Desarrollo Empresarial

Incubadoras de Empresas

Delegación

TRABAJAR EN EQUIPO CON METALIDAD GANADORA



“DELEGACIÓN DE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS”

Elaborado por:

Félix Campoverde Vélez y Luisa Caviedes Granizo.

La confianzas en si mismo y en la organización, incrementan la Eficacia, Eficiencia y Efectividad en los procesos empresariales.

El asumir un cargo en cualquier lugar, implica un acto de responsabilidad personal y de arraigo en el libre albedrío, ya que se deberá responder a los resultados esperados por quienes depositaron la confianza al delegar tal o cual función, a la cual estamos comprometidos actuar con transparencia, responsabilidad, ingenio, confianza, dedicación, humildad, fortaleza y liderazgo en la cadena de los procesos empresarial, sin dejar de considerar que en la gestión del recurso humano, se la realiza con el personal colaborador, altamente calificado, capacitado en la sólida estructura organizacional con recursos tecnológicos adecuados e Instalaciones funcionales para el excelente desempeño de sus actividades. En este contexto consideraremos los importantes temas para delegar eficazmente las funciones y obtener una gestión eficaz.


La delegación como definición, es el acto de asignar a un subordinado la autoridad y la responsabilidad formal para realizar actividades específicas, exige cambiar no sólo la manera de pensar y de actuar, si no hasta la forma de querer ya que se debe responder a la visión y misión establecida por la Junta Directiva de la empresa.

El delegar eficazmente permitirá asignar el trabajo adecuado al nivel de responsabilidad adecuada. Esto beneficiara tanto a usted como los miembros del equipo, pues recibir una tarea nueva mejora los conocimientos del que la asume. Además, asegura que el trabajo se efectué a tiempo y por la persona que tiene la experiencia o el interés en el tema.

Cuándo usted delega, asigna a otro miembro de su equipo no solamente tarea, sin no además el poder y la autoridad para efectuarlas.


Por lo que podemos decir que la Delegación de Funciones, está relacionada con la planificación y organización, por una parte y por otra parte con el liderazgo - motivación, control, y resultado de desempeño, para el mejoramiento continúo.

1.-El temor a delegar ciertas funciones a trae costo que satisfacciones.- Las funciones no son delegadas por:

Usted es mejor que sus compañeros y no tiene confianzas en sus compañeros

Usted tiene una gran satisfacción de determinar aspectos del trabajo y teme perderla

Tiene la firme convicción de que si no lo hace usted mismo, no estará bien hecha

¿El asignar y delegar el trabajo es cuestión de confianza?

-Sin duda, que si su equipo tiene una gran carga de trabajo.

-¿Qué resolverá usted, y que encargará a los demás miembros del equipo?

Son preguntas que se enmarca en entre dudas y temores, así como también en el profesionalismos que de adopte. Antes de delegar debemos hacernos ciertas preguntas:

a¿Cuál es la necesidad para delegar?

b¿A que obedece el requerimiento departamental o sección?

c¿Cuál es el nivel de responsabilidad que se precisa: Temporal o Permanente?

d¿Qué medida de control concurrente se tomará y cual será el indicador de evaluación?

e¿La persona idónea se encuentra en la empresa y en que departamento o tendrá que contratarse con que perfil requerido mínimo?

3.-Forma de delegar y consecuencias probables se podría identificar:

1.- Miedo a Delegar

Causas porque no se delega:

Miedo a perder el control

Porque si la delegación es exitosa, se comprenderá que el gerente no es indispensable

Porque se teme que el subordinado no cumpla como se espera de él.

Porque el gerente es ingenuo y desconfiado.

Consecuencia Probable: El gerente seguirá acumulado de trabajo y los subordinados no se sentirán motivados, y el crecimiento y desarrollo de éstos se verá frenado o estancado.

2.- Delegar solo migajas o simples tareas.

Se provoca por el miedo a delegar y en consecuencia probablemente existirá mínima motivación e iniciativa en el subordinado; como resultado ineficiencia en los procesos.

3.- Descargar la responsabilidad.

En ocasiones, suele ser una especie de manipulación del gerente sobre el subordinado para evitar problemas aquél.

Consecuencia probable.- El subordinado se resentirá cuando se dé cuenta, con todos los problemas inherentes a ello.

4.- Delegar responsabilidad.

Pero no autoridad, la cual sabemos debe ir paralela a la responsabilidad

Consecuencia probable.- Frustración y desmoralización en el subordinado, lo que podría ocasionar conflictos internos.

5.- Delegar en contra del subordinado.

En ocasiones ocurre cuando el subordinado no desea asumir nuevas responsabilidades o cuando el gerente lo decide apresuradamente para pasar el mono.

