la empresa. Este concepto hace referencia a la cantidad de días de venta que tendría el stock en caso de que éste no se repusiera. Su fórmula sería Existencias / Ventas Medias Diarias .

TIP: Cuando se acude a datos del área de mercancías podemos obtenerlos a nivel coste o de precios de venta al público. A la hora de hallar indicadores como los de la cobertura podemos utilizar cualquiera de los dos, pero siempre debemos utilizar el mismo (coste o PVP) ya que si los mezclamos estaríamos dando información que provoca confusión.

Como vemos estamos mezclando información de distintas áreas como la de Ventas, Personal o Mercancías para hallar más datos relevantes. Estamos utilizando SINÉRGIAS ya que al combinar información de áreas individuales obtenemos otras mucho más significativas para la toma de decisiones.

Las desviaciones negativas las hemos resaltado con celdas en color ROJO para que de un golpe de vista localicemos los puntos que requieren intervención.

En nuestro ejemplo los puntos que requieren intervención serían:

Venta Bruta.

% de Gasto de personal sobre Venta Neta.

Ratio Venta Bruta / Número de Empleados.

% de EBITDA sobre Venta Neta.

Rotación.

Cobertura en días.

Aunque nunca me gusta dar juicios precipitados sobre la información obtenida haremos un ejercicio de brainstorming (lluvia de ideas) de los datos obtenidos para que apreciéis o compartamos las posibilidades de estos indicadores claves.

Brainstorming de los puntos a intervenir:

La venta está por debajo de lo que se considera óptimo por lo que se podría trabajar conjuntamente con los diversos departamentos implicados para buscar el origen de desviaciones y corregirlas como son los de ventas, marketing, producción o calidad entre otros.

Los dos ratios relacionados con el personal, porcentaje de gasto de personal sobre la venta neta y el de la venta bruta entre el número de empleados nos hace pensar que el gasto de personal está algo elevado. Esto se refuerza al ver el indicador de porcentaje del gasto, excluido el de personal sobre la venta que tiene unos datos favorables. Una de las medidas que se podría barajar es ver si se puede ajustar el gasto de personal al ritmo de venta, manteniendo un mínimo de personal y aumentarlo sólo en los periodos necesarios.

Evidentemente si actuamos positivamente sobre los dos puntos anteriores, nuestro EBITDA se verá recompensado.

Los dos últimos indicadores, rotación y cobertura, nos da pistas sobre la gestión eficaz de la mercancía, teniendo los dos la misma base, venta y existencias. Lo que se trata es de tener el mejor resultado con el menor número de recursos, siendo éstos dos muy buenos indicadores para ello. Por consiguiente, los que pretendemos es que la rotación tenga el valor más elevado posible mientras que la cobertura presente el más bajo. Si se consigue esto, no sólo estaríamos hablando del mejor escenario en venta, sino también en gestión de recursos como pueden ser evitar los costes que generan los inventarios sobredimensionados.

TIP: Sobre este último punto, son muy interesantes la aplicación de teorías de gestión “pull” (arrastre). Se basa en que la producción o la compra de materiales y bienes por parte de la empresa se tiene que ajustar al ritmo de venta. Entre sus ventajas está la reducción de cuellos de botella en la producción y la eliminación de stock innecesarios.

El Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio nos indica la venta que debemos hacer para cubrir los gastos de la empresa, tanto fijos como variables. A partir del punto de equilibrio se darán beneficios de explotación positivos (EBIT positivo).


Lo primero que debemos hacer es determinar cuáles son los gastos fijos y cuáles son los variables de la cuenta de explotación. Atendiendo de nuevo a nuestras máximas, estandarizar y simplificar, tendremos que separar los gastos fijos de los variables, pero sin hacer “microcirugía”, me explico, sólo consideraremos variables a aquellos que fluctúan conforme lo hace la venta como es el caso de los costes de ventas. El resto serán fijos salvo que la empresa considere lo contrario por sus propias características como por ejemplo pudiera ser la partida de personal si éste debiera una parte considerable de su gasto a las comisiones por venta.