Consecuencia probable.- Resentimiento en el subordinado, distanciamiento entre Jefe subordinado.

6.- Delegar demasiado poder.

Es frecuente en gerentes muy paternalistas, que buscan más el efecto de su gente que la eficiencia.

Consecuencia probable.- Excesiva descentralización como consecuencia ineficiencia en las acciones y falta de autoridad.

El vuelos de los gansos, el trabajo de las hormigas, el convivir de las ardillas todo esto expresa el arte de la vida ordinaria saber vivir

7.- El Gerente se comunica mal a sus subordinados.

Consecuencia probable.- Ineficiencia en los procesos y pérdida de recursos

8.- Manipulación ascendente

Cuando el subordinado le devuelve el mono al gerente es decir, le devuelve la responsabilidad delegada, con el pretexto de que necesita ayuda.

Consecuencia probable.- Posible stress en el gerente, autoridad tambaleante.

Por lo expuesto la delegación de funciones y responsabilidades, no es fácil tarea a desempeñarse correctamente, por tal motivo se requiere de conocimiento de los procesos empresariales y del personal con el cual contamos, ya que la motivación y organización de las energías humanas en pos de los objetivos y metas propuestas deben estar bien alineadas y comprendidas.

4.- La ventaja al delegar:

Aumento del tiempo disponible.

Facilita la comunicación organizacional

Involucra e identifica a los grupos de trabajo especializándolos.

Motiva al trabajador.

Desarrolla la capacidad de los empleados para tomar decisiones y crea cultura de mitigación de riesgo en los procesos a tiempo, creando responsabilidad organizacional.

5.-Consideraciones para la delegación Eficaz.-

1.Identificar y decidir que actividad es la que se va delegar

2.Seleccionar la persona que se va delegar

3.Definir previamente el tipo y grado de delegación.

4.En lo posible debemos delegar en función de objetivos, no de tareas.

5.Capacitar oportunamente al subordinado

6.Definir los puntos de control

7.Comprobar que el o los subordinados han comprendido, los objetivos; resultados ha conseguirse; normas y procedimientos; limitaciones y responsabilidades.

8.Conceder la autoridad correspondiente a la responsabilidad

9.No aceptar la devolución de la responsabilidad delegada (“Pase del mono…”)

10.Tener presente que toda delegación incluye un riesgo inherente.

11.Delegar de forma motivadora y consciente de lo que se quiere alcanzar.

No cabe duda que la delegación eficaz significa que el líder tiene la suficiente confianza en los integrantes de su equipo para estar seguros de que realizarán la tarea rápida y satisfactoriamente.

Cabe mencionar que el acto de comprometerse genera acuerdos, sobre el respeto, la honestidad, y la competencia. El primero significa valorar la dignidad humana del otro; el segundo, actuar.

6.-El trabajo inteligente y creativo

en lugar de intensamente; permite identificar:

1.¿Qué tipo de trabajo es posible eliminarlo o automatizarlo?;

2.¿Cuáles procesos se deben rediseñar?,

3.¿Qué actividades es posible delegar?

El tiempo que dediquemos a pensar en estos nuevos enfoques ayudarán en un mejor desempeño con liderazgo.

7.-¿Qué delegar?

Uno de los problemas más comunes en esta elección dentro de la delegación de funciones sea la comodidad del gerente, ya que se suelen delegar tareas o actividades incómodas del superior, sin pensar demasiado en el subordinado en sí, por lo cual identificaremos a continuación los aspectos que se deben tener en cuenta para delegar:

Actividades que algún subordinado las haga mejor o igual que el jefe.

Actividades formativas y que le permita desarrollar habilidades al subordinado

Tarea que aporten experiencia y perfeccionamiento a los demás

Actividades que ayuden a identificar si algún subordinado puede ser promocionado

Actividades para evaluar habilidades prácticas de los subordinados, operaciones especializadas.

Actividades que ocupan al gerente excesivo tiempo y son rutinarias de taller

Poderes de decisión y de firmas(Confianzas)

Es necesario tener presente que:

El superior ayudará el subalterno en su tarea solo en la medida y grado en que éste sea incapaz de Hacerla

Siendo importante tener el máximo cuidado de no llegar a perderse en las alturas cuando alguien llega a una jerarquía y se vuelve incompetente habiéndose desempeñado como subalterno de forma exitosa, por tal razón es importante mantener directrices mediante:

-Evaluación de desempeño

Manuales o descripción de puestos de trabajo

Una vez que el gerente tiene claro cuales actividades debe delegar a su subordinado el paso siguientes será, definir a la persona a quien se le delegar la actividad o tarea.

Se delega a:

Los colaboradores más capacitados

Los subordinados en vías de promoción

Los que estén capacitados de llevar el mensaje a García

El delegar por favoritismo, puede costar mucho por sus errores
.

8.- Formulario para la delegación de funciones

Encargado a:………………………Fecha de Asignación.:………………………………Plazo:……

Breve descripción de la tarea:………………………………………………………………………

Comunicación:

Comentario del Encargado.:……………………………………………………………………………

Área que debe aclararse:………………………………………………………………………………

Puntos de Control.:………………………………………………………………………………………

El primer punto de control será el ______________________________a las_____________

Fase que debe estar terminada:……………………………………………………………

Estándar de desempeño.:………………………………………………………………………………

Fecha en la que se terminó esta ase…………………………………………………………………

Tarea terminada…………………… Fecha:………………………………………..

Observaciones y Comentarios:………………………………………………………………

Recomendaciones para que en siguiente asignación esta persona sea más eficaz……………

9.-Actividades o funciones que no deberíamos delegar.

El establecimiento de objetivos y resultados que deben alcanzarse por la gerencia.

La delegación de las políticas o guía de acciones de personal de cualquier unidad de la empresa.

El liderazgo del grupo ya que el buen líder es el que crea lideres entre sus seguidores

Las actividades ascendentes hacia la alta jerarquía.

10.-¿Cómo delegar con responsabilidad?:

Asegúrese de que las personas elegidas sean capaz de hacer el trabajo.

Asegúrese de que sus instrucciones no solo sean entendidas, sino también aceptadas

Cuente siempre con una buena retroalimentación al asignar tareas, detecte errores ante de que causen problemas

Organice equipos ínter departamentales para abordar tarea que sobrepasen las fronteras departamentales

Establezca puntos de control

Proporcione las herramientas y la autoridad para que se pueda realizar el trabajo

Cuando se enfrente a prioridades en conflicto, reconsidere el orden de importancia. La diplomacia y el análisis abierto con los participantes ayudará a que se logren compromisos realizables.

Cuando delegue, no abdique

11.-Los cinco tipos de delegaciones que son factores motivacionales creciente.

Actividad, Tareas,

Funciones

Responsabilidad

Objetivos

Decisión.

La delegación de una tarea es el sencillo paso, por ejemplo: El jefe responsable del editorial de la revista le dice a un colaborador: “Andrés, llame a las aerolíneas y entérese de horario, cupos y precio de los vuelos en la ruta Guayaquil- Quito – Guayaquil para el día viernes próximo.

Por lo expuesto, se ha delegado una sencilla actividad para hacer el subordinado.

Las Funciones, por ejemplo Andrés, encárguese usted de hacer la reservación de vuelo para cincos periodistas en la ruta Guayaquil- Quito – Guayaquil para el día viernes próximo. Observamos que ya no se delega una tarea, si no un resultado a obtener, en el que Andrès deberá poner algo de iniciativa, más motivado, pues se le ha delegado su trabajo con mayor responsabilidad.

La autentica delegación, pues en ella lo que se transmite sin perderla es la responsabilidad sobre una gestión, y que debe ir acompañada de una cierta y paralela autoridad. Para el ejemplo sería: Andrés en vista de su buena gestión, lo hago responsable de las reservaciones de vuelos del personal

12.-Entre los Beneficios de la delegación de funciones.-

La Delegación facilitara a la Gerencia:

Disponer de más tiempo; sí delega eficientemente.

Más dedicación a actividades más gerenciales; ya que uno de los problemas de los gerentes es querer hacer todo y mantener bajo control hasta lo menos importante.

Trabajar, más relajado para tomar decisiones; siempre que la delegación de funciones sean oportunamente.

La Delegación permitirá a los subordinados:

Estar Motivados, ya que debe ser una habilidad del gerente y debe estar presente en todo proceso de delegación para incentivar la colaboración, y dedicación a las actividades encomendadas, constituyéndose en un reto con responsabilidad.

Emprender nuevos retos y permanecer atento en contribución afianzar y fortalecer los procesos operativos.

13.-Claves para ejercer el Liderazgo

El tipo de liderazgo que se implemente hará denotar la fortalece organizacional.