No obstante, las empresas están en constante movimiento y se relacionan con su entorno. Con esto quiero decir que por mucho que intentemos ajustar el punto muerto, rara vez cuadraría al cien por cien aunque se dieran las condiciones de venta necesaria, pero se convierte en una herramienta muy válida para realizar una previsión: “En el caso de que no varíen los factores fijos ni porcentualmente los variables, la venta necesaria para hallar el punto de equilibrio sería …..” (se podría presentar así). Otra utilidad sería hallar el punto muerto de la empresa una vez obtenido los datos del ejercicio, con esto podríamos comparar nuestros resultados con el umbral de rentabilidad teórico para analizar su desviación.

La representación gráfica parte de la que vimos de los costes totales y se le incluyen los ingresos:


Siendo el punto muerto las cantidades en las que se igualan Ingresos y Costes Totales, todas las cantidades vendidas que no llegan hasta ese punto dan Pérdidas, mientras que las que lo superan dan Beneficios.

Nosotros, este punto muerto, punto de equilibrio o umbral de rentabilidad, como queráis llamarlo lo vamos a calcular con la siguiente fórmula matemática:


Recordemos que éste beneficio bruto también lo podemos encontrar en la cuenta de explotación, según la empresa, como Beneficio de compras. Lo que estamos buscando es el margen sobre beneficios que contengan la diferencia entre los Ingresos por venta y todos los Costes Variables. Su fórmula matemática sería:

Al utilizar la fórmula del margen en tanto por ciento, lo multiplicamos por cien, lo que implica que para halla el punto muerto, éste también lo tenemos que multiplicar por cien para anular dicho efecto. Es decir, estamos pasando el margen a tanto por uno.

Otra puntualización es que utilizamos las Ventas Netas (Ventas Brutas deducida con descuentos e IVA) para facilitar el cálculo. Después veremos en el ejemplo la forma de extrapolarlo a Ventas Brutas.

Partimos de una cuenta de explotación tipo, en la que estimamos que los Costes Variables son los Costes de Venta, mientras que los Fijos corresponden a los Gastos de Explotación. Esta clasificación de Gastos Fijos y Variables la podemos definir como normalizada, no obstante, se podría ajustar a las necesidades y características concretas de cada empresa.

ESTRUCTURA:

CUENTA DE EXPLOTACIÓN

Ahora calcularemos el umbral de rentabilidad según la fórmula expuesta:

Por consiguiente, para obtener un beneficio “cero”, la empresa en cuestión tendría que tener una venta neta de 6.503 unidades monetarias.

Para extrapolar de venta neta a bruta sólo hay que multiplicar el punto muerto obtenido por el margen que corresponde a la venta bruta de la cuenta de explotación realizada y dividir dicho importe entre cien.

De esta forma la venta bruta para el punto muerto sería y siguiendo esta misma fórmula se calcularían los descuentos por venta y el IVA.

Después de esto podemos ver cómo quedaría el estado de rendimientos para el umbral de rentabilidad calculado.

EL PUNTO MUERTO EN LA CUENTA DE EXPLOTACIÓN

TIP: Una variante a este punto muerto sería calcularlo sin tener en cuenta las amortizaciones, por lo que obtendríamos un EBIDA “cero”. ¿Para qué nos podría servir? Una aplicación práctica sería poder comparar el umbral de rentabilidad para EBITDA nulo en varias explotaciones con gastos en amortizaciones muy dispares.

Costes Fijos y Costes Variables

Esta distinción es fundamental para saber cómo funciona una cuenta de explotación. De este modo tendremos:





  1. Los costes variables: Varían conforme aumentan o disminuye el volumen de ventas. De este modo, nuestro coste variable por excelencia será el COSTE DE VENTAS. Aquí tenemos que puntualizar que nos podemos encontrar casos en que esto no se da tan claramente (Por ejemplo: Una compañía de teatro va a tener prácticamente los mismos costes independientemente de las entradas que venda por función. Es decir, a priori sus costes serán mayoritariamente Fijos).



Los costes variables pueden ser:

  • Proporcionales al volumen de ventas: Varían en la misma proporción que lo hace la venta.

Ejemplo:

Existe un incremento en Venta Neta del +10,30%, no variando de un año a otro ni el margen del Coste de Venta ni el del Beneficio Bruto.

  • Más que proporcionales al volumen de ventas: Ante variaciones de la venta, los costes variables crecen más que proporcionalmente a ésta.

Ejemplo:

Incremento de Venta Neta en un +10.30%, igual que el caso anterior, pero ahora el margen del Coste de Venta ha subido del 65% al 82% (más que proporcional) y por lo tanto su Beneficio Bruto se ha visto reducido significativamente.