1.Calidad

2.Innovación

3.Inspiración

4.Perseverancia

5.Pasión

6.Carácter

7.Carisma

8.Energía y Entusiasmo

9.El líder completo

14.-Estilos de Dirección.-

Existen grandes empresarios que han tenido éxito en el mundo de los negocios que afirman, que afirman; cuando más poder tiene un jefe, menos debería utilizarlo, de ahí que el trabajo de equipo, las sinergias y las jerarquías planas de las empresas mejor administradas de nuestros días, logran incre­mentar la productividad compartiendo el poder. Estas organizacio­nes tienen más posibilidad de crear ideas o poder que realmente mejoran la vida colectiva. Los estilos de dirección nos muestran la panorámica sobre la cual cada estilo tiene su toque al cual por si solo no funcionan sino de forma combinada situación que expone el profesor Amado Salgueiro en sus bibliografías de management indica:

Estilo participativo, se comparte la responsabilidad con los subordinados, consultándoles e incluyéndoles en el equipo que interviene en la toma de decisiones.

Estilo Democrático, las tareas se discuten y determinan en grupo, el jefe sólo orienta y apoya. Plantea propuestas que pueden ser evaluadas en grupo, el juzgamiento de los trabajos es objetivo y crean un clima laboral agradable y de confianza, lo que no quiere decir que sea siempre eficaz.

Estilo Autocrático, el superior impone las normas y sus criterios, estableciendo la estrategia que se van a seguir, planificando y diseñando el trabajo, y diciendo quién debe hacerlo. No clasifica los procedimientos posteriores, pero decide las fases de actividad a corto plazo.

Estilo Dejar Hacer, el grupo toma decisiones libremente sin la participación del jefe, con lo que hay una ausencia de liderazgo. Es el caso del jefe que no ejerce de directivo en ningún plano. En realidad no dirige. El propio grupo toma las decisiones y el control de los resultados.

Estilo Paternalista, se da prioridad a los intereses personales frente a las necesidades de la organización. El jefe es quien toma las decisiones sin tener los demás posibilidades de participación. Establece una actitud protectora con los subordinados. Se interesa por sus problemas personales y profesionales como un padre a sus hijos. Aunque les consulta, es él quien toma las decisiones.

Estilo Burocrático; La organización establece una estructura jerárquica y con normas, bloqueándose la comunicación y estableciéndose unas relaciones donde dichas normas prevalecen a la persona.

El principio fundamental en la Dirección de Personal, es el de integración, mediante la creación de condiciones que posibiliten a los miembros de la organización cumplir con los objetivos y encaminando sus esfuerzos hacia el éxito de la empresa ya que la supervivencia de una empresa depende de la capacidad de las personas para cooperar en el trabajo, ya que una empresa es un todo, una estructura integral e interactiva en la que todas las deci­siones que se toman en unas de sus áreas repercuten, con mayor o menor fuerza, en todas las demás partes de la estructura de la empresa. Siendo por lo tanto responsabilidad de todos la atención al cliente interno y externo.

Por lo expuesto si tuviéramos que resumir en una palabra las condiciones que debe existir para que la delegación se efectúe correctamente y exitosamente, diríamos CONFIANZA. Esta es la palabra clave en cualquier proceso de este tipo. Siempre debe existir confianza, pero no en un solo sentido, sino en todos los sentidos es decir:

Confianza de la gerencia en si mismo, que evite cualquier temor ante posibles pérdidas de control o ante éxito del subordinado.

Confianza del Gerente en el desempeño del subordinado

Confianzas del subordinado en su propia valía y capacidad.

Confianza del subordinado en su superior y en las acciones de éste.

En ocasiones no será posible conseguir todo esto, si no existe comunicación, transparencia y objetivos concretos concientizados y socializados en consecución de atraer beneficios para la organización empresarial.

“TRABAJAR EN EQUIPO CON METALIDAD GANADORA ES EL SECRETO.”

Guía Para la Formalización de Pequeñas Empresas Agro Rurales

En el contexto peruano



AUTOR

Lic. VLADIMIR LEONEL SEDANO MAYHUA

LIMA, PERÚ, 2009

Es una necesidad para los pequeños productores rurales contar con una guía que los oriente en la formalización de su empresa, a fin de mejorar sus niveles de comercialización y gestión en el marco del contexto actual de aldea global en la que nos encontramos. La presente guía por lo tanto muestra, de forma sintética, los pasos que deben seguir los productores peruanos para constituir una personería jurídica.

PRESENTACIÓN



En los últimos años el Perú afronta un escenario caracterizado por la globalización de la economía mundial, ante la cual debe brindar mayor apertura al mercado internacional, en tanto que ésta puede contribuir a mejorar las condiciones sociales del país.

Este escenario representa para las pequeñas, medianas y grandes empresas, al mismo tiempo, posibilidades y amenazas que es conveniente evaluar con el objetivo de reforzar y mejorar los mecanismos de vinculación con el mercado, a fin de alcanzar mejores condiciones para competir en la aldea global.



Con la globalización económica el poder se centra en el dominio de las tecnologías de la información. En ese contexto el desarrollo de la actividad empresarial implica conocer y aplicar herramientas de gestión para viabilizar la productividad y comercialización en un mundo altamente competitivo como el actual. De allí la importancia de la formalización empresarial en todos sus niveles, la planificación estratégica, el desarrollo de estudios de mercado y de

estrategias para la comercialización.

Sin embargo, notamos en las pequeñas organizaciones que los pasos previos a la comercialización no siempre se realizan de forma sistematizada; aunque en algunos casos, se han venido incorporando algunos elementos, éstos requieren en definitiva de un proceso de mejoramiento continuo.

La organización es entonces un factor fundamental para el logro de objetivos y metas propuestas en el agronegocio. Para el éxito comercial de los pequeños productores son requisitos primordiales la consolidación organizacional y las alianzas, que ayudarán a reducir riesgos a diferencia de una actuación individual o en forma dispersa, sin una política común que permita aminorar los costos de producción y negociar en mejores condiciones en el mercado.

De otro lado, la empresa moderna ha incorporado un conjunto de políticas, prácticas y programas de respeto a la ética, las personas, las comunidades, el medio ambiente y la sociedad en general, bajo la denominación de responsabilidad social, como una forma de contribuir a mejorar la calidad de vida en áreas de su influencia, política que no debe ser ajena a la pequeña empresa agro rural.

ECOSS PERÚ como parte de los programas de capacitación que viene desarrollando con las organizaciones de pequeños productores presenta la presente “Guía para la formalización de pequeñas empresas agro rurales” a consideración de los pequeños productores agropecuarios, que la mayoría de veces no tienen acceso a información didáctica sobre el tema.

http://ecossperu.blogspot.com/

Punto clave en Negocios, el fondo de estabilización del poder de compra.

Hay un tema que se estudia en la carrera de Economía que es el de la depreciación del capital. En términos simples podemos decir que la depreciación es la pérdida de valor del capital, que puede tener una forma concreta como un activo, una máquina, por ejemplo. El tema de la depreciación es valioso porque le permite a la empresa considerar un aspecto de su existencia que puede causarle problemas si no es atendido adecuadamente. Aunque hay empresas, informales sobre todo, que subsisten sin estas consideraciones gracias a diversos factores que pasan inadvertidos por el empresario y que no son el tema de este escrito. A continuación quiero escribir algunas palabras que permitan entender por qué es importante el concepto de depreciación.


Vámonos con un ejemplo concreto: Supongamos que el empresario Rodríguez ha comprado una máquina para bordar logotipos en playeras y que ésta tuvo un costo de $50,000.00 en enero del año 2008. Este dinero lo obtuvo de su cuenta bancaria donde guarda el dinero que su padre le heredó. Este dinero es, por lo tanto, parte del capital (o poder de compra) con que cuenta el Sr. Rodriguez. Mantener el valor real del capital es importante para las inicitivas empresariales.

Ahora viene la parte esencial del concepto. Acompáñeme con el ejemplo. La bordadora adquirida en el mercado a un precio de $50,000.00 tendrá una reducción en su precio debido al desgaste por el uso. Supongamos que la máquina tendrá un precio 20% menor en el siguiente año. Para obtener el precio de la máquina al final del año el economista del Sr. Rodriguez multiplicó así $50,000.00 x 0.80 = $40,000.00. ¿Qué implicaciones tiene este precio en el balance del Sr. Rodriguez? La respuesta es sencilla, perderá valor el activo fijo. Si el precio de mercado de la máquina se redujerá el 20% previsto entonces el valor de los activos fijos de la empresa Rodriguez serían menores y el Sr. Rodriguez tendría menos riqueza que al principio del año y si entendemos que la riqueza puede generar más riqueza podemos entender que el empresario tendría un balance económico deteriorado respecto al principio del año, para lo cual vemos la necesidad de plantear soluciones.

¿Por qué es importante este fenómeno económico que describí? Mientras el valor de la máquina se reduce también se deteriora el poder de compra del empresario, pues si el empresario quisiera comprar una máquina nueva para sustituir la anterior, por ejemplo, entonces, al salir a vender la máquina adquirida sólo tendría $40,000.00. Así que la importancia de la depreciación radica en que considerarla permite mantener estable el poder de compra. Y esto se logra sencillamente incorporando en el precio de su producto un cargo por depreciación que le permita acumular cierta cantidad de dinero para estabilizar su poder de compra.