Piénsese en un Rent a Car que cuando tiene alquilado todos sus coches propios, hace uso de otras compañías para poder atender a sus clientes, por lo que empezaría a incrementar sus costes de venta en ese punto.

  • Menos que proporcionales que la venta: En este caso los costes variables presentan un incremento/decremento menor al de la venta, proporcionalmente hablando, ante variaciones de ésta.

Ejemplo:

Tenemos el mismo incremento en la Venta Neta que en los casos anteriores pero el Margen del Coste de Venta ha decrecido considerablemente respecto al anterior por lo que el Beneficio Bruto ha crecido más que proporcionalmente.

Supongamos que nuestros proveedores tienen un sistema de precios de escalado decreciente, es decir, que por la compra de hasta cierto número de unidades tendría un precio, el siguiente bloque de unidades tendría otro menor al anterior y así sucesivamente.

  1. Los costes fijos: Son aquellos que no presentan variación, aunque lo haga el volumen de ventas. En nuestro caso el TOTAL DE GASTOS DE EXPLOTACIÓN.

Sobre esto último haremos unas reflexiones:

Estamos de acuerdo que al variar el volumen de ventas afecta en cierta medida a los gastos de explotación como pueden ser personal (horas extras, incentivos,…), materiales (mayor uso de consumibles de oficia, de materiales auxiliares de venta,…), etc.; pero lo que aquí estamos buscando en nuestro esfuerzo por simplificar es si dichos gastos son mayormente proporcional a la variación de la venta para considerarlos como variables, pero por norma general los gastos de explotación tiene un alto componente fijo.

En la literatura económica es muy común representar estos costes mediante las siguientes gráficas:

Como se aprecia en las gráficas, tenemos los Costes Fijos (CF) que NO fluctúan con el volumen de ventas mientras que los Costes Variables (CV) SÍ. Evidentemente la suma de ambos nos da el Coste Total (CT).

Esta distinción entre Fijo y Variable es fundamental no sólo para conocer cómo funciona la cuenta de explotación como hemos comentado antes sino para hallar indicadores como el “Punto Muerto de la Empresa”, cuya pregunta sería: ¿Cuál es la Venta que tiene que realizar mi empresa para igualarse a los gastos de la misma?, es decir ¿Para qué volumen de venta obtengo beneficio “CERO”?

Bueno, bueno, bueno,…..

Llegado a este punto espero que os cuestionéis muchas de las cosas que estáis leyendo. Si es así, vamos en buen camino.

La empresa es una entidad que está en continua evolución y las necesidades de unas no son las mismas que para otras. Aquí estamos generalizando, pero no se quiere en ningún momento que el lector tome lo que se dice como un “Dogma de fe”.

¡Pues claro que si en una empresa tiene parte del sueldo de la plantilla va a comisión, esa parte se puede considerar variable!

¡Pues claro que no se puede tratar del mismo modo a la bolsa de supermercado que puede contener de uno a diez artículos por compra a una estuchería de joyas que sería unitaria por artículo, aunque ambos sean materiales!

¡Pues claro que ….! y así sucesivamente.

En estos casos, y todos los demás que se puedan ocurrir, nos podemos plantear varias soluciones posibles (“permítanme que insista”: y todas las demás que se puedan ocurrir):

  1. Pasar esos gastos a mayor coste de mercancía. En el caso de la estuchería de joyas se vería claro que se puede tratar como un mayor coste de venta.

  1. Dejar los gastos de explotación variables dentro de dicha partida, pero diferenciándolos (por ejemplo: Gasto de Personal y Gasto de Personal Variable).

  1. Dejar los gastos de explotación variables dentro de dicha partida SIN diferenciarlos.

En estos dos últimos casos hay que tener en cuenta que hay que realizar más cálculos para ver el montante de coste variable y que se gravaría más si además no lo tenemos diferenciado.

Ratios de Rentabilidad

Abarcan el conjunto de ratios que comparan las ganancias de un periodo con determinadas partidas del Estado de Resultado y de Situación. Sus resultados materializan la eficiencia en la gestión de la empresa, es decir, la forma en que los directivos han utilizado los recursos, ofrecen respuestas más completas acerca de qué tan efectivamente está siendo manejada la empresa. Por tales razones la dirección debe velar por el comportamiento de estos índices, pues mientras mayores sean sus resultados, mayor será la prosperidad para la misma.