Para mostrar cómo se hace lo anterior formulemos un escenario con varias cifras probables. El precio sin depreciación del artículo producido por el Sr. Rodriguez es de $2.40 y en el año venderá 20,000 unidades. Si tenemos espacio para aumentar el precio del producto sin deteriorar las previsiones de ventas debido a que el precio promedio del mercado es más alto y que tenemos una baja elasticidad precio de la demanda. Entonces, para salvaguardar el poder de compra del Sr. Rodriguez que al principio del año era de $50,000.00. tenemos que al final del año se habría tenido que formar un fondo de compensación de la depreciación por $10,000.00 que fue lo que perdió en valor la máquina que adquirimos en enero de 2008. Por lo tanto, bajo el escenario propuesto de ventas de 20,000 unidades, se requeriría un cargo por depreciación de $0.50 que debemos sumar al precio del producto para acumular el fondo de estabilización del poder de compra. De esta forma, salvaguardamos su poder de compra, para así mantener estable la riqueza y la sólidez de la empresa lo que tiene como consecuencia seguir produciendo los bienes y servicios que podrá llevar al mercado para su venta.

Como podemos ver el cáculo de la depreciación tiene implicaciones sobre los resultados económicos de la empresa. Este caso simple se puede complicar introduciendo elementos económicos probables como la inflación en el precio de las máquinas, en el caso de que el empresario quisiera comprar una máquina nueva cada año para sustituir la anterior, y si la máquina es importada se tendría que considerar el tipo de cambio futuro esperado en el cálculo de la estabilización del poder de compra.

Además, la depreciación tiene otras implicaciones para la empresa pues, en México, la utilidad que es considerada para el reparto de utilidades para los trabajadores es la que se calcula después de la depreciación. Es decir, que sin el cálculo de la depreciación la empresa pierde capital y recibe aún menos premio monetario por su contribución en la satisfacción de necesidades materiales de consumidores y de empleados.

Competitividad

Definición de Competitividad



La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un país.

Por ejemplo, una empresa será muy competitiva si es capaz de obtener una rentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de producción mas eficientes que las de sus competidores, que le permiten obtener ya sea mas cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto.

Competitividad en Precios o en Otros Factores



Una empresa es competitiva en precios cuando tiene la capacidad de ofrecer sus productos a un precio que le permite cubrir los costos de producción y obtener un rendimiento sobre el capital invertido. Sin embargo, en ciertos mercados los precios de productos que compiten entre sí puede variar, y una empresa puede tener la capacidad de colocar un producto a un precio mayor que la competencia debido a factores distintos del precio, como la calidad, la imagen, o la logística. En estos tipos de mercados, si la empresa puede colocar sus productos y obtener una rentabilidad, la empresa es competitiva en otros factores. La competitividad en precios es importante en mercados de bienes y servicios estandarizados, mientas que la competitividad en otros factores es importante en mercados de servicios y servicios que pueden ser diferenciados por aspectos como la calidad.

Ventajas Comparativas y Ventajas Competitivas

Las ventajas son los elementos que permiten tener mayor productividad en relación a los competidores. Las ventajas se pueden clasificar en ventajas comparativas y ventajas competitivas. Las ventajas comparativas surgen de la posibilidad de obtener con menores costos ciertos insumos, como recursos naturales, mano de obra o energía. Las ventajas competitivas se basan en la tecnología de producción, en los conocimientos y capacidades humanas. Las ventajas competitivas se crean mediante la inversión en recursos humanos y tecnología, y en la elección de tecnologías, mercados y productos,


Definición de Competitividad Internacional

Esta definición se refiere al análisis de la competitividad económica internacional de un país o región económica. Análogamente al concepto de competitividad aplicado a una empresa, la competitividad de un país se refiere a su capacidad de vender productos o servicios en el mercado internacional, en relación a los otros competidores en el mercado. La competitividad de un país estaría determinada por la suma de la competitividad de las firmas de ese país.

Los conceptos de ventajas comparativas y ventajas competitivas mencionados arriba también se aplican al caso de un país.

El estudio de los factores que determinan la competitividad nacional es importante debido a que el estado puede influir en la misma mediante su política económica .

Básicamente existen tres enfoques para en análisis de la competitividad: el enfoque tradicional, el enfoque estructural y nuevos enfoques.

Enfoque Tradicional

El enfoque tradicional de la competitividad se basa en los costos laborales y el tipo de cambio. Estos dos factores determinarían los precios de los productos de un país en el mercado internacional, en relación a los precios de los productos de países extranjeros. Este enfoque lleva a otorgarle importancia a las devaluaciones y a orientar la política económica en la reducción de costos. Este enfoque tendría mayor validez en mercados de productos con alta elasticidad precio.

Enfoque Estructural

Considera a la tecnología como endógena y crucial para determinar las ventajas comparativas dinámicas. Se desprende de este enfoque que se deben concentrar esfuerzos en el aumento de la productividad y la incorporación y desarrollo de tecnología, lo que no siempre se logra mediante la disminución de costos o las devaluaciones.

Otros conceptos

Otros conceptos se basan en las condiciones que existen en la economía. Es decir, una nación será mas competitiva si su entorno incentiva a lograr una mayor creación de valor, por ejemplo, mediante innovaciones.

Competitividad versus Competencia

El bienestar de una nación no depende exclusivamente de su competitividad internacional, mas bien de la productividad de sus empresas en los sectores transables y no transables (entre otros factores). Por lo que una política económica que se focalice en el concepto de competitividad internacional puede ser errónea si descuida otros factores. Las naciones están en una relación de cooperación mas que de competencia.

Autor: Anzil, Federico - Julio de 2008 http://www.zonaeconomica.com/definicion/competitividad

Los Trámites Burocráticos para Iniciar un Negocio

Todo emprendedor que tiene una idea de negocios se enfrenta a realizar tramites para poder iniciar un negocio, el problema central es que el tiempo en que se demora en obtener la respectiva licencia municipal para poder iniciar el negocio y ha esto hay que agregarle, los demasiados papeles que te solicitan cada dependencia de una municipalidad o comuna y por lo tanto lo costoso que significa todo esto pierdes tu tiempo y lo costoso.


En países en vías de desarrollo como es el caso del Perú una de las barreras que se enfrenta un emprendedor es lo demasiado burocrático en tener la respectiva licencia para poner un negocio, de acuerdo a reportes del BID esto es uno de las barreras muy altas en el clima de negocios. Esto es muy frustrante para cualquier emprendedor que con tanto esfuerzo quiere iniciar un negocio. Ante esta realidad las municipalidades deben de simplificar los respectivos tramites y que el índice de obtención de la respectiva licencia sea de 3 días como son en otros países desarrollados, en los municipios o comunas debe de existir una sola ventanilla donde se centralice todo los tramites y de esta manera desburocratizar, y así que el municipio brinde un buen servicio, de esta manera se estará formalizando a un gran sector de las Micro y Pequeñas empresas que son informales, esto implica que todos salen ganando el gobierno central recaudara mas impuestos indirectos IGV ( Perú) IVA ( Otros países), el gobierno local recaudará mas impuestos como el predial ,alcabala y las Micro y Pequeñas empresas tendrán un mayor estimulo para formar parte de la economía formal

Pues este es un tema interesante y muy apasionado el gobierno central y las municipalidades deben de buscar medidas ingeniosas y creativas para dar un buen servicio a los emprendedores y ser el socio estratégico para el crecimiento de negocios ya es tiempo que dejemos la mentalidad de países tercer mundista y actuemos con una mentalidad creativa, tal como lo hacen las grandes organizaciones exitosas.

AUTOR:

Econ. CRISTHIAN PERES SOLIZ



Viveros Empresariales

Los centros de desarrollo empresarial, o también conocidos como viveros, parques tecnológicos o incubadoras de nuevos proyectos empresariales, son estructuras, generalmente dependientes de alguna administración pública, enfocadas a alentar, desarrollar y consolidar ideas de negocio novedosas o impulsadas por algún colectivo con mayores dificultades para lanzar su proyecto.


Para cumplir con este objetivo primordial, los viveros cuentan con una infraestructura y servicios adecuados para acoger empresas de nueva creación a unos precios más económicos que en el mercado, con lo que sus gastos iniciales de explotación se ven considerablemente reducidos lo que redunda en la inversión necesaria a acometer y consolidación en el tiempo del negocio.

Este objetivo prioritario se ve complementado por los siguientes

  • Favorecer el modelo de desarrollo empresarial local.

  • Dinamizar el tejido empresarial.

  • Ofrecer un entorno que añada valor a las empresas que se ubican en él.

  • Favorecer la creación de puestos de trabajo.

  • Apoyar a las buenas ideas de negocio, que resulten innovadoras.

Así, desde estas estructuras, se potencian empresas innovadoras y diversificadoras, que alienten la creación de puestos de trabajo estables muchas veces englobados en los nuevos yacimientos de empleo. Este es el término utilizado por el Libro Blanco de Delors para describir aquellas actividades laborales que satisfacen las nuevas necesidades sociales.

Estas actividades son muy heterogéneas, pero obligatoriamente deben tener en común cuatro características:

  • Cubren necesidades sociales insatisfechas.

  • Se configuran en mercados incompletos.

  • Tienen un ámbito de producción o prestación localmente definido.

  • Tienen un alto potencial en la generación de puestos de trabajo.

Los requisitos de entrada para la mayoría de los Viveros de empresa deberían estar orientados a cumplir una serie de condiciones de partida deseables:

  • un plan de empresa suficientemente documentado, realista y con posibilidades de éxito.
  • Conocimiento del mercado o sector donde la empresa va a operar.