Margen de Beneficio Neto

El Margen de Beneficio Neto o Rentabilidad de los Ingresos indica cuánto beneficio se obtiene por cada peso de venta, en otras palabras, cuánto gana la empresa por cada peso que vende. Se calcula dividiendo el ingreso neto después de impuestos entre las ventas. El valor de este índice estará en relación directa al control de los gastos, pues por mucho que la empresa venda si los gastos aumentan, el resultado se verá reducido por la influencia negativa del exceso de gastos incurridos en el período.

Utilidad antes de intereses e impuestos / Ventas


Tabla No.15. Comportamiento del Margen de Beneficio Neto

Ratio Financiero20052006Promedio
Margen de Beneficio Neto0.010.100.06

Fuente: Elaboración propia.


Este indicador muestra un grave comportamiento de la relación costo y precio. La empresa sólo obtiene 0.06 centavos, como promedio, por cada peso que vende.

Rendimiento sobre la Inversión

El Rendimiento sobre la Inversión o Índice de Rentabilidad Económica muestra la capacidad básica de la entidad para generar utilidades, o lo que es lo mismo, la utilidad que se obtiene por cada peso de activo total invertido. Proporciona el nivel de eficacia de la gestión, el nivel de rendimiento de las inversiones realizadas. Muestra en cuánto aumentó el enriquecimiento de la empresa como producto del beneficio obtenido y se calcula a través de la división de las Utilidades antes de Impuesto entre el activo total.

Rendimiento sobre la inversión = Utilidad antes de intereses e impuestos / Activo total

Tabla No.16. Comportamiento del Rendimiento sobre la Inversión.

Ratio Financiero20052006Promedio
Rendimiento sobre la Inversión0.010.120.07

Fuente: Elaboración propia.

La capacidad básica de la entidad para generar utilidades por cada peso de Activo Total invertido es muy baja, lo cual denota bajo nivel de eficacia de la gestión. El enriquecimiento de la empresa, como producto del beneficio obtenido, apenas aumenta como consecuencia de sus bajas razones de rotación y de su bajo margen de utilidad sobre las ventas.

La Rentabilidad Económica está en función del Margen Neto que se obtenga del resultado de la gestión de la empresa y del grado de Rotación del Activo.

Índice de Rentabilidad Financiera

El Índice de Rentabilidad Financiera, también conocido como el Rendimiento del Capital Contable, muestra la utilidad obtenida por cada peso de recursos propios invertidos, es decir, cuánto dinero ha generado el Capital de la empresa.

Rentabilidad Financiera = Utilidad Después de Intereses e Impuestos / Patrimonio

Tabla No.17. Comportamiento de la Rentabilidad Financiera

Ratio Financiero20052006Promedio
Rentabilidad Financiera0.020.570.30

Representa el costo de oportunidad de los fondos que se mantienen en la empresa, y cuanto mayor sea su resultado, mejor será para la misma. Pero el resultado que arroja este índice en Moncar muestra que su patrimonio sólo genera 0.02 centavos por cada peso invertido en recursos propios en el 2005, mejorando considerablemente en el siguiente año 0.57 centavos por cada peso invertido.

En el caso de que el Capital o Patrimonio haya tenido variaciones significativas se debe tomar como denominador el valor medio de éste, para lo cual se calculará el promedio de sus distintos valores en el período que sé este analizando.

Aunque el análisis de las razones proporciona un panorama relativamente bueno, es incompleto en un aspecto importante: soslaya en buena parte la dimensión del tiempo. Las razones son fotografías de la situación de la empresa en un punto en el tiempo, pero existen tendencias en desarrollo que se encuentran en el proceso de erosionar una posición actual relativamente buena.

A su vez, mediante la técnica del cuadrante de navegación, tomando los valores indicados, se comprueban los serios problemas de rentabilidad económica que presenta Moncar.

Liquidez (Y)

Año20052006Promedio
Rentabilidad Financiera (X)0.020.570.30
0.050.120.09

Fuente: Elaboración propia.

La empresa se encuentra ubicada en el primer (I) cuadrante, con una situación aparentemente consolidada o en desarrollo, capaz de obtener utilidades y generar suficiente efectivo por actividades de operación que le permiten cumplir con sus obligaciones, pero presenta muy bajos niveles de rentabilidad. Pero la realidad es que Moncar presenta una tendencia a continuar en el cuadrante (I), teniendo que vigilar muy de cerca su rentabilidad para evitar que esta se desvíe a otro cuadrante y se descapitalice.