    Conociendo de gestión empresarial.

  • Pertenecer a un colectivo con especiales dificultades para iniciar la aventura empresarial.

Estos requisitos asegurarán una homogeneidad entre los proyectos, además de lanzarse con unas condiciones positivas para su desarrollo y supervivencia. Pensemos que a la hora de incluir a nuevos empresarios en un vivero de empresas habrá que intentar juntar un grupo heterogéneo que pueda aprovechar las sinergias de sus áreas de actividad.


Los recursos, tanto de infraestructura como de servicios, de los viveros de empresas deben ser administrados por expertos para orientar a los nuevos empresarios en el enfoque de la gestión empresarial de su idea de negocio mediante una transferencia de protocolos de gestión y organización, ya testados en numerosas empresas, y cogerencias dinámicas al conjunto de los emprendedores.

De esta manera los expertos se involucran de manera activa en el día a día de las nuevas empresas, aportando su experiencia y su know-how (como hacer las cosas) a los nuevos emprendedores, facilitándoles el arranque de su idea empresarial.

¿Pero en que se concreta realmente esta ayuda a los nuevos emprendedores? Normalmente, los servicios que brindan los viveros de empresa comprenden un espacio físico adecuado a las características de los negocios alojados en el, desde oficinas, pasando por naves industriales hasta laboratorios. Se pueden encontrar parcialmente equipados o diáfanos dependiendo de cada administración pública implicada en su gestión.


De igual manera, se dispone de servicios compartidos como secretaría, reprografía, aulas formativas, espacios acondicionados para reuniones o exposiciones comerciales, parking, etc.., diseñados específicamente para facilitar un entorno adecuado a los nuevos empresarios a fin de hacer que su negocio crezca rápidamente.

Estas infraestructuras, aunque necesarias, no son el verdadero valor añadido que debe existir en los centros de empresas sino el acompañamiento efectivo y real a los distintos proyectos empresariales en ellos alojados.

Tenemos que entender, que el ahorro en costes e inversión resultante de disponer de un espacio e infraestructuras anexas al mismo, resulta muy por debajo, por ejemplo, de los costes de personal en un negocio que esta naciendo. ¿No sería mucho mejor apoyar a la contratación mediante medidas e incentivos fiscales?, ¿O facilitar líneas de financiación bonificadas para acometer la inversión a unos costes financieros fáciles de asumir por los nuevos empresarios?

Esto nos lleva a pensar en las causas de mortalidad infantil en las empresas y en las soluciones más oportunas para atajarlas.

Las asesorías continuas en comercialización y marketing sobre la actividad facilitarían la captación y consolidación de clientes. La información sobre líneas de subvención, financiación y la gestión de las mismas lograrían inyectar mayor liquidez y capitalizar a costes más interesantes los nuevos proyectos empresariales. Facilitar la formación necesaria a los promotores y trabajadores los reciclará y capacitará para las distintas áreas de la empresa de una manera más eficiente.

Convertirse en “celestinas” para buscar “novios” que quieran invertir en las ideas innovadoras es sin duda más interesante que solamente facilitar un espacio con un precio atractivo. Por eso en muchas ocasiones (más de las deseables), los viveros de empresa se comportan, más bien, como “maceteros de empresas” donde las administraciones plantan a una serie de proyectos empresariales sin proporcionarles ni el agua, ni la luz necesaria para que crezcan y se desarrollen.

Contra las críticas sobre el coste que asumen las administraciones públicas al proporcionar estos servicios de asesoría personalizada a los nuevos empresarios alojados en los viveros de empresas, tendríamos que poner de manifiesto el coste real de construcción y mantenimiento de las infraestructuras que conforman estos centros empresariales.

La amortización indirecta, de los costes asociados a la contratación de expertos asesores para guiar y apoyar a los empresarios, mediante la contratación de trabajadores y la consolidación de sus puestos, siempre será más rápida que la de construir un edificio y sus infraestructuras anexas para alojar a los emprendedores.

Pensemos también en el volumen de proyectos emprendedores que pueden ser elegidos para ocupar un espacio en un vivero de empresas contra el número de proyectos en los que los expertos se pueden involucrar con el fin de facilitar su lanzamiento y consolidación. Sin duda alguna, el alcance de los servicios de acompañamiento y cogerencias a las nuevas empresas por parte de los asesores podría ser de un ámbito más universal que el simplemente facilitar espacios a algunos nuevos promotores.

Pedro González Chapinal

Desarrollo Local

chapinal@ya.com

Subscribe to RSS - Desarrollo Empresarial