A raíz del análisis de la situación de la empresa, se impone la evaluación del equilibrio financiero.

Tabla No.18. Relación de Liquidez.

Año Activo Circulante

(AC)

Pasivo Circulante

(PC)

Relación de liquidez

(AC > PC)

20052722295.791387890.912722295.79>1387890.91
2006               3532210.592380528.453532210.59>2380528.45

Fuente: Elaboración propia.

Tabla No.19. Relación de Solvencia.


Año

Activo Real

(AR)

Recursos Ajenos

(RA)

Relación de Solvencia

(AR > RA)

20053079246.842249210.293079246.84>2249210.29
20064293058.263365528.454293058.26>3365528.45

Fuente: Elaboración propia.

En Moncar se cumplen ambas condiciones necesarias. Pero recordando que no resulta suficiente con que se cumpla esta condición necesaria de tener liquidez y solvencia, dado que debe determinarse la calidad del equilibrio financiero, se procede a comprobar a tercera condición.

Tabla No.20. Relación de Riesgo o Endeudamiento.

Año Recursos Propios

(RP)

Recursos Ajenos

(RA)

Relación de Endeudamiento

(RP ≥ RA)

20051065138.002249210.291065138.00<2249210.29
2006927529.813365528.45927529.81<3365528.45

Fuente: Elaboración propia.

AñoRA / Pasivo y PatrimonioRP / Pasivo y Patrimonio
200567.8632.14
200678.3921.61

Fuente: Elaboración propia.

Como el comportamiento normativo indica, el equilibrio financiero de Moncar es inestable en todo el período de análisis, ya que los recursos ajenos se encuentran por encima del 60% en la relación de riesgo, lo que evidencia que la empresa no puede hacer frente a sus deudas a corto plazo con recursos a corto plazo.

Ratios de Endeudamiento

A partir de conocer en qué medida las distintas fuentes de financiamiento ayudan a financiar los diferentes activos, se hace necesario conocer también cómo se encuentran estructuradas las fuentes de financiamiento de la empresa. Es decir, qué relación guardan entre sí los recursos ajenos, los recursos permanentes y los recursos propios de la misma.


.

Razón de Endeudamiento



La Razón de Endeudamiento mide la intensidad de toda la deuda de la empresa con relación a sus fondos, mide el porcentaje de fondos totales proporcionado por los acreedores.



Razón de Endeudamiento = Activo Total / Pasivo Total



Tabla No.12. Comportamiento de la Razón de Endeudamiento

Ratio Financiero

2005

2006

Promedio

Razón de Endeudamiento

0.73

0.78

0.76

Fuente: Elaboración propia.

La empresa se desarrolla mayormente con capital ajeno, lo que muestra un alto grado de dependencia financiera con acreedores externos. Sus activos totales han sido financiados externamente en un 76% como promedio del periodo analizado.

Razón de Autonomía

La Razón de Autonomía muestra hasta qué punto la empresa tiene independencia financiera ante sus acreedores. Se determina dividiendo el valor del patrimonio entre el activo total.

Razón de Autonomía = Patrimonio / Activo Total



Tabla No.13. Comportamiento de la Razón de Autonomía

Ratio Financiero

2005

2006

Promedio

Razón de Autonomía

0.35

0.22

0.28

Fuente: Elaboración propia.

La posibilidad de la empresa de financiarse con capital propio se reduce al 35% en el año 2005 y al 22% en el 2006.

Calidad de Deuda

La Calidad de la Deuda permite conocer qué parte de ella corresponde a deudas a corto plazo. Se determina mediante la división del pasivo circulante entre el pasivo total.

Calidad de Deuda = Pasivo Circulante / Pasivo Total

Tabla No.14.Comportamiento de la Calidad de la Deuda

Ratio Financiero

2005

2006

Promedio

Calidad de la Deuda

0.62

0.71

0.66

Fuente: Elaboración propia.

Al cierre del 2005 el 62% de las deudas eran a corto plazo, o sea, por cada peso de deuda, 0.62 centavos vencían antes de un año. En el año 2006 se produce un aumento del 9%, denotando que el 71% de la deuda era a corto plazo. Evidenciando que el monto que representan los financiamientos a corto plazo del total de deudas es representativo.

Subscribe to RSS - Indicadores